Redactada:
2023-11-30
La verdad es que he visto bastante gore dentro de la animación japonesa, pero me atrevería a decir que nunca nada tan bestia y demencial como la ya mítica 'Genocyber', la miniserie que sobrepasó y, en cierto modo, redefinió todos los límites de la violencia a principios de los 90. La producción, dividida en cinco episodios de distinta duración cada uno, nos sitúa en un futuro distópico en el que algunas grandes corporaciones, aprovechando la deriva pacifista de las principales potencias mundiales, han comenzado a investigar por su cuenta para crear sus propias armas de destrucción masiva. El resultado es el llamado Genocyber: un ser cibernético con poderes psíquicos cuyo objetivo, al menos en principio, sería el otorgar a sus creadores el control del planeta. Por supuesto, el ansia destructiva del Genocyber no podrá ser controlada por los humanos, desencadenando así un sangriento festival gore donde no faltarán las mutilaciones, los desmembramientos ni demás barbaridades. Casquería pura, vaya.
Con tal nivel de brutalidad no es de extrañar el estatus de obra de culto que ha adquirido 'Genocyber' con los años, aunque, por desgracia, no creo que a nivel argumental y narrativo esté a la altura de su fama. La trama es demasiado críptica por momentos, abusando además de frecuentes elipsis temporales que, por si fuera poco, se ven intensificadas por el carácter independiente de cada uno de los capítulos de la miniserie. Si que es cierto que toda la temática subyacente sobre la corrupción del poder, el declive de la civilización o los límites de la militarización resulta bastante interesante, pero al final es algo que solo representa una pequeña parte de las casi dos horas y media que dura todo el conjunto. Digamos que le falta cohesión y le sobran minutos, aunque tampoco cabe duda de que la enorme visceralidad de la propuesta, sumada a su atractiva estética cyberpunk, hará las delicias de aquellos que busquen algo de gore sin mayores pretensiones. Toda una oda a la carnicería para amantes de la sangre, el metal y la destrucción sin filtros.
Con tal nivel de brutalidad no es de extrañar el estatus de obra de culto que ha adquirido 'Genocyber' con los años, aunque, por desgracia, no creo que a nivel argumental y narrativo esté a la altura de su fama. La trama es demasiado críptica por momentos, abusando además de frecuentes elipsis temporales que, por si fuera poco, se ven intensificadas por el carácter independiente de cada uno de los capítulos de la miniserie. Si que es cierto que toda la temática subyacente sobre la corrupción del poder, el declive de la civilización o los límites de la militarización resulta bastante interesante, pero al final es algo que solo representa una pequeña parte de las casi dos horas y media que dura todo el conjunto. Digamos que le falta cohesión y le sobran minutos, aunque tampoco cabe duda de que la enorme visceralidad de la propuesta, sumada a su atractiva estética cyberpunk, hará las delicias de aquellos que busquen algo de gore sin mayores pretensiones. Toda una oda a la carnicería para amantes de la sangre, el metal y la destrucción sin filtros.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios