Críticas de Big Wolf on Campus
Logeate para poder valorar esta serie
Tommy is bitten by a werewolf during a camping trip a week before the start of his senior year. After becoming a werewolf, he fights against supernatural entities to keep his hometown of Pleasantville safe.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Big Wolf on Campus
- Ordenar por:
- SOLO CRITICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
7.5 / 10
Una serie que empecé a ver a comienzos de los dosmiles y a la que perdí la pista y pude reencontrarme gracias a Encore +, un canal de YouTube que se dedica a compartir películas y programas de televisión canadienses clásicos.
Sin duda es una serie divertida y que no solo sabe parodiar fenómenos de la cultura pop como Star Wars, sino también reírse de sí misma; el hecho de que los efectos sean a momentos tan sumamente cutres, en lugar de hacer que parezca pésima, le da un toque especial.
Los mayores problemas de la serie (al menos de esta primera temporada) son, por una parte que tenemos al protagonista con un gran secreto que poca gente conoce y con un interés romántico que por culpa de este secreto siempre está en un tira y afloja de «ahora estoy contigo; ahora ya no» (elemento de las series que a mí me aburre profundamente), y por la otra parte que, como ocurre en bastantes sitcoms, no hay una trama per se que vaya avanzando a la largo de la temporada.
De hecho tenemos el clásico formato de monstruo de la semana, y quitando alguna mención previa muy contanda, la mayoría de antagonistas son personajes completamente nuevos que para el final del capítulo han desaparecido de la historia.
Y cuando uno de los puntos fuertes del humor en la serie son los gags recurrentes, al final veintidós capítulos son demasiados, y uno acaba teniendo la sensación de estar viendo los mismos capítulos una y otra vez.
Una pena, porque la variedad de villanos que sacan en la serie, desde monstruos más clásicos como los vampiros a algunos basados en la típica idea noventera de lo que es futurista, eran sumamente interesantes.
Sobre los personajes no hay mucho que decir: Tommy y Merton hacen un buen dúo, pero por separado son personajes que evolucionan entre poco y nada, y de personalidad pues son el cliché del atleta y el del friki respectivamente.
Creo que la idea tras todos estos detalles fue hacer una serie que cualquiera, fuera fan o porque acabara de encontrarla haciendo zapping, pudiera ponerse a verla sin perderse (lo que explica que muchos de los monólogos internos de Tommy al empezar los capítulos sean casi iguales varias veces).
Sin duda es una serie divertida y que no solo sabe parodiar fenómenos de la cultura pop como Star Wars, sino también reírse de sí misma; el hecho de que los efectos sean a momentos tan sumamente cutres, en lugar de hacer que parezca pésima, le da un toque especial.
Los mayores problemas de la serie (al menos de esta primera temporada) son, por una parte que tenemos al protagonista con un gran secreto que poca gente conoce y con un interés romántico que por culpa de este secreto siempre está en un tira y afloja de «ahora estoy contigo; ahora ya no» (elemento de las series que a mí me aburre profundamente), y por la otra parte que, como ocurre en bastantes sitcoms, no hay una trama per se que vaya avanzando a la largo de la temporada.
De hecho tenemos el clásico formato de monstruo de la semana, y quitando alguna mención previa muy contanda, la mayoría de antagonistas son personajes completamente nuevos que para el final del capítulo han desaparecido de la historia.
Y cuando uno de los puntos fuertes del humor en la serie son los gags recurrentes, al final veintidós capítulos son demasiados, y uno acaba teniendo la sensación de estar viendo los mismos capítulos una y otra vez.
Una pena, porque la variedad de villanos que sacan en la serie, desde monstruos más clásicos como los vampiros a algunos basados en la típica idea noventera de lo que es futurista, eran sumamente interesantes.
Sobre los personajes no hay mucho que decir: Tommy y Merton hacen un buen dúo, pero por separado son personajes que evolucionan entre poco y nada, y de personalidad pues son el cliché del atleta y el del friki respectivamente.
Creo que la idea tras todos estos detalles fue hacer una serie que cualquiera, fuera fan o porque acabara de encontrarla haciendo zapping, pudiera ponerse a verla sin perderse (lo que explica que muchos de los monólogos internos de Tommy al empezar los capítulos sean casi iguales varias veces).
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Big Wolf on Campus
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.