Críticas de Killing Eve
Logeate para poder valorar esta serie
Basada en las novelas de Luke Jennings, Killing Eve se centra en dos mujeres muy diferentes. Eve es una ingeniosa agente del MI5 cuyo aburrido trabajo se aleja de su sueño de ser espía. Villanelle es una asesina experta que disfruta de los lujos que su violento trabajo le brinda. Estas dos inteligentes e intensas mujeres se enfrentarán en un épico juego del gato y el ratón.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Killing Eve
- Ordenar por:
- SOLO CRITICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
9.5 / 10
Serie sobre una asesina a sueldo y una mujer que descubre pistas sobre ella, causando su admiración.
El primer capítulo es muy bueno y entretenido, con suspenso y humor, la manera en que están retratados los personajes muy realista y agradable, totalmente recomendable!
El primer capítulo es muy bueno y entretenido, con suspenso y humor, la manera en que están retratados los personajes muy realista y agradable, totalmente recomendable!
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Pues se está notando ya el efecto chicle, por buenas que sean las interpreatciones, la trama también importa, ¿o no?
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
esta temporada ya flojea mucho, le falta frescura y la trama ya se estanca, la cuarta sera la ultima temporada, esperemos q se le de buen final
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Me ha decepcionado bastante, esperaba más para el cierre de la serie. Villanelle desatada y el resto inconsistente.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
La serie comienza muy bien, pero después de la segunda temporada da un gran bajón, que te hace replantearte el haberla visto. Al final lo único que se salva son las buenas localizaciones.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Realmente, no es nada del otro mundo. Una policía obsesionada con una asesina en serie y viceversa. No tiene nada más allá.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Solo diré que esta temporada ha sido una tomadura de pelo y el final una tremenda cascarria.
Era una serie genial, con unos personajes de la leche... y quién escribió este final no sé en qué momento pensó "WOOOW, este es el colofón que merece la serie, entrego el guión!".
Decepción.
Era una serie genial, con unos personajes de la leche... y quién escribió este final no sé en qué momento pensó "WOOOW, este es el colofón que merece la serie, entrego el guión!".
Decepción.
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
La fórmula se agota rápidamente, y no creo que puedan exprimirla por mucho más tiempo.
Valoraciones en tu crítica:
Va de menos a más, y es que cuando las historias de Eve y Villanelle se separan, la serie sufre. Durante esta temporada, el personaje de Jodie Comer se merienda definitivamente a la teórica protagonista, Sandra Oh, pero deja un final cliffhanger abierto que espero dé un final digno a la serie.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Una de las, a mi juicio, mejores series de los últimos años. A primera vista parece la típica serie con un(a) psicópata y un(a) detective, obsesionadas la una con la otra. Pero lo original precisamente está en esas aes: los tres personajes clave (Eve, Villanelle y Carolyne) son femeninos interpretando roles típicamente masculinos pero sin dejar de ser mujeres como les ocurre habitualmente a estos caracteres. La química entre Villanelle y Eve funciona a la perfección. Y luego la estética de la serie (esos espectaculares trajes de Villanele), la banda sonora, las localizaciones en cualquier parte del mundo... Una serie de 10 salvo, quizás, por ese precipitado final de la última temporada.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Buena primera temporada de esta serie en la que, aunque oficialmente aparece Sandra Oh como protagonista principal, a la hora de la verdad se ha merendado la serie la actriz
Jodie Comer, interpretando a una villana excepcional.
Confío en que siga con la tónica.
Jodie Comer, interpretando a una villana excepcional.
Confío en que siga con la tónica.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Esta temporada empieza en modo "sinsentido maldito", pero remonta a mitad de camino para darle un final digno a la serie.
No ha estado mal, pero no será una serie que eche de menos.
No ha estado mal, pero no será una serie que eche de menos.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
La serie empieza de un modo francamente potente, con dos personajes femeninos fantásticos. Pero en la segunda temporada pierde el norte y ya casi no logra remontar; como pasatiempo intrascendente no está mal... si no te apetece ver cualquiera de las otra diez mil series que también pueden servir como pasatiempos intrascendentes.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Me resulta difícil catalogar esta serie. Por un lado se trata de un argumento absurdo, artificioso e incomprensible (o sea: no recomendable), envuelto en una producción de lujo y con una dirección de muy alto nivel (o sea: muy buenas), pero con unos personajes y unos actores soberbios (o sea: de visión obligada), en estado de gracia y con un duelo interpretativo estilo "Far West".
De hecho he podido llegar hasta el final de la serie por la expectativa de lo que me iban a ofrecer Sandra Oh, Jodie Comer, Fiona Shaw y Kim Bodnia, y nunca me han decepcionado.
En especial la creación que hace Jodie Comer con el personaje Villanelle me parece memorable. Es increíble verla modular expresiones contrapuestas en el mismo plano de una escena. Por supuesto el trabajo de dirección con los actores es un prodigio.
De hecho consiguen mantener la atención aunque no estés entendiendo absolutamente nada de la historia. A partir de un momento, la lógica desaparece, las trampas temporales se convierten en norma y renuncias a entender nada. En especial la cuarta temporada desbarra a lo loco, pero hay que aguantarla porque el final es fascinante (por los actores, claro).
La parodia/recreación/inversión del mundo machista e hiperventilado de los espías 007 me parece genial, pero como al guionista le importa un pimiento la credibilidad de lo que cuenta, la historia va patinando, derrapa, se sale de madre y ya no recupera ninguna lógica. Solo lo empeora todo al final.
En resumen: Mala serie de lujo, rodada con los mejores medios y con buena dirección y que solo es recomendable si quieres disfrutar de unos actores en estado de gracia y unos personajes fascinantes. Pero no busques trama, no la hay.
De hecho he podido llegar hasta el final de la serie por la expectativa de lo que me iban a ofrecer Sandra Oh, Jodie Comer, Fiona Shaw y Kim Bodnia, y nunca me han decepcionado.
En especial la creación que hace Jodie Comer con el personaje Villanelle me parece memorable. Es increíble verla modular expresiones contrapuestas en el mismo plano de una escena. Por supuesto el trabajo de dirección con los actores es un prodigio.
De hecho consiguen mantener la atención aunque no estés entendiendo absolutamente nada de la historia. A partir de un momento, la lógica desaparece, las trampas temporales se convierten en norma y renuncias a entender nada. En especial la cuarta temporada desbarra a lo loco, pero hay que aguantarla porque el final es fascinante (por los actores, claro).
La parodia/recreación/inversión del mundo machista e hiperventilado de los espías 007 me parece genial, pero como al guionista le importa un pimiento la credibilidad de lo que cuenta, la historia va patinando, derrapa, se sale de madre y ya no recupera ninguna lógica. Solo lo empeora todo al final.
En resumen: Mala serie de lujo, rodada con los mejores medios y con buena dirección y que solo es recomendable si quieres disfrutar de unos actores en estado de gracia y unos personajes fascinantes. Pero no busques trama, no la hay.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Me encanta Jodie Comer como Villanelle, interpreta magistralmente el papel de psicópata. El humor con el que trata con todo, sobre todo al matar, es perfecto. Hasta me hace reír, y es preocupante.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Los primeros episodios son realmente geniales, con un original paralelismo entre la policía asiática y la loca asesina. Durante las dos primeras temporadas, estas desando saber que pasa en el siguiente episodio. Pero muy pronto todo se tuerce violentamente y nos encontramos con otra historia de amor lésbico en la onda puramente políticamente correcta del momento, en la que todos los asesinatos y el espionaje pasan a un segundo plano frente a esta historia de amor imposible nacida de un encuentro en el aseo de un hospital.
Al principio, el concepto de una espía es efectivo y descubre por sí sola a una asesina en serie desconocida que es realmente interesante. Sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una asesina profesional con una personalidad desenfrenada que es engatusada por sus “patrocinadores”, resulta endiabladamente eficaz. Pero en cuanto se convierte en el cazador y la cazada enamorándose, todas las incoherencias que podrían haberse compensado en el concepto inicial nos estallan en la cara. Y se convierte en un sinsentido.
El gran punto fuerte de la serie es su reparto, el dúo formado por Sandra Oh y Jodie Comer es brillante. Jodie Comer está fenomenal en su papel, el resto del reparto está también bien, todos los personajes son interesantes y entrañables.
La serie es entretenida, los episodios pasan muy rápido y nunca hay un momento aburrido.
La música no está mal y visualmente la serie es bastante buena.
En resumen, una buena serie que lamentablemente decayó en calidad y terminó con un final bastante mediocre. Con unas temporadas bastante desiguales.
Pd: mi crítica es chapucera :/. Ya la corregiré.
Al principio, el concepto de una espía es efectivo y descubre por sí sola a una asesina en serie desconocida que es realmente interesante. Sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una asesina profesional con una personalidad desenfrenada que es engatusada por sus “patrocinadores”, resulta endiabladamente eficaz. Pero en cuanto se convierte en el cazador y la cazada enamorándose, todas las incoherencias que podrían haberse compensado en el concepto inicial nos estallan en la cara. Y se convierte en un sinsentido.
El gran punto fuerte de la serie es su reparto, el dúo formado por Sandra Oh y Jodie Comer es brillante. Jodie Comer está fenomenal en su papel, el resto del reparto está también bien, todos los personajes son interesantes y entrañables.
La serie es entretenida, los episodios pasan muy rápido y nunca hay un momento aburrido.
La música no está mal y visualmente la serie es bastante buena.
En resumen, una buena serie que lamentablemente decayó en calidad y terminó con un final bastante mediocre. Con unas temporadas bastante desiguales.
Pd: mi crítica es chapucera :/. Ya la corregiré.
Valoraciones en tu crítica:
Los episodios pasan volando y la tensión real y una interacción malsana se desarrollan rápidamente entre Eve y nuestra psicópata, una psicópata entrañable a pesar de todas sus acciones, con una historia real por encima de todo. el final ha sido claramente rebuscado.
En resumen, no es una locura, pero sus finales, que muchas veces rozan el cliffhanger, son todo un punto a favor.
En resumen, no es una locura, pero sus finales, que muchas veces rozan el cliffhanger, son todo un punto a favor.
Valoraciones en tu crítica:
Secuela directa de la primera temporada, ésta no decepciona. Aunque el personaje de Villannelle es una parte importante del interés general, a "Killing Eve" a veces le cuesta emocionarse. Sin embargo, es un buen conductor, gracias en particular a algunas escenas impactantes. También hay mucha psicología y los personajes secundarios son tan interesantes como siempre. Así pues, esta segunda temporada sigue siendo buena.
Valoraciones en tu crítica:
Temporada 3 muy mala sin suspense aburrida y vacía.... Esta temporada agotó la poca trama que quedaba, acabando con una serie de episodios de relleno sin sentido. Por otro lado, lo personajes que acababan de entrar en la temporada 2, desparecen por arte de magia por no hablar de meter una muerte sin sentido. Nada que ver con las temporadas 1 y 2.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
La temporada mas floja de todas y con un final....
La forma de acabar la trama de los 12 y la serie, pos no me ha gustado, muy precipitado todo.
Cierto es que ya no daba para mas, pero podian haber aprovechado esta ultima temporada para darle un final mas épico y haber aprovechado a Los 12 a lo largo toda la temporada.
Final previsible, aunque no me haya gustado.
La forma de acabar la trama de los 12 y la serie, pos no me ha gustado, muy precipitado todo.
Cierto es que ya no daba para mas, pero podian haber aprovechado esta ultima temporada para darle un final mas épico y haber aprovechado a Los 12 a lo largo toda la temporada.
Final previsible, aunque no me haya gustado.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
'Killing Eve' podría haber pasado totalmente desapercibida dentro del género de series policíacas o de intriga de no haber sido por el estratosférico personaje encarnado por Jodie Comer, y es que su Villanelle es de lo mejorcito que ha parido la televisión en años.
La historia sigue a Eve, una agente del MI6 con una vida aparentemente perfecta hasta que, hastiada de su trabajo de papeleo y escritorio, decide pasar a la verdadera acción para intentar darle algo de sentido a su vida. Es ahí cuando entra en un grupo especial dedicado a dar caza a una de las psicópatas a sueldo más peligrosas (y extravagantes) del mundo, Villanelle. En apenas cuatro breves e intensas temporadas, se perfeccionan ambos personajes hasta su propio límite para mostrarnos la conexión que parecen compartir ambas mujeres. Ambas en los lados opuestos de la ley, de la vida y de toda lógica o moralidad, pero cuando se encuentran todo parece cobrar sentido y encajan.
Con una estética kitsch que quita el hipo, una banda sonora de lujo y unas interpretaciones fuera de toda competición, 'Killing Eve' se consolida como un entretenimiento sorprendente y más que digno. Todo un festival de sangre y miserias humanas, pero siempre dispuesto a sacarte una sonrisa gracias a mi psicópata favorita. Larga vida a Villanelle (y a sus looks) amigos.
"You should never tell a psychopath they are a psychopath. It upsets them".
La historia sigue a Eve, una agente del MI6 con una vida aparentemente perfecta hasta que, hastiada de su trabajo de papeleo y escritorio, decide pasar a la verdadera acción para intentar darle algo de sentido a su vida. Es ahí cuando entra en un grupo especial dedicado a dar caza a una de las psicópatas a sueldo más peligrosas (y extravagantes) del mundo, Villanelle. En apenas cuatro breves e intensas temporadas, se perfeccionan ambos personajes hasta su propio límite para mostrarnos la conexión que parecen compartir ambas mujeres. Ambas en los lados opuestos de la ley, de la vida y de toda lógica o moralidad, pero cuando se encuentran todo parece cobrar sentido y encajan.
Con una estética kitsch que quita el hipo, una banda sonora de lujo y unas interpretaciones fuera de toda competición, 'Killing Eve' se consolida como un entretenimiento sorprendente y más que digno. Todo un festival de sangre y miserias humanas, pero siempre dispuesto a sacarte una sonrisa gracias a mi psicópata favorita. Larga vida a Villanelle (y a sus looks) amigos.
"You should never tell a psychopath they are a psychopath. It upsets them".
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Killing Eve
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.