














Todas las temporadas (4)
Críticas destacadas

MrPenguin
6.5 / 10
Y es que, más allá de su atractiva premisa, donde realmente destaca la serie es, sin lugar a dudas, en cómo explora las implicaciones de un mundo donde el nazismo triunfó y cambió, casi de la noche a la mañana, la vida de millones de personas. Adaptarse o morir, como suele decirse, pero también, y como nos mostrarán algunos de sus protagonistas, luchar por la libertad o refugiarse, desde un punto de vista mucho más pragmático, bajo el abrigo de un sistema donde la vida parece pender siempre de un hilo. Personajes bastante complejos que, curiosamente, encontrarán una mayor profundidad en el bando de los villanos —sensacionales tanto el Obergruppenführer John Smith como el inspector jefe Kido— que en el de unos rebeldes mucho más planos y, al igual que algunas subtramas, desdibujados dentro de su progreso narrativo. Un desarrollo quizás algo irregular para una serie que, pese a todo, nunca decae ni en interés ni en su acertada forma de mirar a los errores del pasado para recordarnos que el futuro, como todo buen relato que se precie, es un guion que todavía estamos a tiempo de reescribir.

Sandris
8 / 10
Es cierto que para la trama que tenían entre manos, el argumento a veces parece cogido con pinzas (sobre todo algunas tramas secundarias) y las interpretaciones principales dejan mucho que desear; sin embargo merece totalmente la pena sumergirse en esta distopía tan fascinante como singular cuya historia va in crescendo hasta regalarnos un final más que digno para una serie tan difícil de abarcar. Es esta pues una de esas producciones que se cuecen a fuego lento, que te maravillarán con la construcción de sus personajes y te helará la sangre con sus villanos (magníficos Rufus Sewell y Joel de la Fuente), una serie de diálogos, de reflexión y aprendizaje, porque sin aprendizaje estamos condenados a repetir los mismos errores una y otra vez.
“Perhaps if you know you are insane then you are not insane. Or you are becoming sane, finally. Waking up.”

rubenleobcn
10 / 10
Aunque 'The Man in the High Castle' tiene su parte de ciencia ficción, parte que es interesante, el mayor peso de la historia cae sobre las tramas políticas y de espionaje. Todo un acierto que da a la serie credibilidad, con un buen ritmo, y con un estilo de thriller de espías que le sienta muy bien, con muy buena fotografía, efectos especiales, y banda sonora.
Y por supuesto, unos buenos personajes. Empezando por su protagonista, Juliana Crain, interpretado por Alexa Davalos de forma excelente, consigue tener una buena evolución, aunque queda un poco eclipsado por su contraparte, el gran villano de la serie, John Smith. Interpretado por Rufus Sewell, John Smith roba el protagonismo de la serie en la mayoría de episodios, gracias a la magnifica interpretación de Rufus, y a la ambigüedad de su personaje. También el personaje de Joe Blake, interpretado por Luke Kleintank, se mueve entre el héroe y el villano, pero no consigue la misma efectividad. Por último, otra de las grandes interpretaciones es la del filipino Joel de la Fuente, como el temible Inspector Kido.
Todos ellos nos dejan escenas y diálogos memorables. Pero la serie también deja escenas icónicas que solo se pueden dar en esta distopia, como la increíble destrucción de la Estatua de la Libertad, o la sala de guerra nazi . También me ha gustado ver el Jet sónico, el tren bala y el proyecto de Atlantropa.
Y, aunque confieso que el final me pareció poco épico, vale la pena por el camino recorrido, y por la posibilidad de vivir esta increíble distopia que muchos han imaginado, y que ahora podemos ver de forma muy bien ejecutada.
'The Man in the High Castle' es una imprescindible en mis listas, tanto de suspense político, como de distopias.
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre El hombre en el castillo
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.