Crítica de Solo asesinatos en el edificio por Obscuritas
Redactada:
2024-02-27
Según se acercaba el final de la segunda temporada creía que la serie terminaría, cómo podrían exprimir aún más la trama. Pero claro, llegó la escena final y quedó claro que, como mínimo, habría una tercera temporada, y quién podría quejarse si para ella nos traen a Meryl Streep y, en menor medida por razones evidentes, a Paul Rudd.
Qué decir que no diga la nota que le he puesto a esta temporada. Se me ha hecho bola de mala manera, cuanto más miraba, más capítulos sentía que me quedaban. ¿Sentía al menos las ganas de resolver el crimen? No, la verdad, porque no se han preocupado demasiado por ello en toda la temporada. Cierto es que el giro del primer capítulo, que se dice pronto, me pilló por sorpresa, aunque después le metieron otro giro que no entendí. Es decir, vale que quieras hacer un doble crimen, aunque el primero no lo sea en realidad por no haber muerto por ello, y buscar dos culpables a falta de uno, pero revivir al personaje para volver a matarlo me parece un recurso pobre, pudiendo cargarte a otro y que ese sea el giro respecto a cómo terminó la segunda temporada. Pero bueno, vale, te lo compro. Después utilizaron un recurso que ya he visto en The flight attendant, serie que por cierto no me gustó nada, y que Mabel se pusiera a hablar con el muerto intentando resolver el crimen me dio ganas de abandonar la serie. Por suerte sólo fue algo puntual.
El problema es que se han dedicado a otras tramas durante toda la temporada. Ya en la primera había una relación amorosa, o dos, no recuerdo bien, en la segunda más de lo mismo, y aquí directamente hay varias, y todo ha ido girando en torno a eso en lugar de en torno al crimen y al caso que resolver. Además, vale que quieran darle un poco de drama, como si no hubiera suficiente, y cambiar un poco las cosas, de ahí la discusión de los tres protagonistas, pero ese tipo de tramas se sabe cómo van a terminar, ya sea antes o después, por lo que no resultan ni originales ni sorprendentes cuando se resuelven.
Y a lo verdaderamente importante no se le da importancia hasta los dos o tres últimos capítulos, después de un montón de tramas que no llevan a ninguna parte. Porque claro que tenemos varias acusaciones o sospechosos, lo típico de que alguien ponga una cara sospechosa, diga algo con doble sentido o sacado de contexto para hacernos creer una y otra y otra vez que se trata de este, y ahora de esta, y ahora de este. Algo muy típico en este tipo de tramas, pero que ya cansa, porque cuanto más evidente lo hacen, más evidente resulta que no se trata de esa persona. Además se han dejado cosas por el camino y personajes que en determinado momento apenas vuelven a aparecer, como Kimber, y la manera de despachar por completo a Joy, y que ni vuelva a aparecer es también pereza máxima.
Ha llegado un momento en el que, como me ocurre siempre en estos casos que no quiero dejar algo a medias pero se me está haciendo cuesta arriba, sólo quería terminarla y he visto los últimos capítulos del tirón. Pero ya no me importaba ni el culpable, ni la obra, ni nada. Para colmo, era algo demasiado evidente, todo en la temporada y en la propia obra apunta a la maternidad, los bebés, la historia de Loretta, los sueños de Mabel, lo que una madre estaría dispuesta a hacer por sus hijos, que sería cualquier cosa... Y, también, respecto a lo que he comentado del giro del primer capítulo, si suponemos que son dos personas distintas quien le ha envenenado y quien le ha tirado por el hueco del ascensor, cosa que era lo más probable, también era muy probable que, incluso si no había sido planeado en conjunto, tuvieran algún tipo de relación o motivos para encubrir el uno al otro, que de hecho es lo que ocurre, tanto Cliff intentando que no acusen a su madre, como Donna estando dispuesta a ir a la cárcel para que no vaya su hijo. Blanco y en botella, vaya. Por cierto, ¿es casualidad que Cliff se llame Cliff (lo sé, se llama Clifford, pero nadie le llama así), que significa "acantilado/precipicio" en inglés, teniendo en cuenta que es quien lo empuja? Es una tontería como una casa, pero no dejaba de preguntármelo en los dos últimos capítulos.
Creo que definitivamente están exprimiendo demasiado la trama y la serie, y lo peor es que ya está confirmada la cuarta temporada. Tengo entendido que van a cambiar mucho las cosas de cara a ella, pero creo que ya la están alargando de más, al final no va a quedar nadie en el edificio, si pretenden seguir con el título y viendo la escena final. Sería una pena que la terminaran cancelando por no saber cuándo parar, aunque está claro que Disney se ha propuesto explotar al máximo lo que le aporte un poco de éxito ahora que anda en horas bajas.
Qué decir que no diga la nota que le he puesto a esta temporada. Se me ha hecho bola de mala manera, cuanto más miraba, más capítulos sentía que me quedaban. ¿Sentía al menos las ganas de resolver el crimen? No, la verdad, porque no se han preocupado demasiado por ello en toda la temporada. Cierto es que el giro del primer capítulo, que se dice pronto, me pilló por sorpresa, aunque después le metieron otro giro que no entendí. Es decir, vale que quieras hacer un doble crimen, aunque el primero no lo sea en realidad por no haber muerto por ello, y buscar dos culpables a falta de uno, pero revivir al personaje para volver a matarlo me parece un recurso pobre, pudiendo cargarte a otro y que ese sea el giro respecto a cómo terminó la segunda temporada. Pero bueno, vale, te lo compro. Después utilizaron un recurso que ya he visto en The flight attendant, serie que por cierto no me gustó nada, y que Mabel se pusiera a hablar con el muerto intentando resolver el crimen me dio ganas de abandonar la serie. Por suerte sólo fue algo puntual.
El problema es que se han dedicado a otras tramas durante toda la temporada. Ya en la primera había una relación amorosa, o dos, no recuerdo bien, en la segunda más de lo mismo, y aquí directamente hay varias, y todo ha ido girando en torno a eso en lugar de en torno al crimen y al caso que resolver. Además, vale que quieran darle un poco de drama, como si no hubiera suficiente, y cambiar un poco las cosas, de ahí la discusión de los tres protagonistas, pero ese tipo de tramas se sabe cómo van a terminar, ya sea antes o después, por lo que no resultan ni originales ni sorprendentes cuando se resuelven.
Y a lo verdaderamente importante no se le da importancia hasta los dos o tres últimos capítulos, después de un montón de tramas que no llevan a ninguna parte. Porque claro que tenemos varias acusaciones o sospechosos, lo típico de que alguien ponga una cara sospechosa, diga algo con doble sentido o sacado de contexto para hacernos creer una y otra y otra vez que se trata de este, y ahora de esta, y ahora de este. Algo muy típico en este tipo de tramas, pero que ya cansa, porque cuanto más evidente lo hacen, más evidente resulta que no se trata de esa persona. Además se han dejado cosas por el camino y personajes que en determinado momento apenas vuelven a aparecer, como Kimber, y la manera de despachar por completo a Joy, y que ni vuelva a aparecer es también pereza máxima.
Ha llegado un momento en el que, como me ocurre siempre en estos casos que no quiero dejar algo a medias pero se me está haciendo cuesta arriba, sólo quería terminarla y he visto los últimos capítulos del tirón. Pero ya no me importaba ni el culpable, ni la obra, ni nada. Para colmo, era algo demasiado evidente, todo en la temporada y en la propia obra apunta a la maternidad, los bebés, la historia de Loretta, los sueños de Mabel, lo que una madre estaría dispuesta a hacer por sus hijos, que sería cualquier cosa... Y, también, respecto a lo que he comentado del giro del primer capítulo, si suponemos que son dos personas distintas quien le ha envenenado y quien le ha tirado por el hueco del ascensor, cosa que era lo más probable, también era muy probable que, incluso si no había sido planeado en conjunto, tuvieran algún tipo de relación o motivos para encubrir el uno al otro, que de hecho es lo que ocurre, tanto Cliff intentando que no acusen a su madre, como Donna estando dispuesta a ir a la cárcel para que no vaya su hijo. Blanco y en botella, vaya. Por cierto, ¿es casualidad que Cliff se llame Cliff (lo sé, se llama Clifford, pero nadie le llama así), que significa "acantilado/precipicio" en inglés, teniendo en cuenta que es quien lo empuja? Es una tontería como una casa, pero no dejaba de preguntármelo en los dos últimos capítulos.
Creo que definitivamente están exprimiendo demasiado la trama y la serie, y lo peor es que ya está confirmada la cuarta temporada. Tengo entendido que van a cambiar mucho las cosas de cara a ella, pero creo que ya la están alargando de más, al final no va a quedar nadie en el edificio, si pretenden seguir con el título y viendo la escena final. Sería una pena que la terminaran cancelando por no saber cuándo parar, aunque está claro que Disney se ha propuesto explotar al máximo lo que le aporte un poco de éxito ahora que anda en horas bajas.
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios