Crítica de The Witcher por GamoWatcher
Redactada:
2022-01-23
He de decir que frente al largo periodo y a las ganas de ver a Geralt, tuve primero que verme de nuevo la primera temporada para ver con mejor entendimiento esta segunda. No había ni prisa ni urgencia. Y así la he podido disfrutar mejor.
He de decir que no me gustado tanto como la primera, pero también es que dejó el listón muy alto. En esta se ve bastante claro que han reducido el coste de los efectos especiales, aun superando los de muchas pelis actuales.
Respecto a la trama, la historia se complica. Nada más empezar Ciri se encariña demasiado con Geralt hasta el punto que ya lo considera su figura paternal, algo que llevó bastante poco tiempo, o por lo menos lo pareció. Y claro, quiere ser como él: un witcher. Esa decisión la va a llevar a mazo momentos de conflicto paterno filial (jejeje). De forma paralela tenemos a Yennefer (jodidda tras la batalla), los magos de Aretuza, los elfos emigrantes y los de Nilfgard. Las historias se van entrelazando, creando duelos, conflictos, encuentros amistosos y hasta nuevos amigos. Pero al final todo se va enfocando a la causa principal: ¿Por qué Nilfgard atacó primero a Cintra? ¿Por qué necesitaban tan ansiosamente a Ciri? ¿Qué le ocurre a Ciri y cuál es el origen de sus poderes? Obviamente se termina aclarando de forma paralela entre las distintas facciones, pero sobre todo dejando claro que es algo mucho más grande de lo que ellos pensaban. Disfruten.
He de decir que no me gustado tanto como la primera, pero también es que dejó el listón muy alto. En esta se ve bastante claro que han reducido el coste de los efectos especiales, aun superando los de muchas pelis actuales.
Respecto a la trama, la historia se complica. Nada más empezar Ciri se encariña demasiado con Geralt hasta el punto que ya lo considera su figura paternal, algo que llevó bastante poco tiempo, o por lo menos lo pareció. Y claro, quiere ser como él: un witcher. Esa decisión la va a llevar a mazo momentos de conflicto paterno filial (jejeje). De forma paralela tenemos a Yennefer (jodidda tras la batalla), los magos de Aretuza, los elfos emigrantes y los de Nilfgard. Las historias se van entrelazando, creando duelos, conflictos, encuentros amistosos y hasta nuevos amigos. Pero al final todo se va enfocando a la causa principal: ¿Por qué Nilfgard atacó primero a Cintra? ¿Por qué necesitaban tan ansiosamente a Ciri? ¿Qué le ocurre a Ciri y cuál es el origen de sus poderes? Obviamente se termina aclarando de forma paralela entre las distintas facciones, pero sobre todo dejando claro que es algo mucho más grande de lo que ellos pensaban. Disfruten.
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios