Crítica de En Carne Viva por rubenleobcn
Redactada:
2024-08-06
El guionista Dominic Mitchell escribe y dirige su primera serie, "In the Flesh", una serie breve y original, que juega con los retornados (resucitados) y la discriminación social.
Aunque en el apartado técnico la serie es muy sencilla, sin ningún tipo de efecto especial, maquillaje sencillo, fotografía sobria… el gran punto fuerte de la serie, y donde lo apuesta todo, es en su trama. Utiliza a unos personajes que han retornado de la muerte, y deben reinsertarse en la sociedad para hacer paralelismos con la sociedad actual, en temas como la discriminación, la identidad, la aceptación y el trauma. Aunque su desarrollo es algo lento, el guion es bueno, consiguiendo ser reflexivo y conmovedor.
Para mí, con la primera temporada ya era suficiente. Aunque son solo tres episodios, muestra una buena historia, completa y conclusiva. En ella la metáfora entre los zombis y la discriminación LGTBI, aunque sea obvia, está muy bien realizada. En cambio, la segunda temporada se me hizo un poco más larga. No le vi mucha lógica al cambio de sentido de la serie, pero igual está bien. Y aunque aparentemente aparezca como "cancelada", cada temporada tiene su historia y su final, y tampoco le vería mucho sentido a una tercera, más allá de "estirar el chicle".
"In the Flesh" es de esas series que no te esperas, sencilla, breve y con una buena historia reflexiva.
Aunque en el apartado técnico la serie es muy sencilla, sin ningún tipo de efecto especial, maquillaje sencillo, fotografía sobria… el gran punto fuerte de la serie, y donde lo apuesta todo, es en su trama. Utiliza a unos personajes que han retornado de la muerte, y deben reinsertarse en la sociedad para hacer paralelismos con la sociedad actual, en temas como la discriminación, la identidad, la aceptación y el trauma. Aunque su desarrollo es algo lento, el guion es bueno, consiguiendo ser reflexivo y conmovedor.
Para mí, con la primera temporada ya era suficiente. Aunque son solo tres episodios, muestra una buena historia, completa y conclusiva. En ella la metáfora entre los zombis y la discriminación LGTBI, aunque sea obvia, está muy bien realizada. En cambio, la segunda temporada se me hizo un poco más larga. No le vi mucha lógica al cambio de sentido de la serie, pero igual está bien. Y aunque aparentemente aparezca como "cancelada", cada temporada tiene su historia y su final, y tampoco le vería mucho sentido a una tercera, más allá de "estirar el chicle".
"In the Flesh" es de esas series que no te esperas, sencilla, breve y con una buena historia reflexiva.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios