Críticas de Prison Break
Logeate para poder valorar esta serie
Michael Scofield (Wentworth Miller) es un hombre desesperado en un situación desesperada. Su hermano Lincoln Burrows (Dominic Purcell), condenado a la pena capital está a la espera de ser ejecutado. A pesar de todas las evidencias, Michael cree en su inocencia, por lo que decide robar un banco para dejarse atrapar y ser encarcelado en la misma prisión que su hermano. Su objetivo: escapar juntos.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Prison Break
- Ordenar por:
- SOLO CRITICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
8.5 / 10
Aquí empezaron las series de estrategia para huir de algún sitio. Esto es una obra de arte a nivel estratégico y aunque sea un poco larga, y en algunos casos, aburra pero porque tiene que haber capítulos de relleno, es muy buena y te va a enganchar de una u otra forma. porque hay muchas tramas unidas.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Si existiera el premio a la mejor 1ª temporada de las series, sería sin ninguna duda para Prison Break. El plan de Michael Scofield (Wentworth Miller) para intentar sacar de la cárcel a su hermano Lincoln Burrows (Dominic Purcell), condenado a pena de muerte, es, sin duda, merecedor de crear un premio honorífico así. Pero eso tiene un problema. Dejar el listón tan alto, hace que el resto de las temporadas tengan muy difícil dar la talla. Por ello, a medida que avanza la serie va dando la sensación de alargarse innecesariamente, hasta tener un final mediocre para lo que para muchos debería haber constado de 2 temporadas. Sumada a la posterior película Prison Break: The Final Break no hace más que corroborarlo.
Para corregirlo, en 2017 crearon una forzada 5ª temporada difícil de asimilar como si de un típex se tratase. A veces hay que saber retirarse a tiempo.
Para corregirlo, en 2017 crearon una forzada 5ª temporada difícil de asimilar como si de un típex se tratase. A veces hay que saber retirarse a tiempo.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Gran serie que fue de más a menos con el paso de las temporadas, comenzando con una primera magistral que por sí sola podría colocar como una de las mejores series que he visto, siguiendo por una segunda que casi mantenía el nivel y terminando con una tercera, cuarta y quinta en las que la falta de ideas se hacía cada vez más evidente. Demasiados giros de guión inverosímiles, situaciones repetitivas y la sensación de que ya no había mucho que contar, pero aun así, sólo por lo brillantes que fueron sus dos primeras temporadas creo que merece la pena verla y yo al menos la recomiendo.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Maravillosa la primera temporada, la segunda se va desfondando, la tercera ni pies ni cabeza tiene y la cuarta es rara. La tv movie es un "pues vale" y la quinta busca revivir un muerto.
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
Una muy buena idea para la temática carcelaria, con el tema de llevar tatuado el plano en la cárcel , pero que poco a poco se va desviando y acaba por ser absurda, por desgracia. Sinceramente le sobran muchas temporadas, por no decir que con las dos primeras ya me habría bastado. Siento bajar la media con esta puntuación, pero es que me desilusionó mucho, porque la primera y segunda me encantaron.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Muy interesante si te gustan las series carcelarias aunque conforme avanzan los episodios tras el primer giro principal (la fuga de Michael) , empieza a flojear.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Una de las mejores series de su época que debió quedarse en su primera temporada. Pese a ello la segunda temporada me gustó y ahora a vuelto con una quinta que no ha estado mal.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Hace muchos años la devoré (las 4 primeras temporadas), vi la serie entera en apenas dos semanas. Era la época en la que 4 series brillaban y el resto eran semi desconocidas. La primera temporada me flipó tanto que seguramente ya nunca más tuve objetividad con esta serie. A mí me gustó y la disfruté desde el primer episodio hasta aproximadamente la segunda mitad de la cuarta, que hasta al más fan le debe parecer un sinsentido xD
Esta serie tiene la que probablemente sea la mejor primera temporada que ha dado la televisión, una segunda temporada que para mí, es muy digna, introduciendo algún personaje bastante memorable. La tercera y cuarta tratan de repetir la fórmula de la primera y segunda, pero salvo puntualidades (el comienzo de la cuarta temporada a mí sí me gustó), todo es peor que las dos primeras.
Aun con todo, la tercera y cuarta no son malas temporadas, simplemente sufren un lastre similar a True Detective, que al compartir nombre con el inicio glorioso, inevitablemente cae en comparaciones y en un listón al que nunca se retorna.
Luego vinieron el episodio especial.... que bueno, y la infame quinta temporada, que sólo huele a Prison Break durante uno o dos episodios, y siendo generoso.
Y como resumen, creo que para gente devoradora de series, esta debe ser una obligatoria, y para los no tan devoradores, pues también. Los Fernando Sucre, T-Bag, Brad Bellick, Alex Mahone,.... son personajes que merece la pena conocer.
Esta serie tiene la que probablemente sea la mejor primera temporada que ha dado la televisión, una segunda temporada que para mí, es muy digna, introduciendo algún personaje bastante memorable. La tercera y cuarta tratan de repetir la fórmula de la primera y segunda, pero salvo puntualidades (el comienzo de la cuarta temporada a mí sí me gustó), todo es peor que las dos primeras.
Aun con todo, la tercera y cuarta no son malas temporadas, simplemente sufren un lastre similar a True Detective, que al compartir nombre con el inicio glorioso, inevitablemente cae en comparaciones y en un listón al que nunca se retorna.
Luego vinieron el episodio especial.... que bueno, y la infame quinta temporada, que sólo huele a Prison Break durante uno o dos episodios, y siendo generoso.
Y como resumen, creo que para gente devoradora de series, esta debe ser una obligatoria, y para los no tan devoradores, pues también. Los Fernando Sucre, T-Bag, Brad Bellick, Alex Mahone,.... son personajes que merece la pena conocer.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Serie de escapismo de prisión y ante las autoridades. Esta muy bien llevada, aunque va deshinchándose con el paso de las temporadas (posiblemente porque muchos personajes van muriendo y las nuevas incorporaciones no valen lo mismo), la primera podría considerarse de casi 10.
Tiene muy buenos actores que hacen muy bien sus papeles. Aunque han pasado muchos años de su estreno aún recuerdo el nombre de sus personajes. Michael como principal protagonista seguido de su hermano Lincoln, el cual adquiere mucho más protagonismo en la última temporada.
Muy recomendable, sobre todo si os gustan las series policiacas o de crímenes.
Tiene muy buenos actores que hacen muy bien sus papeles. Aunque han pasado muchos años de su estreno aún recuerdo el nombre de sus personajes. Michael como principal protagonista seguido de su hermano Lincoln, el cual adquiere mucho más protagonismo en la última temporada.
Muy recomendable, sobre todo si os gustan las series policiacas o de crímenes.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
10 años después del gran final de Prison Break vuelve una nueva temporada para los más fans con 9 capítulos cargados de una buena trama, de acción y de una buena producción. A pesar de las malas críticas de la serie, he de decir, que se esperaba la gente? el seriote del siglo? Prison Break en su momento fue una gran serie y muy buena, pero 10 años después el mundo de las series ha cambiado mucho y antes no contaban con tan buena producción, ahora mismo si hicieran Prision Break de 2005 con la misma calidad, sería una mala serie. Pero bueno, esta nueva temporada está a la altura de toda la serie, con una trama bastante decente, con algunas cosas que se las han sacado de la manga para quedar bien, el reparto original, la B.S.O. oficial y muy bien metida, pero se hecha en falta más aparición de Sucre, aún así ha quedado una buena temporada para los fans, ha sido como un recordatorio, una aventura más, un entretenimiento más que se agradece.
https://juantfilms.wordpress.com/2017/07/06/prison-break-sequel/
https://juantfilms.wordpress.com/2017/07/06/prison-break-sequel/
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Fue todo un fenómeno en su momento, y no era para menos. Sus primeras temporadas eran un ejemplo de cómo hacer una serie adictiva, con un guión increible y un uso de la tensión que no te dejaba parpadear. Todo el mundo conoce el punto de salida, con ese hermano que comete un delito para que le encierren en la misma prisión que su hermano y de ese modo ayudarle a escapar, pero el final hay que verlo para creerlo, y esto se puede entender de varias formas, ya que la serie estiró demasiado el chicle y se fue hasta las 5 temporadas, con casi 100 episodios y hasta una película, deshilachando mucho la idea inicial y agotando la paciencia de los espectadores.
Pese a todo la recomiendo, y me atrevo a decir que sus dos primeras temporadas son de lo mejor que se ha hecho nunca en televisión.
Pese a todo la recomiendo, y me atrevo a decir que sus dos primeras temporadas son de lo mejor que se ha hecho nunca en televisión.
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
La primera temporada esta muy bien, pero las siguientes son un despropósito. Si se hubiera quedado en la primera temporada le daría un 8.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Todos tenemos esa serie que es la primera extranjera que ves y la recuerdas con mucho cariño y la puntúas un poco más. Este es mi caso con Prison Break y allá voy con mi crítica. La recomiendo 100% a pesar de que algunos te van a decir que solo veas la primera temporada.
Pocas series empiezan con una temporada tan buena como esta. En este caso es la mejor de la serie. Un ritmo increíble, te mantiene en tensión cada capítulo y los dos últimos capítulos son de los mejores que se han hecho en televisión. Wentworth Miller no es un actorazo pero aquí lo hace perfecto y es el papel de su vida. Y Robert Knepper da vida a uno de los mejores villanos que se han hecho en tv. Todos los personajes bien definidos y el duo protagonista nos regala momentos muy emotivos.
La temporada 2 es un poco más caótica y si que es cierto que empieza un ligero declive en la trama. Pero aún así a mi me sigue pareciendo una buena temporada que no te aburre que es lo más importante. La temporada 3 tiene la duración que para mi tendría que haber tenido las demás temporadas para haberla hecho mejor serie. Debido a una huelga de guionistas tiene 13 capítulos y para mi es una temporada bastante decente. Te regala buenos personajes y buenos momentos. Además que la idea de una cárcel así me alucina. Y el que diga que no es llamativa miente.
La temporada 4 si que es cierto que termina por rematar a la serie. Sobre todo con el final de la serie que es bastante malo. Poco más que comentar de la 4. Y de la 5 menos aún. Me pareció un remate total a la serie y una cosa totalmente innecesaria.
Como dije antes, si la temporada 1 hubiera sido dividida en 2 de 13 capítulos y luego una o 2 temporadas más habrían hecho mejor a la serie.
Una pena que su línea de decadencia fue muy marcada y nunca llegaron al nivel de esa temporada 1. Pero es que esa temporada 1 es imposible de igualar. Probablemente fue eso lo que mató a la serie.
Pocas series empiezan con una temporada tan buena como esta. En este caso es la mejor de la serie. Un ritmo increíble, te mantiene en tensión cada capítulo y los dos últimos capítulos son de los mejores que se han hecho en televisión. Wentworth Miller no es un actorazo pero aquí lo hace perfecto y es el papel de su vida. Y Robert Knepper da vida a uno de los mejores villanos que se han hecho en tv. Todos los personajes bien definidos y el duo protagonista nos regala momentos muy emotivos.
La temporada 2 es un poco más caótica y si que es cierto que empieza un ligero declive en la trama. Pero aún así a mi me sigue pareciendo una buena temporada que no te aburre que es lo más importante. La temporada 3 tiene la duración que para mi tendría que haber tenido las demás temporadas para haberla hecho mejor serie. Debido a una huelga de guionistas tiene 13 capítulos y para mi es una temporada bastante decente. Te regala buenos personajes y buenos momentos. Además que la idea de una cárcel así me alucina. Y el que diga que no es llamativa miente.
La temporada 4 si que es cierto que termina por rematar a la serie. Sobre todo con el final de la serie que es bastante malo. Poco más que comentar de la 4. Y de la 5 menos aún. Me pareció un remate total a la serie y una cosa totalmente innecesaria.
Como dije antes, si la temporada 1 hubiera sido dividida en 2 de 13 capítulos y luego una o 2 temporadas más habrían hecho mejor a la serie.
Una pena que su línea de decadencia fue muy marcada y nunca llegaron al nivel de esa temporada 1. Pero es que esa temporada 1 es imposible de igualar. Probablemente fue eso lo que mató a la serie.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Continúa justo donde quedó la primera temporada, con las consecuencias de lo ocurrido, pero baja bastante el nivel. Ya no tenemos las maquinaciones y juegos mentales del comienzo, ahora estamos ante un nuevo tipo de búsqueda de la supervivencia y el juego del gato y el ratón, aunque no siempre queda del todo claro quién es quién. Nuevos personajes y también algunos que ya no están, y al tener tantos frentes abiertos es imposible que todos tengan el mismo interés, y se centran demasiado en algunas tramas que no aportan gran cosa. Mientras que la primera temporada la devoraba, y veía más de un capítulo seguido, esta me ha costado un poco más, está llena de demasiado drama y a menudo da vueltas sobre lo mismo y resulta un poco repetitiva por momentos. La trama principal y los nuevos datos son interesantes, me gusta que se vayan averiguando cosas, y me ha terminado gustando mucho el arco de Paul Kellermann, a pesar de cómo empezó, pero creo que ha quedado todo muy bien hilado y ha tenido el final que tenía que tener. Y hablando de finales, esta temporada podría haber sido perfectamente la última, aunque obviamente no podía ser tan sencillo todo, pero no habría sido un mal desenlace. La tercera huele a aún más drama y más oscura, veremos por dónde nos salen.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Como no podía ser de otra manera, teniendo en cuenta cómo y dónde quedaron las cosas, enlaza directamente con el final de la segunda temporada en lo que parece una versión oscura y retorcida de la primera temporada. Aunque Scofield sólo quiere estar tranquilito con sus cosas y no hacen más que tocarle las narices, de hecho en uno de los últimos capítulos dice bien claro que de no ser por todo el tema del chantaje y que tienen a su sobrino, y básicamente que le están obligando, esta vez no se fugaría de prisión.
Ahora hay muchas más complicaciones y menos facilidades de a las que estamos acostumbrados, pero por otra parte hay demasiados deus ex machina, es exagerado. Claro que Michael es muy inteligente, algo que ha demostrado más que de sobra, y además está rodeado de personas de lo más astutas y ambiciosas, tanto dentro como fuera, ya que cuenta con muchos más recursos y "aliados" que en la primera temporada, pero no es normal la cantidad de casualidades que hay y cosas que salen bien sólo porque sí, demasiadas conveniencias y demasiadas peleas y potenciales muertes que se detienen justo a tiempo. Claro que también hay cosas que salen mal, a eso también nos tienen acostumbrados ya, cuando parece que todo está a punto siempre ocurre algo, y en varias ocasiones también resulta demasiado conveniente, como que tiene pinta de que no ha llovido en mucho tiempo y justo el único día que debe de llover en Panamá es el que les pilla ya con el túnel casi terminado.
Por otra parte, también hay cosas demasiado predecibles. Puede que sea porque ya conocemos de sobra a algunos de los personajes o porque se ve venir a kilómetros, pero es muy evidente cuando algo forma parte de un plan, como la pelea entre Michael y Whistler o la que hay entre Lincoln y Sucre. También algo en lo que hacen demasiado hincapié y no me he creído en ningún momento es la muerte de Sara. No sé qué habrá pasado para que no aparezca, pero no puedes pretender que me crea algo así sólo por una foto, cuando en ningún momento le vemos la cara cuando está secuestrada con LJ, algo que es demasiado sospechoso, que esté todo el rato de espaldas o con el pelo en la cara, y esa cabeza que le envían a Lincoln tampoco me convenció, aunque me pregunto cómo o qué vio él para creérselo.
Hay personajes que se sabe que son intocables, pero respecto a los demás no está tan claro, ya hemos visto en otras temporadas que cualquiera puede caer en cualquier momento, nadie está a salvo realmente, por lo que hay momentos de tensión. Obviamente no con todos, porque hay personajes que caen mal, aunque por desgracia esos suelen ser los que más duran, pero hay otros por los que sufro mucho, no sé cuántas veces he pensado que se van a cargar a Sucre, y en los últimos capítulos lo he pensado más aún, y en el último ya lo he dado por hecho. E incluso con esos personajes que tienen inmunidad, porque sin ser los protagonistas hay alguno que parece tenerla, existe esa tensión por otros motivos. Luego hay otros que ahí siguen pero no son ni la sombra de lo que fueron, porque Bellick da verdadera lástima durante toda la temporada, se ha convertido en un auténtico despojo.
Sigue siendo entretenida, sobre todo por esos momentos de tensión y ver cómo se las van a ingeniar para lograr sus objetivos, pero todas esas casualidades y conveniencias me ponen muy nerviosa, en la primera temporada no eran tan evidentes y hacen que pierda gran parte de la gracia, pero es cierto que me ha ido enganchando cada vez más a medida que se acercaba el último capítulo. Está claro que es difícil igualar esa primera temporada y que es probable que el nivel siga bajando, aunque ésta me ha gustado más que la segunda temporada, y la reducción del número de capítulos tiene mucho que ver, pero quiero saber cómo continúa esta historia y en qué líos se meten ahora. Me pregunto qué pretende hacer Michael, teniendo en cuenta que siempre evita matar y además es un buenazo, ayudando a todo el mundo y pensando siempre en los demás antes que en él mismo, aunque es cierto que le han dado donde más le duele, así que puede ser interesante ver las consecuencias.
Ahora hay muchas más complicaciones y menos facilidades de a las que estamos acostumbrados, pero por otra parte hay demasiados deus ex machina, es exagerado. Claro que Michael es muy inteligente, algo que ha demostrado más que de sobra, y además está rodeado de personas de lo más astutas y ambiciosas, tanto dentro como fuera, ya que cuenta con muchos más recursos y "aliados" que en la primera temporada, pero no es normal la cantidad de casualidades que hay y cosas que salen bien sólo porque sí, demasiadas conveniencias y demasiadas peleas y potenciales muertes que se detienen justo a tiempo. Claro que también hay cosas que salen mal, a eso también nos tienen acostumbrados ya, cuando parece que todo está a punto siempre ocurre algo, y en varias ocasiones también resulta demasiado conveniente, como que tiene pinta de que no ha llovido en mucho tiempo y justo el único día que debe de llover en Panamá es el que les pilla ya con el túnel casi terminado.
Por otra parte, también hay cosas demasiado predecibles. Puede que sea porque ya conocemos de sobra a algunos de los personajes o porque se ve venir a kilómetros, pero es muy evidente cuando algo forma parte de un plan, como la pelea entre Michael y Whistler o la que hay entre Lincoln y Sucre. También algo en lo que hacen demasiado hincapié y no me he creído en ningún momento es la muerte de Sara. No sé qué habrá pasado para que no aparezca, pero no puedes pretender que me crea algo así sólo por una foto, cuando en ningún momento le vemos la cara cuando está secuestrada con LJ, algo que es demasiado sospechoso, que esté todo el rato de espaldas o con el pelo en la cara, y esa cabeza que le envían a Lincoln tampoco me convenció, aunque me pregunto cómo o qué vio él para creérselo.
Hay personajes que se sabe que son intocables, pero respecto a los demás no está tan claro, ya hemos visto en otras temporadas que cualquiera puede caer en cualquier momento, nadie está a salvo realmente, por lo que hay momentos de tensión. Obviamente no con todos, porque hay personajes que caen mal, aunque por desgracia esos suelen ser los que más duran, pero hay otros por los que sufro mucho, no sé cuántas veces he pensado que se van a cargar a Sucre, y en los últimos capítulos lo he pensado más aún, y en el último ya lo he dado por hecho. E incluso con esos personajes que tienen inmunidad, porque sin ser los protagonistas hay alguno que parece tenerla, existe esa tensión por otros motivos. Luego hay otros que ahí siguen pero no son ni la sombra de lo que fueron, porque Bellick da verdadera lástima durante toda la temporada, se ha convertido en un auténtico despojo.
Sigue siendo entretenida, sobre todo por esos momentos de tensión y ver cómo se las van a ingeniar para lograr sus objetivos, pero todas esas casualidades y conveniencias me ponen muy nerviosa, en la primera temporada no eran tan evidentes y hacen que pierda gran parte de la gracia, pero es cierto que me ha ido enganchando cada vez más a medida que se acercaba el último capítulo. Está claro que es difícil igualar esa primera temporada y que es probable que el nivel siga bajando, aunque ésta me ha gustado más que la segunda temporada, y la reducción del número de capítulos tiene mucho que ver, pero quiero saber cómo continúa esta historia y en qué líos se meten ahora. Me pregunto qué pretende hacer Michael, teniendo en cuenta que siempre evita matar y además es un buenazo, ayudando a todo el mundo y pensando siempre en los demás antes que en él mismo, aunque es cierto que le han dado donde más le duele, así que puede ser interesante ver las consecuencias.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
La serie quedó más que finalizada, y más aún con la película que hicieron para explicar algunas cosas y terminar de darle cierre, pero de repente, años después, se sacaron de la manga esta temporada que no sólo era totalmente innecesaria sino que no tenía sentido alguno que existiera.
Para colmo, el primer capítulo está lleno de incongruencias y cosas que tienen aún menos sentido que la existencia de esta temporada, y continúa con unos efectos especiales dignos del llanto más trágico, menudo dolor. Pero para mi sorpresa, va cada vez a más, y al final puedo decir que me ha gustado.
Nueva cárcel, nuevos tatuajes, nuevos aliados, nuevos planes de fuga y nuevos problemas a cada paso que dan, eso sí que no cambia. Esta vez estamos en Yemen, en una ciudad asediada por el Estado Islámico, que tampoco pondrán las cosas demasiado fáciles. Pero también tenemos a personajes ya conocidos, e iremos viendo diversos flashbacks de las otras temporadas, lo que deja claro que esta temporada pretende salir adelante tirando de nostalgia.
Al principio me estaba resultando aburrida, y sobre todo repetitiva, más de lo mismo, otra cárcel, terroristas de por medio, pero más de lo mismo. Pero poco a poco volvemos a ver las artimañas de Scofield, cómo siempre parece ir diez pasos por delante de todo el mundo incluso cuando las cosas no salen como las tenía planeadas, cómo espera a que todos los planetas se alineen para llevar a cabo sus planes, y eso siempre ha sido lo mejor de esta serie, me fascina su mente.
Lo que más me preocupaba era que, al estar tan sacada de la manga esta quinta temporada, no explicaran las cosas, pero sí que lo hacen. Explican qué ha pasado, por qué, por qué ha pasado tanto tiempo, por qué ahora, por qué de esta manera... Y aunque se nota que han hecho un esfuerzo por cuadrarlo todo, a mí me ha convencido, sobre todo porque al principio no parecía que fueran a explicar nada, sólo había que creérselo todo y seguir la corriente sin pensar ni preguntar demasiado, pero enlaza todo bastante bien con lo que vimos en la película, así que al final he quedado bastante satisfecha. Lo único que he echado en falta ha sido alguna escena en condiciones entre Michael y su hijo, siento que el final del último capítulo es muy brusco.
No esperaba nada de esta temporada, de hecho sólo quería quitármela de encima para terminar de una vez la serie, agradeciendo que fuera tan corta, pero al final me ha gustado y me ha resultado entretenida a pesar de que no empieza de la mejor manera, y sin duda su duración juega mucho a su favor, aunque también es de lo más predecible.
Llegaron a confirmar una sexta temporada, pero me alegro de que finalmente dijeran que no la harían, ya sería demasiado.
Para colmo, el primer capítulo está lleno de incongruencias y cosas que tienen aún menos sentido que la existencia de esta temporada, y continúa con unos efectos especiales dignos del llanto más trágico, menudo dolor. Pero para mi sorpresa, va cada vez a más, y al final puedo decir que me ha gustado.
Nueva cárcel, nuevos tatuajes, nuevos aliados, nuevos planes de fuga y nuevos problemas a cada paso que dan, eso sí que no cambia. Esta vez estamos en Yemen, en una ciudad asediada por el Estado Islámico, que tampoco pondrán las cosas demasiado fáciles. Pero también tenemos a personajes ya conocidos, e iremos viendo diversos flashbacks de las otras temporadas, lo que deja claro que esta temporada pretende salir adelante tirando de nostalgia.
Al principio me estaba resultando aburrida, y sobre todo repetitiva, más de lo mismo, otra cárcel, terroristas de por medio, pero más de lo mismo. Pero poco a poco volvemos a ver las artimañas de Scofield, cómo siempre parece ir diez pasos por delante de todo el mundo incluso cuando las cosas no salen como las tenía planeadas, cómo espera a que todos los planetas se alineen para llevar a cabo sus planes, y eso siempre ha sido lo mejor de esta serie, me fascina su mente.
Lo que más me preocupaba era que, al estar tan sacada de la manga esta quinta temporada, no explicaran las cosas, pero sí que lo hacen. Explican qué ha pasado, por qué, por qué ha pasado tanto tiempo, por qué ahora, por qué de esta manera... Y aunque se nota que han hecho un esfuerzo por cuadrarlo todo, a mí me ha convencido, sobre todo porque al principio no parecía que fueran a explicar nada, sólo había que creérselo todo y seguir la corriente sin pensar ni preguntar demasiado, pero enlaza todo bastante bien con lo que vimos en la película, así que al final he quedado bastante satisfecha. Lo único que he echado en falta ha sido alguna escena en condiciones entre Michael y su hijo, siento que el final del último capítulo es muy brusco.
No esperaba nada de esta temporada, de hecho sólo quería quitármela de encima para terminar de una vez la serie, agradeciendo que fuera tan corta, pero al final me ha gustado y me ha resultado entretenida a pesar de que no empieza de la mejor manera, y sin duda su duración juega mucho a su favor, aunque también es de lo más predecible.
Llegaron a confirmar una sexta temporada, pero me alegro de que finalmente dijeran que no la harían, ya sería demasiado.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
A priori la trama es sencilla, dentro de lo difícil que puede resultar intentar fugarse de la cárcel, pero eso no es lo único. Todo el plan de Michael Scofield, las distintas piezas de su puzzle, muy literal en su caso, las maquinaciones, las conspiraciones, los imprevistos... Me ha mantenido en tensión capítulo tras capítulo, queriendo saber y ver más, sorprendiéndome e indignándome con los distintos sucesos y los personajes que se van cruzando en el camino, además de con la investigación paralela al intento de fuga. Casi parece un videojuego donde los personajes tienen que resolver determinadas misiones y alcanzar ciertos objetivos para conseguir la libertad, y me parece muy interesante.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Prison break es de los ejemplos más claros de en lo que se puede convertir una serie cuando se alargan las cosas porque sí, pegando un bajón considerable. Por lo que tengo entendido, son muchos los que están decepcionados con cómo se desarrollaron las cosas, y no es para menos, aunque sorprendentemente la última temporada, la que hicieron años después, no me ha parecido tan mala como esperaba. Pero igualmente creo que la tendrían que haber separado del resto de la serie, como una miniserie aparte, diferenciando una cosa de la otra.
Michael Scofield debe de ser una de las personas más inteligentes de este planeta, y decide utilizar esa inteligencia para conseguir que lo metan en la cárcel, y todo para ayudar a escapar a su hermano, Lincoln Burrows. Creo que esto es lo que todo el mundo conoce, de lo que va Prison break, al menos en un inicio. Y es que la primera temporada es buenísima, te mantiene pegado a la pantalla siguiendo los planes de Scofield y los pasos que van dando él y su improvisado grupo para poder escapar de la cárcel de Fox River, siempre basándose en esos tatuajes que cubren su cuerpo y que a priori parecen no significar nada, pero lo significan todo. Habrá traiciones, muertes, aliados inesperados, otros obligados e incluso tiempo para el romance en un lugar no demasiado idílico para ello.
La segunda temporada flojeó respecto a la primera, aunque había bastante factor tensión en el ambiente, y parecía que nadie estaba a salvo, sobre todo porque apareció en escena alguien que parecía rivalizar con Scofield en inteligencia. Todo para llegar a una tercera temporada que, aunque cambia en cuanto a ambientación y nivel de peligrosidad del entorno, no deja de ser más de lo mismo y empieza a cansar un poco, dentro de que me gustó más que la segunda y además tuvo un gran pro, su corta duración.
Pero qué decir de la cuarta temporada... No hay por dónde cogerla, es un despropósito de principio a fin y además dura una eternidad, lo que hace que se haga aún más pesada y larga. Aquí ya se empezaron a sacar flipadas de la manga y a venir arriba capítulo tras capítulo, contradiciéndose, y la trama no tenía ni pies ni cabeza, aunque tuvo un final bastante decente que se completó con la película que salió después, aunque en realidad es un capítulo doble.
La quinta no tiene sentido que exista, pero dentro de ese punto, han sabido salvar bastante los muebles y al final no se me ha atragantado tanto como creía, hasta el punto de que la he terminado disfrutando. Sobre todo vive de la nostalgia, de pequeños cameos y flashbacks, aunque hay personajes de los que se olvidaron hace mucho tiempo, como el hijo de Lincoln, pero tampoco eran relevantes. Lo peor es que el final resulta un tanto precipitado, o brusco, de hecho da la sensación de menos cerrado o pulido que el de la cuarta temporada, y se nota que estaba en el aire una posible sexta temporada, pero me alegro de que se echaran para atrás. Aun así, queda todo cerrado y bien atado.
En conjunto es una buena serie, es entretenida, tiene muchos momentos de tensión, mucho drama, acción, romance, mucha importancia de la familia y la lealtad pero también traiciones y cambios de bando y ningún personaje está a salvo. El problema es que es muy irregular, y aunque después tiene buenos momentos y buenos capítulos, no se llega a alcanzar en ningún momento ni una pizca de la maravilla que fue la primera temporada, de la que quería ver un capítulo, y otro, y otro y la devoré enseguida. Lo bueno es que los capítulos son de los de 40 y pico minutos y no se llegan a hacer largos, pero lo malo es que es de esas series de más de 20 capítulos por temporada, al menos en la mayoría, y la única en la que no se notan los 22 capítulos es la primera temporada, en las demás se llegan a hacer cuesta arriba.
Incluso si no quieres ver esa quinta temporada extra, o incluso si te quedas a medio camino y ni siquiera terminas la serie, creo que merece la pena echarle un vistazo, por lo menos por esa mítica primera temporada y los famosísimos tatuajes de Michael Scofield.
Michael Scofield debe de ser una de las personas más inteligentes de este planeta, y decide utilizar esa inteligencia para conseguir que lo metan en la cárcel, y todo para ayudar a escapar a su hermano, Lincoln Burrows. Creo que esto es lo que todo el mundo conoce, de lo que va Prison break, al menos en un inicio. Y es que la primera temporada es buenísima, te mantiene pegado a la pantalla siguiendo los planes de Scofield y los pasos que van dando él y su improvisado grupo para poder escapar de la cárcel de Fox River, siempre basándose en esos tatuajes que cubren su cuerpo y que a priori parecen no significar nada, pero lo significan todo. Habrá traiciones, muertes, aliados inesperados, otros obligados e incluso tiempo para el romance en un lugar no demasiado idílico para ello.
La segunda temporada flojeó respecto a la primera, aunque había bastante factor tensión en el ambiente, y parecía que nadie estaba a salvo, sobre todo porque apareció en escena alguien que parecía rivalizar con Scofield en inteligencia. Todo para llegar a una tercera temporada que, aunque cambia en cuanto a ambientación y nivel de peligrosidad del entorno, no deja de ser más de lo mismo y empieza a cansar un poco, dentro de que me gustó más que la segunda y además tuvo un gran pro, su corta duración.
Pero qué decir de la cuarta temporada... No hay por dónde cogerla, es un despropósito de principio a fin y además dura una eternidad, lo que hace que se haga aún más pesada y larga. Aquí ya se empezaron a sacar flipadas de la manga y a venir arriba capítulo tras capítulo, contradiciéndose, y la trama no tenía ni pies ni cabeza, aunque tuvo un final bastante decente que se completó con la película que salió después, aunque en realidad es un capítulo doble.
La quinta no tiene sentido que exista, pero dentro de ese punto, han sabido salvar bastante los muebles y al final no se me ha atragantado tanto como creía, hasta el punto de que la he terminado disfrutando. Sobre todo vive de la nostalgia, de pequeños cameos y flashbacks, aunque hay personajes de los que se olvidaron hace mucho tiempo, como el hijo de Lincoln, pero tampoco eran relevantes. Lo peor es que el final resulta un tanto precipitado, o brusco, de hecho da la sensación de menos cerrado o pulido que el de la cuarta temporada, y se nota que estaba en el aire una posible sexta temporada, pero me alegro de que se echaran para atrás. Aun así, queda todo cerrado y bien atado.
En conjunto es una buena serie, es entretenida, tiene muchos momentos de tensión, mucho drama, acción, romance, mucha importancia de la familia y la lealtad pero también traiciones y cambios de bando y ningún personaje está a salvo. El problema es que es muy irregular, y aunque después tiene buenos momentos y buenos capítulos, no se llega a alcanzar en ningún momento ni una pizca de la maravilla que fue la primera temporada, de la que quería ver un capítulo, y otro, y otro y la devoré enseguida. Lo bueno es que los capítulos son de los de 40 y pico minutos y no se llegan a hacer largos, pero lo malo es que es de esas series de más de 20 capítulos por temporada, al menos en la mayoría, y la única en la que no se notan los 22 capítulos es la primera temporada, en las demás se llegan a hacer cuesta arriba.
Incluso si no quieres ver esa quinta temporada extra, o incluso si te quedas a medio camino y ni siquiera terminas la serie, creo que merece la pena echarle un vistazo, por lo menos por esa mítica primera temporada y los famosísimos tatuajes de Michael Scofield.
Valoraciones en tu crítica:
4.5 / 10
Hasta ahora estábamos acostumbrados a ver a Scofield, Burrows y compañía intentando salir de algún sitio o huyendo de aquí para allá, pero aquí toca intentar entrar en diferentes lugares para recuperar algo muy importante. Y es que parece que nunca van a estar realmente tranquilos ni ser totalmente libres, por lo que tienen que seguir metiéndose en líos en busca de esa libertad tan ansiada.
Era evidente que como la primera temporada no habría ninguna, y también ha sido evidente la bajada de calidad de una temporada a otra, pero es que esta cuarta no hay por dónde cogerla. La primera mitad es más o menos decente, se plantea un nuevo problema y esa búsqueda que he mencionado, aunque también seguirán siendo perseguidos, para no perder la costumbre. Pero cuanto más van averiguando de Scylla, lo que tienen que recuperar, más se enreda todo y más absurdo se vuelve.
Es como si de un capítulo a otro fueran improvisando y sacando ideas nuevas que se les van ocurriendo de repente, sin importarles si tienen sentido con las anteriores o en general en el contexto de la serie, porque llega un momento en el que se vuelve totalmente fantasiosa. Scylla empieza siendo una cosa y termina siendo otra completamente diferente que vuelve a todo el mundo loco y cada vez se desquicia todo más, cuando empiezan a hablar de temas nucleares y cambiar el mundo y a aparecer científicos es como si fuera otra serie distinta. Y para colmo aparece la madre de Michael y Lincoln, después de mil años y de que siempre se ha dicho que estaba muerta, pero ya para más colmo, resulta que los hermanos no son hermanos en realidad. Vaya tela, señores, vaya tela. Y además resulta que todo el mundo, literalmente además porque se vuelve todo muy internacional, trabaja o ha trabajado para la Compañía. Claro que sí. Y ya que aparezca en el último capítulo Kellermann es del todo surrealista.
De vez en cuando mantiene la esencia de la serie, pero es que en conjunto cuesta darle el aprobado, se convierte en algo extraño lleno de decisiones cuestionables, apariciones de la nada, conveniencias de guión, topicazos... Y se hace larga, muy larga, pero porque se vuelve pesada, además de que veníamos de una temporada bastante más corta y se nota, esta se hace bola y cuesta arriba, y cuesta no hacer algún que otro facepalm a lo largo de los capítulos.
Sé que hay una película, o dos capítulos especiales, que completan la temporada, supongo que dentro de ese salto temporal que ocurre en el último capítulo, y ahora se sabe que también hay una quinta temporada, pero esta cuarta queda muy bien cerrada, a falta de cierta explicación para ese final, pero incluso si no la hubiera tampoco está del todo mal, es de lo poco lógico que hay en la temporada.
Era evidente que como la primera temporada no habría ninguna, y también ha sido evidente la bajada de calidad de una temporada a otra, pero es que esta cuarta no hay por dónde cogerla. La primera mitad es más o menos decente, se plantea un nuevo problema y esa búsqueda que he mencionado, aunque también seguirán siendo perseguidos, para no perder la costumbre. Pero cuanto más van averiguando de Scylla, lo que tienen que recuperar, más se enreda todo y más absurdo se vuelve.
Es como si de un capítulo a otro fueran improvisando y sacando ideas nuevas que se les van ocurriendo de repente, sin importarles si tienen sentido con las anteriores o en general en el contexto de la serie, porque llega un momento en el que se vuelve totalmente fantasiosa. Scylla empieza siendo una cosa y termina siendo otra completamente diferente que vuelve a todo el mundo loco y cada vez se desquicia todo más, cuando empiezan a hablar de temas nucleares y cambiar el mundo y a aparecer científicos es como si fuera otra serie distinta. Y para colmo aparece la madre de Michael y Lincoln, después de mil años y de que siempre se ha dicho que estaba muerta, pero ya para más colmo, resulta que los hermanos no son hermanos en realidad. Vaya tela, señores, vaya tela. Y además resulta que todo el mundo, literalmente además porque se vuelve todo muy internacional, trabaja o ha trabajado para la Compañía. Claro que sí. Y ya que aparezca en el último capítulo Kellermann es del todo surrealista.
De vez en cuando mantiene la esencia de la serie, pero es que en conjunto cuesta darle el aprobado, se convierte en algo extraño lleno de decisiones cuestionables, apariciones de la nada, conveniencias de guión, topicazos... Y se hace larga, muy larga, pero porque se vuelve pesada, además de que veníamos de una temporada bastante más corta y se nota, esta se hace bola y cuesta arriba, y cuesta no hacer algún que otro facepalm a lo largo de los capítulos.
Sé que hay una película, o dos capítulos especiales, que completan la temporada, supongo que dentro de ese salto temporal que ocurre en el último capítulo, y ahora se sabe que también hay una quinta temporada, pero esta cuarta queda muy bien cerrada, a falta de cierta explicación para ese final, pero incluso si no la hubiera tampoco está del todo mal, es de lo poco lógico que hay en la temporada.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Temporada a primera vista innecesaria pero bastante buena. Uno de los puntos fuertes ha sido la duración de la misma, con tan pocos capítulos no se hace pesada.
Dicen que puede que hagan otra temporada mas, esperemos que no
Dicen que puede que hagan otra temporada mas, esperemos que no
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Serie muy emocionante y entretenida que hubiese sido mejor con solo dos temporadas. La tercera y cuarta son bastante liosas e innecesarias.
Despues de varios años desde que terminase presentaron una quinta temporada sin que nadie se lo esperase y nos sorprendió a todos, una temporada entretenida y corta (solo 9 capítulos) que no se hace pesada lo cual se agradece.
Esperemos que no hagan mas, aunque los rumores apuntan a que habrá una sexta.
Despues de varios años desde que terminase presentaron una quinta temporada sin que nadie se lo esperase y nos sorprendió a todos, una temporada entretenida y corta (solo 9 capítulos) que no se hace pesada lo cual se agradece.
Esperemos que no hagan mas, aunque los rumores apuntan a que habrá una sexta.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Prison Break
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.