Trailer Thumbnail
▶ Reproducir Trailer
Poster de In the flesh
Valoración de expertos del género 7,4

El 95% de expertos han valorado positivamente esta serie.

Indice de abandonos: 1,16%
345 usuarios añadieron esta serie a su biblioteca.
22 usuarios están siguiendo esta serie actualmente.

Título original:
In the Flesh
Página oficial:
Duración episodios:
53 min
Trailer:
Estado:
Cancelada
Año:
Estreno:
2013-03-17
Ùltima emisión:
2014-06-08
Número temporadas:
2
Total capítulos:
9
Género(s):
Network(s):
País producción:

¿Dónde ver In the flesh?

No se encontraron opciones de streaming disponibles.

FINAL ABIERTO satisfactorio

Descubre y vota el tipo de final que han tenido las series canceladas

Todas las temporadas (2)

Críticas destacadas

PTG 111

gjulo
6.5 / 10

Una idea interesante con un tratamiento original de los zombies. Desafortunadamente, la serie nunca despega y se estanca en la sensiblería y en una blandura soporífera. Es una verdadera lástima porque el género y el tema de los muertos vivientes merecen enfoques muy variados. Drama sobre las diferencias y el miedo. Emily Bevan lleva prácticamente el peso de la serie con una gran interpretación.
Valoraciones en tu crítica:
PTG 111

rubenleobcn
6 / 10

El guionista Dominic Mitchell escribe y dirige su primera serie, "In the Flesh", una serie breve y original, que juega con los retornados (resucitados) y la discriminación social.

Aunque en el apartado técnico la serie es muy sencilla, sin ningún tipo de efecto especial, maquillaje sencillo, fotografía sobria… el gran punto fuerte de la serie, y donde lo apuesta todo, es en su trama. Utiliza a unos personajes que han retornado de la muerte, y deben reinsertarse en la sociedad para hacer paralelismos con la sociedad actual, en temas como la discriminación, la identidad, la aceptación y el trauma. Aunque su desarrollo es algo lento, el guion es bueno, consiguiendo ser reflexivo y conmovedor.

Para mí, con la primera temporada ya era suficiente. Aunque son solo tres episodios, muestra una buena historia, completa y conclusiva. En ella la metáfora entre los zombis y la discriminación LGTBI, aunque sea obvia, está muy bien realizada. En cambio, la segunda temporada se me hizo un poco más larga. No le vi mucha lógica al cambio de sentido de la serie, pero igual está bien. Y aunque aparentemente aparezca como "cancelada", cada temporada tiene su historia y su final, y tampoco le vería mucho sentido a una tercera, más allá de "estirar el chicle".

"In the Flesh" es de esas series que no te esperas, sencilla, breve y con una buena historia reflexiva.
Valoraciones en tu crítica:
PTG 111

MartaPD
6.5 / 10

In The Flesh es una serie intimista de zombies, lo cual es como mínimo un acercamiento diferente al género zombie y original en su forma de aproximarse al sentir de los personajes y los conflictos que florecen en el pequeño pueblo inglés de Roarton. Kieren es un joven zombie rehabilitado que regresa a casa una vez ha atravesado el tratamiento y terapia que les proporciona el gobierno inglés, según el cual y gracias a un revolucionario químico que se deben inyectar diariamente, pueden pasar de monstruo rabioso comecerebros a valioso miembro de la sociedad y recuperar su vida previa a The Rising (el momento en el que resucitaron y salieron de sus tumbas). Algo así, claro, porque no es tan sencillo y la sociedad no está demasiado preparada para darles la bienvenida tras haber sido diezmada por sus instintos asesinos (por mucho que elles no recuerden demasiado esta etapa de su "síndrome" no tratado).

La serie es curiosa e inteligente, con este choque que permite explorar las desigualdades sociales y discriminaciones hacia grupos desfavorecidos con un paralelismo claro con la forma en que se trata a los zombies. La estigmatización, el miedo, el rechazo, la ignorancia, la violencia... Es una analogía todavía más clara si tenemos en cuenta que Kieren es gay. Además, Roarton no es un pueblo cualquiera, en él empezaron a aparecer los zombies y en él se formó también una especie de grupo paramilitar con ciudadanos para defenderse de los ataques a raíz del abandono del gobierno. Es el lugar ideal para que surjan las muchas y lógicas tensiones.

In The Flesh sigue el modelo británico tan conocido de series que son casi miniseries, en este caso con una primera temporada de solo 3 episodios (que podía haberse quedado ahí) y una segunda de 6, a mi parecer algo más lenta y que pierde cierta frescura e inmediatez en el conflicto. Además, tiene ese maldito inconveniente de haber sido cancelada o no renovada y quedar con un cliffhanger extraño y muchos cabos sueltos. Se puede disfrutar igualmente, aunque solo sea por personajes tan maravillosos como Amy, pero se queda corta y da bastante rabia.

He hablado en todo momento de zombies, pero la serie no utiliza este término. Son personas con "Partially Deceased Syndrome" (PDS, ese es el nombre científico que les termina poniendo el gobierno) o "rotters" para quienes todavía tienen muchos prejuicios y ganas de tratarlos con desprecio y/o insultarlos. ¿Cómo reintegrar a estas personas presumiblemente muertas pero que después resucitaron y que a menudo asesinaron a personas de dicha comunidad en la misma comunidad que volverá a acogerlas? Un temón, aunque no haya sido desarrollado con el recorrido que merecía.
Valoraciones en tu crítica:

Críticas de usuarios

8 / 10
No entiendo la necesidad que tengo de meterme a ver series canceladas sabiendo el disgusto que me voy a llevar. Porque es un serión. En la temática zombi normalmente puedes centrar la historia en dos vertientes: la supervivencia y la tensión o el lado humano y debate moral que implica un apocalipsis.

Aquí nos encontramos con un mundo en el que existe tratamiento para los zombis y aprovechan para tratar temas como la tolerancia y la aceptación...

Contenido relacionado

¿Conoces algún contenido relacionado con In the flesh?
+ Añadir relación
Valoraciones recientes

Curiosidades sobre In the flesh

Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.

+ Añadir curiosidades

Series Similares a In the flesh

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón