Críticas de Tokyo Vice

Logeate para poder valorar esta serie

Un relato de primera mano del golpe a la Policía Metropolitana de Tokio siguiendo a Jake Adelstein, un periodista estadounidense que se integra en el escuadrón policial de Tokio Vice para revelar la corrupción.

2022
min
Crimen Drama

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Tokyo Vice

Para mí temporada muy irregular. El primer capítulo es crema, muy bueno, muy bien rodado y muy buen guión, pero a partir de ahí va decayendo hasta el capítulo ocho, en el que vuelve a remontar. Está bien, pero palidece con las expectativas que crea el primer capítulo.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Empezó muy bien y la relación entre Sato y Jake me encantó, pese a compartir muy pocos momentos tienen una química que transmite buen rollo. La historia de los yakuza y su enfrentamiento pintaba interesante pero la serie da la impresión de sacar tramas de la manga para ir alargando su final y eso que pintaba interesante va quedando relegado hasta que no terminas de saber qué estás viendo. Me gustaría ver una segunda temporada pese a esto último.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Tokyo, Japón. Centro neurálgico del país y punto de encuentro donde el bullicio, la modernidad y los avances tecnológicos conviven con la armonía, lo tradicional y el respeto por el pasado. Contrastes que marcan la dinámica social de la ciudad y que 'Tokyo Vice', la serie basada en el libro homónimo de Jake Adelstein —primer extranjero en trabajar para un periódico japonés—, lleva un paso más allá para adentrarnos en la parte más oscura de la metrópolis. En su cara B. En todo ese sórdido submundo de mafias, prostitución y negocios ilegales que el colorido manto de luces de neón de la gran urbe esconde y que, de algún modo, parece cegar a sus habitantes. Es una realidad ante la que muchos —autoridades incluidas— eligen mirar para otro lado y que la serie, de acuerdo a las vivencias de Adelstein como periodista de investigación, utiliza para acercarnos tanto al complejo entramado sociocultural del Japón de finales del siglo XX como, sobre todo, a los muchos entresijos de la yakuza y sus prácticas al margen de la ley.

Por supuesto, y como suele pasar en este tipo de producciones norteamericanas, es posible que haya momentos que acusen un punto de vista demasiado occidentalizado de la realidad, aunque el patente respeto por la cultura nipona evita que esto pueda afectar a la historia. Si bien su primera temporada sí que peca de enfocarse casi en exclusiva desde la perspectiva de Jake, la segunda prefiere centrarse más en el resto de personajes para, en consecuencia, ir enriqueciendo un trasfondo cada vez más ambicioso y complejo. Las subtramas ganan en interés, los personajes adquieren nuevos matices y esa instantánea del Tokyo más clandestino, siempre bajo el seductor abrigo de una noche casi perpetua, se va intensificando hasta culminar en un gran final que, pese a la prematura cancelación de la serie, deja perfectamente cerrados todos sus hilos. Retazos de intenso thriller periodístico e hipnótico neo-noir policial combinados así en un apasionante descenso a los infiernos que, al igual que las concurridas calles de Kabukichō, tiene mucho más para ofrecer de lo que parece a simple vista.

Valoraciones en tu crítica:

Muy entretenida sobre el mundo policial y periodístico que trata sobre la mafia japonesa de los Yakuza.

Valoraciones en tu crítica:

Empieza bien, pero acaba siendo un tostón, no me ha acabado de enganchar la historia y los últimos capítulos se me hicieron eternos, probablemente porque se tienen la mitad del capítulo hablando en japones y no me entere de la misa la media.

Valoraciones en tu crítica:

Mantiene el nivel de la primera temporada pero se nota que el final lo hicieron con prisas.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Buena serie sobre el mundo de la yakuza, la policía y la prensa.

Valoraciones en tu crítica:

No ha sido una temporada perfecta, pero tiene mimbres de gran serie. Michael Mann demuestra que todavía está fresco con un thriller de los que a él le gustan, oscuro, con tono de neo noir y personajes muy bien definidos. La corrupción y las mafias del Japón de los 90 vistas desde los ojos de un periodista americano que consigue trabajo en un periódico de Tokio. Historia parcialmente real, basada en la vida de Jake Adelstein, que se toma sus licencias artísticas aunque siempre por el bien del espectáculo y con el fin de recrear los distintos prismas que reinaban en la noche japonesa de la época, llena de vicios y de misterios.
Se le puede achacar un ritmo lento y algunas tramas que no se sabe muy bien cómo seguirán, pero el resultado es notable.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.8 70