Crítica de Un caballero en Moscú por Wotan2022
Redactada:
2024-10-14
Fascinante alegoría de la libertad dentro de la reclusión.
Supongo que el libro será muy interesante, pero creo que el desarrollo cinematográfico que han construido los realizadores y guionistas es realmente soberbio.
La ambientación es exquisita y la interrelación de todos los protagonistas secundarios es digna de elogio. Tiene un "algo" de "Downton Abbey".
Pero sobretodo destaca la memorable interpretación de Ewan McGregor, que construye un personaje entrañable sobre las cenizas de un aristócrata condenado a reclusión perpetua (de lujo, pero reclusión), atormentado por recuerdos de su juventud y evolucionado a padre devoto y desinteresado. Sobresaliente.
Le dan la répilca Mary Elisabeth Winstead y Johnny Harris, que dentro de sus propias incongruencias personales, acompañan al protagonista en su evolución personal. Maravillosos ambos y en especial Johnny por la economía de gestos y la dificultad de su personaje.
Las cuatro niñas (niña, adolescente, madre e hija) son el complemento ideal al trío protagonista, No son constantes en su calidad, pero dan bien la réplica a cada momento vital del conde.
El resto del elenco funciona muy bien, desde el odioso camarero-funcionario hasta el gerente.
Quizás me rechine algo la cantidad de negros afroamericanos que aparecen en el reparto. Me resulta inverosímil tanto negro en la Rusia bolchevique.
En resumen, aparte de algún giro argumental un poco rebuscado y artificioso, es una serie digna de ver y disfrutar y de emocionarse con el conde.
Supongo que el libro será muy interesante, pero creo que el desarrollo cinematográfico que han construido los realizadores y guionistas es realmente soberbio.
La ambientación es exquisita y la interrelación de todos los protagonistas secundarios es digna de elogio. Tiene un "algo" de "Downton Abbey".
Pero sobretodo destaca la memorable interpretación de Ewan McGregor, que construye un personaje entrañable sobre las cenizas de un aristócrata condenado a reclusión perpetua (de lujo, pero reclusión), atormentado por recuerdos de su juventud y evolucionado a padre devoto y desinteresado. Sobresaliente.
Le dan la répilca Mary Elisabeth Winstead y Johnny Harris, que dentro de sus propias incongruencias personales, acompañan al protagonista en su evolución personal. Maravillosos ambos y en especial Johnny por la economía de gestos y la dificultad de su personaje.
Las cuatro niñas (niña, adolescente, madre e hija) son el complemento ideal al trío protagonista, No son constantes en su calidad, pero dan bien la réplica a cada momento vital del conde.
El resto del elenco funciona muy bien, desde el odioso camarero-funcionario hasta el gerente.
Quizás me rechine algo la cantidad de negros afroamericanos que aparecen en el reparto. Me resulta inverosímil tanto negro en la Rusia bolchevique.
En resumen, aparte de algún giro argumental un poco rebuscado y artificioso, es una serie digna de ver y disfrutar y de emocionarse con el conde.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios