Críticas de Futurama

Logeate para poder valorar esta serie

Serie de animación creada por Matt Groening (creador también de Los Simpson) y David X. Cohen (guionista también de Los Simpson). Ambientada en la ciudad de "Nueva Nueva York" en el año 3000, la serie comienza con Philip J. Fry, un joven repartidor de pizza neoyorquino fracasado y desmotivado que es criogénicamente congelado por accidente la Nochevieja de 1999. Mil años después es descongelado, encontrándose en Nueva Nueva York el 31 de diciembre de 2999. El intento de Fry por escapar de la entonces obligatoria asignación laboral como repartidor termina cuando es contratado en Planet Express, una pequeña compañía de mensajería intergaláctica propiedad de su sobrino lejano, como repartidor. La serie trata sobre las aventuras de Fry y sus colegas cuando viajan por el universo haciendo repartos para Planet Express.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Futurama

Que maravilla de serie!! Ya había visto estos episodios pero no me ha molestado nada tener que volver a verlos ahora que mi chico y yo hemos decidido ver la serie desde el inicio.
No soy muy amante de Los Simpsons, aunque reconozco que hay episodios que me gustan, pero la personalidad de Homer es algo que detesto, al igual que la impunidad con la que actua Bart, por eso el personaje que menos me gusta en Bender, sin embargo no le detesto.
El resto me caen muy bien, en especial las chicas, son las mejores.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
No es, desde luego, la más graciosa de las numerosas series de animación existentes (el número de gags por episodio no suele ser muy alto) porque no lo necesita. Se basa mucho más que sus competidoras (exceptuando las buenas temporadas de Los Simpson) en la forma de ser de sus personajes y en las consecuencias que éstas acarrean.
Hecha con un gusto exquisito, detallista, todos los personajes cuentan con el tiempo justo (ni más ni menos, sin empachos) para ir convirtiéndose en entrañables. Y con eso juega la serie, con que vayamos, poco a poco, considerando a sus personajes como conocidos, amigos y, luego, casi de la familia. Es entonces cuando uno comienza a degustar de verdad Futurama.
A esto hay que unir un ingenio ilimitado que da lugar a situaciones de lo más originales en tan adorable mundo del futuro. Y aunque (o más bien debido a que) no se trate de un torrente de burradas y de gags excesivos y supuestamente irreverentes (tan de moda últimamente) el asunto funciona a las mil maravillas. Ya que a pesar de no ser demasiado graciosa, consigue divertir y entretener como la que más, resultando ser casi tan agradable de ver como su predecesora. No es poco.

Valoraciones en tu crítica:

Pues bien, mejor de lo que esperaba. O sea, no está entre las mejores temporadas de la serie pero al menos tampoco está entre las peores. La sitúo en medio, pero teniendo en cuenta que no esperaba nada de este revival de la serie por parte de Hulu, pues me doy por satisfecho. Lo peor es la forma que han tenido de introducir la temporada, porque se nota un poco forzado después del final cerrado que tuvimos hace años. Lo mejor ha sido que todos los personajes han tenido sus momentos, como Kiff y Amy, Zapp o Mordisquitos, y además han vuelto a traer algunas tramas que se quedaron un poco a medias en temporadas pasadas.

Se nota además que la serie se ha actualizado porque tratan temas muy de moda ahora mismo, que eso siempre está guay para identificarse con algunas situaciones, como por ejemplo un capítulo dedicado a Amazon que es bastante bueno.

Algún capítulo algo más flojo también hay, pero en general temporada bastante decente.

Valoraciones en tu crítica:

Sigue teniendo capítulos muy buenos con otros creo que más flojillos. Es curioso ver cómo las relaciones entre personajes van evolucionando, aunque tampoco una cosa loquísima porque no dejan de ser capítulos independientes sin arcos de temporadas, pero, por ejemplo, el crush de Fry con Leela ya se hace notar mucho y a veces da hasta ternura.

Valoraciones en tu crítica:

Bien, aunque a medida que vas viendo más de la serie sí se le van notando más las costuras de los añitos que tiene pero entretiene y funciona porque, además, ya le tienes cariño a los personajes. Temporada notable.

Valoraciones en tu crítica:

Algunos capítulos son muy muy buenos aunque otros ya son bastante más flojitos. Pero bueno, siguen jugando y dándole la vuelta a ideas de la ciencia ficción y referencias pop en un cóctel muy entretenido. Cada vez que sale el diablo robot hay capítulo musical y no me quejo porque son de los mejores. Shippeo un poco a Fry y Leela, no me escondo.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Serie de animación que mejora bastante a la otra "gran serie" de la factoría Groening , aka The Simpsons. Es lo que pasa cuando una serie termina antes de que haya tiempo de agotar su fórmula con sucesivas temporadas que ya no aportan nada. Futurama, al contrario que su hermana y predecesora, funciona en todas sus temporadas (si bien en las últimas ya da síntomas de mayor agotamiento y no siempre da en el clavo) en una mezcla de sátira irreverente, buen juego con ideas clásicas de la ciencia ficción (IAs, viajes en el tiempo, alienígenas...), personajes divertidos y entrañables y guiones entretenidos.

A veces la continuidad es un poco random en el sentido de que pasa algo supuestamente importante al final de un capítulo y en el siguiente se olvidan como si no pasase nada, aunque en general sí mantienen una cierta coherencia en la trama y los personajes (no siempre, en las últimas 2 temporadas se podrían haber ahorrado algunos bandazos). Esto es así porque los capítulos son autoconclusivos, cuentan una historia y fin, así que te puedes poner cualquiera de ellos aleatoriamente y disfrutarlos.

Ahora que han anunciado su regreso con una nueva temporada para el año que viene tengo muchas reservas. Futurama acaba bien, una vez ya ha contado lo que tenía que contar, con un cierre muy bonito. Los personajes terminan en buen lugar, especialmente Fry y Leela, que son una pareja bastante adorable y a la que cuidan lo suficiente para no convertirse en una parodia de sí misma. Además, este tipo de humor tiene que actualizarse mucho con los tiempos, ya que si no pasa de ser gracioso a rancio, así que me da un poco de miedo que se carguen una serie que ya estaba redondita y cerrada. Yo recomendaría a quien la quiera ver de cero que se pusiese ya, por si acaso la nueva temporada termina desvirtuándola. Merece la pena.

Valoraciones en tu crítica:

Recuerdo ver capítulos de Futurama en la tele cuando era más pequeña pero nunca la vi como tal completa capítulo a capítulo, así que me he puesto a ello. Muchos me suenan de haberlos visto (el capítulo del infierno robot es una joyita) y otros ya menos, pero lo sorprendente es que la serie se mantiene increíblemente bien. Normalmente las comedias suelen envejecer peor con el paso del tiempo porque muchas "bromas" se quedan desfasadas o se ven muy rancias, pero quitando 2 o 3 casos no he tenido esa sensación para nada. Creo que si no sabes nada de Futurama y te dicen que es una serie actual te lo creerías. Todo el mundo y las ideas que crean son buenísimas, divertidas, creativas y a menudo con regusto crítico.

Lo que no entiendo es porque aquí ponen que la primera temporada tiene solo 9 episodios y el resto los meten como si fuesen parte de la segunda porque no es así.

Valoraciones en tu crítica:

Sigue funcionando estupendamente y tiene capítulos brillantes como el del Papá Noel robot. Los episodios en los que sale Zapp Brannigan reconozco que me ponen un poco nerviosa porque es un personaje odioso, que ya sé que tiene que serlo porque es una parodia super pasadísima de vueltas que nadie se puede tomar en serio, pero me cansan un poco.

Valoraciones en tu crítica:

La verdad es que esta temporada ya se percibe más flojita, hay bastantes capítulos que una vez vistos ya ni recuerdas y hay algunos que sinceramente hubiese preferido no ver (el capítulo en el que lían a Bender y a Amy es la cosa más anticlimática y out of character que han hecho a nivel de relaciones) . El último episodio sí está chulo, es como una especie de homenaje-parodia a distintos tipos de animación y está muy entretenido. Lo que empieza a ser un poco el día de la marmota es la relación entre Fry y Leela, entiendo que tienen que alargarlo pero habiéndose ya confesado sus mutuos sentimientos me parece que es estirar mucho el chicle con ese tira y afloja constante.

Valoraciones en tu crítica:

Una temporada bastante aceptable y más viniendo de un parón tan largo en la serie( pensé que seria más floja)
siguen las locas aventuras de Fry y compañía, hay capítulos muy buenos y otros bastante más flojos pero en general está bien y te hace pasar un buen rato con estos personajes tan peculiares

Valoraciones en tu crítica:

No ha sido un temporadón, pero tampoco una temporada desastrosa. Ha sido inestable, con algunos capítulos muy buenos (especialmente el último, que me parece Top Futurama), y otros redomadamente malos, junto con algunos más normalitos. Esto no es nuevo, hasta las temporadas clásicas tenían altibajos (más de los que recordamos). Las bromas siguen funcionando bastante bien en su mayoría y la serie sigue jugueteando con la ciencia ficción con la misma gracia y creatividad de siempre (o casi).

Los capítulos, eso sí, se sienten como atropellados muchas veces. Como sin tiempo para desarrollar del todo unas ideas que se pisan y terminan embarullando los capítulos. Esta creo que es la mayor diferencia respecto a las primeras temporadas.

Y respecto a si era necesario o no resucitar Futurama... Quizá necesario no, pero yo personalmente me alegro y más tras ver que la serie todavía tiene cosas interesantes que contar.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Muy buena serie de animación estadounidense, del gran creador Matt Groening, más conocido por la serie de "Los Simpsons", esta es muy distinta a la anterior mencionada puesto que es futurista y algo más gamberra (parece más enfocada al público adulto, quizás un punto intermedio entre los amarillos de antes y "Padre de familia").

Muy buena calidad de imagen y sonido, la animación no tiene mucho detalle pero tiene su encanto.

Super recomendable la verdad, a mi me hace mucha gracia Bender.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
Que decir de esta serie, deja multitud de buenos momentos, de frases miticas, de muchos momentos de diversión y también de capitulos que te hacen encogerte por dentro.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Serie mucho mejor que los Simpson le pese a quien le pese.

Con personajes increíbles y escenas que no intentaban ser políticamente correctas, nos cuenta una historia con un final increíble.

No me cabe en la cabeza como esta serie fue cancelada y los Simpson llevan tantos años cuando ya han perdido el encanto.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
Me gusta mucho esta Serie estoy enganchado, los personajes que me gustan son Fry, Leela,Bender y Zoidberg, Mis Capitulos Favoritos son un Clon Propio y Menos que un Héroe

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Índices de audiencia irregulares, cancelaciones, renovaciones y la lacra de ser conocida por muchos como "la otra serie del creador de Los Simpson". 'Futurama' nunca lo tuvo fácil para triunfar, pero su gamberro sentido del humor, su gran originalidad narrativa y su inteligente sátira social la llevaron a consagrarse no solo como un divertido entretenimiento para amantes de la ciencia ficción, sino también como una de las grandes series de animación de la historia. Estrenada en 1999, justo a las puertas del tan temido «efecto 2000», 'Futurama' recogió toda esa fascinación e incertidumbre que el mundo sentía ante el inevitable avance tecnológico para ponernos en la piel de Philip J. Fry, un repartidor de pizza que es criogenizado por accidente y acaba despertando en el lejano año 3000. Todo un milenio de cambios políticos, culturales y científicos que eran tan sorprendentes para Fry como para el propio espectador, el cual podía verse reflejado en el joven protagonista y en su comprensible desconcierto ante ese extraño mundo plagado de naves espaciales, alienígenas vacilones y robots parlantes.

La serie, jugando así con ese contraste entre la nostalgia hacia el pasado y la atracción por el futuro, nos situaba en un irreverente escenario retrofuturista donde cualquier situación, por disparatada que fuera, tenía cabida. Robots con diseños cercanos a latas de sardinas pero con IAs avanzadísimas —como el carismático y cabroncete Bender—, televisores de tubo capaces de pillar señales extraterrestres o naves intergalácticas empleadas para repartir paquetes a la vieja usanza; lo antiguo y lo moderno combinados en un maravilloso y absurdo equilibrio donde las risas están más que aseguradas. Sin embargo, si hay algo donde 'Futurama' brilla realmente es en su habilidad para alternar la comedia con la exploración de cuestiones más serias y trascendentales —como la búsqueda de la inmortalidad, los límites de la ciencia, los peligros del cambio climático o el papel de la religión en la sociedad— y, sobre todo, en su facilidad para pasar del humor al drama en cuestión de segundos (no habrá día en que no me emocione con capítulos como 'La suerte del frylandés' o 'Ladrido jurásico').

Un gran tono paródico, algo de crítica reflexiva y mucho cachondeo reunidos así en una serie que, pese a acusar cierto agotamiento en sus últimas temporadas, siempre se mantuvo fiel a su satírica representación del comportamiento humano y a su forma de retorcer los tópicos más manidos de la ciencia ficción. Y sí, puede que en su día no consiguiera ganarse un hueco en la parrilla televisiva del momento, pero al menos supo encontrarlo en el corazón de aquellos que, como Fry, acabaron atrapados en este fantástico universo. Sean todos bienvenidos, ahora y siempre, al mundo del mañana.

Valoraciones en tu crítica:

Debo admitir que no esperaba demasiado de este regreso, pero 'Futurama' lo ha vuelto a hacer. Como si del propio Fry saliendo del letargo criogénico se tratase, la veterana serie de animación ha logrado sobrevivir a una nueva —e inesperada— resurrección y, contra todo pronóstico, lo ha hecho en un envidiable estado de forma. Puede que le falte esa chispa de acidez de sus mejores momentos, pero no cabe duda de que esta nueva temporada no solo ha conseguido mantener la esencia clásica de la serie, sino que además lo ha hecho adaptándola con gran acierto a muchos de los aspectos tecnológicos y sociales que definen nuestra realidad actual. Esa forma de retratar el mundo es algo que siempre ha caracterizado a 'Futurama', solo que los enormes saltos que hemos atravesado en estos diez años —recordemos que la anterior temporada terminó en el ya lejano 2013— han permitido que la serie, siempre desde su habitual enfoque satírico, conecte con las preocupaciones de nuestro día a día de una forma más estrecha que nunca.

Dicho de otro modo: la serie sigue siendo ciencia ficción, solo que más terrenal. Es decir, ya no tenemos tantos viajes intergalácticos como antes, pero, a cambio, se dedica más tiempo a parodiar situaciones que a casi todos nos resultarán familiares, ya sea la afición por los maratoneos seriéfilos, la obsesión por las criptomonedas, la paranoia social en épocas pandémicas, el imparable consumismo tecnológico, la locura de la metarrealidad o la creciente cultura de la cancelación. Temáticas muy cercanas a nosotros y que, por si no dieran ya bastante juego por sí solas, alcanzarán nuevos y disparatados niveles de absurdez gracias a la intervención de Fry, Leela, Bender y compañía. Una buena forma de reinventarse que, pese a no resultar quizás tan rompedora como en su momento, todavía conserva su divertida visión de la estupidez humana y su irreverente sentido del humor. No sé qué pasará en próximas temporadas, pero, si continúan así, larga vida a 'Futurama' (y al Hipnosapo).

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Puede que sea porque me ha pillado en un momento vital idóneo o simplemente porque su calidad es efectivamente estelar, pero 'Futurama' se ha convertido en el safe space que me ha mantenido a salvo este último mes y medio. No literal pero al menos sí emocionalmente.
Todos hemos visto alguna vez algún episodio suelto de la que siempre se tildó como la "segunda mejor serie" de Matt Groening, en la que un variopinto grupo de personajes humanos, robóticos, androides y demás especies interplanetarias hacen gala de un humor negro de lo más gamberro para afrontar sus vicisitudes diarias. Ambientada en la Nueva York del año 3000, nos encontramos a Fry, un ser humano típico que por error fue criogenizado mil años atrás. Contratado entonces por Planet Express (una compañía de envíos intergaláctica), conocerá a los que serán sus inagotables compañeros de aventuras: Leela, Bender, Amy, Hermes, Zoidberg y por supuesto el Profesor Farnsworth. Junto a ellos emprenderá las aventuras más grandes de su vida pero también comprenderá la importancia de pertenecer a un lugar en un mundo que cada día avanza más hacia su propio aislamiento.

Por si fuera poco se trata de una de las series más divertidas, originales y desvergonzadas que os podáis encontrar. Aunque también hay hueco para episodios de lo más emotivo que como os pillen con la guardia baja estáis perdidos (sí Seymour, hablo de ti). Así que si sois como yo y nunca la habiais visto al completo, dadle una oportunidad aunque sólo sea para descubrir que ese futuro tan distópico no parece tan futuro en absoluto.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Si vives en el planeta tierra tienes que haber visto algún capítulo de la serie, seguro...si no es que has estado en omicron persei 8 o estás leyendo esta crítica en el año 3000.

Esta serie es muy 2000, es descarada y fresca, y siempre tiene un elemento sorprendente o todos los elementos lo son aunque claro hay que tener en cuenta que tiene 20 años y hay chistes que...puff cuesta tragarlos.

Empieza muy bien pero hacia la mitad juegan con historias rarísimas que duran varios capítulos y que, personalmente, no me gustan nada para luego volver a lo de siempre y recuperar la calidad del principio.

El final me ha parecido digno de la serie, la historia de Leela y Fry podría ser un Ross y Rachel.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 8.7 360