RESEÑAS Y VALORACIONES DE State of the Union
- Ordenar por:
- SOLO CRITICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
Esta temporada me ha parecido más floja que la anterior. No he acabado de conectar con los personajes.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Tras varios años de matrimonio y dos hijos en común, Tom y Louise, interpretados por Chris O'Dowd y Rosamund Pike, empiezan a ir a terapia de pareja una vez por semana por un motivo muy importante, y es que ella le ha sido infiel. Así que durante diez semanas, que son los diez capítulos, iremos viendo los progresos, pero jamás veremos una sola sesión de terapia, sino que vemos sus encuentros en un bar cercano justo antes de entrar. Ahí van hablando primero de temas totalmente triviales, colando de vez en cuando referencias y pullas varias, para poco a poco ir abriéndose realmente sobre qué ha hecho que terminen en ese punto y si es posible arreglar las cosas, ya que de cualquier manera nada volverá a ser lo mismo tras ese hecho y tras la propia terapia. Pero también vemos cómo se van esforzando semana tras semana en otros aspectos, como la ropa que llevan o si van más o menos arreglados, la forma en que se saludan, hablan...
Diez capítulos de diez minutos que se ven en nada pero que dan para abordar muchos temas sobre las parejas, los hijos, el matrimonio, el sexo, pero también fútbol, política o incluso maratones, salen temas de lo más random pero que siempre desembocan en lo que verdaderamente importa. Una serie muy natural, donde casi parece que somos nosotros los terapeutas y estamos pendientes de sus conversaciones y su progreso y de paso nos hace reflexionar con esos diferentes temas que se van tratando.
Diez capítulos de diez minutos que se ven en nada pero que dan para abordar muchos temas sobre las parejas, los hijos, el matrimonio, el sexo, pero también fútbol, política o incluso maratones, salen temas de lo más random pero que siempre desembocan en lo que verdaderamente importa. Una serie muy natural, donde casi parece que somos nosotros los terapeutas y estamos pendientes de sus conversaciones y su progreso y de paso nos hace reflexionar con esos diferentes temas que se van tratando.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Vi la primera temporada de esta serie cuando salió, que la devoré antes de darme siquiera cuenta, y sabía que estaban haciendo o habían hecho una segunda temporada, pero me había olvidado por completo de ella hasta hace poco. El caso es que en un par de parpadeos me he vuelto a ver la primera temporada y he visto la segunda, porque es lo bueno de una serie así, que te la ves en nada.
Las dos temporadas son independientes, pero la premisa es la misma. En la primera, Rosamund Pike y Chris O'Dowd interpretan a un matrimonio que empieza a asistir a terapia de pareja porque ella le ha sido infiel a él, y en la segunda Patricia Clarkson y Brendan Gleeson son un matrimonio jubilado que también empiezan a ir a terapia para solucionar sus problemas, o para bien o para mal.
En ambas temporadas no vemos en ningún momento la terapia, ni siquiera el lugar donde ocurre, sino que los protagonistas quedan en una cafetería, diferente en cada temporada, antes de las sesiones semanales para charlar de todo un poco, de diferentes temas de actualidad o de interés mientras los comparan con su situación o van sacando cosas de sus respectivas relaciones, así que esos encuentros en la cafetería casi sirven más de terapia que la terapia misma. Por tanto, todo ocurre en un mismo escenario, tan sólo vemos el exterior en la primera temporada cuando cruzan la calle para ir a la terapia, pero es muy brevemente, mientras que en la segunda temporada sólo tienen que subir una escalera.
Así que es una serie con pocos recursos que se apoya totalmente en el diálogo, todo es cuestión de diálogo y el buen hacer de sus actores y actrices. Cada temporada consta de tan sólo 10 capítulos de unos 10 minutos que cuando te quieres dar cuenta te los has visto del tirón. Personalmente me ha gustado bastante más la primera temporada, los personajes tienen bastante más carisma y hay puntos divertidos, mientras que la segunda se nota que la hicieron para aprovechar el tirón, porque si no me equivoco iba a ser temporada única, y estiraron la idea dándole un par de vueltas pero ya no es lo mismo, es un poco más sosa, más pausada, a pesar de que siguen siendo diálogos sentados frente a una mesa, pero se nota el bajón.
Aun así, me parece muy recomendable, hay temas que dan que pensar, incluso si no tienes pareja, porque se trata de pensar en ti, en cómo afrontas las cosas, cómo ves el mundo, qué quieres hacer... Pero si estás en pareja también es muy interesante, y lo mejor de todo es su duración, un entretenimiento ligero y rápido para un hueco entre otras series, y sus protagonistas están muy bien en ambas temporadas, no se les puede poner ninguna pega.
Las dos temporadas son independientes, pero la premisa es la misma. En la primera, Rosamund Pike y Chris O'Dowd interpretan a un matrimonio que empieza a asistir a terapia de pareja porque ella le ha sido infiel a él, y en la segunda Patricia Clarkson y Brendan Gleeson son un matrimonio jubilado que también empiezan a ir a terapia para solucionar sus problemas, o para bien o para mal.
En ambas temporadas no vemos en ningún momento la terapia, ni siquiera el lugar donde ocurre, sino que los protagonistas quedan en una cafetería, diferente en cada temporada, antes de las sesiones semanales para charlar de todo un poco, de diferentes temas de actualidad o de interés mientras los comparan con su situación o van sacando cosas de sus respectivas relaciones, así que esos encuentros en la cafetería casi sirven más de terapia que la terapia misma. Por tanto, todo ocurre en un mismo escenario, tan sólo vemos el exterior en la primera temporada cuando cruzan la calle para ir a la terapia, pero es muy brevemente, mientras que en la segunda temporada sólo tienen que subir una escalera.
Así que es una serie con pocos recursos que se apoya totalmente en el diálogo, todo es cuestión de diálogo y el buen hacer de sus actores y actrices. Cada temporada consta de tan sólo 10 capítulos de unos 10 minutos que cuando te quieres dar cuenta te los has visto del tirón. Personalmente me ha gustado bastante más la primera temporada, los personajes tienen bastante más carisma y hay puntos divertidos, mientras que la segunda se nota que la hicieron para aprovechar el tirón, porque si no me equivoco iba a ser temporada única, y estiraron la idea dándole un par de vueltas pero ya no es lo mismo, es un poco más sosa, más pausada, a pesar de que siguen siendo diálogos sentados frente a una mesa, pero se nota el bajón.
Aun así, me parece muy recomendable, hay temas que dan que pensar, incluso si no tienes pareja, porque se trata de pensar en ti, en cómo afrontas las cosas, cómo ves el mundo, qué quieres hacer... Pero si estás en pareja también es muy interesante, y lo mejor de todo es su duración, un entretenimiento ligero y rápido para un hueco entre otras series, y sus protagonistas están muy bien en ambas temporadas, no se les puede poner ninguna pega.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
En esta segunda temporada nos encontramos con Scott y Ellen, un matrimonio de jubilados interpretado por Brendan Gleeson y Patricia Clarkson que están pasando por un bache bastante gordo, hasta el punto de que ella se está planteando muchas cosas. Y es que ella es un alma libre, quiere vivir, hacer y probar cosas nuevas, hace yoga, está conociendo gente nueva... Y él es el típico señor demasiado chapado a la antigua que tiene una opinión muy clara sobre cómo deben ser los hombres y las mujeres y qué les debe gustar a cada uno de ellos y cómo deben de actuar, y va a pescar, habla de la guerra y juega al golf, y no le hables de pronombres o diferentes sexualidades o pensará que estás hablando otro idioma.
Se nota mucho la diferencia con la primera temporada, está claro que los personajes son diferentes, y es otro tipo de amor, llevan más de 30 años juntos, es un matrimonio maduro que ha vivido muchas cosas y están quedando en una cafetería hípster con cafés de lo más extraños porque la terapia a la que van a acudir está justo encima. Una vez más, sólo vemos sus charlas en esa cafetería antes de ir a terapia, aunque en este caso sí conocemos a los terapeutas, los vemos brevemente, pero fuera de su lugar de trabajo.
El problema es que los personajes tienen bastante menos carisma. No debería comparar con la primera temporada, porque son independientes a pesar de compartir la temática y la idea, pero se nota el bajón, y además al principio te lo pintan a él como el "malo" y es un señor difícil de tragar, pero la que me ha caído realmente mal ha sido ella. Mientras que a él se le ve hacer grandes esfuerzos y evoluciona muchísimo en tan sólo 10 capítulos de 10 minutos, ella sigue en sus trece y pretende tener siempre la razón y no aprecia esos esfuerzos, tiene las ideas muy claras y ya le da igual lo que le digan, y terminan siempre dando vueltas sobre lo mismo y termina resultando un tanto cansino. Aun así, los dos actores están muy bien y la temporada, igual que la anterior, se ve en nada, y también tratan temas interesantes a pesar de todo.
Se nota mucho la diferencia con la primera temporada, está claro que los personajes son diferentes, y es otro tipo de amor, llevan más de 30 años juntos, es un matrimonio maduro que ha vivido muchas cosas y están quedando en una cafetería hípster con cafés de lo más extraños porque la terapia a la que van a acudir está justo encima. Una vez más, sólo vemos sus charlas en esa cafetería antes de ir a terapia, aunque en este caso sí conocemos a los terapeutas, los vemos brevemente, pero fuera de su lugar de trabajo.
El problema es que los personajes tienen bastante menos carisma. No debería comparar con la primera temporada, porque son independientes a pesar de compartir la temática y la idea, pero se nota el bajón, y además al principio te lo pintan a él como el "malo" y es un señor difícil de tragar, pero la que me ha caído realmente mal ha sido ella. Mientras que a él se le ve hacer grandes esfuerzos y evoluciona muchísimo en tan sólo 10 capítulos de 10 minutos, ella sigue en sus trece y pretende tener siempre la razón y no aprecia esos esfuerzos, tiene las ideas muy claras y ya le da igual lo que le digan, y terminan siempre dando vueltas sobre lo mismo y termina resultando un tanto cansino. Aun así, los dos actores están muy bien y la temporada, igual que la anterior, se ve en nada, y también tratan temas interesantes a pesar de todo.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de State of the Union
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.