Crítica de The Walking Dead por JuanTrk91
Redactada:
2022-11-23
EL FINAL DE THE WALKING DEAD
Probablemente si alguna vez habéis preguntado la opinión sobre esta serie hayáis escuchado algo parecido a esto: "las 2 primeras temporadas están muy bien, pero luego se vuelve muy aburrida" y realmente hay una razón por la que pasa esto. Las 2 primeras temporadas están producidas por Frank Darabont mientras que las siguientes son de diferentes creadores, pero sobretodo el enfoque de la serie al principio es bastante diferente al rumbo que más tarde toma.
Cuando hace 12 años se estrenó la serie fue un absoluto bombazo, todo el mundo hablaba de ella, era la mejor serie de zombis jamás hecha decían, con apenas 6 episodios estrenados. El piloto, magistralmente dirigido por el propio Darabont, nos ponía en la piel de Rick Grimes, un Sheriff de un pueblo cerca de Atlanta que queda en coma y despierta meses después completamente solo en el hospital cuando ya todo el apocalipsis ha estallado. Esto hizo que nos saltáramos todo ese inicio tan explorado ya en otras producciones y fuéramos directos al meollo dando como resultado una ficción de terror con una acción trepidante, unos momentos de tensión soberbios, con un grupo de personajes muy carismáticos y todo aderezado con el mejor creador de zombis que ha dado el género, Greg Nicotero, antiguo compañero de andanzas del maestro George A Romero, consiguiendo unas escenas gore que hasta el último día de emisión han sido absolutamente de 10. Además hacía algo que le encanta a la gente, que es no tener piedad de los personajes y matar a quién sea. En la primera temporada se presentaban a los protagonistas y su mundo, en la segunda se paraba un poco la acción, se conocían nuevos personajes y se mostraba como les había afectado todo, esto en medio de un incremento de tensión brutal dentro del grupo hasta un estallido inevitable.
Entonces llego la temporada 3, y esta empieza de la forma que muchas películas de muertos vivientes acaban, con el hallazgo de un refugio, un hogar y entonces es cuando la serie se mete en lo que realmente le interesa: ¿y ahora qué? ¿Cómo nos organizamos, quien manda, que lugar y cometido le corresponde a cada uno, como sobrevivimos, plantando comida, cazando, buscando en los alrededores, se necesitaran medicinas y un médico, electricidad, agua potable, como mediamos con los muertos cuando se empiecen a acumular tras la vallas, y cuando el problema no sean los muertos sino los vivos, como le plantaremos cara a una amenaza REAL, porque seguimos viviendo, con qué propósito?
No es una casualidad que el zombi de esta serie sea el del Romero y no el más moderno, el infectado ¿Por qué se escoge a este? El infectado es mucho más rápido, fuerte, grita más, da más miedo, en resumen es más peligroso, pero se escoge al clásico, porque por separado o en pocos números no presentan ningún tipo de problema, es su propio concepto lo que resulta aterrador, son cadáveres, no gente bajo la influencia de un virus, y si, son lentos, pero jamás se detienen siempre avanzan justo hacia ti para devorarte, y pueden que pasen años, pero sabes que tarde o temprano cuando bajes la guardia te darán caza, y serán muchos. Esa amenaza es un telón de fondo, el miedo de los personajes a ese horror continuamente respirándoles en la nuca es palpable.
Esta serie no trata sobre zombis, trata de la naturaleza humana, de su bajeza y su grandeza, de la cobardía, del valor, del odio, del amor, de la vida, de la muerte, del egoísmo, de la amabilidad, de la fe, de la soledad, de la familia, del valor de la unión de las comunidades, de la venganza, de la justicia, del sacrificio, de la tristeza y la felicidad, de la maldad y la bondad, de hacer lo correcto o “lo que se debe”, de la piedad y la crueldad, de la redención y el perdón, pero más que nada The Walking Dead es una serie sobre personajes, de personajes como Carol, una mujer maltratada y completamente sometida por su marido cuya única razón de vivir es su hija, un personaje que tiene una de las evoluciones más salvaje, devastadora y conmovedora que he visto jamás, de personajes como Negan, que usa como excusa la cosas terribles que le han sucedido para convertirse en un tirano, de personajes como Eugene, un ser humano increíblemente inteligente, tan bondadoso como cobarde que está dispuesto a hacer cualquier cosa con tal de sobrevivir ¿o quizá no?
El nivel de la serie ha ido decayendo conforme avanzaban las temporadas, esto ha venido propiciado sobre todo por el abandono de algunos de sus personajes principales y un agotamiento de la fórmula. Otra cosa que le ha pasado es que sus creadores se han enamorado demasiado de sus personajes y esa inclemencia a la hora de despedirse de alguno de ellos cuando era necesario desapareció por completo, cosa entendible también porque se cometieron fallos graves al eliminar a algunos de ellos, dando como resultado muchas escenas que debiendo de ser tensas pierden completamente el interés porque sabes que es imposible que a ese personaje le pase nada en determinadas circunstancias.
COMIENZO SPOILERS
Hablemos ahora del final, la última temporada ha tratado de la rebelión en la Commonwealth, un asentamiento enorme que replicaba el sistema antes de su colapso, “el viejo mundo”, como lo llaman los mismos personajes y tal como pasaba antes aquí estaban condenados a repetir sus mismos errores y por tanto a caer. Además hace una cosa que particularmente me ha encantado. Antes he dicho que el zombi de esta serie es el de Romero, pero no es exactamente así, es más tonto, más manejable, en “La noche de los muertos vivientes” los caminantes usaban herramientas sencillas y eran capaces de abrir puertas o ventanas, pues eso es lo que empiezan a hacer aquí, además de escalar, dando lugar a una escena brillante protagonizada por Aaron, Jerry y Lydia. Y esto es un shock brutal, porque llevan combatiendo a los caminantes durante AÑOS y esta evolución cambia por completo las normas, ahora los muros que es donde depositaban su confianza mayormente no sirven más que para retrasarlos algo. Que el final de la serie acabe con la evolución de los muertos me parece enorme, ya que el mensaje que se manda es que no puedes confiarte, ya nada volverá a ser como antes, “el viejo mundo” ha muerto y es hora de crear uno nuevo y si es todos juntos unidos mejor, porque ellos, los muertos, trabajan unidos así que más vale que los vivos se apliquen el cuento.
En cuanto el anunciado universo que se avecina decir que, a excepción de una de las series que era obligatoria creo que cometen un fallo centrándose de nuevo en los mismos personajes o dando vueltas sobre los mismos temas y situaciones simplemente cambiando a los implicados, ya que es un universo quizá deberían expandir los puntos de vista. Una cosa que me gustaría mucho ver, por ejemplo, sería que ha ocurrido en el resto de lugares del globo, Europa, África … ¿Cómo ha afectado esto en los distintos lugares y culturas del mundo? Y aún más interesante ¿Cómo avanzará a partir de este punto la civilización?
FIN SPOILERS
En definitiva, sí es verdad que la serie tiene problemas de ritmo, de repetirse con los arcos argumentales y alargarlos innecesariamente, de no saber qué hacer con algunos personajes o de matarlos absurdamente, además de algún guion bastante cuestionable y efectos digitales, de los muy pocos que hay, cutres, pero maldición, allá va LA MEJOR serie de zombis que se hizo jamás con momentos que serán inolvidables y capítulos que son de lo mejor que se ha hecho del género. Esta serie hizo que por primera vez me pusiera realmente nervioso por no saber qué les iba a pasar a mis personajes favoritos, y eso es algo que hasta entonces no me había pasado nunca viendo una serie, incluso en sus momentos finales ha tenido capítulos gloriosos, como los dedicados a Negan y a Gabriel, o momentos que me han hecho levantarme de la silla como el de la revelación comentado arriba. Es sin ningún lugar a dudas totalmente INDISPENSABLE si eres amante del género zombi. Y no se a ustedes, pero a mí la épica de ese plano final me ha dejado con ganas de ver que sigue, porque mientras los muertos caminen, seguiremos a los que viven.
Probablemente si alguna vez habéis preguntado la opinión sobre esta serie hayáis escuchado algo parecido a esto: "las 2 primeras temporadas están muy bien, pero luego se vuelve muy aburrida" y realmente hay una razón por la que pasa esto. Las 2 primeras temporadas están producidas por Frank Darabont mientras que las siguientes son de diferentes creadores, pero sobretodo el enfoque de la serie al principio es bastante diferente al rumbo que más tarde toma.
Cuando hace 12 años se estrenó la serie fue un absoluto bombazo, todo el mundo hablaba de ella, era la mejor serie de zombis jamás hecha decían, con apenas 6 episodios estrenados. El piloto, magistralmente dirigido por el propio Darabont, nos ponía en la piel de Rick Grimes, un Sheriff de un pueblo cerca de Atlanta que queda en coma y despierta meses después completamente solo en el hospital cuando ya todo el apocalipsis ha estallado. Esto hizo que nos saltáramos todo ese inicio tan explorado ya en otras producciones y fuéramos directos al meollo dando como resultado una ficción de terror con una acción trepidante, unos momentos de tensión soberbios, con un grupo de personajes muy carismáticos y todo aderezado con el mejor creador de zombis que ha dado el género, Greg Nicotero, antiguo compañero de andanzas del maestro George A Romero, consiguiendo unas escenas gore que hasta el último día de emisión han sido absolutamente de 10. Además hacía algo que le encanta a la gente, que es no tener piedad de los personajes y matar a quién sea. En la primera temporada se presentaban a los protagonistas y su mundo, en la segunda se paraba un poco la acción, se conocían nuevos personajes y se mostraba como les había afectado todo, esto en medio de un incremento de tensión brutal dentro del grupo hasta un estallido inevitable.
Entonces llego la temporada 3, y esta empieza de la forma que muchas películas de muertos vivientes acaban, con el hallazgo de un refugio, un hogar y entonces es cuando la serie se mete en lo que realmente le interesa: ¿y ahora qué? ¿Cómo nos organizamos, quien manda, que lugar y cometido le corresponde a cada uno, como sobrevivimos, plantando comida, cazando, buscando en los alrededores, se necesitaran medicinas y un médico, electricidad, agua potable, como mediamos con los muertos cuando se empiecen a acumular tras la vallas, y cuando el problema no sean los muertos sino los vivos, como le plantaremos cara a una amenaza REAL, porque seguimos viviendo, con qué propósito?
No es una casualidad que el zombi de esta serie sea el del Romero y no el más moderno, el infectado ¿Por qué se escoge a este? El infectado es mucho más rápido, fuerte, grita más, da más miedo, en resumen es más peligroso, pero se escoge al clásico, porque por separado o en pocos números no presentan ningún tipo de problema, es su propio concepto lo que resulta aterrador, son cadáveres, no gente bajo la influencia de un virus, y si, son lentos, pero jamás se detienen siempre avanzan justo hacia ti para devorarte, y pueden que pasen años, pero sabes que tarde o temprano cuando bajes la guardia te darán caza, y serán muchos. Esa amenaza es un telón de fondo, el miedo de los personajes a ese horror continuamente respirándoles en la nuca es palpable.
Esta serie no trata sobre zombis, trata de la naturaleza humana, de su bajeza y su grandeza, de la cobardía, del valor, del odio, del amor, de la vida, de la muerte, del egoísmo, de la amabilidad, de la fe, de la soledad, de la familia, del valor de la unión de las comunidades, de la venganza, de la justicia, del sacrificio, de la tristeza y la felicidad, de la maldad y la bondad, de hacer lo correcto o “lo que se debe”, de la piedad y la crueldad, de la redención y el perdón, pero más que nada The Walking Dead es una serie sobre personajes, de personajes como Carol, una mujer maltratada y completamente sometida por su marido cuya única razón de vivir es su hija, un personaje que tiene una de las evoluciones más salvaje, devastadora y conmovedora que he visto jamás, de personajes como Negan, que usa como excusa la cosas terribles que le han sucedido para convertirse en un tirano, de personajes como Eugene, un ser humano increíblemente inteligente, tan bondadoso como cobarde que está dispuesto a hacer cualquier cosa con tal de sobrevivir ¿o quizá no?
El nivel de la serie ha ido decayendo conforme avanzaban las temporadas, esto ha venido propiciado sobre todo por el abandono de algunos de sus personajes principales y un agotamiento de la fórmula. Otra cosa que le ha pasado es que sus creadores se han enamorado demasiado de sus personajes y esa inclemencia a la hora de despedirse de alguno de ellos cuando era necesario desapareció por completo, cosa entendible también porque se cometieron fallos graves al eliminar a algunos de ellos, dando como resultado muchas escenas que debiendo de ser tensas pierden completamente el interés porque sabes que es imposible que a ese personaje le pase nada en determinadas circunstancias.
COMIENZO SPOILERS
Hablemos ahora del final, la última temporada ha tratado de la rebelión en la Commonwealth, un asentamiento enorme que replicaba el sistema antes de su colapso, “el viejo mundo”, como lo llaman los mismos personajes y tal como pasaba antes aquí estaban condenados a repetir sus mismos errores y por tanto a caer. Además hace una cosa que particularmente me ha encantado. Antes he dicho que el zombi de esta serie es el de Romero, pero no es exactamente así, es más tonto, más manejable, en “La noche de los muertos vivientes” los caminantes usaban herramientas sencillas y eran capaces de abrir puertas o ventanas, pues eso es lo que empiezan a hacer aquí, además de escalar, dando lugar a una escena brillante protagonizada por Aaron, Jerry y Lydia. Y esto es un shock brutal, porque llevan combatiendo a los caminantes durante AÑOS y esta evolución cambia por completo las normas, ahora los muros que es donde depositaban su confianza mayormente no sirven más que para retrasarlos algo. Que el final de la serie acabe con la evolución de los muertos me parece enorme, ya que el mensaje que se manda es que no puedes confiarte, ya nada volverá a ser como antes, “el viejo mundo” ha muerto y es hora de crear uno nuevo y si es todos juntos unidos mejor, porque ellos, los muertos, trabajan unidos así que más vale que los vivos se apliquen el cuento.
En cuanto el anunciado universo que se avecina decir que, a excepción de una de las series que era obligatoria creo que cometen un fallo centrándose de nuevo en los mismos personajes o dando vueltas sobre los mismos temas y situaciones simplemente cambiando a los implicados, ya que es un universo quizá deberían expandir los puntos de vista. Una cosa que me gustaría mucho ver, por ejemplo, sería que ha ocurrido en el resto de lugares del globo, Europa, África … ¿Cómo ha afectado esto en los distintos lugares y culturas del mundo? Y aún más interesante ¿Cómo avanzará a partir de este punto la civilización?
FIN SPOILERS
En definitiva, sí es verdad que la serie tiene problemas de ritmo, de repetirse con los arcos argumentales y alargarlos innecesariamente, de no saber qué hacer con algunos personajes o de matarlos absurdamente, además de algún guion bastante cuestionable y efectos digitales, de los muy pocos que hay, cutres, pero maldición, allá va LA MEJOR serie de zombis que se hizo jamás con momentos que serán inolvidables y capítulos que son de lo mejor que se ha hecho del género. Esta serie hizo que por primera vez me pusiera realmente nervioso por no saber qué les iba a pasar a mis personajes favoritos, y eso es algo que hasta entonces no me había pasado nunca viendo una serie, incluso en sus momentos finales ha tenido capítulos gloriosos, como los dedicados a Negan y a Gabriel, o momentos que me han hecho levantarme de la silla como el de la revelación comentado arriba. Es sin ningún lugar a dudas totalmente INDISPENSABLE si eres amante del género zombi. Y no se a ustedes, pero a mí la épica de ese plano final me ha dejado con ganas de ver que sigue, porque mientras los muertos caminen, seguiremos a los que viven.
Guion
3 ✮
Banda sonora
5 ✮
Interpretación
4 ✮
Efectos
5 ✮
Ritmo
2 ✮
Entretenimiento
4 ✮
Complejidad
5 ✮
Sentimiento
5 ✮
Duracion
3 ✮
Credibilidad
5 ✮
Fotografía
3 ✮
Dirección
3 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios