Trailer Thumbnail
▶ Reproducir Trailer
Poster de El hombre en el castillo
Valoración de expertos del género 7,3

El 95% de expertos han valorado positivamente esta serie.

Indice de abandonos: 4,4%
932 usuarios añadieron esta serie a su biblioteca.
183 usuarios están siguiendo esta serie actualmente.
Tendencias streaming España
Ranking actual
383.
+56
Ranking hace 7 días
466.
-15
Ranking hace un mes
410.
-60

PALOMITAGS ( 0 )
Aún no existen palomiTAGS, ¡anímate y se el primero en añadir alguna!
Palabras clave (en inglés):
Título original:
The Man in the High Castle
Página oficial:
Duración episodios:
60 min
Trailer:
Estado:
Finalizada
Año:
Estreno:
2015-01-15
Ùltima emisión:
2019-11-15
Número temporadas:
4
Total capítulos:
40
Network(s):
País producción:

¿Dónde ver El hombre en el castillo?

Ver ahora

Todas las temporadas (4)

Críticas destacadas

PTG 111

MrPenguin
6.5 / 10

Aunque han sido muchas las ucronías que nos han mostrado una posible ventana a distopías alternativas, la que se abre ante nosotros en 'The Man in the High Castle' es, como mínimo, de las más terroríficas jamás concebidas. En concreto, y como ya describiese Philip K. Dick en su novela homónima, una donde las potencias del Eje ganaron la Segunda Guerra Mundial y en la que Estados Unidos, al igual que el resto del mundo, se encuentra dividido entre el Tercer Reich y el Imperio Japonés. Tiempos oscuros donde la incendiaria llama de la rebelión, aquí surgida como inevitable respuesta ante la represión totalitaria, encontrará un inesperado catalizador en el conocido como «El hombre en el castillo», un misterioso personaje cuya mera existencia, así como toda la información que parece poseer, podría hacer tambalear los cimientos mismos de la realidad. Un más que interesante punto de partida donde la sombra de la incertidumbre, extendida en ambos bandos por igual, dará paso a un intrigante thriller en el que todos tienen algo que esconder y, lo que es más importante, por lo que luchar.

Y es que, más allá de su atractiva premisa, donde realmente destaca la serie es, sin lugar a dudas, en cómo explora las implicaciones de un mundo donde el nazismo triunfó y cambió, casi de la noche a la mañana, la vida de millones de personas. Adaptarse o morir, como suele decirse, pero también, y como nos mostrarán algunos de sus protagonistas, luchar por la libertad o refugiarse, desde un punto de vista mucho más pragmático, bajo el abrigo de un sistema donde la vida parece pender siempre de un hilo. Personajes bastante complejos que, curiosamente, encontrarán una mayor profundidad en el bando de los villanos —sensacionales tanto el Obergruppenführer John Smith como el inspector jefe Kido— que en el de unos rebeldes mucho más planos y, al igual que algunas subtramas, desdibujados dentro de su progreso narrativo. Un desarrollo quizás algo irregular para una serie que, pese a todo, nunca decae ni en interés ni en su acertada forma de mirar a los errores del pasado para recordarnos que el futuro, como todo buen relato que se precie, es un guion que todavía estamos a tiempo de reescribir.
Valoraciones en tu crítica:
PTG 111

Sandris
8 / 10

Imaginaos que el ejército aliado no hubiese ganado la II Guerra Mundial. Imaginaos que los nazis y los japoneses resultasen vencedores. Imaginaos que ambos bandos se reparten el mundo conquistado e insisten en mantener una convivencia pacífica. Estados Unidos se divide ahora entre el Reich americano gobernado por los nazis y los Estados del Pacífico gobernados por los japoneses. Bueno, a estas alturas ya no debéis imaginaros nada porque os acabo de contar los cimientos históricos sobre los que se desarrolla 'El hombre en el castillo', la distopía basada en el libro homónimo de Philip K. Dick ni más ni menos. Con una ambientación impresionante, la trama navega entre las turbulentas aguas que supone la ocupación alemana y japonesa en el continente y en cómo algunos civiles deciden tomar cartas en el asunto para recuperar lo que la historia les ha arrebatado. Contarán con la ayuda del enigmático "hombre del castillo" que se encargará de sembrar el germen de la revolución y la lucha por la propia supervivencia.

Es cierto que para la trama que tenían entre manos, el argumento a veces parece cogido con pinzas (sobre todo algunas tramas secundarias) y las interpretaciones principales dejan mucho que desear; sin embargo merece totalmente la pena sumergirse en esta distopía tan fascinante como singular cuya historia va in crescendo hasta regalarnos un final más que digno para una serie tan difícil de abarcar. Es esta pues una de esas producciones que se cuecen a fuego lento, que te maravillarán con la construcción de sus personajes y te helará la sangre con sus villanos (magníficos Rufus Sewell y Joel de la Fuente), una serie de diálogos, de reflexión y aprendizaje, porque sin aprendizaje estamos condenados a repetir los mismos errores una y otra vez.

“Perhaps if you know you are insane then you are not insane. Or you are becoming sane, finally. Waking up.”
Valoraciones en tu crítica:
PTG 111

rubenleobcn
10 / 10

Frank Spotnitz (X-Files, Medicis, Leonardo) realiza la adaptación de la novela de Philip K. Dick 'The Man in the High Castle', y nos lleva a un universo donde el Tercer Reich y las potencias del Eje ganaron la guerra.

Aunque 'The Man in the High Castle' tiene su parte de ciencia ficción, parte que es interesante, el mayor peso de la historia cae sobre las tramas políticas y de espionaje. Todo un acierto que da a la serie credibilidad, con un buen ritmo, y con un estilo de thriller de espías que le sienta muy bien, con muy buena fotografía, efectos especiales, y banda sonora.

Y por supuesto, unos buenos personajes. Empezando por su protagonista, Juliana Crain, interpretado por Alexa Davalos de forma excelente, consigue tener una buena evolución, aunque queda un poco eclipsado por su contraparte, el gran villano de la serie, John Smith. Interpretado por Rufus Sewell, John Smith roba el protagonismo de la serie en la mayoría de episodios, gracias a la magnifica interpretación de Rufus, y a la ambigüedad de su personaje. También el personaje de Joe Blake, interpretado por Luke Kleintank, se mueve entre el héroe y el villano, pero no consigue la misma efectividad. Por último, otra de las grandes interpretaciones es la del filipino Joel de la Fuente, como el temible Inspector Kido.

Todos ellos nos dejan escenas y diálogos memorables. Pero la serie también deja escenas icónicas que solo se pueden dar en esta distopia, como la increíble destrucción de la Estatua de la Libertad, o la sala de guerra nazi . También me ha gustado ver el Jet sónico, el tren bala y el proyecto de Atlantropa.

Y, aunque confieso que el final me pareció poco épico, vale la pena por el camino recorrido, y por la posibilidad de vivir esta increíble distopia que muchos han imaginado, y que ahora podemos ver de forma muy bien ejecutada.

'The Man in the High Castle' es una imprescindible en mis listas, tanto de suspense político, como de distopias.
Valoraciones en tu crítica:

Críticas de usuarios

Sinceramente me esperaba más. Buena idea mal ejecutada. Porque todos nos hemos preguntado alguna vez cómo habría sido el mundo si los nazis hubieran ganada, esa trama da para mucho, pero luego la serie se pierde en historias secundarias, en callejones sin salida que no llevan a ningún lado y en otras tonterías. Y con los personajes más de lo mismo, algunos pierden protagonismo sin más, otros desaparecen... a veces es un cachondeo de lo mal esc...
10 / 10
Adaptación de la novela del mismo nombre en la que se nos muestra qué hubiese pasado en América si Alemania junto con Japón hubieran ganado la II Guerra Mundial.

Debo decir que la novela no la he leído (aunque tras la serie la tengo pendiente) pero la historia plasmada en la serie me ha parecido sublime. Hacía mucho tiempo que una serie no me gustaba tanto, no me atrapaba de esta manera y la disfrutaba como he tenido la suerte de hacer con e...
7.5 / 10
La premisa de le serie es fantástica: qué habría pasado si la segunda guerra mundial la hubieran ganado los países del EJE, y te encuentras situaciones en las que las SS y los yakuza se codean patrullando calles de EEUU.

Una vez superado esto, quizá hasta el final de la segunda temporada, es poco más que una serie de espías más, con ritmo lento, pero aun así está bien, pero la tercera y sobre todo la última temporada, la cosa va a más y la me...
3.5 / 10
No puedo recomendar el visionado de esta serie tiene una conclusión absurda.
Da la sensación de que no tienen muy claro que nos quieren contar ni a donde quieren llegar. No se molestan en explicar absolutamente nada ni darle un origen lógico, todo pasa porque si. Profundizan en personajes para luego darles carpetazo sin previo aviso y sin repercusión para la trama. Los matan o lo quitan de una temporada ha otra sin decir en ocasiones absolutam...
Serie con sus altibajos, que parte de una buena idea, pero el ritmo lento la lastra. A favor tiene su buena ambientación y el personaje de John Smith, el único que me resulta interesante de la serie, ya que los demás son casi todos muy planos, y sobre todo la protagonista, que no puede ser más sosa e inexpresiva. La cuarta temporada es quizá la más emocionante, sobre todo en su tramo final, aunque la escena de los últimos segundos de la serie ...
7.5 / 10
Empecé a verla tarde, y tal vez porque tenía a mi disposición todos los capítulos, o porque me encanta el autor, me la ví casi en maratón. Es bastante desigual, con bastantes altibajos en la consistencia argumental y en el ritmo. Siento que algunos personajes han sido exprimidos hasta la extenuación y otros han gozado de una vida narrativa demasiado prolongada que no ha favorecido a la trama. Particularmente, he sido víctima del hype y me he q...

Contenido relacionado

¿Conoces algún contenido relacionado con El hombre en el castillo?
+ Añadir relación
Valoraciones recientes

Curiosidades sobre El hombre en el castillo

Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.

+ Añadir curiosidades

Series Similares a El hombre en el castillo

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón