¿Dónde ver ZERO -The Bravest Money Game-?
Todas las temporadas (1)
Críticas destacadas

JPQP
9.5 / 10
La obra a la que más recordará es Kaiji, lo que tiene sentido porque el autor del manga que adapta esta serie es Nobuyuki Fukumoto, mismo autor de la otra obra. Incluso en diversos momentos tenemos el clásico «zawa».
Aunque a diferencia de Kaiji, que aunque siendo una obra optimista sobre no rendirse, tenemos al protagonista en un sufrimiento constante, esta resulta más simpática, siendo incluso una comedia.
Sobre eso de que sea una comedia, en un primer momento el tono no me acababa de cuadrar, pero te acostumbras, aunque hay ciertos momentos en que los actores pueden dar algo de vergüenza ajena porque hacen algo o lo dicen de una forma que en un manga o un anime queda bien, pero en la vida real es raro; sin embargo se logra un buen balance entre esa comedia al estilo de dibujos y los momentos tensos de los juegos.
De los juegos destacar como logran ser emocionantes de ver, considerando que sabes de antemano que el protagonista no está en verdadero peligro la mayor parte de la serie (y que seguramente sus compañeros tampoco lo estarán).
Muchos son juegos mentales, con muchas explicaciones de cómo se llega a una solución, así que si no te gustan esa clase de pasatiempos puede que alguna parte se te haga pesada. Curiosamente, tratándose del género que trata, solo hay muertes (que veamos, aunque se mencionan otras) en el primer juego de todos .
Los efectos son algo cutres, en especial si los comparamos con las dos producciones de Netflix del mismo género: Alice in Borderland y Squid Game. Pero pegan muy bien con el tono cómico, además, como he dicho, muchos juegos no son tan visuales sino de ingenio, así que esos elementos quedan como un extra.
Los personajes siguen bastante estereotipos del manga, y la historia también cuenta con bastantes clichés tanto de obras shonen, como de obras de esta temática de gambling.
Y aunque es una obra que me ha entretenido muchísimo, no puedo ponerle un diez porque hay detalles que se desaprovechan o introducen de la nada. Por ejemplo tenemos un personaje que tiene una cierta importancia al comienzo (resultando incluso vital en uno de los episodios) y tras ello desaparece completamente, aunque por el contexto en el que están, esto no tenga ninguna lógica; también al final aparece de la nada un antiguo amigo de Zero que aparentemente tuvo un accidente por su culpa, y resulta ser hermano de la maestra de ceremonias que aparece desde el primer capítulo, cosa que está bien porque da un sentido a la animadversión que tiene ella hacia el protagonista, pero cuya existencia se podría haber mencionado en algún diálogo de pasada haciendo que no sea algo que sale de la nada.
No he leído la obra original así que tampoco sé si esto está adaptado tal cual y es un problema que arrastran de allí, aunque siendo una adaptación es algo que podrían haber arreglado de alguna manera si era así.
En definitiva, si te gustan obras sobre juegos y apuestas peligrosas, como las ya mencionados Kaiji, Squid Game y Alice in Borderland, pero también otros como As The Gods Will o Liar Game (por nombrar algunas), debes darle una oportunidad, en especial si eres fan de la obra de Fukumoto, porque vas a pasarlo bien con esta.
Eso sí, no esperes un dramón muy duro y profundo, porque es una obra bastante cómica y pensada para entretener más que para hacer alegorías sobre el capitalismo u otros temas sociales.
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre ZERO -The Bravest Money Game-
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.