Crítica de Solo asesinatos en el edificio por JPQP
Redactada:
2024-10-29
En mi crítica a la primera temporada dije que si la segunda conseguía pulir los defectos podría ser una temporada perfecta, pero no fue así, al igual que pasó en la tercera, pero esta ha sabido arreglar los problemas de las temporadas anteriores.
Sí, seguimos teniendo el tema del un cierto abuso de red herrings al pretender que nos creamos que a mitad de temporada nos han desvelado al culpable, pero llegan a ser conscientes de ello y comentarlo; también tenemos la cuestión de avanzar lentamente en el caso, muchas veces logrando una pista por capítulo que, debido al tema de los red herrings, al siguiente no vale de nada, aunque aquí no lo he sentido tedioso porque las dinámicas entre los personajes y las situaciones de humor realmente son entretenidas, aunque lo más importante es que aunque nos añaden toda una subtrama en Hollywood, a diferencia de la tercera temporada, el hecho de que ocurra esto no hace que los personajes parezcan dejar de interesarse por el crimen que ha ocurrido; sin embargo, si debo destacar algo en especial es la resolución, porque tal vez no acabe de ser tan épica como en temporadas previas pero juega con la expectativa del espectador que viene esperando lo mismo.
También es importante cómo se hace mención a los agujeros de guion que hubo en la primera temporada que parece que dará pie a una resolución en la quinta temporada que se supone será la última.
En definitiva, aunque sigue teniendo algún defecto, en líneas generales esta temporada es de 10 porque nos ha dado todo lo bueno de la serie y eliminado los problemas más gordos de cada una de las temporadas que la precedían.
Sí, seguimos teniendo el tema del un cierto abuso de red herrings al pretender que nos creamos que a mitad de temporada nos han desvelado al culpable, pero llegan a ser conscientes de ello y comentarlo; también tenemos la cuestión de avanzar lentamente en el caso, muchas veces logrando una pista por capítulo que, debido al tema de los red herrings, al siguiente no vale de nada, aunque aquí no lo he sentido tedioso porque las dinámicas entre los personajes y las situaciones de humor realmente son entretenidas, aunque lo más importante es que aunque nos añaden toda una subtrama en Hollywood, a diferencia de la tercera temporada, el hecho de que ocurra esto no hace que los personajes parezcan dejar de interesarse por el crimen que ha ocurrido; sin embargo, si debo destacar algo en especial es la resolución, porque tal vez no acabe de ser tan épica como en temporadas previas pero juega con la expectativa del espectador que viene esperando lo mismo.
También es importante cómo se hace mención a los agujeros de guion que hubo en la primera temporada que parece que dará pie a una resolución en la quinta temporada que se supone será la última.
En definitiva, aunque sigue teniendo algún defecto, en líneas generales esta temporada es de 10 porque nos ha dado todo lo bueno de la serie y eliminado los problemas más gordos de cada una de las temporadas que la precedían.
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios