Crítica de Querer por Wotan2022

Redactada: 2024-11-23
Soberbio trabajo sobre el machismo, el poder patriarcal, los nuevos paradigmas de relaciones sexuales y su relación con la evolución actual de la legislación española sobre maltrato y violencia de género, antes del "sólo sí es sí".
Apoyándose en un reparto excepcional, Alauda consigue desarrollar una historia de violencia paterna intrafamiliar que, los que tenemos ya edad, hemos conocido bien en carne propia y ajena. La intriga que genera la ambigüedad de lo "no expuesto" es de una potencia tal, que nos obliga a intentar tomar partido por una de las dos partes sin tener información suficiente o, peor, con la información sesgada que nos ofrecen los personajes. Y la serie termina sin ofrecernos ninguna "verdad". O sea, como la vida misma. Podemos empatizar con uno o con otro y el guión nos llevará la contraria en la siguiente escena.
Aunque creo que el papel y trabajo de los abogados es crucial en esta ambigüedad: la abogada de la "víctima" representa toda la hipocresía y prepotencia del feminismo "legal" que se considera legitimado para utilizar como sea la desgracia de una mujer dominada (y seguramente maltratada psicológicamente) para hacer valer en sede judicial todos los prejuicios y tópicos sobre la agresión sexual que un hombre lleva en su ADN; y, por otro lado, el abogado defensor (bastante más plano como personaje) pone de relieve la prepotencia del sistema machista consolidado ancestralmente en nuestra sociedad, jugando hábilmente con la falta de pruebas de la intimidad.
Aunque aparentemente la guionista no tome partido explícito, creo que resuelve muy bien la crudeza del sistema cuando el "agresor sexual" es exonerado por falta de pruebas, ya que en la vida íntima de una pareja no suelen quedar registros ni pruebas de nada (salvo excesos físicos).
Muy interesante el papel complementario de los dos hijos, polarizados de forma natural hacia los progenitores y que arrastran en su subconsciente los modelos atávicos educacionales del "padre-patrón", no por ello menos afectivo.
Aunque las dos escenas sexuales son colaterales al relato principal, creo que la segunda sintoniza con la tesis de la educación "impresa" por el padre dominante, pero la primera no aporta nada.
En resumen: muy buena serie, con un guión magnífico, actores en estado de gracia y un manejo de cámara y montaje estupendos.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios