Todas las temporadas (1)
Críticas destacadas

Sandris
8.5 / 10
Todo lo que ocurre tras la puerta cerrada de una habitación del domicilio familiar, es lo que puede cambiarte la vida para siempre. De esto es de lo que trata ‘Querer*’, una miniserie que, en tan sólo cuatro episodios, disecciona la vida de una familia en apariencia perfecta sin nada que esconder. Al menos hasta que Miren, la buena esposa y la abnegada madre, denuncia a su marido por violaciones reiteradas durante más de 20 años. Los primeros ecos son de asombro e incredulidad, con dos hijos ya mayores que se preguntan si lo que dice su madre es verdad, o por el contrario, si su padre está siendo víctima de una calumnia sin precedentes. Los hijos intentarán encontrar la verdad en un camino pantanoso en el que la mentira parece ser la ley del talión, cualquier discurso opuesto al que siempre ha dominado, es una aberración. Pero, ¿Cómo saber lo que ocurre tras la puerta cerrada de una habitación en la que no puedes entrar? Creyendo, analizando y escuchando, sobre todo. Íñigo, el otro protagonista de la historia, no da crédito a lo que le está sucediendo. Un hombre de negocios, de éxito, que gobierna tanto el campo laboral como el familiar, no entiende que la mujer que nunca abre la boca para quejarse o que camina cabizbaja por cada estancia, considere que sus pequeños arranques violentos son motivo de preocupación y mucho menos de escarnio público. Por otra parte, la historia también permitirá a los hijos reflexionar sobre las relaciones que mantienen con sus respectivas parejas y cómo el conflicto de sus padres, afecta a las mismas. Dos hijos, dos bandos, dos caras de la misma moneda.
Por desgracia, nos topamos con una trama tan compleja como habitual. Un reflejo de la violencia no violenta que no espanta, pero que quema por dentro. Esa violencia que parece no existir, porque no estás muerta y aun muerta, cuestionan a tu cadáver. Alauda Ruiz de Azúa, que hace dos años me destrozó el alma con ‘Cinco lobitos’, nos trae ahora un interesantísimo ejercicio de reflexión sobre cómo opera la maquinaria del miedo, el poder y la violencia sin que quede apenas constancia de ello. Como te destrozan día tras día, en tu propia casa, con tus hijos en la misma sin que nadie sea consciente de ello. No puedes decir que no, ¿serviría de algo? El miedo es demasiado poderoso y los depredadores se alimentan de ello. Se alimentan de ti hasta que únicamente quedan cenizas.
Intensa, brutal y casi irrespirable por momentos. Recuerda mucho a la película francesa ‘Custodia compartida’ de Xavier Legrand. Imperdible.

Noelia1985
8.5 / 10
Es una historia dura, incluso incómoda, realista y muy necesaria. Las actuaciones de Nagore Aramburu y Pedro Casablanc son impresionantes y están muy bien acompañadas por Miguel Bernardeau e Iván Pellicer, e incluso por los pequeños papeles.
Consta sólo de cuatro episodios que se ven conteniendo la respiración como los primeros quince minutos que están llenos de suspense, un tercer episodio revelador o un desenlace inquietante. Se viven muchos sentimientos, se disfruta de un producto bien hecho y se sufre en una historia tan realista.

Vicen895
8 / 10
Una mujer tras muchos años de matrimonio decide separarse, con denuncia incluida, y todo lo que ello conllevará.
Aquí vamos a poder comprobar y ser uno más al lado de la protagonista con sus miedos, tensiones, luchas por que la crean y por salir adelante. Pues una vez que se da ese paso, ese mundo del día a día se desvanece de la nada, y todo parece ir en contra, con su buen ápice de incredulidad y en el que parece estar sola en su entorno.
Se repite muchas veces la pregunta del porqué no se hizo antes, tiene que ser complicado vivir el día a día con esa carga en tu espaldas ,cuando además tienes menores a tu lado, y que una vez que te animas a dar ese paso, te quieran hacer sentir culpable por no hacerlo antes, y parezca perder importancia por ello.
Muchas veces no solo los golpes será lo que más duela, sino el trato en sí, esas vejaciones que te va minando, te va perjudicando mentalmente, pero que es complicado demostrar pues no se ve a simple vista como un moratón, un arañazo, etc , pero que con el tiempo te quede marcado para toda la vida de cara a relacionarte o simplemente vivir tu día a día.
Volviendo a la serie en sí, es entretenida y se ve de forma rápida al contar con solo cuatro episodios, en los que me llamó la atención esos momentos de tensión, en los que parecía que uno mismo podría sentirla, y esos silencios incómodos y dolorosos que logran su cenit con el tercer capítulo.
Hay un buen reparto que cumplen en general, tanto los actores principales como los secundarios. Me gustó volver a ver a Loreto Mauleón, y destacaría a ese dúo protagonista con Pedro Casablanc y en mayor medida a Nagore Aranburu.
Creo que es una serie que podría estar bien que se viera en algunos centros educativos o en centros con cursos especializados en este tema, y crear interesantes debates sobre esta historia.
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre Querer
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.