Críticas de Hermanos de sangre
Logeate para poder valorar esta serie
Miniserie de TV de 10 episodios que se basa en el bestseller de Stephen E. Ambrose "Band Of Brothers". Narra la historia de la Easy Company, un batallón americano del regimiento 506 de paracaidistas que luchó en Europa durante la II Guerra Mundial (1939-1945). Incluye entrevistas a los supervivientes, recuerdos de los periodistas y cartas de los soldados.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Hermanos de sangre
- Ordenar por:
- SOLO CRITICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
7 / 10
El género bélico no es de mis favoritos pero aun asi es imposible negar que esta es una de las mejores series de la historia. La he revisionado y creo que en este segundo visionado aun me ha gustado mas que la primera vez. Los directores y resto de equipo no solo consiguen que te interese y te guste la forma en que esta narrada la historia sino que consiguen que te sientas como un soldado mas de la compañia. Mis capitulos favoritos son 6, 7 y 9 aunque la serie en general, hara que en mas de una ocasión tengas que girar la cabeza debido a la crudeza de las imagenes. Una serie de las que cualquier seriefilo pro deberia ver al menos una vez en su vida.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Magnífica.
Siempre se puede pedir más a una producción de guerra... está claro, sobre todo en cuanto a efectos especiales, batallas, etc. Creo que en este caso se ha manejado todo más centrándose en los personajes, en vez de en la acción en sí. Por mi parte creo que han acertado.
Los protagonistas reales lo merecen.
Siempre se puede pedir más a una producción de guerra... está claro, sobre todo en cuanto a efectos especiales, batallas, etc. Creo que en este caso se ha manejado todo más centrándose en los personajes, en vez de en la acción en sí. Por mi parte creo que han acertado.
Los protagonistas reales lo merecen.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
"Band of Brothers" es una obra maestra televisiva que trasciende los límites de la narrativa y redefine la forma en que percibimos las historias de guerra. Esta magistral serie, basada en el libro homónimo de Stephen E. Ambrose, cautiva al espectador con su profundidad temática, su complejidad narrativa y su enfoque pedagógico.
En su esencia, "Band of Brothers" se presenta como un estudio psicológico y sociológico de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, explorando las experiencias de la Compañía Easy del 506º Regimiento de Infantería Paracaidista de la 101ª División Aerotransportada del Ejército de los Estados Unidos. A través de una meticulosa investigación histórica y una atención obsesiva por los detalles, la serie logra recrear de manera impresionante el ambiente claustrofóbico y aterrador del campo de batalla.
Con un reparto estelar, encabezado por Damien Lewis, Ron Livingston y Donnie Wahlberg, "Band of Brothers" presenta personajes complejos y multidimensionales, cuyas trayectorias evolutivas se entrelazan con el devenir histórico de la guerra. La serie aborda temas tan profundos como el heroísmo, la camaradería, la violencia y la naturaleza humana en un contexto de extrema adversidad.
Además, la dirección de Steven Spielberg y Tom Hanks, junto con un equipo de guionistas y técnicos de primera categoría, logra plasmar con maestría la crudeza de la guerra y la humanidad en medio del caos. La serie destaca por su innovadora narrativa, que combina entrevistas a veteranos reales con dramatizaciones ficcionales, generando así una experiencia inmersiva que trasciende los límites de la pantalla.
En cuanto a la estética, "Band of Brothers" no escatima en recursos para recrear de manera auténtica los escenarios históricos, desde los campos de entrenamiento en los Estados Unidos hasta las desoladas ciudades europeas devastadas por la guerra. Cada escena está cuidadosamente diseñada para transmitir una sensación palpable de realismo y veracidad histórica.
En última instancia, "Band of Brothers" se convierte en una meditación trascendental sobre la naturaleza de la guerra y su impacto en la condición humana. Es una serie que desafía al espectador a reflexionar sobre la valentía, el sacrificio y las consecuencias devastadoras de los conflictos armados.
En resumen, "Band of Brothers" es una obra audiovisual que sobrepasa las fronteras del entretenimiento y se convierte en un testimonio cinematográfico de las verdaderas dimensiones y las miserias de la guerra. Con su enfoque y su profundidad temática, esta serie es una joya televisiva que deja una huella duradera en la conciencia del espectador y establece un estándar inigualable en el género de la guerra.
En su esencia, "Band of Brothers" se presenta como un estudio psicológico y sociológico de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, explorando las experiencias de la Compañía Easy del 506º Regimiento de Infantería Paracaidista de la 101ª División Aerotransportada del Ejército de los Estados Unidos. A través de una meticulosa investigación histórica y una atención obsesiva por los detalles, la serie logra recrear de manera impresionante el ambiente claustrofóbico y aterrador del campo de batalla.
Con un reparto estelar, encabezado por Damien Lewis, Ron Livingston y Donnie Wahlberg, "Band of Brothers" presenta personajes complejos y multidimensionales, cuyas trayectorias evolutivas se entrelazan con el devenir histórico de la guerra. La serie aborda temas tan profundos como el heroísmo, la camaradería, la violencia y la naturaleza humana en un contexto de extrema adversidad.
Además, la dirección de Steven Spielberg y Tom Hanks, junto con un equipo de guionistas y técnicos de primera categoría, logra plasmar con maestría la crudeza de la guerra y la humanidad en medio del caos. La serie destaca por su innovadora narrativa, que combina entrevistas a veteranos reales con dramatizaciones ficcionales, generando así una experiencia inmersiva que trasciende los límites de la pantalla.
En cuanto a la estética, "Band of Brothers" no escatima en recursos para recrear de manera auténtica los escenarios históricos, desde los campos de entrenamiento en los Estados Unidos hasta las desoladas ciudades europeas devastadas por la guerra. Cada escena está cuidadosamente diseñada para transmitir una sensación palpable de realismo y veracidad histórica.
En última instancia, "Band of Brothers" se convierte en una meditación trascendental sobre la naturaleza de la guerra y su impacto en la condición humana. Es una serie que desafía al espectador a reflexionar sobre la valentía, el sacrificio y las consecuencias devastadoras de los conflictos armados.
En resumen, "Band of Brothers" es una obra audiovisual que sobrepasa las fronteras del entretenimiento y se convierte en un testimonio cinematográfico de las verdaderas dimensiones y las miserias de la guerra. Con su enfoque y su profundidad temática, esta serie es una joya televisiva que deja una huella duradera en la conciencia del espectador y establece un estándar inigualable en el género de la guerra.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Hermanos de sangre, una mini serie de diez capítulos basada en su homónimo literario de Stephen E. Ambrose.
Una mini serie donde están por detrás de las cámaras Tom Hanks y Steven Spielberg, hablar de tema bélico y donde aparecen estas dos aclamadas figuras, lo primero que se te viene a la cabeza es la gran película bélica de Salvar al soldado Ryan, pero creo que en este caso no se deben hacer comparaciones, porque al final el minutaje, el desarrollo y como se presentan a los personajes entre una y otra es muy diferente. Creo que no tiene sentido hacer comparaciones, pero lo que no tengo ninguna duda es que Hermanos de Sangre se puede decir que es la mejor serie bélica hasta ahora, no es que haya visto muchas (su hermana The Pacific, Generation Kill o Hijos del tercer Reich) pero tiene un nivel impresionante, es de estas series que te hubieran gustado ver en el cine.
La serie nos sitúa en la Europa de la Segunda Guerra Mundial donde la compañía Easy, un batallón americano de paracaidistas, nos muestra todo su desarrollo en la guerra, va desde su preparación para la guerra, el desembarco a Normandía en el Día ‘D’, hasta hasta llegar a Austria (el nido águila de Hitler) pasando por Francia, Bélgica, Alemania...descubriendo los campos de exterminio, diferentes situaciones durante la batalla... Se puede decir que prácticamente toca todas las situaciones que se pueden dar durante un conflicto bélico de estas magnitudes y por ende ofrece al espectador un abanico de emociones y sentimientos muy amplio donde la compañía Easy se abrirán en canal al espectador.
La serie tiene su punto de complejidad con tantos nombres, los que mueren, los que sobreviven pero todo con un punto realista excepcional, se nota que se han dejado una pasta en esta serie, porque han cuidado hasta el más mínimo detalle.
El reparto es espectacular y sus actuaciones son sobresalientes, los decorados son muy realistas y el sonido es soberbio, donde la serie nos ofrece la dureza y espectacularidad de algunas de sus escenas, no solo los momentos de pura acción y guerra son los más destacados, sino las relaciones entre los soldados y con los habitantes de los países ocupados toman un papel muy importante en el desarrollo de la trama y la evolución de los personajes principales.
Una serie se puede decir que imprescindible para el público en general y especialmente para los amantes del género bélico. Diez capítulos apasionantes, que te dejarán huella, por su dureza y realismo, pero con un trasfondo de amistad, camaradería y lealtad muy pronunciado. A mí la serie se me ha hecho corta, seguramente que muchos se queden con ganas de más como me pasó a mí, pero sin duda es de las series que te dejan un gran sabor de boca.
P.D. Los prólogos y epílogos de cada capítulo con los comentarios de los supervivientes en primera persona son excepcionales.
Una mini serie donde están por detrás de las cámaras Tom Hanks y Steven Spielberg, hablar de tema bélico y donde aparecen estas dos aclamadas figuras, lo primero que se te viene a la cabeza es la gran película bélica de Salvar al soldado Ryan, pero creo que en este caso no se deben hacer comparaciones, porque al final el minutaje, el desarrollo y como se presentan a los personajes entre una y otra es muy diferente. Creo que no tiene sentido hacer comparaciones, pero lo que no tengo ninguna duda es que Hermanos de Sangre se puede decir que es la mejor serie bélica hasta ahora, no es que haya visto muchas (su hermana The Pacific, Generation Kill o Hijos del tercer Reich) pero tiene un nivel impresionante, es de estas series que te hubieran gustado ver en el cine.
La serie nos sitúa en la Europa de la Segunda Guerra Mundial donde la compañía Easy, un batallón americano de paracaidistas, nos muestra todo su desarrollo en la guerra, va desde su preparación para la guerra, el desembarco a Normandía en el Día ‘D’, hasta hasta llegar a Austria (el nido águila de Hitler) pasando por Francia, Bélgica, Alemania...descubriendo los campos de exterminio, diferentes situaciones durante la batalla... Se puede decir que prácticamente toca todas las situaciones que se pueden dar durante un conflicto bélico de estas magnitudes y por ende ofrece al espectador un abanico de emociones y sentimientos muy amplio donde la compañía Easy se abrirán en canal al espectador.
La serie tiene su punto de complejidad con tantos nombres, los que mueren, los que sobreviven pero todo con un punto realista excepcional, se nota que se han dejado una pasta en esta serie, porque han cuidado hasta el más mínimo detalle.
El reparto es espectacular y sus actuaciones son sobresalientes, los decorados son muy realistas y el sonido es soberbio, donde la serie nos ofrece la dureza y espectacularidad de algunas de sus escenas, no solo los momentos de pura acción y guerra son los más destacados, sino las relaciones entre los soldados y con los habitantes de los países ocupados toman un papel muy importante en el desarrollo de la trama y la evolución de los personajes principales.
Una serie se puede decir que imprescindible para el público en general y especialmente para los amantes del género bélico. Diez capítulos apasionantes, que te dejarán huella, por su dureza y realismo, pero con un trasfondo de amistad, camaradería y lealtad muy pronunciado. A mí la serie se me ha hecho corta, seguramente que muchos se queden con ganas de más como me pasó a mí, pero sin duda es de las series que te dejan un gran sabor de boca.
P.D. Los prólogos y epílogos de cada capítulo con los comentarios de los supervivientes en primera persona son excepcionales.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
Brutal. La tenía pendiente de ver y en un día entero ha caído. Soberbia, un retrato de la WWII imprescindible. Quizá alguna cosa me ha sorprendido ¿en serio no sabían de la existencia de los campos de concentramiento? pero en líneas generales impresionante. El documental que acompaña a la serie también es muy ercomendable de ver.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Hermanos de Sangre. Suele salir cuando se hacen listas de las mejores miniseries de temporada única, o series en general. En el universo de hace 20 años casi, las series de plataformas por cable, eran casi totalmente ajenas a nosotros. Nos llegaban más tarde en formato dvd, y tal vez, muy raramente, por tv: En España, si he revisado bien, se emitió en Telecinco el 1 de agosto de 2003... a las 00:30....., late night señoras y señores!!. Aunque hoy en día, series de gran éxito del estilo, si las dan... también es en horarios no precisamente de máxima audiencia.
A estas alturas, el universo de las series es muy diferente. Estamos en un mundo casi globalizado, en el que los estrenos tiene poca diferencia de emisión entre los países, con el streaming, y el pirateo descendiendo en cierta medida, con el aterrizaje de las plataformas en España hace un lustro aproximadamente.
Aún con el paso del tiempo, Hermanos de Sangre tiene ese halo atemporal que refleja el momento histórico en el que se basa. con una sensibilidad por los detalles aparentemente menos bélicos, que creo que son los que más cohesionan el sentido general de la serie, evitando ser un mero espectáculo visual de acción, y teniendo algunos momentos semi-documentales dejando ver la realidad de donde viene la ficción en lo que a personajes se refiere.
Hay personas, y conozco algunas, que esos trozos más lentos o introspectivos de la serie, me dicen que les aburren o no los entienden. Siempre es bueno recordar que, con todo lo que se indica como de referencia, clásico o de culto, siempre habrá a quien, por afinidades de gustos y ritmos, puede no parecerles para tanto. Puede haber quien presuponga que la serie es un "Salvar al Soldado Ryan 2" , siendo la película previa, también de Spielberg y Hanks, también sobre la segunda guerra mundial; pero es diferente. Sin entrar a hacer comparaciones porque eso daría para mucho. (Los primeros veinte minutos de la película, con las escenas del desembarco, creo que son impresionantes; pero el resto de la película, lo que quiere decir y expresar, creo que está más desarrollado y profundizado en la serie, con otro prisma y otro equilibrio... pero sobre gustos .. colores)
En la serie, desde los comienzos en la instrucción, ya te sientes inmerso, estás dentro de ese germen que empieza, esa camaradería. Posteriormente, el crecimiento de las relaciones entre compañeros y los siguientes pasos que van dando a lo largo de la historia, van profundizando en esa "guerra paralela" que es la que interiormente va afectando a cada uno y que se refleja de una forma muy personal, que no suele verse en este tipo de producciones. La experiencia previa con "Salvar al Soldado Ryan" les permitió a Spielberg y Hanks, ahondar con "Hermanos de Sangre", en sensibilidades de forma diferente, en un guión elaborado para mantener el nivel durante los diez capítulos teniendo a varios protagonistas, y no resintiéndose en ningún momento.
Entiendo que para quien no la haya visto y le apetezca verla, con el ritmo actual de devorar temporadas rápido, sea complicado ralentizar y no devorarla...XDD...Yo la degusté poco a poco, capítulo a capítulo, dejando margen para asimilar lo que en cada capítulo te ofrece, porque los detalles que envuelven al contexto en cada uno de ellos, siendo muy diferentes ese sí, van apuntalando diversos puntos que a priori, no crees que puedan tocar; haciendo por ello de esta, una de esas joyitas que te dejan pensando un rato después.
A estas alturas, el universo de las series es muy diferente. Estamos en un mundo casi globalizado, en el que los estrenos tiene poca diferencia de emisión entre los países, con el streaming, y el pirateo descendiendo en cierta medida, con el aterrizaje de las plataformas en España hace un lustro aproximadamente.
Aún con el paso del tiempo, Hermanos de Sangre tiene ese halo atemporal que refleja el momento histórico en el que se basa. con una sensibilidad por los detalles aparentemente menos bélicos, que creo que son los que más cohesionan el sentido general de la serie, evitando ser un mero espectáculo visual de acción, y teniendo algunos momentos semi-documentales dejando ver la realidad de donde viene la ficción en lo que a personajes se refiere.
Hay personas, y conozco algunas, que esos trozos más lentos o introspectivos de la serie, me dicen que les aburren o no los entienden. Siempre es bueno recordar que, con todo lo que se indica como de referencia, clásico o de culto, siempre habrá a quien, por afinidades de gustos y ritmos, puede no parecerles para tanto. Puede haber quien presuponga que la serie es un "Salvar al Soldado Ryan 2" , siendo la película previa, también de Spielberg y Hanks, también sobre la segunda guerra mundial; pero es diferente. Sin entrar a hacer comparaciones porque eso daría para mucho. (Los primeros veinte minutos de la película, con las escenas del desembarco, creo que son impresionantes; pero el resto de la película, lo que quiere decir y expresar, creo que está más desarrollado y profundizado en la serie, con otro prisma y otro equilibrio... pero sobre gustos .. colores)
En la serie, desde los comienzos en la instrucción, ya te sientes inmerso, estás dentro de ese germen que empieza, esa camaradería. Posteriormente, el crecimiento de las relaciones entre compañeros y los siguientes pasos que van dando a lo largo de la historia, van profundizando en esa "guerra paralela" que es la que interiormente va afectando a cada uno y que se refleja de una forma muy personal, que no suele verse en este tipo de producciones. La experiencia previa con "Salvar al Soldado Ryan" les permitió a Spielberg y Hanks, ahondar con "Hermanos de Sangre", en sensibilidades de forma diferente, en un guión elaborado para mantener el nivel durante los diez capítulos teniendo a varios protagonistas, y no resintiéndose en ningún momento.
Entiendo que para quien no la haya visto y le apetezca verla, con el ritmo actual de devorar temporadas rápido, sea complicado ralentizar y no devorarla...XDD...Yo la degusté poco a poco, capítulo a capítulo, dejando margen para asimilar lo que en cada capítulo te ofrece, porque los detalles que envuelven al contexto en cada uno de ellos, siendo muy diferentes ese sí, van apuntalando diversos puntos que a priori, no crees que puedan tocar; haciendo por ello de esta, una de esas joyitas que te dejan pensando un rato después.
Valoraciones en tu crítica:
9.5 / 10
La mejor serie bélica hecha hasta ahora. Y no, no es por que se trate de Steven Spielberg y Tom Hanks, ni porque esté en la línea de Salvar al Soldado Ryan, ni ninguno de los tópicos que podáis imaginaros. Simplemente porque se trata de la serie con las mejores escenas bélicas que hay, con un trasfondo que narra de forma muy cruda los acontecimientos que rodearon a la Compañía Easy del 506º Regimiento de Infantería Paracaidista, (que según el cine y los libros parece que sólo lucharon ellos, pero ese es otro tema). Destacar la espectacular intro de la serie, con su banda sonora incluida, al igual que en The Pacific. Como anecdota, podemos ver a David Schwimmer (Ross en Friends), haciendo un papel de cabroncete, algo que para los fans de dicha serie es bastante anecdótico.
Valoraciones en tu crítica:
9.5 / 10
Una de las mejores producciones audiovisuales bélicas, una película de 10 horas dividida en diez partes, nunca he sido muy de películas ni series bélicas pero tras ver esta me animé a ver otras como "The Pacific" o "Unsere Mütter, Unsere Väter" que también me parecen sobresalientes.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Todo el mundo dice que es la mejor serie que se ha hecho de la segunda guerra mundial y entiendo el entusiasmo, porque la verdad es que es un serión.
Yo ni siquiera soy muy fan del cine bélico porque al final hay muchas pelis parecidas y me cansan un poco, pero con esta serie he conectado bastante desde el principio, seguramente porque me ha parecido muy humana. Hay muchos personajes y es facil cogerles cariño enseguida, y más viendo esa amistad fraternal que van formando entre ellos.
De los efectos y la ambientación tampoco tengo queja, todo está super cuidado y transmite mucho realismo. Por momentos no se diferencia de una gran producción de cine, y las batallas están muy bien conseguidas, aunque yo me quedo con la parte humana y no tanto con la acción. Ver ese miedo en los personajes le da el punto emotivo, y más cuando de vez en cuando te cuelan esos trozos de entrevistas con los verdaderos supervivientes que inspiraron la serie. Que maravilla.
Yo ni siquiera soy muy fan del cine bélico porque al final hay muchas pelis parecidas y me cansan un poco, pero con esta serie he conectado bastante desde el principio, seguramente porque me ha parecido muy humana. Hay muchos personajes y es facil cogerles cariño enseguida, y más viendo esa amistad fraternal que van formando entre ellos.
De los efectos y la ambientación tampoco tengo queja, todo está super cuidado y transmite mucho realismo. Por momentos no se diferencia de una gran producción de cine, y las batallas están muy bien conseguidas, aunque yo me quedo con la parte humana y no tanto con la acción. Ver ese miedo en los personajes le da el punto emotivo, y más cuando de vez en cuando te cuelan esos trozos de entrevistas con los verdaderos supervivientes que inspiraron la serie. Que maravilla.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Hermanos de sangre, una mini serie de diez capítulos basada en su homónimo literario de Stephen E. Ambrose.
Una mini serie donde están por detrás de las cámaras Tom Hanks y Steven Spielberg, hablar de tema bélico y donde aparecen estas dos aclamadas figuras, lo primero que se te viene a la cabeza es la gran película bélica de Salvar al soldado Ryan, pero creo que en este caso no se deben hacer comparaciones, porque al final el minutaje, el desarrollo y como se presentan a los personajes entre una y otra es muy diferente. Creo que no tiene sentido hacer comparaciones, pero lo que no tengo ninguna duda es que Hermanos de Sangre se puede decir que es la mejor serie bélica hasta ahora, no es que haya visto muchas (su hermana The Pacific, Generation Kill o Hijos del tercer Reich) pero tiene un nivel impresionante, es de estas series que te hubieran gustado ver en el cine.
La serie nos sitúa en la Europa de la Segunda Guerra Mundial donde la compañía Easy, un batallón americano de paracaidistas, nos muestra todo su desarrollo en la guerra, va desde su preparación para la guerra, el desembarco a Normandía en el Día ‘D’, hasta hasta llegar a Austria (el nido águila de Hitler) pasando por Francia, Bélgica, Alemania...descubriendo los campos de exterminio, diferentes situaciones durante la batalla... Se puede decir que prácticamente toca todas las situaciones que se pueden dar durante un conflicto bélico de estas magnitudes y por ende ofrece al espectador un abanico de emociones y sentimientos muy amplio donde la compañía Easy se abrirán en canal al espectador.
La serie tiene su punto de complejidad con tantos nombres, los que mueren, los que sobreviven pero todo con un punto realista excepcional, se nota que se han dejado una pasta en esta serie, porque han cuidado hasta el más mínimo detalle.
El reparto es espectacular y sus actuaciones son sobresalientes, los decorados son muy realistas y el sonido es soberbio, donde la serie nos ofrece la dureza y espectacularidad de algunas de sus escenas, no solo los momentos de pura acción y guerra son los más destacados, sino las relaciones entre los soldados y con los habitantes de los países ocupados toman un papel muy importante en el desarrollo de la trama y la evolución de los personajes principales.
Una serie se puede decir que imprescindible para el público en general y especialmente para los amantes del género bélico. Diez capítulos apasionantes, que te dejarán huella, por su dureza y realismo, pero con un trasfondo de amistad, camaradería y lealtad muy pronunciado. A mí la serie se me ha hecho corta, seguramente que muchos se queden con ganas de más como me pasó a mí, pero sin duda es de las series que te dejan un gran sabor de boca.
P.D. Los prólogos y epílogos de cada capítulo con los comentarios de los supervivientes en primera persona son excepcionales.
Una mini serie donde están por detrás de las cámaras Tom Hanks y Steven Spielberg, hablar de tema bélico y donde aparecen estas dos aclamadas figuras, lo primero que se te viene a la cabeza es la gran película bélica de Salvar al soldado Ryan, pero creo que en este caso no se deben hacer comparaciones, porque al final el minutaje, el desarrollo y como se presentan a los personajes entre una y otra es muy diferente. Creo que no tiene sentido hacer comparaciones, pero lo que no tengo ninguna duda es que Hermanos de Sangre se puede decir que es la mejor serie bélica hasta ahora, no es que haya visto muchas (su hermana The Pacific, Generation Kill o Hijos del tercer Reich) pero tiene un nivel impresionante, es de estas series que te hubieran gustado ver en el cine.
La serie nos sitúa en la Europa de la Segunda Guerra Mundial donde la compañía Easy, un batallón americano de paracaidistas, nos muestra todo su desarrollo en la guerra, va desde su preparación para la guerra, el desembarco a Normandía en el Día ‘D’, hasta hasta llegar a Austria (el nido águila de Hitler) pasando por Francia, Bélgica, Alemania...descubriendo los campos de exterminio, diferentes situaciones durante la batalla... Se puede decir que prácticamente toca todas las situaciones que se pueden dar durante un conflicto bélico de estas magnitudes y por ende ofrece al espectador un abanico de emociones y sentimientos muy amplio donde la compañía Easy se abrirán en canal al espectador.
La serie tiene su punto de complejidad con tantos nombres, los que mueren, los que sobreviven pero todo con un punto realista excepcional, se nota que se han dejado una pasta en esta serie, porque han cuidado hasta el más mínimo detalle.
El reparto es espectacular y sus actuaciones son sobresalientes, los decorados son muy realistas y el sonido es soberbio, donde la serie nos ofrece la dureza y espectacularidad de algunas de sus escenas, no solo los momentos de pura acción y guerra son los más destacados, sino las relaciones entre los soldados y con los habitantes de los países ocupados toman un papel muy importante en el desarrollo de la trama y la evolución de los personajes principales.
Una serie se puede decir que imprescindible para el público en general y especialmente para los amantes del género bélico. Diez capítulos apasionantes, que te dejarán huella, por su dureza y realismo, pero con un trasfondo de amistad, camaradería y lealtad muy pronunciado. A mí la serie se me ha hecho corta, seguramente que muchos se queden con ganas de más como me pasó a mí, pero sin duda es de las series que te dejan un gran sabor de boca.
P.D. Los prólogos y epílogos de cada capítulo con los comentarios de los supervivientes en primera persona son excepcionales.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Brutal, épica y emocionante narración de un grupo de combatientes en la 2ª Guerra Mundial. Más que recomendada.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Una de las mejores series de la Segunda Guerra Mundial. Muy buena.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Si buscas una serie Bélica, es tu serie, está muy bien realizada. Vamos a poder ir conociendo a esta compañía paracaidista americana, desde sus comienzos con su entrenamientos, hasta que ya son enviados a la guerra, a Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Se nota que se hizo con mimo, con un gran trabajo detrás para exponer todo lo mejor posible. Y quizás lo mejor es ver como los propias protagonistas dan su opinión de esos sucesos, de su propia historia. A mi personalmente me encantó, y con el tiempo me compré la serie para cuando quisiera poder volver a disfrutar de esta joya.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Siempre en mis recomendaciones por parte de amigos y colegas del universo "seriefilo", debo agradecerles el hincapié, ya que sin duda ha sido una de las series que más he disfrutado en los últimos tiempos.
No es otro producto más sobre América y la idealización de su paso por la IIGM, es un drama que se relata en este contexto. El compañerismo, el miedo a la perdida o la humanización del héroe de guerra; son algunas de las bases de esta obra maestra. El éxito en la batalla pero también sus consecuencias quedan plasmadas en cada capítulo.
Por otro lado, destacaría el sonido y la música por encima de casi todo. Las actuaciones son notables, aunque no es su mayor virtud.
CONCLUSIÓN: 9/10 - No te la puedes perder por nada en el mundo.
No es otro producto más sobre América y la idealización de su paso por la IIGM, es un drama que se relata en este contexto. El compañerismo, el miedo a la perdida o la humanización del héroe de guerra; son algunas de las bases de esta obra maestra. El éxito en la batalla pero también sus consecuencias quedan plasmadas en cada capítulo.
Por otro lado, destacaría el sonido y la música por encima de casi todo. Las actuaciones son notables, aunque no es su mayor virtud.
CONCLUSIÓN: 9/10 - No te la puedes perder por nada en el mundo.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Nos encontramos ante la mejor serie de la Segunda Guerra Mundial de la historia.
Es perfecta en todos los sentidos, sabiendo adaptar y respetar la vida de los veteranos reales que está representados.
Me impactó tanto que me es imposible buscarle fallos.
Es perfecta en todos los sentidos, sabiendo adaptar y respetar la vida de los veteranos reales que está representados.
Me impactó tanto que me es imposible buscarle fallos.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Basada en el libro homónimo de Stephen Ambrose y coproducida por Steven Spielberg y Tom Hanks, 'Band of Brothers' nos transporta en el tiempo hasta la Segunda Guerra Mundial para ponernos en la piel de la Compañía Easy, un batallón de paracaidistas que participó en algunos de los momentos clave del mayor conflicto bélico que nuestro planeta ha conocido hasta la fecha. La mano de Spielberg y Hanks se nota bastante en las semejanzas que la miniserie tiene con 'Salvar al soldado Ryan' y, logrando difuminar casi por completo la línea que separa a la gran pantalla de la pequeña, logran dejarnos diez capítulos que poco tienen que envidiar a cualquier superproducción de cine. Esto no solo se hace patente en su impecable fotografía o en su maravillosa banda sonora, sino también en unas interpretaciones memorables y en unos momentos tan impactantes que perdurarán en la memoria de cualquier espectador.
Y sí, son tan solo diez episodios, pero son como diez balas que te atraviesan el pecho por su enorme realismo y por su capacidad para representar toda la crudeza y los sinsentidos que cualquier guerra arrastra consigo. A destacar también el cómo la serie hace hincapié en los lazos de amistad y hermandad surgidos entre los miembros de la compañía Easy y que da fuerza al título con el que la serie llegó a España ('Hermanos de Sangre'), el cual me parece más acertado que el original al lograr plasmar en palabras el potente vínculo existente entre ese grupo de hombres dispuestos a luchar y a morir juntos. La inclusión de algunas breves apariciones de varios veteranos del auténtico batallón acaba por añadir un extra de emotividad a esta sobrecogedora historia, tan dura como inolvidable, que ningún aficionado al género bélico debería perderse.
Y sí, son tan solo diez episodios, pero son como diez balas que te atraviesan el pecho por su enorme realismo y por su capacidad para representar toda la crudeza y los sinsentidos que cualquier guerra arrastra consigo. A destacar también el cómo la serie hace hincapié en los lazos de amistad y hermandad surgidos entre los miembros de la compañía Easy y que da fuerza al título con el que la serie llegó a España ('Hermanos de Sangre'), el cual me parece más acertado que el original al lograr plasmar en palabras el potente vínculo existente entre ese grupo de hombres dispuestos a luchar y a morir juntos. La inclusión de algunas breves apariciones de varios veteranos del auténtico batallón acaba por añadir un extra de emotividad a esta sobrecogedora historia, tan dura como inolvidable, que ningún aficionado al género bélico debería perderse.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Hermanos de Sangre (o Band of Brothers) es una mini seria bélica ambientada en la Segunda Guerra Mundial.
Realmente no puedo decir mucho más de esta serie además de que es magistral.
Tom Hanks y Steven Spielberg se vuelven a unir para contarnos otra historia en este período bélico (en esta ocasión Tom no actúa). Con una estética similar a la de Salvar al Soldado Ryan, nos introducimos en una narración bélica muy cuidada, con un buen y amplio reparto, y unas escenas bastante espectaculares.
La serie incluye breves relatos de veteranos representados en la serie.
Es una serie que he visto varias veces y de la que tarde o temprano caerá otra revisión.
Realmente no puedo decir mucho más de esta serie además de que es magistral.
Tom Hanks y Steven Spielberg se vuelven a unir para contarnos otra historia en este período bélico (en esta ocasión Tom no actúa). Con una estética similar a la de Salvar al Soldado Ryan, nos introducimos en una narración bélica muy cuidada, con un buen y amplio reparto, y unas escenas bastante espectaculares.
La serie incluye breves relatos de veteranos representados en la serie.
Es una serie que he visto varias veces y de la que tarde o temprano caerá otra revisión.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Posiblemente la cima de las series bélicas. No solo tiene una ambientación perfecta sino que cuenta historias emocionantes más cuando al final del episodio ponen algunas imágenes de los verdaderos protágonistas.
Imprenscindible.
Imprenscindible.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Después de Salvar al soldado Ryan, pensábamos que la película definitiva sobre la Segunda Guerra Mundial ya estaba lista. De hecho, será muy difícil superarla. Así que cuando Spielberg y Hanks vuelven para una serie... Hermanos de Sangre sigue la historia de unos paracaidistas durante la 2GM, desde su entrenamiento en Estados Unidos hasta la espera de la rendición de Japón mientras están destinados en Italia tras la rendición de Alemania. A través del destino de estos hombres, cuyos nombres y rostros conoceremos a lo largo de 10 episodios de más de una hora, seguimos una guerra cuyos protagonistas ya no saben por qué luchan, salvo para sobrevivir y volver a ver su ciudad natal. A partir de semejante premisa, los dos creadores han elaborado una serie apasionante, tan espléndida visualmente como poderosa emocionalmente. Si las grandes secuencias bélicas son absolutamente fabulosas y están al nivel de Salvar al soldado Ryan, las secuencias más tranquilas, entre las ciudades devastadas y los campos de concentración (que sólo vemos en el episodio 9, el más duro de todos) son las verdaderas joyas de la serie. Hábilmente dirigida por cineastas experimentados, los episodios forman una verdadera serie y no una película de 11 horas, y esto es probablemente lo que la hace realmente apasionante: seguimos fragmentos de vida y no una historia lineal. Los actores son fabulosos, ya sea Damian Lewis, Ron Livington, Eion Bailey, Scott Grimes o Donnie Wahlberg. Incluso hay caras conocidas en papeles muy pequeños, como Michael Fassbender, Tom Hardy y James McAvoy, cuyas prolíficas carreras nunca se interponen en la inmersión absolutamente perfecta de la serie. Hermanos de Sangre es claramente una gran miniserie, de esas que cambian la vida del espectador, tanta perfección tiene a mano. Imprescindible, indiscutible, la serie es una obra maestra.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
De las mejores producciones sobre la segunda guerra mundial jamás hechas, sino la mejor. Un gran ejemplo de cómo combinar la parte más violenta de la guerra con la dureza de sus consecuencias, permitiendo que las emociones afloren en su justa medida y sin recurrir a la lágrima fácil. La colaboración como productores de Tom Hanks y Steven Spielberg se nota en que la serie recuerda en su puesta en escena a Salvar al soldado Ryan, aunque en mi opinión el resultado está mucho mejor ejecutado.
Si desean ser testigos de un buen documento de lo devastadora que resulta cualquier guerra, échenle un ojo, pero cuidado, su calidad solo es comparable con su crudeza.
Si desean ser testigos de un buen documento de lo devastadora que resulta cualquier guerra, échenle un ojo, pero cuidado, su calidad solo es comparable con su crudeza.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Hermanos de sangre
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.