Críticas de El desorden que dejas
Raquel, una joven profesora de literatura, acepta el puesto de suplente que le ofrecen en el instituto de Novariz, pueblo al que pertenece su marido. Cuando llega se entera de que Elvira, la profesora a la que está sustituyendo se suicidó. Eso la extraña pero las cosas se ponen peor cuando al finalizar las clases encuentra una nota en su bolso en la que pone: ¿Y tú cuánto vas a tardar en matarte?. Raquel se empieza a hacer preguntas y decidida, empieza a investigar sobre la antigua profesora para averiguar qué le pasó. Durante la investigación que lleva a cabo por su cuenta, sin contarle a nadie lo que le pasa por puro miedo, sigue recibiendo notas de ese estilo.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE El desorden que dejas
- Ordenar por:
- SOLO CRITICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
Me sigue sobrando que tiren de clichés de sexo y drogas para rellenar o hilar ciertas tramas, pero bueno... sigo diciendo que solo es mi opinión.
Aún así, creo que es bastante recomendable y que el cine español va subiendo en calidad
Valoraciones en tu crítica:
No cae nadie bien en esta serie, supongo que de forma intencionada. Nadie es inocente y todos se comportan de la manera más rastrera posible. Entiendo que es el truco que utilizan los guionistas para mantener un misterio que estoy seguro que se podría haber resulelto con más ligereza en la mitad de capítulos.
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Lo más interesante es la forma de entrelazar las historias de Raquel y Viruca, cada flashback aporta un dato nuevo para que el público elabore sus propias teorías hasta temer por la vida de Raquel.
Valoraciones en tu crítica:
Las interpretaciones mas que dignas.
Solo hay un tema que comento en el último episodio que no me ha quedado claro, pero mas por no compartir la decisión de guión que por otra cosa. En definitiva, si te gusta este genero audiovisual, te la recomiendo.
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
La serie es completamente adictiva ya que tiene unos buenos cliffhangers a cada final de capítulo lo que hace que quieras seguir descubriendo lo que realmente sucedió , así estamos ante un ÉLITE mucho más adulto que comparte con ella una visión de los jóvenes muy actual rodeado de relaciones tóxicas , drogas y un misterio pero en una línea digámoslo así más realista y menos elitista que elite .
Las actuaciones tanto de los 3 protagonistas como de los secundarios están bastante bien lo que le da empaque al relato , si bien la historia de viruca es mucho más interesante ya que la de Raquel la suplente va a remolque de la otra lo que hace que a veces pierdas el interés debido a que en esencia son básicamente lo mismo , también las 2 líneas temporales a veces son un poco Liosas en ocasiones navegando entre una y otra sin aportar mucho pero aún así nos encontramos con un producto que una vez entres en la historia no podrás dejar de ver , el final es conclusivo y aunque pueda ser algo evidente , esto , para mi no quita un ápice de interés a la serie y se puede convertir en es guilty pleasure ( placer culpable ) y que te hará disfrutar viéndola de seguido ,
a pesar de no ser un producto perfecto hará que pases un buen rato intentando descubrir que es lo que realmente pasa con cada uno de los personajes mostrados , que por otra parte están bien estructurados y además cuenta con la suficiente dosis de sexo que alegrará la vista a más de uno .
En definitiva una serie imperfecta pero tan entretenida que te hará obviar todos esos fallos que le rodean .
Valoraciones en tu crítica:
No ha conseguido engancharme en ningún momento la verdad. Esa obsesión por el sexo y las drogas sigue presente en otra serie más española. He de decir que la serie está bien encaminada, buen argumento. Todos los actores tienen algo que esconder y eso es lo que puede llegar a enganchar. Atando hilos se va solucionando la trama. Sigo sin entender la muerte del perro, llamarme gilipollas pero es algo que sobraba.
A ver si por fin llega esa serie española que diga joder ésta sí. Me mantenga pegado a la pantalla horas y horas. De momento solo me pasó con La Casa de Papel.
Valoraciones en tu crítica:
Lo único que realmente ha valido la pena durante los 8 capítulos y por eso le doy un 5 (sino le daba nada) ha sido el paisaje de Galicia, precioso! Qué ganas de volver al norte!
Valoraciones en tu crítica:
Aunque las comparaciones son odiosas, no he podido evitar hilar esta serie con El Sabor de las Margaritas, y tengo que decir que el resultado de dicha comparación es tal y como se espera: El Desorden Que Dejas es más mainstream y tiene más recursos y caras conocidas, pero El Sabor de las Margaritas tiene una ambientación aún más pura y un puntito más de sordidez.
En cualquier caso, me declaro fan de los thrillers gallegos, a esperar al siguiente.
Valoraciones en tu crítica:
Con una buena fotografía y realización técnica, Carlos Montero nos lleva a un pueblo del interior de Galicia donde la protagonista, Raquel, se traslada junto a su pareja. Con un inicio misterioso y lento, la trama toma forma cuando Raquel descubre que su puesto de profesora es en sustitución por la misteriosa muerte de su predecesora, y como espectadores, descubriremos junto a Raquel que todos tienen algo que ocultar. El ritmo es bueno para un thriller, y el guion y el final son buenos.
Inma Cuesta hace muy buena interpretación de Raquel, llevando la carga de toda la serie. También me ha gustado Roberto Enríquez como Mauro, el viudo. Y como no, Arón Piper esta perfecto como Iago, el rebelde de la clase, sospechoso de todo, y protagonista de todas las escenas eróticas.
Si te gusta el suspense español, esta es tu serie.
Valoraciones en tu crítica:
ME ha encantado la serie. hay quien dice que hay cosas sin sentido, pero esta llena de detalles que hay que saber distinguir y entender.
Obviamente esta llena de casualidades, ¿Qué seria una historia sin ellas? un capitulo de 15 min o un libro de 10 paginas
La historia atrapa desde el inicio. y despista lo suficiente para que no entiendas nada hasta el final
interesante e inteligente
Mención especial al soberbio trabajo lingüístico para que todos los actores tuvieran ese acento gallego perfecto
Valoraciones en tu crítica:
Hay ciertas situaciones o escenas que resultan bastante surrealistas y hasta dan vergüenza ajena, pero no las tendré muy en cuenta, ya que el resultado en general me ha gustado bastante.
La mayor pega es que aunque las protagonistas están estupendas, hubiese tenido mucho más sentido que todos fuesen actores gallegos, como lo son todos los secundarios. Claro que tienen más tirón y son más conocidos, pero escucharles forzar el acento resulta cómico por una parte, y para mí que soy gallega, incómodo por otra (y eso que hay que reconocer que lo hacen bastante bien). Pierde todo el sentido que se saluden con un "Bos días" y el resto de la conversación siga en castellano. En "Fariña" eran todos gallegos y creo que resultaba mucho más natural.
Valoraciones en tu crítica:
Pero en mi opinión va totalmente de más a menos. Sí que consigue mantener el aire de misterio y que vayas sospechando de unos y de otros pero se vuelve todo muy repetitivo y en lugar de ir desvelando cosas, o ir dando alguna pista de algo, dan vueltas y vueltas sobre lo mismo una y otra vez para al final desvelarlo deprisa y corriendo en el último minuto, que era lo que estaba ya sospechando.
Aun así, como he comentado en el último capítulo, hay cosas peores, es entretenida si omites ciertas cosas que no tienen ni pies ni cabeza. Lo que me sobra por completo es la obsesión de la ficción española por que siempre haya drogas por todas partes y sexo porque sí en cada capítulo y sin venir a cuento la mayoría de las veces, incluso entre personajes que dices pero qué necesidad había.
Personalmente el personaje de Inma Cuesta me ha dado mucha pereza, pero Bárbara Lennie está brillante, aunque las dos junto con Arón Piper, que tiene bastante más peso y mayor profundidad que en Élite, llevan toda la serie a cuestas. Y coincido con lo de que resulta muy raro escucharlas forzando el acento gallego y que unas veces se les note más que otras XD.
Mención especial para los paisajes, que son una maravilla, y para la intro, que es preciosa.
Valoraciones en tu crítica:
Buena producción de Netflix con este potente thriller que apuesta a lo grande por el guion y la narración, aportando sentido y coherencia a la historia. Aunque evidentemente su punto más álgido está en el reparto, tanto Bárbara Lennie como Inma Cuesta están soberbias. También destaca para bien Arón Piper, al que personalmente yo no conocía de nada y me ha sorprendido gratamente. Particularmente, preferiría que hubiesen elegido a actores gallegos para estos papeles principales dado que la acción transcurre enteramente en Galicia y porque ver cómo forzaban el acento me resultaba cuanto menos gracioso. Pero eso ya sería ser "pedichona" de más.
En definitiva, me parece un buen thriller con cosillas que me sobran y otras que me faltan, pero me ha dejado un buen sabor de boca y me ha tenido teorizando todo el fin de semana. Así que me doy por satisfecha.
Mención aparte para Xoel López y su maravillosa canción "La espina de la flor en tu costado" que encabeza todos los capítulos. Pura fantasía.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de El desorden que dejas
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.