










¿Dónde ver Lovely Complex?
Todas las temporadas (1)
Críticas destacadas

MrPenguin
7 / 10
En cuanto a su condición de comedia romántica, cabe destacar el buen equilibrio existente entre comedia y romance y, sobre todo, el enfoque tan único que hay sobre ambos aspectos. La parte romántica, si bien recurre a algunos tópicos habituales del shōjo, lo hace a través de unos personajes más realistas de lo normal y acercándose con bastante acierto a temas tales como las inseguridades, el temor a que el amor pueda estropear una amistad o la dificultad para ver a un amigo como algo más. Sin embargo, el verdadero punto fuerte de la serie es su divertidísima parte cómica, la cual recurre tanto a una expresiva animación como a un genial trabajo por parte de los actores de voz para así crear unas situaciones con las que es complicado no partirse de risa. Mucha guasa para este buen reflejo de la tontuna adolescente que nos recuerda, entre otra cosas, que los prejuicios están para ser derribados y que el amor nunca debería depender de unos pocos centímetros (de altura, malpensados ԅ(≖‿≖ԅ)).

SalemPocus
8 / 10
Años después de haber visto «Lovely Complex» durante mi adolescencia. He decidido volver a verla para rememorar la experiencia y, aunque ha sido diferente, me ha gustado mucho.
La autora «Aya Nakahara» nos trae la típica historia de “enemy to lovers” que podríamos encontrar en cualquier otro shojo, pero con la llamativa peculiaridad de tener una trama que gira en torno a la diferencia de altura existente entre ambos protagonistas.
En este anime rebosante de amor, drama y humor. La historia se centra en los alegres, divertidos y atolondrados «Risa & Otani». Dos amienemigos que, a pesar de sus numerosas similitudes, pasan todo el tiempo peleándose a causa de sus inseguridades. Inseguridades que, en la mayoría de las veces, es promovida por sus profesores y compañeros de clases al compararlos todo el tiempo con el dúo cómico japonés “All Hanshin Kyojin”. No obstante, a pesar de esos dieciséis centímetros de inseguridades, hay algo especial entre ambos. Esto los lleva a afrontar sus distintas taras emocionales, mientras la autora aprovecha para abordar otros temas sociales – Los complejos e inseguridades – & – Los estereotipos de roles genéricos – tan interesantes como necesarios a tener en cuenta.
A nivel visual, pese a su sencillez, tiene un resultado atractivo. El anime opta por una gama de tonos cálidos vibrantes siendo contrarios a los tonos pasteles utilizados en el manga; hablando del manga, aunque el anime tenga un cierre, la historia continua en los tomos. Otro factor favorable es el doblaje alegre y expresivo de «Akemi Okamura & Akira Nagata»; este último tiene una de las voces más tiernas que he escuchado en japonés. Por último, mencionar esa emotiva banda sonora ♫♪ Dry Tears ♪♫ que contrasta bastante con las canciones pegadizas ♫♪ Bon Bon by Hey! Say!♪♫ que suelen tener tanto los openings como los endings; todas ellas en mi lista de reproducción desde hace más de cinco años.
En resumidas, es un anime muy entretenido e idóneo para aquellos amantes del “Shōjo”. Además, las risas están más que aseguradas con las disparatadas expresiones faciales de «Risa & Otani».
૮ ˶ᵔ ᵕ ᵔ˶ ა Apto para todas las estaturas ★.*

FeijooS
8 / 10
PD: Con el respecto al manga, como siempre este profundiza algo más y tiene más cosillas, pero el anime sigue siendo una buenísima adaptación.
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre Lovely Complex
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.