Crítica de Barry por JPQP

Redactada: 2023-11-15
La primera temporada de Barry fue tal sorpresa que fue directo a mi Top 3; sin embargo, estuve un año sin continuarla.

Esto era porque, aunque Barry es una obra extraordinaria en lo que refiere al uso de los tonos y lo bien que logran encajar el humor (absurdo) y el drama (o incluso la tragedia), a nivel de trama era bastante meh.

Esa temporada inicial resultaba bastante previsible en su desarrollo y de no ser por el componente emocional (y unos gags que era muy divertidos) le hubiera puesto un 7 probablemente. Con el final que tenía, tuve la impresión de que la segunda temporada, más allá de algún pequeño cambio, repetiría el mismo patrón en su trama y la verdad es que me equivocaba; sí, repite ciertas premisas por la propia naturaleza de la historia (y cómo termina esa temporada inicial) pero haciéndolo mejor, no sintiéndose tan previsible.

Y luego vino la tercera temporada que hacía que las tramas fueran absurdas; ¡ojo!, no que tuvieran mucho humor absurdo, sino que en sí mismas no tuvieran mucho sentido. Llevando además a que los personajes empiecen a dar tumbos sin tener un rumbo fijo, cosa extraña cuando ves siempre los mismos nombres en los créditos así que no es una cuestión de alguien nuevo trastocando todo.

Aunque a cambio, las mejores escenas de la serie están en esta temporada y el nivel de dramatismo y como amalgama bien con el humor es diez veces mejor que el que me enganchó inicialmente a la serie.

La cuarta por su parte aunque le da un buen cierre tanto a la trama como a sus personajes, y por supuesto no resulta tan mala en cuanto a su trama como la que la precede, es literalmente partida por la mitad, dando lugar a un cierto desbalanceo entre ambas partes, pero que resulta coherente en lo presentado.

Y aunque destaco mucho el tema del tono, no puedo hacer una crítica de Barry y no mencionar dirección y fotografía, porque las actuaciones resultan sublimes, pero aunque considero que hay mucho de los actores, también creo que hay tanto por parte de la dirección, y en ambos sentidos Bill Hader resulta una joya.

Luego la fotografía hace usos muy interesantes de los planos, especialmente una serie de planos en los que vemos la acción de lejos, normalmente al fondo de la pantalla mientras en primer plano tenemos un personaje haciendo otra cosa, que aunque se usa mucho para la comedia, también se usa para el drama e incluso para escenas de acción.

En definitiva, Barry es una serie que vale mucho la pena si disfrutas con los personajes de las obras y su evolución. Si lo que te gustan son simplemente las tramas, probablemente te vas a decepcionar, porque cada temporada tiene sus propios problemas con respecto a ello.

Pero considero que como mínimo debes dar una oportunidad a su primera temporada ya que, sin contar la cuarta temporada por razones obvias, es la que tiene el final que podríamos considerar más cerrado.
Guion
4 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
5 ✮
Efectos
4 ✮
Ritmo
4 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
4 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
5 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios