














Todas las temporadas (1)
Críticas destacadas

Lionlio
5 / 10
Tiene buena calidad de imagen y sonido, con voces de doblaje castellano a la altura.
Recomendadilla al 40% si te gustan estos dos géneros juntos.

Pinwi
6 / 10
Cuatro épocas distintas, cuatro investigadores encuentran al mismo cadáver, en la misma postura, en la misma calle, con las mismas heridas. Las diferentes investigaciones irán desvelando qué relación hay entre ellos.
Pues aunque la premisa me gusta, la serie no tanto, una cosa buena que tiene es ritmo, y antes de llegar a la mitad de la serie ya sabemos a qué juega (ojo, spoiler menor, para quien quiera todo el misterio para verla, tiene un concepto similar a Dark ).
Mi problema aquí es que en seguida se me ha hecho medio batiburrillo, unas tramas (cuatro en paralelo) que convierte a la serie en algo que me ha parecido demasiado caótico, con una intriga para la que me ha resultado relativamente fácil desconectar, y no todos los investigadores me han interesado por igual, además hay ciertos detalles que desembocan en la resolución de la serie no me han convencido.
Me gusta que las series tengan varias capas, pensamiento detrás y demás, pero en este caso aunque no me ha parecido un desastre, me ha parecido que tropieza un poco consigo misma.

selelaury
8.5 / 10
Me ha gustado mucho. Cada línea de investigación iba por un camino diferente y ha sido divertido intentar entenderlas todas a la vez. Todo poco a poco se ha ido interconectando hasta que al final ha tenido sentido y los cuatro detectives han jugado un papel fundamental. Qué me gustan a mí los viajes en el tiempo.
Dicho esto: vamos con mis teorías.
Lo que más me fascina de la serie es la paradoja espacio-temporal. Mannix viajó al pasado porque su yo futuro se lo dijo desde el pasado y esto dio lugar a la descendencia de la que nacería el propio Mannix. Es decir, él existe porque existió, y existió porque existirá. Pero, al mismo tiempo, si él es la razón de su misma existencia, ¿cómo llegó a existir en primer lugar? Me encantan estas cosas.
Otra cosa que me ha gustado ha sido cómo han deshecho el embrollo. Habría sido mil veces más fácil volver al momento exacto de 2023 y simplemente desactivar la bomba antes incluso de que Mannix descubriera los diferentes detonadores, pero habría sido mil veces más aburrido. De esta forma, se crea una red de mensajes a lo largo de la historia que acaba cumpliendo su objetivo. No sé si me ha gustado más ver a Hillinghead sembrar la sombra de la duda en Mannix (gracias a Maplewood) o a Whiteman huyendo por su vida para entregar el disco a Hasan a través de las décadas.
Y una cosa que me parece curiosa es que el pobre Dafoe, que es quien inicia todo este drama, quede relegado a un segundo lugar y acabe siendo insignificante, tan insignificante que ni explican por qué apareció en 4 lugares distintos ni qué es de él en la nueva línea temporal. Mi teoría es que se esparció por el tiempo por culpa del disparo, porque su mente ya estaba fragmentada cuando entró en la máquina del tiempo.
Por último, mi teoría sobre que Maplewood aparezca en 2023 es que la inexistencia de Mannix no solo hizo que los protagonistas vivieran vidas más tranquilas, sino que propició que el progreso que él tanto buscaba se diera de forma mucho más rápida sin su secta dando vueltas por ahí. Por eso al final se ven los edificios de KYAL, porque el futuro llegó antes sin él. Es un buen golpe bajo para Mannix.
En fin, que si te gustan las series de resolver asesinatos con una importante trama de ciencia ficción y viajes en el tiempo esta es tu serie.
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre Cadáveres
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.