Críticas de Series

La segunda temporada mantiene la fórmula de suspense e intriga y mucha acción, con un ritmo ágil hace que los episodios pasen rápido. Se nota principalmente la evolución del personaje principal, como pierde la ingenuidad y va abriendo los ojos ante la realidad. Esta segunda temporada es entretenida, pero no es tan redonda como la primera.

Guion
Banda sonora
Interpretación
Efectos
Ritmo
Entretenimiento
Complejidad
Sentimiento
Duracion
Credibilidad
Fotografía
Dirección

Valoraciones en tu crítica:

6
Fichas rubyTus críticas han recibido 100 votosTus críticas han recibido 200 votosTus críticas han recibido 400 votosVota 800 críticas de otros usuarios
Del creador de la aclamado anime Monster llega esta adaptación a anime de Pluto, que así con ese nombre siempre lo primero que se te pasa por la cabeza es el personaje perruno y tan querido por todos de Disney, pero nada que ver.

Pluto es un anime que para los amantes de la ciencia ficción la van a disfrutar de principio a fin, porque este anime nos sitúa en un futuro donde humanos y robots conviven de tú a tú, incluso es difícil diferenciar a veces a unos de otros, gracias a que grandes científicos han conseguido crear robots con una inteligencia artificial muy avanzada, casi humana, donde algunos robots ya empiezan a tener sentimientos parecidos a la de los humanos, tristeza, alegría, ira, odio... todo el abanico de sentimientos que se pueden tener.

Esta curiosa serie situará al espectador en el caso de un intrigante asesino en serie, pero un asesino que quiere acabar con los mejores robots del planeta, uno por uno, dejando como firma unos extraños cuernos.

Gesicht, uno de los siete robots tan avanzados se hará cargo del caso y dicha investigación del caso hará que empiecen a aflorar conflictos internacionales pasados.

A mí la serie me ha parecido que ha tenido altibajos, creo que al ser los capítulos tan largos, una hora de duración, le ha penalizado, cada cada capitulo tenía que haber sido más corto y concentrado, porque ha habido momentos dentro del capítulo muy interesantes y otros bastante lentos y plomizos. Me he quedado con una sensación general del anime de sí pero no, no me ha conseguido cautivar del todo y eso que hay muchos puntos positivos.

Uno de ellos sin duda sus personajes tan característicos y cada uno con una personalidad propia haciéndolos muy diferentes unos de otros, algunos incluso cautivadores, por otro lado, el anime tiene una crítica de fondo brutal, especialmente a la guerra de Irak, donde se ven claras semejanzas de la realidad con la ficción, incluso un personaje concreto se parece a Sadam Husein y también hay otra crítica indirecta, a la homofobia, en este caso entre humanos y robots.

Este anime está muy ligado a la historia de Astroboy (la cual no conozco) seguramente que los que la conozcan, este anime lo disfruten mucho más, pero si no la conoces no es estrictamente necesario para disfrutar del anime.

En definitiva, un anime recomendado, especialmente para los amantes de la ciencia ficción y las investigaciones de crímenes, a mí no me ha conseguido cautivar del todo, pero es un anime que aunque no me haya atrapado como me gustaría pero tiene muy buen empaque.
Guion
4 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
4 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
3 ✮
Complejidad
2 ✮
Sentimiento
1 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
4 ✮
Dirección
4 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Un Ray cabizbajo, muchas tramas familiares, la presión sobre Ray, juegos de poderes, venganza, familia unida, y un nuevo Ray para la siguiente temporada.

Creo que ha sido una muy buena temporada, con idas y venidas, con mucha presión sobre el protagonista, con diferentes tramas, y acabando con una familia unida, y con una puerta abierta para la curación de Ray
Guion
Banda sonora
Interpretación
Efectos
Ritmo
Entretenimiento
Complejidad
Sentimiento
Duracion
Credibilidad
Fotografía
Dirección

Valoraciones en tu crítica:

Vista en Rakuten Viki, me gusta que solo sean 12 capitulos
Guion
Banda sonora
Interpretación
Efectos
Ritmo
Entretenimiento
Complejidad
Sentimiento
Duracion
Credibilidad
Fotografía
Dirección

Valoraciones en tu crítica:

Pues, una grata sorpresa esta versión más joven de Dexter. La serie consigue algo complicado, recupera el espíritu de la original y parece una buena forma de recuperar la franquicia. La precuela sigue a un Dexter Morgan veinteañero en sus inicios cómo ese asesino con código. Patrick Gibson consigue que consigamos ver a Michael C. Hall, no es una imitación, es como si viéndolo viésemos esa futura evolución, ese chico con problemas que intenta encajar. Listón muy alto para el futuro.
Guion
Banda sonora
Interpretación
Efectos
Ritmo
Entretenimiento
Complejidad
Sentimiento
Duracion
Credibilidad
Fotografía
Dirección

Valoraciones en tu crítica:

En líneas generales está bien. El piloto en concreto, aun siendo un calco del francés, me gustó mucho. El personaje lo vi como más contenido, sin esas extravagancias (que por otro lado son los puntos divertidos de la serie) y dentro de sus cosas, mas amable. Sin embargo echo de menos el toque personal y diferente al procedimental clásico con el que juegan aquí, esos 10 minutos más que dura la europea, es el toque personal y diferente que necesita, porque aunque aquí sale, en la otra la familia tiene más peso, su trama, etc. En líneas generales, como bien he dicho al principio, está bien, si fuera un producto nuevo, sin quejas, pero al tener un esbozo, pues pierde fuelle.
Guion
Banda sonora
Interpretación
Efectos
Ritmo
Entretenimiento
Complejidad
Sentimiento
Duracion
Credibilidad
Fotografía
Dirección

Valoraciones en tu crítica:

5.5
Escribe 10 opiniones: +2500pEscribe 30 opiniones: +5500pEscribe 50 opiniones / críticas de peliculas o seriesEscribe 70 opiniones / críticas peliculas o seriesEscribe 90 opiniones / críticas peliculas o seriesTus críticas han recibido 100 votosTus críticas han recibido 200 votos
Esperaba más, la verdad. Me llamaba mucho la atención que se produjera en la Guerra Fria y que esta tubiera un protagonismo real y no solo se nombrara de vez en cuando. Pero la verdad es que la serie va de más a menos. Eso si, creo que daba para segunda temporada y seguramente hubiera mejorado, porque la base la tiene.

Miniserie de fin de semana.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Temporada muy entretenida y quizás de momento la mejor de todas.

Todos los personajes han ido teniendo su momento y todo el tema de los multiversos ha estado bien.

Aunque alguna muerte hemos tenido quizás alguna mas no habría ido mal para el dramatismo.

El porque plof de Eve... bueno te lo compro.
Guion
Banda sonora
Interpretación
Efectos
Ritmo
Entretenimiento
Complejidad
Sentimiento
Duracion
Credibilidad
Fotografía
Dirección

Valoraciones en tu crítica:

7
Fichas rubyTus críticas han recibido 100 votosTus críticas han recibido 200 votosTus críticas han recibido 400 votos
The Bondsman arranca con una idea potente: un cazarrecompensas traído de vuelta a la vida por el mismísimo Diablo para enfrentarse a demonios. Vamos, suena a serie cañera con acción sobrenatural, giros oscuros y poderes infernales, ¿no? Pues... no del todo.

Kevin Bacon, como siempre, está genial. Tiene ese magnetismo que te engancha aunque el guion no termine de despegar. Y sí, la historia tiene potencial, pero parece que se queda a medio camino. Con una premisa tan fuerte, esperas que el protagonista vuelva con habilidades demoníacas, armas malditas o algo que te haga decir “wow”. Pero no. Solo está vivo de nuevo, y ya.

La ambientación es curiosa y hay toques interesantes, pero por ahora le falta garra. Si la serie se atreviera a explorar más lo oscuro y sobrenatural, podría ser algo muy especial. Ojalá se suelte un poco más en los próximos episodios, porque la base está. Solo necesita esa chispa que la haga realmente inolvidable.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Muy buena la serie,me encantaría verla toda co pleta
Guion
Banda sonora
Interpretación
Efectos
Ritmo
Entretenimiento
Complejidad
Sentimiento
Duracion
Credibilidad
Fotografía
Dirección

Valoraciones en tu crítica:

La segunda temporada introduce personajes nuevos y sigue teniendo el nivel perfecto de drama y mamarracheo adolescente que hace que me enganche. Las peleas están bien y los personajes siguen moviéndose en escalas de grises, por lo que cada 5 minutos te ves animando a un bando o al otro. Excepto a Kreese. Qué mal me cae Kreese.

Ese cliffhanger debería ser ilegal. Me pongo ya la tercera temporada.
Guion
Banda sonora
Interpretación
Efectos
Ritmo
Entretenimiento
Complejidad
Sentimiento
Duracion
Credibilidad
Fotografía
Dirección

Valoraciones en tu crítica:

Interesante recreación de la época del legendario Bass Reeves, esclavo negro, soldado en la guerra de secesión, fugado y contratado como Marshall federal por el juez Isaac Parker.
No he leído el libro en el que se basa, pero sin duda debe ser una buena ficción histórica y su traducción a cine me ha parecido muy bien realizada. Quizás un poco lenta, pero gana en la dimensión de los personajes.
Muy bueno en su evolución mental, moral y sentimental el protagonista David Oyelowo (Bass Reeves). Austero pero expresivo, atormentado y equilibrando ética y venganza. A un buen nivel le siguen Lauren E. Banks (Jennie Reeves), Forrest Goodluck (Billy Crow) y Dennis Quaid (Sherrill Lynn). Mención aparte merece el juez Parker, en la piel de un avejentado Donald Sutherland, lejos de sus tradicionales roles maquiavélicos y con una contención expresiva insólita en él.
La ambientación es sobresaliente, las escenas de acción bien resueltas, sin los excesos ni trucos habituales (casi) y la historia de la evolución personal de Bass queda muy bien retratada. Quizás el último capítulo se embrolla un poco, supongo que por razones de tiempo disponible.
Merece la pena resaltar el relato entremezclado de la esclavitud en sus estertores legales, la aplicación de la ley en la frontera y la forma de vida en esa época de los 1860 en U.S.A.
En resumen: buena serie para amantes del western con una perspectiva un poco distinta de la habitual y articulada alrededor de una figura histórica real legendaria (y creo que poco conocida en España).
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

8
Fichas rubyTus críticas han recibido 100 votosTus críticas han recibido 200 votosTus críticas han recibido 400 votosVota 800 críticas de otros usuarios
Tabula Rasa es una serie que re atrapa sin remedio. La serie belga creada por Veerle Baetens y Malin-Sarah Gozin, mezcla el thriller psicológico y el drama muy bien, ya desde el primer episodio. La historia gira en torno a Mie, una mujer con amnesia, internada en un hospital psiquiátrico y que es la última persona que vio con vida a un hombre que ha desaparecido. La historia está contada de forma fragmentada, a través de los recuerdos de Mie.

Visualmente, tiene unos tonos apagados, que ayudan a que la tensión crezca de forma continua. La serie por momentos puede parecer algo lenta, pero el final cierray une muy bien todas las piezas. Una muy interesante donde nada es lo que parece.
Guion
4 ✮
Banda sonora
4 ✮
Interpretación
4 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
4 ✮
Entretenimiento
4 ✮
Complejidad
4 ✮
Sentimiento
4 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
4 ✮
Dirección
4 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Tabula Rasa es una serie que te atrapa sin remedio. La serie belga creada por Veerle Baetens y Malin-Sarah Gozin, mezcla el thriller psicológico y el drama muy bien, ya desde el primer episodio. La historia gira en torno a Mie, una mujer con amnesia, internada en un hospital psiquiátrico y que es la última persona que vio con vida a un hombre que ha desaparecido. La historia está contada de forma fragmentada, a través de los recuerdos de Mie.

Visualmente, tiene unos tonos apagados, que ayudan a que la tensión crezca de forma continua. La serie por momentos puede parecer algo lenta, pero el final cierra y une muy bien todas las piezas. Una muy interesante donde nada es lo que parece.
Guion
Banda sonora
Interpretación
Efectos
Ritmo
Entretenimiento
Complejidad
Sentimiento
Duracion
Credibilidad
Fotografía
Dirección

Valoraciones en tu crítica:

8
Fichas rubyTus críticas han recibido 100 votosTus críticas han recibido 200 votosTus críticas han recibido 400 votosVota 800 críticas de otros usuarios
Valeria serie española que podríamos definir como "la sexo en Nueva York" a lo española, que estará inspirada en los libros de Elísabet Benavent, los cuales no me he leído, ya que es una copia lo bastante descarada de la serie americana.
Cuatro amigas en Madrid, pijas/bohemias donde cada una se complementa con la otra. Valeria la prota es escritora de libros, Lola una traductora que es la mas liberal que no se quiere comprometer con nadie y solo quiere devorar hombres. Carmen, una publicista que busca el amor verdadero, vamos la mas cuqui y por último Nerea la perfecta la voz de la razón, abogada. No se no os suena todo ya mucho? Pues para que no se note vamos a ponerle un toque de inmadurez aunque las muchachas tengan mas de 30 y el tema del feminismo metido con calzador en algunos momentos y listo.
Dejando de lado las comparaciones la serie es muy fresca y divertida de estas para ver cundo no tienes ganas de pensar mucho y solo descansar en el sofá y ver fluir las horas. Hay momentos que son muy reales que se viven con grupos de amigos y dice anda a mi me ha pasado eso. Pero por otro lado hay momentos muy de tontas y muy poco reales, sobre todo con los clichés que en general abundan muchísimo.
En cuanto a los lugares muy bien escogidos de la capital bastante reales a lo que la juventud madrileña puede ir a pasar el rato. Todo muy bonito y colorido con una banda sonora que siempre acompaña, muy moderna, con canciones actuales sobre todo de grupos indie que también refleja mucho la vida de Madrid. Y un elenco que no esta nada mal creíbles y eso que hay momentos con diálogos un poco mas forzados a lo frase en la taza de Mr. Wonderful, pero en general muy buenos actores.
En general la serie me ha gustado, es bastante fresca y divertida con momentos de "hija que vergüenza das" pero en general esta bien para pasar el rato. Eso si con el paso de las temporadas a mí me ha dejado mas frio.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

En esta temporada he notado que ha pegado un bajonazo o igual es que no estuve tan atento a lo que pasaba pero no me generaba tanto intereses salvando algunos casos puntuales donde de nuevo ahondaban mas en el pasado del doctor Gregory house capitulo 12 para ser exactos.
A nivel trama la inclusión de cierto personaje es verdad que le da bastante juego a lo largo de algunos capítulos pero no me termino de llamar la atención como cabria esperar pese a tener un componente personal.
Se podría decir que es como una temporada de transición como a modo de trilogía cerrando un círculo o etapa y preparándonos para otra que está por venir.
Guion
Banda sonora
Interpretación
Efectos
Ritmo
Entretenimiento
Complejidad
Sentimiento
Duracion
Credibilidad
Fotografía
Dirección

Valoraciones en tu crítica:

Me alegra mucho ver la graduación de Rory sin tíos estúpidos como Dean o Jess por el medio opacándola, ha sido un bonito momento. Se han pasado gran parte de la temporada peleándose entre sí cual machitos, es una cosa insoportable. El gusto de Rory en novios es muy cuestionable, parece Chenoa.

No recordaba que Adam Brody salía en "Las chicas Gilmore" como novio de Lane antes de petarlo fuertemente en The OC, fíjate. En general ha sido una temporada buena en la línea de lo que es esta serie, incluso con la horrorosa actitud de Emily que, como siempre, no puede dejar pasar ningún momento para hacer daño a su hija cada vez que puede.
Guion
Banda sonora
Interpretación
Efectos
Ritmo
Entretenimiento
Complejidad
Sentimiento
Duracion
Credibilidad
Fotografía
Dirección

Valoraciones en tu crítica:

Es absurda hasta para mi. No tiene ningun tipo de sentido. Esque roza el mal gusto. No suelo suspender series, porque hay un trabajo detras donde intentan hacerlo lo mejor possible, pero esque se lo merece. No hay por donde cogerla!
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

La abandono antes de empezar la última temporada, no puedo con ella.
No entiendo que los que han llegado tan lejos o más que yo la pongan por las nubes cuando solo la primera temporada es buena, el resto es dar vueltas a lo mismo una y otra vez, y casi siempre de una manera que el guión ni se molesta en justificar. Los personajes toman decisiones estúpidas solo para seguir alargando la serie y a los guionistas se la pela treinta mil, ellos te ponen un primer plano de Elisabeth Moss mirando a cámara con ojos llorosos durante 10 segundos y lo llaman cine. Qué bien trasnmite esta actriz y qué bien lo hace, dicen. Pero a mi la verdad es que pasada la primera temporada ya no me dice nada, ni ella ni la trama. La primera bien por ese mundo distópico que nos pintan, donde la natalidad ha bajado tanto y el mundo está tan en la mierda por la contaminación y los problemas genéticos y no sé qué más que las mujeres que aún pueden tener hijos son poco menos que sometidas como úteros andantes, violadas y de todo. Como idea era tan brutal y terrorífica como interesante, pero no sé si es que no daba para tantas temporadas o es que no han sabido llevarla. El caso es que tiene relleno por un tubo y el interés decae por momentos.

Con ese panorama no recomiendo ya ni la primera, más que nada para no quedarse a medias. Está basada en un libro que no me he leido, pero voy a ser ese tipo de persona y diré que el libro es mejor, así que mejor leéroslo y pasad de la serie.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

7.5
Escribe 10 opiniones: +2500pEscribe 30 opiniones: +5500pEscribe 50 opiniones / críticas de peliculas o seriesTus críticas han recibido 100 votosTus críticas han recibido 200 votosTus críticas han recibido 400 votosVota 800 críticas de otros usuarios
Bastante desconocida para lo buena que es, sobre todo porque como dicen en otras críticas, es la Memento de las series y viene dispuesta a jugar con tu mente en cada capítulo. Bueno, con la nuestra y con la de la protagonista, ya que tiene amnesia a corto plazo y no puede guardar recuerdos nuevos, por lo que tiende a desorientarse con frecuencia. Y como la pobre no tiene suficiente con lo que tiene, acaba metida en un caso de desaparición que parece que sólo ella podrá resolver, haciendo que la serie maneje muy bien el misterio para intentar dar solución al caso y ver qué es lo que pasó realmente con esa persona desaparecida. El reparto está bastante bien, sobre todo la actriz principal, y aunque en muchas cosas se nota que es una serie modesta, tiene un guión muy sólido y que siempre sabe cómo sorprender con algún girito inesperado. Lo dicho, si os gustó Memento, Tabula Rasa es de obligado visionado.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica: