Redactada: 2023-01-18
Troya intenta ser fiel a la mitología griega, que incluye los diversos poemas y leyendas en torno a la Ilíada (esta última sólo habla de Aquiles). A diferencia de la película de 2004, se optó por incluir a los dioses. Por lo demás, nos encontramos con escenas tomadas de la mitología (Ulises arando como un loco), escenas cercanas a la mitología pero adaptadas y elecciones alejadas de la historia original.
Personalmente, vi enormes lagunas de historia en la serie. Muchas cosas no encajan: el paso del tiempo está muy mal sugerido, el número de ejércitos da la impresión de una guerra entre tres peludos y dos rapados. Para información Ulises parte con 12 naves. Veremos 4 tal vez para toda la flota aquea. En resumen, es difícil encontrar un soplo de aire fresco épico cuando la mayoría de las batallas son duelos en medio de tres arbustos y dos tiendas (para un asedio, ¿en serio?). Muchas cosas son criticables: los dioses intervienen poco, sin embargo, salvo en el periodo en que Zeus se lo prohíbe (para animar a Aquiles a luchar) los dioses están mucho más presentes y son más numerosos. Ares, Posseidón, Artemisa, Apolón, Tetis, Hepaistos (que forja la armadura de Aquiles). La guerra de Troya sigue significando que los humanos sólo son juguetes en manos de los dioses. El juicio de París se despacha en una escena cutre mientras las diosas debían desfilar desnudas y seducirlo... Todo eso carece de coherencia.
Hablemos del casting: Aquiles se había disfrazado de chica para no ir a la guerra: con el actor elegido, no nos lo creemos. Aquiles (descrito como de cabellos dorados) es africano, está bien ser políticamente correcto (disfrazar un mensaje político para promover la mezcla de masas y la diversidad), pero a este Aquiles le faltan los rizos. La serie no aporta ninguna coherencia étnica, es una elección, lo que puede restar inmersión, pero es una pena no encontrar ninguna mediterránea, escasean en la serie.
Otra cosa: desaparición completa de los otros reyes griegos: Néstor, Diómedes, Áyax... que tienen importancia en la historia original, se evaporaron al final del tercer episodio. Por otra parte, se nos dan más Amazonas (es cierto que se mencionan ligeramente en la Ilíada), pero con la impresión de que se trata de un punto obligatorio para cualquier relato mitológico: el espectador debe verlas.
Si la muerte de Héctor está bastante bien hecha y es fiel, la de Patroclo es ridícula, de hecho la mayoría de las batallas son bastante malas y no reflejan la ferocidad de los combates.
¿Qué recordar de esta serie? Los aficionados a la mitología se verán gratamente sorprendidos por algunos puntos de fidelidad, a pesar de la adaptación. Sin embargo, seguirán teniendo la sensación de que a esta serie, le habrán faltado los medios o la voluntad de infundir un aliento épico a esta historia. Lástima.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Otras críticas de Troya: La caída de una ciudad