














Todas las temporadas (5)
Críticas destacadas

Sandris
3 / 10
Es cierto que las dos primeras temporadas sí que parecían un producto más centrado en un relato diferente, enraizado con la cultura mexicana y la violencia de los clubs de moteros, pero tanto la tercera como cuarta temporada se reducen a un despropósito de escenas encadenadas sin ningún tipo de sentido que lo único que propician es que quieras que una de esas motos te pase por encima y que se termine este estúpido sufrimiento.
Mucho machito y poca chicha amigos. Pulsar el botón de "abandonar" estar serie es casi un bonus point para mi salud mental.

Pinwi
6 / 10
La serie continúa tras los acontecimientos de la serie madre, aunque se distancia de ella, y seguimos a una filial de los Mayans, y más concretamente, los pasos de un novato.
Quien se haya fijado en mi foto de perfil, tengo a Opie, uno de los personajes de Hijos de la Anarquía, así como guiño a si aquella serie me gusta o cuánto. Es una de las dos o tres series dramáticas que más he disfrutado sufriendo, con sus personajes, sus tramas, sus giros, y demás.
En esta serie, tenemos un intento de todo eso, una banda con lazos familiares, problemas, rivalidades, y una (supuesta) lealtad muy fuerte entre ellos.
El problema es que es eso, un intento. Un intento de que los personajes sean profundos, unos pocos lo son para bien, otros, son un estorbo, ( lo que le hicieron a Coco, que podía ser de los más interesantes, pero que se aleja para desaparecer y drogarse y punto.... ). Incluso el protagonista principal se queda en un sucedáneo de Jax Teller. Casi hasta diría que por evolución, al final de la serie, la trama que más me interesaba no estaba ni en el club ( la de Emily y Galindo ). También, decir que por otro lado se agradece que acabaran la serie en plena oleada de cancelaciones.
En sus dos primeras temporadas, guardando las distancias, la serie intenta tener identidad propia, con apenas unos guiños para recordarnos que forma parte del universo, pero sin pretender utilizar demasiados recursos de la serie terminada, y la verdad es que sí se vio algo de la esencia de SOA, pero el creador de ambas tuvo fuertes discrepancias que le hicieron abandonar el barco, al menos en la faceta creativa (básicamente Disney compró Fox, FX pertenece a Fox, Kurt Sutter no se cortaba un pelo a la hora de discrepar, y le despidieron).
A partir de la tercera temporada, la serie fue perdiendo fuerza, creo que nunca llegó a ser una mala serie, pero sí que como mucho una serie un poco del montón, una de tantas que en lugar de ver una de sexo entre adolescentes pues uno elige ver otra de moteros delincuentes.
Quien vaya a verla esperando algo parecido a "Sons", seguramente salga algo decepcionado. Quien simplemente quiera ver una serie de moteros, pues que elija mejor la otra.
No me ha disgustado, pero si hablo con algún amigo que me pregunte si después de ver Sons, debería ver esta, le diría que no se molestase.

MagreoSutil
3 / 10
El desfile racial de personajes cliché da ganas de vomitar. Las relaciones entre ellos, ya sean a las buenas o a las malas llevan una carga de resentimiento y racismo descontrolado, que rezuma en cada línea del guión. Por mucho que traten de bañarlo en una fina capa de "honor" y solemnidad, solo conseguimos ver a una minoría racial tragándose su orgullo y suplicando encajar en el sistema estadounidense con la misma desesperación con la que una rata trata de salir de un barril vacío.
En fin, cinco temporadas mareando la perdiz de la manera más absurda y pretenciosa posible. Ya al tercer o cuarto capítulo de la tercera temporada es inevitable pensar "porqué sigo viendo esto, realmente que necesidad tengo". Misterios del seriefilomasoquismo.
Así pues y con todo, seguí adelante con este despropósito trumpista que juega a aliviar conciencias en la última temporada, cuando acaba matando a toda esa escoria sin dejar ni uno vivo (tengo que reconocer que verlos caer a todos me supuso un alivio, sobre todo porque así no queda atisbo de renovación de la serie).
Así es Kurt, sin ponerse ni colorao, sacando pecho y creyendose a pies juntillas ser el crooner y adalid de los bajos fondos, la vida al límite y los machirulos en moto.
Por no salvarse, no se salva ni la BSO, que no acierta ni una, que no se asoma ni de casualidad a la música norteña que se escucha incesante a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Eso le hubiese dado, ya no un puntito de credibilidad, si no un efecto lubricante para tragar semejante mojón.
En fin allá vosotros si os atrevéis con esto, echadle ganas y sentido del humor porque como os la toméis un poco en serio vais a acabar con un mosqueo importante.
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre Mayans M.C.
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.