Crítica de La conjura contra América por CentralPerk
Redactada:
2020-05-31
Serie de 6 capítulos que narra la vida de los judíos en EEUU durante la II Guerra Mundial durante un hipotético ascenso del fascismo en dicho país.
Charles Lindenberg es elegido presidente de EEUU y desde el primer momento se le empiez a a relacionar con Adolf Hitler haciéndose los dos con el poder en los dos más poderosos países de la época (EEUU y Alemania). La serie se centra en los Levin una familia judía que vive en Newark NJ y como se ve afectada a medida que el transcurso de la guerra va avanzando. Como las promesas de LIndenberg que hacía en su candidatura contra Roosevelt se ven totalmente cambiadas cuando es elegido presidente. Como todas las promesas de que el país no iba a verse perjudicado por una guerra en Europa se van al traste.
Comentario aparte y personal... las caras que pone en tooooodos los capítulos Winona Ryder las detesto. Esta actriz siempre hace lo mismo!! Empezó haciédolo durante la ceremonia de los Oscars de hace algunos años y debe ser que a la chica le cogió el gustillo y esa cara de amargada de preocupación de no entender nada de cada vez que la enfoca la cámara llevar esos gestos a la exageración es algo incomprensible.... la copia en todos los capítulos! Lo detesto!
Caso aparte la serie está bastante bien lleva al cambio de moneda de la realidad (como Franklin Delano Roosevelt es derrotado al comienzo de la guerra es las elecciones de presidente y como un fascista llega al poder)
Al principio de ver anunciada la serie hace algunos meses pensé que la trama iría más ambientada como hizo The Man in the High Castle (Alemania y Japón ganan la guerra el mundo al revés etc etc) Aquí se centra más en EEUU y la vida que llevan sus habitantes judíos dentro del país durante el ascenso del fascismo y de su presidente fascista.
Se nota la mano de David Simon y es lo que hace que la serie la trama aumente. Apuesto que con otro director la puntuación y elogios de la serie irían mucho más bajos.
Charles Lindenberg es elegido presidente de EEUU y desde el primer momento se le empiez a a relacionar con Adolf Hitler haciéndose los dos con el poder en los dos más poderosos países de la época (EEUU y Alemania). La serie se centra en los Levin una familia judía que vive en Newark NJ y como se ve afectada a medida que el transcurso de la guerra va avanzando. Como las promesas de LIndenberg que hacía en su candidatura contra Roosevelt se ven totalmente cambiadas cuando es elegido presidente. Como todas las promesas de que el país no iba a verse perjudicado por una guerra en Europa se van al traste.
Comentario aparte y personal... las caras que pone en tooooodos los capítulos Winona Ryder las detesto. Esta actriz siempre hace lo mismo!! Empezó haciédolo durante la ceremonia de los Oscars de hace algunos años y debe ser que a la chica le cogió el gustillo y esa cara de amargada de preocupación de no entender nada de cada vez que la enfoca la cámara llevar esos gestos a la exageración es algo incomprensible.... la copia en todos los capítulos! Lo detesto!
Caso aparte la serie está bastante bien lleva al cambio de moneda de la realidad (como Franklin Delano Roosevelt es derrotado al comienzo de la guerra es las elecciones de presidente y como un fascista llega al poder)
Al principio de ver anunciada la serie hace algunos meses pensé que la trama iría más ambientada como hizo The Man in the High Castle (Alemania y Japón ganan la guerra el mundo al revés etc etc) Aquí se centra más en EEUU y la vida que llevan sus habitantes judíos dentro del país durante el ascenso del fascismo y de su presidente fascista.
Se nota la mano de David Simon y es lo que hace que la serie la trama aumente. Apuesto que con otro director la puntuación y elogios de la serie irían mucho más bajos.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Mostrar todos los comentarios
Comentarios
Sí puesto que no ocurrió en la realidad. Por eso hipotético.