














Descubre y vota el tipo de final que han tenido las series canceladas
Todas las temporadas (3)
Críticas destacadas

Obscuritas
6 / 10
Además de las guerras entre las tongs, diría que la trama principal es el racismo del lugar y de la época. A pesar de estar en Chinatown, tienen que soportar el odio de los blancos, la presión policial, las miradas, el desprecio, que quieran deportarlos... Así que además de enfrentarse entre ellos, también tienen que enfrentarse con los demás, entre americanos e irlandeses, de los que también hay una gran presencia. Veremos luchas por el poder, negocios, chantajes, peleas, asesinatos, traiciones, política, cambios de bando, conspiraciones... Pero también hermandad, alianzas y de vez en cuando algo de romance, además de dramas fraternales y en general bastantes dramas familiares de unos y de otros.
La primera temporada me atrajo precisamente por sus peleas, las artes marciales eran el mayor reclamo de la serie, mientras que la trama me resultaba más indiferente porque tampoco es que tuviera demasiado. En la segunda empecé a desencantarme, pero terminó de una manera muy épica y espectacular y quise ver la tercera, pero tardó bastante en llegar y cuando lo hizo terminó siendo cancelada. Para mí es una serie que va de más a menos, y aunque en la tercera temporada cuando hay peleas son realmente impactantes, se les olvida bastante esa parte, que para mí era lo mejor que tenía la serie, y se dedican demasiado a la política, la trama policial y los negocios, además de demasiados dramas personales de los personajes que no me estaban interesando nada.
Si te gustan las series de artes marciales, seguramente te gustará, pero en general creo que pasó bastante sin pena ni gloria y al menos para mí es una de esas cancelaciones que no me preocupan tanto, además de que se veía venir. El final no queda del todo cerrado, queda bastante a interpretación y se nota que la idea era continuar, pero podría ser peor. Yo me quedo con el nivel visual y con las coreografías, pero me ha terminado aburriendo especialmente en la última temporada.

Pinwi
7.5 / 10
La serie sigue principalmente a un inmigrante chino que trata de encontrar su lugar en la Chinatown de San Francisco a finales del siglo XIX, un lugar donde la convivencia entre las mafias chinas, la clase obrera blanca y racista, y la policía de la época es despiadada.
Es una serie que en su momento se vendió la serie como "la serie de Bruce Lee", supongo que partirá de una idea original suya, lo cual ya nos hace una idea del tipo de acción que nos vamos a encontrar: mucha pelea cuerpo a cuerpo y artes marciales.
La verdad es que pasó sin hacer demasiado ruido, aunque tengo varios amigos con los que la comentaba y la disfrutábamos, tras su segunda temporada estuvo un tiempo sin saberse nada de ella, por lo que cuando la renovaron para la tercera temporada, siempre la consideré la ultima aunque no se dijera nada al respecto. Finalmente no fue renovada, aunque se puede decir que más o menos deja las principales tramas cerradas (siempre hay algún hilo del que tirar si quisieran continuarla, pero no tengo la sensación de historia inconclusa, aunque alguna trama la cierran de forma un poco ambigua).
Es una serie que tiene un tono oscuro, estéticamente está bien, y cuyo punto fuerte son esas peleas, tiene peleas tanto de uno contra uno como multitudinarias muy buenas, no siendo todo artes marciales (aunque sí la mayoría), también hay hombres blancos con bates de baseball y cosas así repartiendo estopa, o policías con porras. No hace falta decir que el nivel de violencia es alto.
En cuanto a personajes, tiene de todo, más allá del protagonista, es una serie bastante coral, cuyas tramas tienen siempre varios frentes abiertos, entre las mafias chinas (que a su vez tienen varios bandos), los obreros del barrio, la policía,... hay donde elegir, pero de los más destacados, la verdad es que me han gustado la mayoría, algunos bastante.
A quien le guste el género de series de acción, o en concreto las artes marciales coreografiadas multitudinarias, aquí tiene un buen sitio donde dejarse caer.

JPQP
10 / 10
Sin embargo, existe una luz de esperanza en el horizonte, ya que el año que viene se estrenará en Netflix, lo que en función de cómo de bien vaya en números puede implicar en nuevas temporadas, o en su defecto un film para dar un cierre a los cabos sueltos.
Aun con ello, si tengo que hacer una crítica considerando que este es el final absoluto de Warrior, considero que aun con sus problemas por la cancelación (que ya me explayé en su momento en la crítica a la tercera temporada), en su conjunto es una serie que va de menos a más y que sigue funcionando bien como obra que mezcla artes marciales y western.
Ahora entrando un poco más en detalle, la serie nos presenta una historia basada en ideas de Bruce Lee y con un cast repleto de actores racializados, que si bien sería raro pensar a día de hoy una obra así con actores blancos haciendo papeles de asiáticos, no hay que olvidar que en cierta serie de artes marciales en el salvaje oeste los productores pasaron de Bruce Lee pero se quedaron con la idea que planteó para dar lugar a una que fue protagonizada por David Carradine.
Así tendremos una obra principalmente centrada en las guerras Tong, ese periodo entre finales del XIX y comienzos del XX en el que distintas facciones de estos grupos que se planteaban como una suerte de sociedades secretas pero con toda una serie de comportamientos mafiosos, se enfrentaron por el control del territorio de Chinatown.
Es interesante porque cuando plantean una obra en el salvaje oeste para tratar la discriminación, normalmente se hace con negros (muy ligado a la guerra civil estadounidense) o en su defecto latinos (principalmente mexicanos), es raro representar la discriminación a los chinos cuando de hecho no era algo aislado o minoritario a punto de dar lugar a caricaturas racistas como John Chinaman, especialmente en grandes ciudades como la San Francisco que nos presenta esta obra.
Pero la trama no se reduce a esto, ya que en tramas de politiqueo nos presentan la situación de los trabajadores también inmigrantes (pero esta vez europeos) que dieron lugar a movimientos laboristas, o la situación de la mujer en una época tan machista como esa.
Así que, si bien cada episodio tiene al menos una pelea, muchas tramas no se reducen a la acción, pero los personajes son por lo general redondos y al final, tal vez no te encariñes con ciertos personajes por sus actitudes o directamente actos, pero sí llegas a respetarles porque comprendes porque hacen lo que hacen aunque no lo compartas.
En definitiva, esta es una serie que debes ver si te gusta el western o las artes marciales, pero también si te gustan las obras históricas pero quieres ver un periodo que no se ha tocado tanto.
Sin embargo no la mires ahora, espera a su estreno en Netflix para que verla pueda implicar una nueva oportunidad para una serie que se merece un final digno.
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre Warrior
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.