Crítica de Ray Donovan por PeterLynch

Redactada: 2020-11-04
Cuando empecé la serie allá por el 2016 en Movistar Plus, no sabía qué tenía esta serie que enganchaba, pero me hacía sentarme junto al sofá todas las tardes/noches para ver qué le ocurría a la familia Donovan. Hoy concluyo este viaje después de que, hace unos meses, se cancelara la emisión para una última temporada que cerrara todas las tramas.

Ray Donovan fue la serie estrella de Showtime la pasada década junto a Shameless (que terminará la próxima temporada en diciembre de este año) y Homeland entre otras. La historia que muestra es la de un hombre de familia interpretado por Liev Schreiber que es un "solucionador de problemas", pero que no es capaz de hacer su trabajo para con su familia, que no para de meterse en líos. Desde muy pequeño siente la necesidad de ayudar a los demás cuando siente impotencia al ver morir a su madre, el tormento por la muerte de su hermana y un padre que lo único que quiere es ganar dinero y darles una buena vida a los demás a costa de dejar de lado a la familia. Ante esa necesidad se mudan de Boston a Los Ángeles La cosa de Ray es que ayudando a los poderosos también tiene que lidiar con una familia fragmentada con un padre que no para de meterse en líos, un hermano (Terry) con Parkinson, otro que parece no tener dos dedos de frente (Brendan/Bunchy) y un medio hermano negro (Daryll) que no es reconocido como tal por parte de su familia.

Teniendo mucho trabajo para los demás, empiezan las sospechas de su familia de si está con alguien, traiciones o tratos con poderosos. Cuando la salida de su padre de la cárcel llega a su vida, piensa que su familia está en peligro y necesitará toda la ayuda posible para evitar que los demás den un paso en falso y lleguen los problemas. El lado oscuro del poder, el drama, drogas, mafias y la Iglesia llegan en esta serie. La historia del personaje es una de las más redondas y mejor construidas que hay en la actualidad, viendo cómo a veces debe mancharse las manos para salvar a los demás, sin buscar ni el poder ni el dinero, sino el trabajo bien hecho. Pero no sólo evoluciona él sino que sus hermanos y familia lo hacen de una forma similar. Aunque cada temporada podría considerarse un final de serie, la historia sigue la misma dinámica de solucionar esos cabos sueltos con los que acaban/empiezan, y que por momentos se vuelve más compleja.

Hay momentos muy buenos y otros bajos (como la primera mitad de la 5ª temporada con las vueltas que dan con la muerte de Abby entre el pasado y el presente, aunque es normal en una serie larga), pero la serie en sí cumple con su papel, mostrando que no existen superhéroes para salvarnos, sino seres humanos volubles y corrompibles a los que la compañía nos hace bien, y que pedir ayuda cuando la necesitamos nos hace bien. Con un reparto reconocible y que valió varias nominaciones a los Emmys (Liev Schreiber, Jon Voight, Eddie Marsan) y una banda sonora que te translada a los orígenes de los personajes, Ray Donovan es una serie que trata sus puntos fuertes con gran talento. Como ya dije con otras series de esta cadena, jamás entenderé esa política de renovaciones que tiene Showtime ya que molesta que una serie no tenga el final que se merece. Ese final de serie deja la puerta abierta a unas tramas que no se han cerrado pero lo hecho, hecho está. Yo quisiera tener un Ray Donovan en mi vida (si las cosas se complican). "When you walk through a storm, hold your head up high. And don't be afraid of the dark."
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios