Críticas de Doctor Who
Logeate para poder valorar esta serie
El Doctor y su compañera Ruby Sunday viajan a través del tiempo y el espacio, viviendo aventuras desde la época de la Regencia en Inglaterra hasta mundos futuros asolados por la guerra. A través de sus aventuras en la Tardis... una nave que viaja por el tiempo con forma de cabina telefónica de la policía, encuentran amigos increíbles y peligrosos enemigos, incluido un aterrador coco y el enemigo más poderoso del Doctor hasta la fecha.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Doctor Who
- Ordenar por:
- SOLO CRITICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
Pues hasta aquí la "primera" temporada de Doctor Who. Para mi gusto bien, pero no muy bien. Lo mejor de todo Ruby, gran descubrimiento de companion, pero este nuevo doctor no me termina de convencer, no sé, demasiado poco drama, demasiado poco dolor el que muestra que lleva...
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Pues había mucho hype y al final me ha parecido una temporada normalita. Ni la mejor ni la peor de Doctor Who, solo una más. Tampoco es que hayan sido muchos capítulos, por lo que es complicado valorarla en condiciones, pero la sensación es un poco esa, que se queda corta en muchas cosas, no solo en duración sino también en tramas y desarrollo de personajes.
El Doctor no ha estado mal, es un gran actor y lo ha demostrado, pero igual es un poco demasiado dramas en ocasiones. La companion si que ha sido una grata sorpresa, muy carismática desde el minuto 1 y con mucha química con el Doctor. Espero que continue en la siguiente temporada.
Ha estado bien, entretenida.
El Doctor no ha estado mal, es un gran actor y lo ha demostrado, pero igual es un poco demasiado dramas en ocasiones. La companion si que ha sido una grata sorpresa, muy carismática desde el minuto 1 y con mucha química con el Doctor. Espero que continue en la siguiente temporada.
Ha estado bien, entretenida.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Parecido a la anterior temporada: los episodios por separado bien, incluso algunos muy bien, pero se echa todo un poco a perder por el arco de temporada de turno que abre un montón de flecos que ya se cerrarán y levanta unas expectativas enormes que terminan decepcionando con un final no especialmente satisfactorio.
A esto hay que sumarle además el pifostio que montó Disney negándose a renovar o cancelar la serie hasta el último momento, obligando a Ncuti a irse y forzando una reescritura de guión con reshoots a pocos meses de estrenar la serie...
Creo que lo mejor que le puede pasar a la serie es alejarse de Disney, tomarse unos cuantos años sabáticos de barbecho y regerarse una vez más. Yo seguiré aquí, y esperaré lo que haga falta.
A esto hay que sumarle además el pifostio que montó Disney negándose a renovar o cancelar la serie hasta el último momento, obligando a Ncuti a irse y forzando una reescritura de guión con reshoots a pocos meses de estrenar la serie...
Creo que lo mejor que le puede pasar a la serie es alejarse de Disney, tomarse unos cuantos años sabáticos de barbecho y regerarse una vez más. Yo seguiré aquí, y esperaré lo que haga falta.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Tengo un gran problema con esta temporada y es que se me ha quedado corta, muy corta.
Siento que, en general, todos los episodios han sido buenos. Cada episodio individualmente tiene una trama interesante, unos villanos diferentes y un trasfondo. La introducción de elementos mágicos y fantásticos, el racismo, el amor, la familia, el capitalismo, UNIT con Kate a la cabeza... Mención especial a Rogue.
¿Y entonces? Pues que me ha faltado tiempo para desarrollar al dúo principal.
El Decimoquinto y Ruby empezaron siendo una pareja muy fresca y divertida. Dos amigos que van por ahí a pasarlo bien. Pero no han pasado de ahí. Ruby se ha quedado como una acompañante cuyo único rasgo ha sido ser huérfana y cuya única personalidad se ha basado en buscar a su madre biológica. Que no digo que esté mal, sino que necesitaba más capítulos para desarrollar quién es Ruby fuera de esas características. Lo mismo he sentido con el Decimoquinto. Sí, es una versión del Doctor más vulnerable y que deja asomar más sus emociones (quizá demasiado, porque lo de llorar en todos y cada uno de los episodios...), pero no sé mucho más allá. Lo bueno es que el Decimoquinto sí va a tener tiempo para explorarlo. O espero. A pesar de esto, las actuaciones de ambos me han gustado mucho.
Tengo pendiente un visionado en modo maratón para ver cómo se hilan del todo, pero de momento tras verlos semana tras semana esa es la sensación que se me queda.
Siento que, en general, todos los episodios han sido buenos. Cada episodio individualmente tiene una trama interesante, unos villanos diferentes y un trasfondo. La introducción de elementos mágicos y fantásticos, el racismo, el amor, la familia, el capitalismo, UNIT con Kate a la cabeza... Mención especial a Rogue.
¿Y entonces? Pues que me ha faltado tiempo para desarrollar al dúo principal.
El Decimoquinto y Ruby empezaron siendo una pareja muy fresca y divertida. Dos amigos que van por ahí a pasarlo bien. Pero no han pasado de ahí. Ruby se ha quedado como una acompañante cuyo único rasgo ha sido ser huérfana y cuya única personalidad se ha basado en buscar a su madre biológica. Que no digo que esté mal, sino que necesitaba más capítulos para desarrollar quién es Ruby fuera de esas características. Lo mismo he sentido con el Decimoquinto. Sí, es una versión del Doctor más vulnerable y que deja asomar más sus emociones (quizá demasiado, porque lo de llorar en todos y cada uno de los episodios...), pero no sé mucho más allá. Lo bueno es que el Decimoquinto sí va a tener tiempo para explorarlo. O espero. A pesar de esto, las actuaciones de ambos me han gustado mucho.
Tengo pendiente un visionado en modo maratón para ver cómo se hilan del todo, pero de momento tras verlos semana tras semana esa es la sensación que se me queda.
Valoraciones en tu crítica:
Tras dejarla reposar unos días sigo pensando que temporadas tan cortas restan mucho a las series en lo que a desarrollo de personajes se refiere e incluso de la trama, ya que han dejado los 2 últimos episodios para resolver los grandes misterios, quedando solo 6 previos para el desarrollo. Me mantengo en que este nuevo formato de 8 capítulos por temporada es un gran error para Doctor Who que siempre ha funcionado mejor en temporadas más largas.
Ahora sí, vamos con los aciertos. El nuevo Doctor vuelve a ser más juvenil, dinámico y cariñoso. Ha estado bien, aunque para mí incluso superado por la gran incorporación de esta etapa: la nueva companion Ruby Sunday. Es adorable, carismática y está llena de energía y emociones. Está perfectamente interpretada y caracterizada y se desenvuelve de una manera genuina que gusta a la audiencia de forma inmediata. Espero que no sea como parece en ese final y la despidamos tan pronto porque me han parecido muy pocos capítulos para una companion tan formidable. Merece mucho más.
En general, ha sido una buena temporada una vez superado ese primer capítulo tan WTF de los bebés parlantes . Siempre disfruto enormemente con lo de traer elementos de la serie clásica y dar continuidad a ambas etapas y creo que Russell T. Davies lo ha hecho muy bien, especialmente con la revelación del gran villano Suketh que entronca ni más ni menos que con el Doctor de Tom Baker. Otro gran acierto para mí ha sido recuperar a Mel y darle mucho más arco de personaje que sus irritantes chillidos en la serie clásica, una gran redención para esta companion. Por otro lado, de entre las novedades se eleva muy por encima el capítulo de la carismática Jinkx Monsoon con ese villane tan teatral que es Maestro. Tanto que hasta sabe a poco.
Es un buen regreso, pero para mí muy muy corto que limita mucho las posibilidades de hacer grandes arcos de temporada junto a buenos y ligeros arcos episódicos, ya que casi no hay tiempo y tienen que ir al grano rápidamente. Ojalá le diesen una vueltita a este nuevo formato tan influenciado por las nuevas plataformas (*tose* Disney *tose*).
Ahora sí, vamos con los aciertos. El nuevo Doctor vuelve a ser más juvenil, dinámico y cariñoso. Ha estado bien, aunque para mí incluso superado por la gran incorporación de esta etapa: la nueva companion Ruby Sunday. Es adorable, carismática y está llena de energía y emociones. Está perfectamente interpretada y caracterizada y se desenvuelve de una manera genuina que gusta a la audiencia de forma inmediata. Espero que no sea como parece en ese final y la despidamos tan pronto porque me han parecido muy pocos capítulos para una companion tan formidable. Merece mucho más.
En general, ha sido una buena temporada una vez superado ese primer capítulo tan WTF de los bebés parlantes . Siempre disfruto enormemente con lo de traer elementos de la serie clásica y dar continuidad a ambas etapas y creo que Russell T. Davies lo ha hecho muy bien, especialmente con la revelación del gran villano Suketh que entronca ni más ni menos que con el Doctor de Tom Baker. Otro gran acierto para mí ha sido recuperar a Mel y darle mucho más arco de personaje que sus irritantes chillidos en la serie clásica, una gran redención para esta companion. Por otro lado, de entre las novedades se eleva muy por encima el capítulo de la carismática Jinkx Monsoon con ese villane tan teatral que es Maestro. Tanto que hasta sabe a poco.
Es un buen regreso, pero para mí muy muy corto que limita mucho las posibilidades de hacer grandes arcos de temporada junto a buenos y ligeros arcos episódicos, ya que casi no hay tiempo y tienen que ir al grano rápidamente. Ojalá le diesen una vueltita a este nuevo formato tan influenciado por las nuevas plataformas (*tose* Disney *tose*).
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Desubicado, descolocado, o perdido.
No sabría cómo definir mi estado tras esta nueva etapa en la existencia de nuestro querido 'Doc".
Cierto es que me cuesta aceptar los cambios cuando algo me gusta, la zona confort es muy peligrosa. Pero en este caso no va por ahí porque a la doctora Whitaker no la he visto todavía y no puedo opinar de los cambios en relación con la nueva.
Pero si que el espiritu rebelde y misantropo que acompañaba a doctores anteriores aquí no lo he visto ni de lejos.
Entiendo que hay que captar a las nuevas generaciones pero lo políticamente correcto campa a sus anchas arrasando con todo lo establecido anteriormente, para lo bueno, pero particularmente creo que para lo malo, porque todo entra a cucharazos como las lentejas que de pequeño no te apetecía comer.
Nos encontramos a un doctor risueño y muy happy, abracitos, piquitos y muchos pucheritos nos acompañarán en esta primera aventura que jugará a la nostalgia y a la emoción facilona para abrazar a todos los públicos.
Pero yo no me siento acogido, aunque el ilustre Russell T Davies esté al mando, y se noten detalles en los guiones de su glorioso pasado, percibo una figura o más bien dicho, la larga sombra del nuevo companion del Doctor para entrar en todas las casas..
Y los que me conoceis ya sabéis a quien me refiero,,,,,, pero ya hemos visto lo que le pasa a todas las franquicias que ha abducido con el tiempo y ya sabemos como se las gastan en pos de conquistar el mercado de las audiencias.
Ncuti me parece el intérprete más flojo que recuerdo, pero me pasó algo parecido con Matt Smith en su primera temporada aunque luego supieron reconducirlo con los momentos más dramáticos que recuerdo haber vivido.
Su compañera lo ha superado con creces, pero el listón está tan alto que de momento Ruby Road Sunday lo tiene complicado aunque se le ve potencial.
Recuperar viejos villanos ha sido posiblemente lo mejor de la temporada inicial, pero puede ser un arma de doble filo si no se sabe darles la impronta que ya consiguieron en su época. Y de momento ha sido muy emocionante volver a sufrirlos , pero las resoluciones no han estado a la altura de los personajes.
Espero que todo esto sea parte de un plan mayor por desarrollar, Russell T. ya dijo que no tenía sentido volver para repetirse, pero no confío mucho tras ver la entrevista donde nuestro querido showrunner afirmaba que dejaba el proyecto tras esta primera temporada.
Solo el tiempo o el último especial que nos tienen preparado para redondear la temporada aclarará las cosas.
Solo esperemos que no acabe llamándose la serie Doctor Mouse.
No sabría cómo definir mi estado tras esta nueva etapa en la existencia de nuestro querido 'Doc".
Cierto es que me cuesta aceptar los cambios cuando algo me gusta, la zona confort es muy peligrosa. Pero en este caso no va por ahí porque a la doctora Whitaker no la he visto todavía y no puedo opinar de los cambios en relación con la nueva.
Pero si que el espiritu rebelde y misantropo que acompañaba a doctores anteriores aquí no lo he visto ni de lejos.
Entiendo que hay que captar a las nuevas generaciones pero lo políticamente correcto campa a sus anchas arrasando con todo lo establecido anteriormente, para lo bueno, pero particularmente creo que para lo malo, porque todo entra a cucharazos como las lentejas que de pequeño no te apetecía comer.
Nos encontramos a un doctor risueño y muy happy, abracitos, piquitos y muchos pucheritos nos acompañarán en esta primera aventura que jugará a la nostalgia y a la emoción facilona para abrazar a todos los públicos.
Pero yo no me siento acogido, aunque el ilustre Russell T Davies esté al mando, y se noten detalles en los guiones de su glorioso pasado, percibo una figura o más bien dicho, la larga sombra del nuevo companion del Doctor para entrar en todas las casas..
Y los que me conoceis ya sabéis a quien me refiero,,,,,, pero ya hemos visto lo que le pasa a todas las franquicias que ha abducido con el tiempo y ya sabemos como se las gastan en pos de conquistar el mercado de las audiencias.
Ncuti me parece el intérprete más flojo que recuerdo, pero me pasó algo parecido con Matt Smith en su primera temporada aunque luego supieron reconducirlo con los momentos más dramáticos que recuerdo haber vivido.
Su compañera lo ha superado con creces, pero el listón está tan alto que de momento Ruby Road Sunday lo tiene complicado aunque se le ve potencial.
Recuperar viejos villanos ha sido posiblemente lo mejor de la temporada inicial, pero puede ser un arma de doble filo si no se sabe darles la impronta que ya consiguieron en su época. Y de momento ha sido muy emocionante volver a sufrirlos , pero las resoluciones no han estado a la altura de los personajes.
Espero que todo esto sea parte de un plan mayor por desarrollar, Russell T. ya dijo que no tenía sentido volver para repetirse, pero no confío mucho tras ver la entrevista donde nuestro querido showrunner afirmaba que dejaba el proyecto tras esta primera temporada.
Solo el tiempo o el último especial que nos tienen preparado para redondear la temporada aclarará las cosas.
Solo esperemos que no acabe llamándose la serie Doctor Mouse.
Valoraciones en tu crítica:
Tengo muchas opiniones, veamos. Esta nueva etapa de Doctor Who se está pasando en un suspiro. Veo claro que el formato de 8 episodios por temporada es un grave error para la serie, es casi imposible cogerles cariño a los personajes, por no decir que todavía parece que acaban de introducir al Doctor de Ncuti Gatwa hace nada y ya tenemos que despedirlo? De loques. Y que alguien me explique para que introducen a una nueva companion esta temporada como Belinda teniendo ahí a Ruby, que funcionó genial en la anterior y si además iba a seguir apareciendo en algunos capítulos. Sobre todo si vas a escribirla tan REMATADAMENTE MAL. Y eso que empezó genial, como una companion independiente que no se dejaba camelar y flashear fácilmente por el Doctor al más puro estilo Martha Jones... todo esto para al final instrumentalizarla como madre en un papel secundario para que el Doctor salve a Poppy que, total, no sabemos si realmente es su hija o no. ¿Dónde está el desarrollo de personaje de Belinda? No existe. Ni siquiera han explicado por qué Ruby y el Doctor se encontraron a una tía igual que Belinda en una de sus aventuras anteriores, a pesar de que lo mencionan. Pues ok.
La temporada tiene buenos capítulos, especialmente por las conexiones con el lore clásico de Doctor Who que tanto me gustan. Así sí. El tema es que no puedes traer de vuelta a un personaje como la Rani y menos a cargo de una intérprete del nivel de Archie Panjabi para cargártela después de una mierda de arco episódico. Y menos meter en el mismo arco a Omega un poco porque sí. Infrautilizado, decepcionante. Estas cosas deberían desarrollarse con mucho más margen, en tramas largas y bien llevadas y no solo reservarse para un clímax final que no aporta casi nada. De nuevo el gran problema de hacer temporadas tan cortas y no saber construir la tensión y el argumento a medio-largo plazo. Se queda en fuegos artificiales y pim pam fuera. La sensación que queda es que no dejan de abrir hilos sin resolver nada. Lo de Susan para mí clama al cielo, espero que en la siguiente temporada tengan pensado retomarlo y, ahora sí, explicar cómo es que tiene una nieta el Doctor. Además, la actriz se merece que le den por fin ese cierre y volver a la serie. Si la intención de Davies es dejarla como un cameo ridículo en una visión del Doctor a mi me va a cabrear mucho porque estamos hablando del misterio más antiguo de Doctor Who, joder.
Me he quedado muy WTF con la regeneración final en Billie Piper. Mi apuesta es que seguramente no sea la nueva Doctora sino algún otro giro que implique a Rose o a una versión rara de Rose. Están tirando de la nostalgia a tope para llamar la atención, de los giros locos y el impacto, y no sé si esto me gusta. Eso sí, me siento reivindicada en mis dudas sobre el regreso de Russell T. Davies a la serie que para mucha gente era el salvador de Doctor Who cuando se anunció, porque está haciendo exactamente lo que esperaba que hiciese de forma demasiado caótica. La serie necesita renovarse, no vivir estancada. Es gracioso ver cómo los "old school" criticaban a Chibnall por introducir cosas nuevas que "no eran Doctor Who" mientras que ahora critican a Davies por todo lo contrario, por tirar demasiado de su etapa anterior y de la serie clásica "sin hacerlo bien". Creo que muches fans de Doctor Who no entienden que nunca van a volver a sentir lo mismo que cuando se enamoraron de Doctor Who, que en el fondo es lo que buscan y es imposible de lograr porque eso pertenece a una etapa pasada.
Así que bueno, muchas cosas buenas (Ruby es el mejor personaje que han introducido de lejos en esta nueva etapa, no hay color) y muchas otras no tan buenas. El gran problema es que si la obsesión de les responsables sigue siendo conseguir un nuevo boom que "suba la audiencia" van a seguir dando palos de ciego y esa no es forma de escribir una serie como Doctor Who.
La temporada tiene buenos capítulos, especialmente por las conexiones con el lore clásico de Doctor Who que tanto me gustan. Así sí. El tema es que no puedes traer de vuelta a un personaje como la Rani y menos a cargo de una intérprete del nivel de Archie Panjabi para cargártela después de una mierda de arco episódico. Y menos meter en el mismo arco a Omega un poco porque sí. Infrautilizado, decepcionante. Estas cosas deberían desarrollarse con mucho más margen, en tramas largas y bien llevadas y no solo reservarse para un clímax final que no aporta casi nada. De nuevo el gran problema de hacer temporadas tan cortas y no saber construir la tensión y el argumento a medio-largo plazo. Se queda en fuegos artificiales y pim pam fuera. La sensación que queda es que no dejan de abrir hilos sin resolver nada. Lo de Susan para mí clama al cielo, espero que en la siguiente temporada tengan pensado retomarlo y, ahora sí, explicar cómo es que tiene una nieta el Doctor. Además, la actriz se merece que le den por fin ese cierre y volver a la serie. Si la intención de Davies es dejarla como un cameo ridículo en una visión del Doctor a mi me va a cabrear mucho porque estamos hablando del misterio más antiguo de Doctor Who, joder.
Me he quedado muy WTF con la regeneración final en Billie Piper. Mi apuesta es que seguramente no sea la nueva Doctora sino algún otro giro que implique a Rose o a una versión rara de Rose. Están tirando de la nostalgia a tope para llamar la atención, de los giros locos y el impacto, y no sé si esto me gusta. Eso sí, me siento reivindicada en mis dudas sobre el regreso de Russell T. Davies a la serie que para mucha gente era el salvador de Doctor Who cuando se anunció, porque está haciendo exactamente lo que esperaba que hiciese de forma demasiado caótica. La serie necesita renovarse, no vivir estancada. Es gracioso ver cómo los "old school" criticaban a Chibnall por introducir cosas nuevas que "no eran Doctor Who" mientras que ahora critican a Davies por todo lo contrario, por tirar demasiado de su etapa anterior y de la serie clásica "sin hacerlo bien". Creo que muches fans de Doctor Who no entienden que nunca van a volver a sentir lo mismo que cuando se enamoraron de Doctor Who, que en el fondo es lo que buscan y es imposible de lograr porque eso pertenece a una etapa pasada.
Así que bueno, muchas cosas buenas (Ruby es el mejor personaje que han introducido de lejos en esta nueva etapa, no hay color) y muchas otras no tan buenas. El gran problema es que si la obsesión de les responsables sigue siendo conseguir un nuevo boom que "suba la audiencia" van a seguir dando palos de ciego y esa no es forma de escribir una serie como Doctor Who.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
La segunda temporada sigue arrastrando los mismos problemas que tuvo la primera temporada: la falta de tiempo y el arco de temporada desastroso.
Una vez más, cada episodio por su cuenta es bueno: La revolución de los robots es una introducción divertida; me ha gustado cómo Lux juega con la animación y la rotura de pantalla; El pozo es una secuela muy buena a uno de los mejores episodios de la serie; Un día de suerte es un Doctor-lite experimental que se centra en Ruby y me parece muy acertado; La historia y el motor toca temas raciales muy importantes y de El concurso interestelar de canciones me quedo con el concepto de Eurovisión espacial (porque el tema del genocidio está tratado de forma horrenda, no todo puede arreglarse con el poder de la música y que no haya repercusiones ).
Pero los dos últimos episodios son un desastre. Traen a La Rani y a Omega de vuelta sin ningún tipo de contexto, las motivaciones no quedan muy claras y todo se resuelve rápidamente porque al final quien termina siendo el hilo conceptual de la temporada es Poppy.
Y esto me lleva a quejarme de lo mal que han tratado a Belinda Chandra esta temporada. Ha quedado relegada a segundo plano en muchas ocasiones, pero el final que le han dado, reduciéndola a ser madre únicamente , me parece pésimo. Sigo pensando que la verdadera companion de esta temporada tenía que haber sido Ruby. Debería haberse quedado en la TARDIS, porque sus apariciones en esta temporada han sido de lo mejorcito.
Otra cosa de la que peca muchísimo esta temporada es del abuso de flashbacks. Ya no solo utilizan flashbacks para mostrar cosas que pasaron en la serie clásica o en la serie moderna, sino que usan flashbacks para mostrar cosas que han pasado durante la temporada o en el mismo episodio. Basta ya.
Me sigue haciendo gracia que decidieran hacer reinicio de numeración en esta nueva era cuando lo que tenían es que haber retomado la clásica y haber llamado a estas temporadas 40 y 41 porque todas las tramas importantes tienen relación con la clásica.
Dicho todo esto, me ha gustado y no me puedo creer que haya habido cameos de Susan y de la Decimotercera y que la próxima Doctora vaya a ser Billie Piper . De locos.
Oh, y Ncuti se merecía tener más episodios. Se le va a echar de menos.
Una vez más, cada episodio por su cuenta es bueno: La revolución de los robots es una introducción divertida; me ha gustado cómo Lux juega con la animación y la rotura de pantalla; El pozo es una secuela muy buena a uno de los mejores episodios de la serie; Un día de suerte es un Doctor-lite experimental que se centra en Ruby y me parece muy acertado; La historia y el motor toca temas raciales muy importantes y de El concurso interestelar de canciones me quedo con el concepto de Eurovisión espacial (porque el tema del genocidio está tratado de forma horrenda, no todo puede arreglarse con el poder de la música y que no haya repercusiones ).
Pero los dos últimos episodios son un desastre. Traen a La Rani y a Omega de vuelta sin ningún tipo de contexto, las motivaciones no quedan muy claras y todo se resuelve rápidamente porque al final quien termina siendo el hilo conceptual de la temporada es Poppy.
Y esto me lleva a quejarme de lo mal que han tratado a Belinda Chandra esta temporada. Ha quedado relegada a segundo plano en muchas ocasiones, pero el final que le han dado, reduciéndola a ser madre únicamente , me parece pésimo. Sigo pensando que la verdadera companion de esta temporada tenía que haber sido Ruby. Debería haberse quedado en la TARDIS, porque sus apariciones en esta temporada han sido de lo mejorcito.
Otra cosa de la que peca muchísimo esta temporada es del abuso de flashbacks. Ya no solo utilizan flashbacks para mostrar cosas que pasaron en la serie clásica o en la serie moderna, sino que usan flashbacks para mostrar cosas que han pasado durante la temporada o en el mismo episodio. Basta ya.
Me sigue haciendo gracia que decidieran hacer reinicio de numeración en esta nueva era cuando lo que tenían es que haber retomado la clásica y haber llamado a estas temporadas 40 y 41 porque todas las tramas importantes tienen relación con la clásica.
Dicho todo esto, me ha gustado y no me puedo creer que haya habido cameos de Susan y de la Decimotercera y que la próxima Doctora vaya a ser Billie Piper . De locos.
Oh, y Ncuti se merecía tener más episodios. Se le va a echar de menos.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Nueva temporada de Doctor Who y nueva serie, por extraña decisión de Disney y la BBC, al margen de la comenzada en 2005. No me gustan estas decisiones ni me convence el carácter impostado a esta nueva encarnación del Doctor, más risueña y emocional y con menos sarcasmo del que nos tenían acostumbrados. Ya se había empezado a perder durante las tres temporadas con Jodie Wittaker, todo sea dicho, y se continúa en esta temporada en la que hemos tenido guiones mucho mejores que en la etapa previa pero igualmente desaprovechados.
Seguiremos a la espera de una mejora.
Seguiremos a la espera de una mejora.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Yo estaba entre los que creía que Doctor Who podría remontar con la vuelta de Russell T Davies, pero me equivocaba totalmente. Los guiones han mejorado algo si los comparamos con los de Chris Chibnall, pero sigue faltando algo para rematarlas y es como que cada capítulo siempre se queda a las puertas de acabar de ser bueno del todo. De esto igual también tienen algo de culpa los personajes, no porque los actores no sean buenos sino porque o no les pega del todo el papel que hacen o porque están desaprovechados. Por ejemplo, Ncuti Gatwa nos ha dado un Doctor muy vivo y enérgico, pero seguramente haya impuesto demasiado de su propia personalidad al personaje, con lo que en muchos momentos no da la impresión de que estemos viendo realmente a un Doctor. Luego, la companion de esta temporada, Belinda Chandra, empezó muy bien y luego la han ido dejando de lado de una manera que no acabo de entender, sobre todo por algunos giros de los últimos capítulos que me han dejado con la duda de si realmente querían que ella fuera de verdad la acompañante. Así que nada, otra temproada corta que se ha quedado un poco a medio gas, y encima se vienen cambios a los que tocará volver a adaptarse. Complicado futuro le veo a esta etapa del Doctor.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Esta primera temporada o reinicio de la serie no me ha acabado de convencer. Tiene capítulos muy malos y algúno interesante, el doctor promete bastante y lo mejor de toda la temporada es la compañera Ruby. Esperemos que en la próxima temporada tomen un rumbo ya definitivo.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Doctor Who
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.