














Premios y Nominaciones
Todas las temporadas (1)
Críticas destacadas

Sandris
9 / 10
Son seis intensos capítulos de innegable calidad en los que recapacitar sobre nuestra propia condición humana es casi una obligación. Una JOYITA que dará muchísimo que hablar este año. David Simon siempre es el equivalente al mejor sello de calidad posible.

Vicen895
7 / 10
-Que pasaría si .....
Nos basamos en quizás suposiciones de hechos, seguro que alguien alguna vez ha pensado que hubiera pasado si hubiera dicho esto, hubiera hecho lo otro.....Y queda todo en simplemente la imaginación de lo que en verdad podría haber ocurrido. Se podría trasladar eso mismo a hechos o contextos históricos destacables como que hubiera pasado con España si hubiera sido finalmente dominada por Francia en época de Napoleón, o en estos últimos años con respecto a alguna persona en concreto, como le hubiera ido a la corona inglesa si Diana de Gales hubiera seguido con vida. Pues no lo sabemos, es simplemente eso.
Aquí en concreto vamos a tener el hecho de que.....Que hubiera pasado si el fascismo de la II Guerra Mundial encabezado por Hitler no hubiera tenido freno, sino que hubiera avanzado de alguna forma. Si bien vamos a poder ver lo que hubiera sucedido o al menos en esta línea que se cuenta en la serie de las muchas que podría tener lugar, se va a ver reflejada principalmente en América.
Como en esta América va a ir cambiando o no según unos determinados hechos que podrían influir muy destacadamente en unos grupos sociales de su nación. Como va a acontecer unas situaciones de tensión, injusticia, impotencia en las que parece que poco se puede hacer....o no...
Aparece caras conocidas como Winona Ryder, John Turturro y una destacable Zoe Kazan, pero me gustaría añadir otros nombres que me han parecido que realizan una gran actuación como Morgan Spector y Anthony Boyle
Hay un gran trabajo en el guion y en el desarrollo de la serie para quedar reflejada y plasmada esas ideas, así como para ambientar todo y poder situarnos en esos años.
Si que pienso que te tiene que gustar ese contexto, los actores o que haya algo que te enganche pues es una serie muy muy politizada, no sabía que iba a ser tanto, y puede que en algunos tramos se haga densa. En general es entretenida si, pero como estoy escribiendo, te tiene que apetecer de ver y cuando lo hagas estar concentrado ya que no es de estas que la puedes dejar asi como si nada y mientras estar con otras cosas.
Hay un personaje que la verdad que da penilla a lo largo de la serie el niño del ajedrez , podían haber mejorado su suerte o algo.

CentralPerk
7.5 / 10
Charles Lindenberg es elegido presidente de EEUU y desde el primer momento se le empiez a a relacionar con Adolf Hitler haciéndose los dos con el poder en los dos más poderosos países de la época (EEUU y Alemania). La serie se centra en los Levin una familia judía que vive en Newark NJ y como se ve afectada a medida que el transcurso de la guerra va avanzando. Como las promesas de LIndenberg que hacía en su candidatura contra Roosevelt se ven totalmente cambiadas cuando es elegido presidente. Como todas las promesas de que el país no iba a verse perjudicado por una guerra en Europa se van al traste.
Comentario aparte y personal... las caras que pone en tooooodos los capítulos Winona Ryder las detesto. Esta actriz siempre hace lo mismo!! Empezó haciédolo durante la ceremonia de los Oscars de hace algunos años y debe ser que a la chica le cogió el gustillo y esa cara de amargada de preocupación de no entender nada de cada vez que la enfoca la cámara llevar esos gestos a la exageración es algo incomprensible.... la copia en todos los capítulos! Lo detesto!
Caso aparte la serie está bastante bien lleva al cambio de moneda de la realidad (como Franklin Delano Roosevelt es derrotado al comienzo de la guerra es las elecciones de presidente y como un fascista llega al poder)
Al principio de ver anunciada la serie hace algunos meses pensé que la trama iría más ambientada como hizo The Man in the High Castle (Alemania y Japón ganan la guerra el mundo al revés etc etc) Aquí se centra más en EEUU y la vida que llevan sus habitantes judíos dentro del país durante el ascenso del fascismo y de su presidente fascista.
Se nota la mano de David Simon y es lo que hace que la serie la trama aumente. Apuesto que con otro director la puntuación y elogios de la serie irían mucho más bajos.
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre La conjura contra América
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.