Crítica de Pesadillas y ensoñaciones de Joko Anwar por Obscuritas
Redactada:
2024-12-02
Las series antológicas, ya sea de temporadas independientes o de capítulos independientes, tienen sus pros y sus contras. Lo bueno es que son ajenas a la cancelación, porque siempre tendrán un final, o eso se espera, y puedes ver cada historia sin preocuparte por las demás, pero la calidad suele ser bastante irregular, habiendo historias muy interesantes y otras que pueden ser bastante malas. Esto no ocurre con Pesadillas y ensoñaciones, aquí directamente todas son igual de malas, no se le puede negar la constancia.
Empezamos a verla porque el anuncio pintaba bien, y precisamente por tratarse de historias independientes, y el problema que tienen también este tipo de series es que, si no te gusta el primer capítulo, no la abandonas, piensas "a lo mejor el siguiente es mejor" y así una y otra vez hasta que, a lo tonto, la has visto entera. Pero es que no hemos llegado a encontrar un buen capítulo entre los que hemos visto, porque al final no la hemos visto entera, llegó un momento en el que quedó aparcada y no tengo intención de continuar con ella.
Los capítulos son largos, o se hacen muy largos, reconozco que no recuerdo su duración exacta, aunque también va variando, pero sobre todo son lentos y pesados. Se supone que se trata de terrores más o menos reales, jugando con la mitología y la cultura de Indonesia, pero te pasas todo el capítulo esperando que pase algo, o intentando entender qué se supone que te quieren contar. De hecho hay un capítulo en el que casi me duermo varias veces, en el que no pasa absolutamente nada hasta que en el último segundo de repente aparece un ángel o algo así.
No es que esperara gran cosa de ella, las producciones de terror hay que cogerlas mucho con pinzas, pero lo mínimo que se le pide es algo de entretenimiento. Supongo que lo de pesadillas y ensoñaciones es lo que provoca en el espectador, sobre todo sueño, pero si quisiera echarme la siesta, me pondría la vuelta ciclista.
He leído que al final se unen todas las historias, pero no seré yo quien lo compruebe, cuatro capítulos han sido sufrimiento más que suficiente.
Empezamos a verla porque el anuncio pintaba bien, y precisamente por tratarse de historias independientes, y el problema que tienen también este tipo de series es que, si no te gusta el primer capítulo, no la abandonas, piensas "a lo mejor el siguiente es mejor" y así una y otra vez hasta que, a lo tonto, la has visto entera. Pero es que no hemos llegado a encontrar un buen capítulo entre los que hemos visto, porque al final no la hemos visto entera, llegó un momento en el que quedó aparcada y no tengo intención de continuar con ella.
Los capítulos son largos, o se hacen muy largos, reconozco que no recuerdo su duración exacta, aunque también va variando, pero sobre todo son lentos y pesados. Se supone que se trata de terrores más o menos reales, jugando con la mitología y la cultura de Indonesia, pero te pasas todo el capítulo esperando que pase algo, o intentando entender qué se supone que te quieren contar. De hecho hay un capítulo en el que casi me duermo varias veces, en el que no pasa absolutamente nada hasta que en el último segundo de repente aparece un ángel o algo así.
No es que esperara gran cosa de ella, las producciones de terror hay que cogerlas mucho con pinzas, pero lo mínimo que se le pide es algo de entretenimiento. Supongo que lo de pesadillas y ensoñaciones es lo que provoca en el espectador, sobre todo sueño, pero si quisiera echarme la siesta, me pondría la vuelta ciclista.
He leído que al final se unen todas las historias, pero no seré yo quien lo compruebe, cuatro capítulos han sido sufrimiento más que suficiente.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Mostrar todos los comentarios
Comentarios
Sí, ya le ha salido el simbolito de "no te acerques a esto ni aunque te paguen" jajaja.