Crítica de Luther por PeterLynch

Redactada: 2023-03-06
Cuando el género policíaco parecía que seguía encasillado en los estereotipos ya conocidos de tipo procedimental o en largas temporadas durante las más que conocidas series, en Inglaterra desde la BBC se sacaban series cuyo foco se centraba tanto en la resolución del caso como en el propio desarrollo de los personajes, sin alargar tramas y creando un método más realista dejando ver a los propios detectives como seres que no pueden con todo y a los que el factor humano les afecta más que lo propiamente laboral. Esto fue algo que creadores como Jed Mercurio, Neil Cross o Sally Wainwright consiguieron en la pequeña pantalla en la década pasada. Y Luther es posiblemente uno de los mejores ejemplos de ello.

Idris Elba regresó a la pequeña pantalla como personaje principal, después del viaje excelso que hizo en “The Wire” que le valió el reconocimiento de la crítica, como John Luther; un detective de la Policía Londinense que tiene que enfrentarse a un asesinato que no es lo que parece. Atormentado por su propio trabajo, es una persona que no se arrepiente de lo que hace, sin acabar siendo consumido por el mismo, pero dejando su marca, como un personaje obsesivo, poseído por él mismo o, por momentos, violento. Esto le hace estar en el filo de la navaja intentando mantener esa faceta de su vida personal, que fue el motivo por el que se separó de su mujer Zoe. Cuando descubre que muere su exmujer, Luther empieza una caza que le hará cuestionarse su propia identidad y llegar, incluso, a convertirse en un ser oscuro y que no hace prisioneros. Por suerte, en el trabajo, algunos de sus compañeros hacen el efecto de ancla evitando que su actitud vaya a peor. Y personajes como Alice Morgan, una asesina a la que Luther no es capaz de meter entre rejas ya que no tiene pruebas, acaba convirtiéndose en algo más que su némesis, a veces convirtiéndose en colegas.

La serie a través de sus cinco temporadas consigue traernos a un Luther que lucha contra él mismo a la par que en su grupo policial tratan de atrapar asesinos en serie o psicópatas, mostrando que la línea del deber a veces se vuelve algo difusa y desconocemos el precio que estaremos dispuestos a pagar, aunque eso nos lleve a cuestionarnos nuestra propia moralidad. Y esa constante lucha, hace que a veces no se vea del todo recompensada en la serie, ya que algunos casos podrían desarrollarse algo más o que todo queda resuelto de una forma precipitada. Aun con esos problemas, sigue siendo una serie recomendable en ese apartado. Y en el apartado de la interpretación, poco más se puede decir con un Idris Elba que bien podría tener más reconocimiento después de esos grandes papeles que ha realizado, o Ruth Wilson que, si había alguna duda sobre ella, es de las actrices británicas con mayor proyección después de aparecer en esta serie y en “His Dark Materials”. Algunos secundarios también están bien como Paul McGann o Steven Mackintosh en la primera temporada o Warren Brown a lo largo de casi toda la serie.

En definitiva, si te gustan las series policiacas, Luther es una serie que no te deberías perder a pesar de todas esas idas y venidas y después de casi diez años en televisión, cambios de actores y actrices o largas esperas entre temporadas. No pierde su esencia y no tiene miedo a volverse más oscura de lo que ya es, queriendo mostrarse cruda o haciendo un análisis sobre una cuestión moral que, hablada y analizada en muchos aspectos, nunca viene mal examinarla en otros lugares. Dentro de unos días se estrenará su película que esperemos consiga cerrar todas las tramas abiertas que dejó ese final de temporada y se pueda hacer justicia a su personaje.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios