Trailer Thumbnail
▶ Reproducir Trailer
Poster de Scream
Valoración de expertos del género 6

El 67% de expertos han valorado positivamente esta serie.

Indice de abandonos: 4,28%
257 usuarios añadieron esta serie a su biblioteca.
72 usuarios están siguiendo esta serie actualmente.

Título original:
Scream: The TV Series
Página oficial:
Duración episodios:
43 min
Trailer:
Estado:
Cancelada
Año:
Estreno:
2015-06-30
Ùltima emisión:
2019-07-10
Número temporadas:
3
Total capítulos:
29
Género(s):
Network(s):
País producción:

¿Dónde ver Scream?

No se encontraron opciones de streaming disponibles.

FINAL ABIERTO insatisfactorio

Descubre y vota el tipo de final que han tenido las series canceladas

Todas las temporadas (3)

Críticas destacadas

PTG 111

Pinwi
5 / 10

Empieza decente pero se le acaban viendo las costuras demasiado pronto, le falta un algo que no termina de cuajar como el nombre Scream se merece y termina dando igual quién es el malo o quién muere.
Otro punto malo que tiene de ser un formato serie, es que claro, hay que reciclar personajes, con lo que en la segunda temporada descartas mucha gente, o señalas fácil a los posibles nuevos fichajes. Pudieron jugar al despiste con esto y no lo hicieron demasiado bien.
Al final se quedaron en el camino de hacer algo bueno, pero no, y el caso es que se dieron cuenta, puesto que después de la segunda temporada y un especial navideño (que tampoco aportaba nada), se hicieron un reboot a sí mismos para la tercera temporada, nuevas tramas, nuevos personajes, y prácticamente una miniserie que ni si quiera recuerdo si tiene final abierto o cerrado (creo que era cerrado).

Es una serie para quien quiera ver a gente del perfil "La isla de las tentaciones" siendo acuchillada xD pero no para puristas de la saga original de películas.
Valoraciones en tu crítica:
PTG 111

JPQP
7.5 / 10

Scream: The Tv Series es una obra de posibilidades, un gran «qué podría haber sido» y eso ha acabado pesando mucho en su desarrollo.

Lo primero que diré es que aunque para la serie he puesto una nota media entre las dos, esta crítica solo va a contemplar la primera serie (las dos primeras temporadas) porque en la crítica a la tercera temporada ya destripo el reboot entero. Además está que Scream: Resurrection cambia de trama y personajes, cambia el visual (acercándose a las películas), cambia el estilo, cambia el nombre (con ese subtítulo «Resurrection») y cambia hasta de cadena; a todas luces estamos ante una serie diferente, porque la única conexión está en que usan el tema de la serie en el primer episodio pero ya está (también está que dicha serie ocurre en Atlanta y algunos personajes en esta vienen de ahí pero eso ni llega a conexión).

Tampoco voy a centrarme mucho en la trama porque en cada una de las temporadas he hecho críticas de cómo se ha ido desarrollando esta, pero sí hay un tema de la trama en el que quiero entrar, que es el que decía antes: las posibilidades.

Si vas a la página de Tv Tropes de esta serie al apartado de Trivia (cosa que recomiendo si esta serie te interesa) vas a ver todas las cosas que se planeaban originalmente y fueron cambiando por distintos motivos; en mi crítica a la segunda temporada ya comenté el cambio que implicó un retcon con respecto a la primera porque es lo más gordo que llegamos a tener, pero resulta que si miras los planes que tenían los showrunners de la segunda temporada, incluía dos temporadas más, donde la cuarta sería una locura meta en la que los actores de la serie, haciendo de sí mismos serían perseguidos por Ghostface, que se trataría de un fan obsesivo de las películas.

Esto es curioso porque está idea de tratar la idea de fan obsesivo se ha hecho con las últimas dos entregas de la saga fílmica, lo que junto a menciones a ataques de Ghostface en Atlanta en la sexta entrega, parecen ser guiños a las series.

Pero quedándonos en la idea original, resulta que el final abierto de la segunda temporada (al que vuelvo luego) hubiera encajado perfecto con esa idea original y aun con ello habrían podido hacer un especial de Halloween independiente como de hecho es la mayor parte de su trama; en cambio decidieron conectar el especial con la segunda temporada añadiendo escenas que dejan el final más abierto y que hacen imposible que tengan lugar las ideas originales...

Y es que de elecciones así de extrañas está la serie llena, tampoco se puede culpar exclusivamente a los que están por tras de la misma ya que muchas ideas eran rechazadas por MTV y Dimension Films, que es el motivo del cambio de showrunners de la primera a la segunda temporada y uno de los tantos motivos para la decisión de hacer un reboot como tercera temporada.

De lo que sí se puede culpar es del estilo a lo Pretty Little Liars que no pega nada con un slasher porque se basa muchísimo en tener varios misterios que no llevan a nada, porque no están relacionados con los crímenes y solo sirven como excusa para tener a ciertos personajes con actitudes sospechosas para tener red herrings.

Esto es el principal motivo por el que, aun con todos sus defectos (como que los personajes me daban igual) Resurrection me gusta más que esta primera serie; al final aunque ahí también juegan con red herrings, sigue mucho más el estilo del slasher y los red herrings al menos no hacen que algunos personajes se sientan desligados del resto de tramas como ocurre aquí con Brooke .

Por otra parte, esta serie, aunque lo hace bastante mal, al menos logra dar el toque meta clásico analizando el horror planteándolo en la vida real, sobre todo el slasher en televisión, cosa que en Resurrection no hicieron por quedarse en las referencias más básicas.

Y digo que lo hace bastante mal porque además de las referencias básicas del estilo «no digas "vuelvo en seguida"» (que también las tiene), tendremos a Noah, el equivalente a Randy de la serie, haciendo un análisis de porque no se puede hacer slasher en televisión; lo cual no es cierto, hay muchos ejemplos de que se puede seguir la construcción clásica del slasher en una serie (de hecho Scream: Resurrection es un ejemplo), que puedo entender de donde viene eso porque hasta donde sé, la única serie slasher que se había estrenado antes fue Harper's Island, pero dar por hecho que eso es porque no se puede hacer un buen slasher en televisión es pensar dentro de la caja como demostrarían obras posteriores como Slasher o Chucky.

Adentrándonos ya en lo que es el slasher en sí, la serie resulta bastante brutal y con un contador bastante alto para lo que sería un film slasher (aunque en sí es algo bajo para la cantidad de capítulos); con asesinatos variados y que incluso en algún momento se permiten algo más tenso como en la segunda temporada con Noah enterrado vivo .

Tal vez la pega aquí es como los protas tienen tanto plot armor, siendo lo peor de todo que no es Emma, la final girl, quien está más protegida por la trama, sino Brooke .

Aprovechando que menciono a Emma, es de las final girls más insufribles que me he encontrado; se trata de un personaje que la mayor parte del tiempo es pasivo, lo que en la primera temporada hasta tiene sentido pero en la segunda queda raro, además de tener una actitud muchas veces desagradable pero no en un estilo «mean girl», sino simplemente provocando tedio.

Esto en parte es debido a que las actitudes de los personajes van cambiando de un episodio a otro, dando lugar a ciertas inconsistencias en sus personalidades, que a veces parece ser para poder hacer que alguien sea un red herring, pero otras no tiene mucha razón de ser.

Con el resto de personajes pasa similar pero se nota menos porque no nos centramos tanto en ellos y si acaso se nota mucho con Audrey en la segunda temporada debido al retcon que decía antes.

Pero algo que puedo aplaudir sin dudarlo es el concepto: han cogido la idea de Scream de que los pecados de la madre vienen a perseguir a la hija, pero dándole una vuelta de tuerca con lo que no se siente tan repetitivo, haciendo además que el disfraz del asesino, aunque recuerde a Ghostface, sea distinto pero encima dando un motivo de peso para que elija ese disfraz y no cualquier otro al conectarlo con esos eventos del pasado.

En definitiva, el paso a la pantalla pequeña no le ha sentado muy bien a Scream, un poco como ocurrió con Scream 4 con el concepto de requel por intentar forzar la idea, quedando mucho más natural en la quinta entrega; aquí se ha intentado forzar un formato televisivo picoteando de lo que ya existía, que en este caso no eran series slasher, sino series de misterio con adolescentes (siendo el caso más relevante PLL) con lo que se alejó mucho de su género; Scream: Resurrection por su parte arreglaría eso pero, aunque más entretenida como slasher, resultaría una obra que te deja más indiferente en el resto de aspectos.

Si tenemos suerte, en unos años volverán a incursionar en el formato televisivo aprendiendo tanto de los errores de ambas series, como aprendiendo de todo lo que se hizo después, especialmente Chucky que ha decidido continuar la saga fílmica en lugar de ser algo aparte.

Por ahora, con lo que tenemos, diré que como adaptación de Scream ninguna de las dos entregas funciona: esta se acerca más en su esencia meta, pero alejándose del slasher por centrarse en misterios que no llevan a nada, mientras que Resurrection aunque retoma a Ghostface y se parece más a un slasher, no tiene el toque meta de la franquicia.

Así que si quieres ver un slasher más típico puedes quedarte con Resurrection, mientras que si te gustan los misterios a lo PLL, esta serie tiene mucho de eso sin olvidar la parte slasher, aunque quede relegada. Lo bueno es que puedes ver la tercera temporada suelta sin ver las dos primeras o ver estas sin ver la tercera en función de tus gustos; aunque en caso que decidas ver solo esta serie inicial debo advertir que el final queda abierto, pero mientras que el episodio doce es un final abierto satisfactorio, cuando en el especial deciden retomar ese final añadiendo nuevos elementos lo estropean haciendo que ahora resulte insatisfactorio, por tanto si te pesan mucho los finales, recomiendo que no veas el especial, o que lo veas sin considerar esas escenas que conectas con la segunda temporada sino solo la trama de los protagonistas en otro lugar.
Valoraciones en tu crítica:
PTG 2

AMMNLA
6.5 / 10

Digna serie de la saga de películas de Wes Craven.
La serie nos deja con las ganas de saber quién es el asesino hasta el último episodio y éste no es predecible.
Valoraciones en tu crítica:

Críticas de usuarios

No hay más críticas sobre Scream. ¡Anímate a escribir la tuya!

Contenido relacionado

Es serie de Scream Scream
¿Conoces más contenido relacionado con Scream?
+ Añadir relación
Valoraciones recientes

Curiosidades sobre Scream

Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.

+ Añadir curiosidades

Series Similares a Scream

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón