Redactada: 2023-06-09
(Primera temporada, 2022) Este documental sobre el Tour de France 2022 es fenomenal. Hasta la fecha son diversos los equipos que hacen sus propios documentales, como el famoso "El día menos pensado" del equipo Movistar, u otros equipos que lanzan videos inside de entrenamientos, carrers semanales, clásicas... Aquí nos encontramos creo que por primera vez en el ciclismo, en un rodaje coral de varios equipos como Alpecin, Jumbo, Ineos, EF, Groupama, AG2R o Quick Step. Lamentablemente no podemos disponer de la visión de todos los equipos. Seguro que si esta primera edición es un éxito, el próximo julio se apuntarán más equipos.

El ciclismo actual, como la mayoría de los deportes, tiene que crecer en audiencia y esto pasa no solo por tener a grandes corredores que presenten siempre batalla (que por suerte los hay, en este documental vemos a Pidcock, Van Aert, Pogacar o Vingegaard si bien hay más que no están presentes en la ronda gala - Remco Evenepoel - o que no llegan en su mejor momento - Mathieu Van der Poel -) sino que también pasa obligatoriamente por vender contenido exclusivo para que se hable tanto dentro de las carreras como fuera.

El Tour de France es la mayor carrera de ciclismo que existe actualmente, siendo la gran referencia de vuelta de 3 semanas. En la última década el equipo Sky-Ineos mandaba con mano de hierro con un equipo súper potente que no dejaba margen de maniobra con Froome, Wiggins, Thomas o Bernal pero las dos últimas ediciones el ganador ha sido el pequeño príncipe Tadej Pogacar. En la edición 2020 dió la gran sorpresa al destronar a su paisano Roglic en la última contrareloj. Y en 2021 no tuvo oponente.

Todo hacía presagiar que en este documental se volvería a ver un paseo más del esloveno pero podemos observar como el Jumbo Visma, liderado por el danés Jonas Vingegaard, quiere oponerse con un mejor equipo.

También podemos ver la lucha de los esprinters, no solo por ganar etapas sino también por la dificultad que entraña llegar a la última etapa llegando dentro del corte de tiempo en las etapas más duras. Y, por supuesto, el extra de ganar en los Campos Elíseos.

Por otro lado, estamos en Francia y los equipos franceses se pelean entre ellos para dar batalla a su afición. Ganar etapas, dar más espectáculo, estar en más fugas, ser más combatientes o hacer una mejor clasificación general. Cada etapa es una batalla que finaliza la guerra en París.

Ver a los directores preparar las etapas antes de empezar, como se desarrollan las etapas dentro del pelotón pero también en los coches. Visitar las casas de algunos corredores en sus entrenos o hacernos partícipes de los entrenos grupales de preparación no tiene precio.

El ciclismo es un deporte individual que se disputa colectivamente. No siempre gana el mejor, no son matemáticas, es un deporte irracional donde las piernas hacen mucho pero la capacidad de sufrimiento tiene que ser agónica. O no hay gloria. Cada ciclista en su objetivo, cada equipo en su pelea. Seran poco más de tres semanas muy intensas y esta edición sale de Dinamarca, cosas del destino? De hecho, cuando se propuso este acuerdo de empezar en Copenhague se dijo que era para dar el último empujón a Jakob Fuglsang para que fuera el ganador de la carrera más mediática: bienvenid@s al Tour de France 2022!
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Otras críticas de Tour de Francia: En el corazón del pelotón