Críticas de Cadáveres
Logeate para poder valorar esta serie
Cuatro investigadores. Cuatro épocas. Un cadáver. Si quieren salvar el futuro de Gran Bretaña, antes tendrán que resolver el asesinato que cambió el curso de la historia.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Cadáveres
- Ordenar por:
- SOLO CRITICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
7 / 10
Pues está bien. Pero solo eso, bien. No es una serie que el día de mañana digas: no veas que buena fue. No. Te la ves, te gusta más o menos y a otra cosa. Bebe mucho de Dark pero ni de coña se acerca a los pies de la misma. En ocasiones le falta ritmo y en otras se va de madre. Bien pero sin presumir.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
4 años distintos, 4 detectives distint@s, el mismo cuerpo. Cadáveres, bodies, es la historia de l@s detectives Alfred Hillinghead, Charles Whiteman, Shahara Hassan e Iris Mapelwood que luchan en sus distintas épocas para encontrar el culpable del cuerpo encontrado en Longharvest Lane, en el barrio londinense de Whitechapel. Un cuerpo desnudo, con un balazo en el ojo sin orificio de salida ni bala en su interior, ni casquillo a su alrededor, con un misterioso tatuaje en la muñeca.
Quien lo mató? Como? Por que? Donde está la bala? Y su ropa? Que es el misterioso dibujo en su muñeca? Porque se repite el mismo caso en Longharvest Lane en distintos momentos de la historia? Enigmas con muchos giros que se resolverán al más puro estilo Fringe .
Quien lo mató? Como? Por que? Donde está la bala? Y su ropa? Que es el misterioso dibujo en su muñeca? Porque se repite el mismo caso en Longharvest Lane en distintos momentos de la historia? Enigmas con muchos giros que se resolverán al más puro estilo Fringe .
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Copia barata de Dark. Sacas muchas similitudes entre Cadáveres y Dark. Las luces van y vienen, el famoso tic tac, la bola del tiempo de la garganta, los viajes en el tiempo, incluso los parecidos entre los parentescos más ancianos.
Cuando oí que Cadáveres se parece o tienes rasgos a Dark me acojoné porque pensé o es una obra maestra como Dark que yo la tengo evaluada con un 10. Para mí Dark es la serie. O se pegan una hostia tremenda como pasó con 1899. Resulta que se queda a la mitad ni es taaaan mala como 1899 ni estaaaan buena como Dark. El relato en mi opinión lo enfocan bastante bien y claro si la ves con una amiga que no ha visto Dark como es mi caso, pues claro lo que ella flipaba con la serie, a mi me parecía una anécdota floja de Dark jajaja os aconsejo verla porque la serie merece la pena. Me gustó, sí. ¿Me entraron ganas de volver a ver Dark? También xDDDD
Cuando oí que Cadáveres se parece o tienes rasgos a Dark me acojoné porque pensé o es una obra maestra como Dark que yo la tengo evaluada con un 10. Para mí Dark es la serie. O se pegan una hostia tremenda como pasó con 1899. Resulta que se queda a la mitad ni es taaaan mala como 1899 ni estaaaan buena como Dark. El relato en mi opinión lo enfocan bastante bien y claro si la ves con una amiga que no ha visto Dark como es mi caso, pues claro lo que ella flipaba con la serie, a mi me parecía una anécdota floja de Dark jajaja os aconsejo verla porque la serie merece la pena. Me gustó, sí. ¿Me entraron ganas de volver a ver Dark? También xDDDD
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Vale, imagina esto: un cadáver aparece en el mismo sitio, pero en cuatro épocas diferentes (1890, 1941, presente y 2053). Cada detective investiga sin saber que su caso está conectado con el resto, y poco a poco descubren un lío de viajes en el tiempo, conspiraciones y cosas súper locas.
Lo guay de la serie es cómo te engancha entre las épocas y cómo los personajes, aunque estén separados por décadas o siglos, logran conectarse. Es como una mezcla de Doctor Who, V de Vendetta y algo de noir. Pero, aviso, hay momentos donde dices: "¿Qué está pasando aquí?" porque los viajes en el tiempo se enredan un poco.
Aun así, mola mucho. Es rara, entretenida y tiene personajes que te caen bien.
Lo guay de la serie es cómo te engancha entre las épocas y cómo los personajes, aunque estén separados por décadas o siglos, logran conectarse. Es como una mezcla de Doctor Who, V de Vendetta y algo de noir. Pero, aviso, hay momentos donde dices: "¿Qué está pasando aquí?" porque los viajes en el tiempo se enredan un poco.
Aun así, mola mucho. Es rara, entretenida y tiene personajes que te caen bien.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
«Cadáveres» es una serie finalizada de una única temporada, es como una película de suspense y ciencia ficción, pero en larga (demasiado a mi parecer, puesto que diluye demasiado la historia) y dividida en ocho capítulos. El malo me parece bastante flojo, tiene una alta ambición, para diluirse rápidamente y quedar en nada.
Tiene buena calidad de imagen y sonido, con voces de doblaje castellano a la altura.
Recomendadilla al 40% si te gustan estos dos géneros juntos.
Tiene buena calidad de imagen y sonido, con voces de doblaje castellano a la altura.
Recomendadilla al 40% si te gustan estos dos géneros juntos.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
La temporada uno de «Cadáveres» es la primera y única que tendrá esta serie, puesto que está acabada, es como una película de suspense y ciencia ficción, pero en larga (demasiado a mi parecer, puesto que diluye demasiado la historia) y dividida en ocho capítulos.
Tiene buena calidad de imagen y sonido, con voces de doblaje castellano a la altura.
Recomendadilla al 40% si te gustan estos dos géneros juntos.
Tiene buena calidad de imagen y sonido, con voces de doblaje castellano a la altura.
Recomendadilla al 40% si te gustan estos dos géneros juntos.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
Un cadáver aparece en cuatro momentos diferentes de la historia, y cuatro detectives intentan darle un sentido a su asesinato.
Me ha gustado mucho. Cada línea de investigación iba por un camino diferente y ha sido divertido intentar entenderlas todas a la vez. Todo poco a poco se ha ido interconectando hasta que al final ha tenido sentido y los cuatro detectives han jugado un papel fundamental. Qué me gustan a mí los viajes en el tiempo.
Dicho esto: vamos con mis teorías.
Lo que más me fascina de la serie es la paradoja espacio-temporal. Mannix viajó al pasado porque su yo futuro se lo dijo desde el pasado y esto dio lugar a la descendencia de la que nacería el propio Mannix. Es decir, él existe porque existió, y existió porque existirá. Pero, al mismo tiempo, si él es la razón de su misma existencia, ¿cómo llegó a existir en primer lugar? Me encantan estas cosas.
Otra cosa que me ha gustado ha sido cómo han deshecho el embrollo. Habría sido mil veces más fácil volver al momento exacto de 2023 y simplemente desactivar la bomba antes incluso de que Mannix descubriera los diferentes detonadores, pero habría sido mil veces más aburrido. De esta forma, se crea una red de mensajes a lo largo de la historia que acaba cumpliendo su objetivo. No sé si me ha gustado más ver a Hillinghead sembrar la sombra de la duda en Mannix (gracias a Maplewood) o a Whiteman huyendo por su vida para entregar el disco a Hasan a través de las décadas.
Y una cosa que me parece curiosa es que el pobre Dafoe, que es quien inicia todo este drama, quede relegado a un segundo lugar y acabe siendo insignificante, tan insignificante que ni explican por qué apareció en 4 lugares distintos ni qué es de él en la nueva línea temporal. Mi teoría es que se esparció por el tiempo por culpa del disparo, porque su mente ya estaba fragmentada cuando entró en la máquina del tiempo.
Por último, mi teoría sobre que Maplewood aparezca en 2023 es que la inexistencia de Mannix no solo hizo que los protagonistas vivieran vidas más tranquilas, sino que propició que el progreso que él tanto buscaba se diera de forma mucho más rápida sin su secta dando vueltas por ahí. Por eso al final se ven los edificios de KYAL, porque el futuro llegó antes sin él. Es un buen golpe bajo para Mannix.
En fin, que si te gustan las series de resolver asesinatos con una importante trama de ciencia ficción y viajes en el tiempo esta es tu serie.
Me ha gustado mucho. Cada línea de investigación iba por un camino diferente y ha sido divertido intentar entenderlas todas a la vez. Todo poco a poco se ha ido interconectando hasta que al final ha tenido sentido y los cuatro detectives han jugado un papel fundamental. Qué me gustan a mí los viajes en el tiempo.
Dicho esto: vamos con mis teorías.
Lo que más me fascina de la serie es la paradoja espacio-temporal. Mannix viajó al pasado porque su yo futuro se lo dijo desde el pasado y esto dio lugar a la descendencia de la que nacería el propio Mannix. Es decir, él existe porque existió, y existió porque existirá. Pero, al mismo tiempo, si él es la razón de su misma existencia, ¿cómo llegó a existir en primer lugar? Me encantan estas cosas.
Otra cosa que me ha gustado ha sido cómo han deshecho el embrollo. Habría sido mil veces más fácil volver al momento exacto de 2023 y simplemente desactivar la bomba antes incluso de que Mannix descubriera los diferentes detonadores, pero habría sido mil veces más aburrido. De esta forma, se crea una red de mensajes a lo largo de la historia que acaba cumpliendo su objetivo. No sé si me ha gustado más ver a Hillinghead sembrar la sombra de la duda en Mannix (gracias a Maplewood) o a Whiteman huyendo por su vida para entregar el disco a Hasan a través de las décadas.
Y una cosa que me parece curiosa es que el pobre Dafoe, que es quien inicia todo este drama, quede relegado a un segundo lugar y acabe siendo insignificante, tan insignificante que ni explican por qué apareció en 4 lugares distintos ni qué es de él en la nueva línea temporal. Mi teoría es que se esparció por el tiempo por culpa del disparo, porque su mente ya estaba fragmentada cuando entró en la máquina del tiempo.
Por último, mi teoría sobre que Maplewood aparezca en 2023 es que la inexistencia de Mannix no solo hizo que los protagonistas vivieran vidas más tranquilas, sino que propició que el progreso que él tanto buscaba se diera de forma mucho más rápida sin su secta dando vueltas por ahí. Por eso al final se ven los edificios de KYAL, porque el futuro llegó antes sin él. Es un buen golpe bajo para Mannix.
En fin, que si te gustan las series de resolver asesinatos con una importante trama de ciencia ficción y viajes en el tiempo esta es tu serie.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Cadáveres es una mini serie de intriga y ciencia ficción.
Cuatro épocas distintas, cuatro investigadores encuentran al mismo cadáver, en la misma postura, en la misma calle, con las mismas heridas. Las diferentes investigaciones irán desvelando qué relación hay entre ellos.
Pues aunque la premisa me gusta, la serie no tanto, una cosa buena que tiene es ritmo, y antes de llegar a la mitad de la serie ya sabemos a qué juega (ojo, spoiler menor, para quien quiera todo el misterio para verla, tiene un concepto similar a Dark ).
Mi problema aquí es que en seguida se me ha hecho medio batiburrillo, unas tramas (cuatro en paralelo) que convierte a la serie en algo que me ha parecido demasiado caótico, con una intriga para la que me ha resultado relativamente fácil desconectar, y no todos los investigadores me han interesado por igual, además hay ciertos detalles que desembocan en la resolución de la serie no me han convencido.
Me gusta que las series tengan varias capas, pensamiento detrás y demás, pero en este caso aunque no me ha parecido un desastre, me ha parecido que tropieza un poco consigo misma.
Cuatro épocas distintas, cuatro investigadores encuentran al mismo cadáver, en la misma postura, en la misma calle, con las mismas heridas. Las diferentes investigaciones irán desvelando qué relación hay entre ellos.
Pues aunque la premisa me gusta, la serie no tanto, una cosa buena que tiene es ritmo, y antes de llegar a la mitad de la serie ya sabemos a qué juega (ojo, spoiler menor, para quien quiera todo el misterio para verla, tiene un concepto similar a Dark ).
Mi problema aquí es que en seguida se me ha hecho medio batiburrillo, unas tramas (cuatro en paralelo) que convierte a la serie en algo que me ha parecido demasiado caótico, con una intriga para la que me ha resultado relativamente fácil desconectar, y no todos los investigadores me han interesado por igual, además hay ciertos detalles que desembocan en la resolución de la serie no me han convencido.
Me gusta que las series tengan varias capas, pensamiento detrás y demás, pero en este caso aunque no me ha parecido un desastre, me ha parecido que tropieza un poco consigo misma.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Cadáveres
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.