Críticas de Las variaciones Grimm

Logeate para poder valorar esta serie

Antología inspirada en los cuentos clásicos de los hermanos Grimm que narra seis historias con un toque siniestro, que exponen el lado más sombrío del deseo humano.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Las variaciones Grimm

No tenía ni idea de la existencia de esta miniserie antológica hasta que leí la crítica de una compañera e inmediatamente me llamó la atención. Con los dos primeros capítulos he confirmado que era algo que me iba a gustar bastante y me han enganchado un montón, pero para mí va totalmente de más a menos, aunque donde más me ha flojeado ha sido por el centro.

Creo que todos o la inmensa mayoría conocemos muchos de los cuentos de los Hermanos Grimm, sobre todo porque algunos han sido adaptados y versionados hasta la saciedad. Y justo eso pensaba que me iba a encontrar aquí, nuevas adaptaciones de esos cuentos tan conocidos pero en forma de anime, y menuda sorpresa me he llevado. La fantasía está muy presente, por supuesto, creo que es lo primero que se nos viene a la cabeza al pensar en este tipo de cuentos o en casi cualquier cuento, pero lo que no me esperaba era encontrar terror, aunque es cierto que los cuentos originales son bastante oscuros y esto no es Disney, y menos aún ciencia ficción e incluso uno en clave de western.

Precisamente me esperaba algo más "tradicional", incluso tirando a infantil, porque los narradores son los propios Jacob y Wilhelm Grimm, que le cuentan sus historias a Charlotte, su hermana pequeña.

Las dos primeras, la de Cenicienta y la de Caperucita roja, me han encantado. No sólo tienen un buen giro respecto a las historias originales, sino una ambientación bastante oscura, tirando a terror, y el juego con la ciencia ficción y otras realidades me ha parecido muy interesante. La tercera, la de Hansel y Gretel, tiene una idea también interesante, pero me ha parecido totalmente predecible, por lo que el giro no me ha sorprendido en absoluto, pero con el que más me he aburrido ha sido con El zapatero y los duendes. Tampoco es exactamente la historia que se podría esperar, pero se me ha hecho larguísimo y bastante pesado. Luego me he llevado la sorpresa con Los músicos de Bremen, ambientada en el Oeste, aunque no la protagonizan animales, pero el juego con los personajes y que sean todas mujeres me ha gustado, no me lo esperaba así en absoluto. Por último, no he entendido demasiado el de El flautista de Hamelin, pero no ha sido el que menos me ha gustado, porque hay una parte preciosa visualmente y se respira más fantasía, pero el concepto en general no me ha llegado.

Son tan sólo seis capítulos que andan entre los 30 y los 40 minutos, porque alguno tiene 45 pero ya sabemos que Netflix tiene más créditos que Zara etiquetas. Así que se ven en nada, es una serie para un bocadito y cuando te quieres dar cuenta ya la has terminado. Son cuentos muy conocidos, pero narrados de una manera muy diferente, así que creo que es fácil que por lo menos por eso llame la atención. Pero claro, tiene el problema de las antologías, que unos capítulos son mejores que otros o gustarán más que otros, así que el resultado es bastante irregular y me ha terminado dejando una sensación muy agridulce, incluso de decepción, pero sólo por la sorpresa merece la pena echarle un vistazo.

Valoraciones en tu crítica:

De entre los seis cuentos representados ('La Cenicnienta' 'Caperucita roja', 'Hansel y Gretel', 'El zapatero y los duendes', 'Los músicos de Bremen' y 'El flautista de Hamelin') seguramente mi favorito haya sido 'Hansel y Gretel'.

Pero todos me han parecido sorprendentes con ese toque oscuro. El contexto de 'Los músicos de 'Bremen' ambientado en el western o el retrato de Cenicienta y Caperucita han sido interesantes.

Valoraciones en tu crítica:

Interesante reinvención en formato anime de algunos de los cuentos más famosos de los hermanos Grimm, siempre precedidos por una introducción en la que Jacob y Whilhelm Grimm le cuentan una historia a su hermana pequeña.

Y ella tiene una percepción un poco diferente a la tradicional.

Los personajes clásicos tienen unos tintes más oscuros en historias enmarcadas dentro de los géneros de la ciencia ficción y el terror. Algunos relatos son más 'gore' y otros están más cerca del thriller psicológico.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.2 13