Crítica de Los Soprano por Pacomz
Redactada:
2022-05-17
Los Soprano es ese tipo de serie larga larga donde las cosas suceden un poco porque sí y sin avisar, como la vida misma.
No esperes que cada capítulo resuelva un problema, ni tampoco tramas de gran duración con carcasa final: los personajes van haciendo de las suyas, determinados por su estado criminoso y sus conflictos mafiosos y familiares; nunca éticos.
Enternece el corazoncito de esta pandilla de asesinos criminales que babean ante la primera comunión de sus hijos o se enternecen en misa mientras encienden velas a María Auxiliadora del Divino Niño.
Acabarás encariñándote del capo robusto y gordinflón Tony Soprano, un padrazo enamorado de su mujer y amigo de sus amigos (cuando no está de putas o desembarazándose a hachazos de un colega incómodo; oye, que una cosa no quita la otra, cagüentó).
El acierto de esta serie es presentarnos al vecino de al lado que cuando deja su casa cada día para ir al tajo, su trabajo es cobrar extorsiones y matar a los gánsters de la competencia.
Para mi gusto la serie flojea cuando trata de meterse en berenjenales trascendentales: algunos capítulos psicodélicos, un tanto fuera de tiesto, donde el prota sueña que sus muertos le señalan sin un juicio ético contundente (aquí nadie se arrepiente de nada); incluso una secuencia (la típica secuencia del moribundo comatoso "que ve la luz al final del túnel") donde parece que va al Cielo con sus asesinados y sus amigos y familiares asesinos (no olvidar que las mafias son sagas), pero los ruegos de su familia le hacen volver (si éstos van al Cielo, que venga dios y lo vea).
El tono de la serie chirría algo cuando se ponen trascendentes, incluso místicos (estos italianinis son católicos por puro pragmatismo)
Los guionistas buscan que sigan siendo ellos mismos ante temas existenciales que les superan por los cuatro costados (intentan evitar un poco lo que le ocurría al mudo de los Hermanos Marx cuando tocaba un instrumento, que dejaba su vis humorística para poner rictus seriote mientras le daba al arpa).
Las buenas series cuando acaban (sobre todo las largas) dejan ese vacío del amigo que se va...
No esperes que cada capítulo resuelva un problema, ni tampoco tramas de gran duración con carcasa final: los personajes van haciendo de las suyas, determinados por su estado criminoso y sus conflictos mafiosos y familiares; nunca éticos.
Enternece el corazoncito de esta pandilla de asesinos criminales que babean ante la primera comunión de sus hijos o se enternecen en misa mientras encienden velas a María Auxiliadora del Divino Niño.
Acabarás encariñándote del capo robusto y gordinflón Tony Soprano, un padrazo enamorado de su mujer y amigo de sus amigos (cuando no está de putas o desembarazándose a hachazos de un colega incómodo; oye, que una cosa no quita la otra, cagüentó).
El acierto de esta serie es presentarnos al vecino de al lado que cuando deja su casa cada día para ir al tajo, su trabajo es cobrar extorsiones y matar a los gánsters de la competencia.
Para mi gusto la serie flojea cuando trata de meterse en berenjenales trascendentales: algunos capítulos psicodélicos, un tanto fuera de tiesto, donde el prota sueña que sus muertos le señalan sin un juicio ético contundente (aquí nadie se arrepiente de nada); incluso una secuencia (la típica secuencia del moribundo comatoso "que ve la luz al final del túnel") donde parece que va al Cielo con sus asesinados y sus amigos y familiares asesinos (no olvidar que las mafias son sagas), pero los ruegos de su familia le hacen volver (si éstos van al Cielo, que venga dios y lo vea).
El tono de la serie chirría algo cuando se ponen trascendentes, incluso místicos (estos italianinis son católicos por puro pragmatismo)
Los guionistas buscan que sigan siendo ellos mismos ante temas existenciales que les superan por los cuatro costados (intentan evitar un poco lo que le ocurría al mudo de los Hermanos Marx cuando tocaba un instrumento, que dejaba su vis humorística para poner rictus seriote mientras le daba al arpa).
Las buenas series cuando acaban (sobre todo las largas) dejan ese vacío del amigo que se va...
Guion
4 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
4 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios