Crítica de Hermanos de sangre por Lince
Redactada:
2024-07-21
Hermanos de sangre, una mini serie de diez capítulos basada en su homónimo literario de Stephen E. Ambrose.
Una mini serie donde están por detrás de las cámaras Tom Hanks y Steven Spielberg, hablar de tema bélico y donde aparecen estas dos aclamadas figuras, lo primero que se te viene a la cabeza es la gran película bélica de Salvar al soldado Ryan, pero creo que en este caso no se deben hacer comparaciones, porque al final el minutaje, el desarrollo y como se presentan a los personajes entre una y otra es muy diferente. Creo que no tiene sentido hacer comparaciones, pero lo que no tengo ninguna duda es que Hermanos de Sangre se puede decir que es la mejor serie bélica hasta ahora, no es que haya visto muchas (su hermana The Pacific, Generation Kill o Hijos del tercer Reich) pero tiene un nivel impresionante, es de estas series que te hubieran gustado ver en el cine.
La serie nos sitúa en la Europa de la Segunda Guerra Mundial donde la compañía Easy, un batallón americano de paracaidistas, nos muestra todo su desarrollo en la guerra, va desde su preparación para la guerra, el desembarco a Normandía en el Día ‘D’, hasta hasta llegar a Austria (el nido águila de Hitler) pasando por Francia, Bélgica, Alemania...descubriendo los campos de exterminio, diferentes situaciones durante la batalla... Se puede decir que prácticamente toca todas las situaciones que se pueden dar durante un conflicto bélico de estas magnitudes y por ende ofrece al espectador un abanico de emociones y sentimientos muy amplio donde la compañía Easy se abrirán en canal al espectador.
La serie tiene su punto de complejidad con tantos nombres, los que mueren, los que sobreviven pero todo con un punto realista excepcional, se nota que se han dejado una pasta en esta serie, porque han cuidado hasta el más mínimo detalle.
El reparto es espectacular y sus actuaciones son sobresalientes, los decorados son muy realistas y el sonido es soberbio, donde la serie nos ofrece la dureza y espectacularidad de algunas de sus escenas, no solo los momentos de pura acción y guerra son los más destacados, sino las relaciones entre los soldados y con los habitantes de los países ocupados toman un papel muy importante en el desarrollo de la trama y la evolución de los personajes principales.
Una serie se puede decir que imprescindible para el público en general y especialmente para los amantes del género bélico. Diez capítulos apasionantes, que te dejarán huella, por su dureza y realismo, pero con un trasfondo de amistad, camaradería y lealtad muy pronunciado. A mí la serie se me ha hecho corta, seguramente que muchos se queden con ganas de más como me pasó a mí, pero sin duda es de las series que te dejan un gran sabor de boca.
P.D. Los prólogos y epílogos de cada capítulo con los comentarios de los supervivientes en primera persona son excepcionales.
Una mini serie donde están por detrás de las cámaras Tom Hanks y Steven Spielberg, hablar de tema bélico y donde aparecen estas dos aclamadas figuras, lo primero que se te viene a la cabeza es la gran película bélica de Salvar al soldado Ryan, pero creo que en este caso no se deben hacer comparaciones, porque al final el minutaje, el desarrollo y como se presentan a los personajes entre una y otra es muy diferente. Creo que no tiene sentido hacer comparaciones, pero lo que no tengo ninguna duda es que Hermanos de Sangre se puede decir que es la mejor serie bélica hasta ahora, no es que haya visto muchas (su hermana The Pacific, Generation Kill o Hijos del tercer Reich) pero tiene un nivel impresionante, es de estas series que te hubieran gustado ver en el cine.
La serie nos sitúa en la Europa de la Segunda Guerra Mundial donde la compañía Easy, un batallón americano de paracaidistas, nos muestra todo su desarrollo en la guerra, va desde su preparación para la guerra, el desembarco a Normandía en el Día ‘D’, hasta hasta llegar a Austria (el nido águila de Hitler) pasando por Francia, Bélgica, Alemania...descubriendo los campos de exterminio, diferentes situaciones durante la batalla... Se puede decir que prácticamente toca todas las situaciones que se pueden dar durante un conflicto bélico de estas magnitudes y por ende ofrece al espectador un abanico de emociones y sentimientos muy amplio donde la compañía Easy se abrirán en canal al espectador.
La serie tiene su punto de complejidad con tantos nombres, los que mueren, los que sobreviven pero todo con un punto realista excepcional, se nota que se han dejado una pasta en esta serie, porque han cuidado hasta el más mínimo detalle.
El reparto es espectacular y sus actuaciones son sobresalientes, los decorados son muy realistas y el sonido es soberbio, donde la serie nos ofrece la dureza y espectacularidad de algunas de sus escenas, no solo los momentos de pura acción y guerra son los más destacados, sino las relaciones entre los soldados y con los habitantes de los países ocupados toman un papel muy importante en el desarrollo de la trama y la evolución de los personajes principales.
Una serie se puede decir que imprescindible para el público en general y especialmente para los amantes del género bélico. Diez capítulos apasionantes, que te dejarán huella, por su dureza y realismo, pero con un trasfondo de amistad, camaradería y lealtad muy pronunciado. A mí la serie se me ha hecho corta, seguramente que muchos se queden con ganas de más como me pasó a mí, pero sin duda es de las series que te dejan un gran sabor de boca.
P.D. Los prólogos y epílogos de cada capítulo con los comentarios de los supervivientes en primera persona son excepcionales.
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios