Crítica de Doctor Who por selelaury

Redactada: 2024-01-03
Para ser una serie de hace SESENTA años es sorprendentemente entretenida. El formato se hace largo de narices con esos seriales de tropemil episodios y actuaciones y escenas que parecen más de teatro que de televisión, pero tiene historias buenas.

Mi favorita ha sido The Keys of Marinus, creo que especialmente por la forma de dividir los episodios. Mi segunda favorita ha sido The Daleks, porque me parece una pasada que esos villanos sigan siendo icónicos a día de hoy sin apenas variaciones en el diseño (y porque es entretenida, para qué mentir). El resto de historias son normalitas, unas tirando más hacia lo histórico y otras más hacia lo alienígena. La peor para mí Marco Polo, aunque tampoco ha ayudado el hecho de que los episodios se perdieran y la haya "visto" mediante fotografías, audios y subtítulos.

Bárbara e Ian son los mejores con diferencia. Ian es el típico hombre de acción que no duda en lanzarse al peligro cuando la situación lo requiere (algo que me esperaba más del Doctor) y Bárbara te soluciona cualquier papeleta en un momento. Me encanta el espíritu aventurero de esta y cómo es ella la que siempre tiene ganas de investigar. Me ha parecido un personaje buenísimo teniendo en cuenta que es una mujer escrita en los años 60.

Sorprendentemente, quienes menos me han gustado han sido el Doctor y Susan. El Doctor es un viejo cascarrabias que lo único que hace es quejarse de aquí para allá y le da un poco igual todo. Tiene la brújula moral un poco torcida, cosa que me choca mucho si lo comparamos con el Doctor de la moderna. Supongo que habrá que esperar a ver cómo se soluciona, pero se entrevé en Hartnell ese toque juguetón y travieso. Y Susan... Bueno, qué puedo decir de Susan. Que va llorando y gritando por las esquinas porque no sé a quién se le ocurrió escribir este personaje.

Por último, me gustaría remarcar algo que me ha llamado la atención: la cantidad de errores que quedan en pantalla. Cuando los actores se traban en alguna palabra o se les olvida alguna frase, siguen como si nada. Esto le ha pasado en muchas ocasiones a Hartnell y me ha parecido curioso.

En definitiva, que ha sido todo un descubrimiento. ¿Se ha hecho largo? Sí. ¿Voy a seguir? Sí. ¿Me dan vértigo esas 25 temporadas que quedan? También.

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

PTG 111
Comentario de MartaPD hace 1 año
Uf, a mí las primeras temporadas y el Primer Doctor se me hicieron muchísima bola, te envidio por saber ver lo bueno jjjaja. Tengo entendido que William Hartnell estaba enfermo pero no se sabía en esa época, por eso se le olvidan tantas cosas y tiene esos gestos de confusión a menudo. Va a más a medida que avanza su enfermedad con las temporadas y al final esos lapsus quedaron más como un rasgo de su Doctor.
PTG 111
Comentario de selelaury hace 1 año
@MartaPD

Ay, pobre, no lo sabía. Por curiosidad, ¿cuál es tu era/Doctor favoritos de la clásica?
PTG 111
Comentario de MartaPD hace 1 año
@selelaury

El de Tom Baker seguramente. Es muy carismático. También es el que más temporadas tiene de lejos.
Mostrar todos los comentarios