Trailer Thumbnail
▶ Reproducir Trailer
Poster de ¿Quién es Erin Carter?
Valoración de expertos del género 6,3

El 60% de expertos han valorado positivamente esta serie.

Indice de abandonos: 5,19%
77 usuarios añadieron esta serie a su biblioteca.
4 usuarios están siguiendo esta serie actualmente.
Tendencias streaming España
Ranking actual
2647.
+1671
Ranking hace 7 días
3776.
+2392
Ranking hace un mes
3074.
+1118

Título original:
Who Is Erin Carter?
Página oficial:
Duración episodios:
45 min
Trailer:
Estado:
Finalizada
Año:
Estreno:
2023-08-24
Ùltima emisión:
2023-08-24
Número temporadas:
1
Total capítulos:
7
Network(s):
País producción:

Posters

PosterPosterPosterPosterPosterPosterPosterPoster

Backdrops

BackdropBackdropBackdropBackdropBackdropBackdropBackdropBackdrop

El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Para añadir,actualizar o retirar contenido acudir a themoviedb

¿Dónde ver ¿Quién es Erin Carter??

Ver ahora

Todas las temporadas (1)

Críticas destacadas

PTG 111

JPQP
7 / 10

Esta obra tiene un planteamiento genial y podría haber dado para una seriaza, pero tiene demasiados problemas lastrándola.

De primeras el tema de las localizaciones es algo que me iba sacando de la serie cada poco tiempo. Se nos dice que Erin va a Barcelona, y si bien podría ser la provincia (lo que arreglaría la mayor parte de problemas en este aspecto), por las imágenes que se usan como transición (especialmente en el primer episodio), queda claro que se refiere a la ciudad, con lo que cuando ves casas que claramente no están en BCN te rompe la suspensión de la incredulidad.

Sin embargo, al mismo tiempo entiendo que esto puede ser lo que sienta un EEUU cuando ve una película que se sitúa en una cierta ciudad pero se graba en otra (especialmente Vancouver que ni siquiera está en el mismo país) y se sigue haciendo igual, con lo que no es realmente algo tan grave.

El problema es que en un determinado episodio hablan de Canyelles y mencionan que está en la playa... Puedo aceptar que graben Sitges y lo presenten como la ciudad de Barcelona, porque al final un inglés que vea la serie probablemente no sepa esto, pero cuando das una información falsa como lo de Canyelles, es algo que cualquiera puede comprobar aunque no conozca el lugar.

Aunque el tema este de la localización de la serie es lo más perdonable que tiene, porque nos añaden dos tramas que están toda la temporada pugnando por ser la principal: una relacionada directamente con el pasado de Erin y otra que tiene lugar por ese evento inicial ( aunque descubrimos que Daniel Lang estaba relacionado con el pasado de Erin también ).

Claramente tendría que haber sido una cosa u otra, porque eso da lugar a un montón de defectos especialmente en el final que hace que Lena que parece que va a ser una fuerza imparable por lo de ser una madre desesperada, no solo decida sacrificarse por Erin (cosa que me estaba esperando desde que el personaje hace su aparición), sino que pase a ser una amenaza secundaria , lo que me lleva al problema del villano principal: es un mierdas que no tiene ni media hostia. Lena es una madre desesperada y vemos que no tiene escrúpulos en sus actos (hasta que hacen a Lang villano principal y pasa a ser súper buena); el abogado que presentaron como primer villano de la obra tras el incidente con Margot, también se sentía como alguien peligroso no solo por sus contactos, sino físicamente era intimidante... Lang es solo un guiri forrado, que encima es gilipollas: ve que Erin es capaz de dejar KO a un ex-fuerzas especiales y está tan tranquilo como si pudiera ganarla en una pelea ... Y por si fuera poco hacen que estuviera relacionado con el pasado de Erin lo que se siente extremadamente conveniente, porque si solo apareciera él y no Lena, podría ser una casualidad pero cuando atracan el súper los que participaron en el golpe, sin estar relacionados con los chanchullos de Lang, luego este aparece como un padre del colegio y resulta que al final no solo es el mafioso por tras la investigación de Emilio sino que está relacionado con el golpe en el que estuvo Erin se siente extremadamente forzado.

Luego tendremos que el episodio cuarto (justo el del medio) es uno de flashback, que simplemente no funciona. Los capítulos de flashback sirven para presentar el contexto del personaje y saber porque está en el punto donde está, o en su defecto para aportar un elemento nuevo a la trama; el de esta serie intenta ambas y falla en las dos: no funciona para aportar el elemento nuevo porque cuando presentan que Lena está muerta , sabemos que no es cierto porque en episodios previos nos han presentado lo contrario, y no sirve para poner en contexto a la protagonista porque no funciona hacerla una poli infiltrada , si eso no va a cambiar nada respecto a que fuera simplemente una delincuente normal y corriente , porque incluso lo de crear una identidad usando el nombre de un bebé que haya muerto se podría haber hecho de la otra manera...

Y esto hablando de la trama más de acción, que luego, aparte del típico drama de mentir a tu familia con lo que tu relación con ellos deja de ir bien, tenemos una trama sobre pijos por la urbanización donde viven y que el colegio de ella sea uno de estos pijos que dan las clases en inglés, y de normal estos dramas de pijos me aburren pero cuando me lo presentan a la vez que una trama donde hay gente en peligro de muerte (o incluso que ya ha muerto) es que me da absolutamente igual...

Respecto a los personajes, aunque todos los actores (incluso la niña) hacen un gran trabajo, la construcción de algunos es horrible... Por un lado Penélope como una pija insufrible que en un drama costumbrista serviría como contraparte a la protagonista pero es que en este caso su contraparte son las personas peligrosas a las que se va a enfrentar a lo largo de la obra; luego Harper, que es un personaje absolutamente inconsistente, ora se porta como una sociópata, ora como una niñita desvalida... En el mejor de los casos, si tengo que pensar que el personaje es consistente solo puedo suponer que es simple y llanamente una malcriada, con lo que también es insufrible.

Por todas estas cosas esto debería haber sido una película de dos horas y media y así ir al grano y ahorrarnos todas esas tramas secundarias que no llevan a nada, especialmente las del pijerío que abren algunos elementos que no llevan a ninguna parte (como Penélope llevándose bien con Harper ).

Algo que no sé si considerar bueno o malo es el tema del idioma: no solo hay personajes hablando en castellano, sino también en catalán; a veces a Erin le hablarán en uno de esos dos idiomas por primera vez, pero otras le hablan directamente en inglés aunque no deberían saber que no habla castellano; también veremos que todo el mundo sabe hablar inglés; que Erin no hable castellano después de cinco años pase, pero que no lo haga la hija cuando llegó con unos cinco años, pues me lo creo menos (aunque siendo «expats» es posible que simplemente pasen de aprender los idiomas del lugar); también hay veces que personajes españoles usan el inglés en momentos de tensión cuando lo que saldría es su lengua materna, o Jordi, cuyo actor Sean Teale es de ascendencia venezolana y española y de hecho habla bien el castellano, pero tiene demasiado acento para ser un «Jordi» con lo que estaba todo el rato esperando algún giro de que él también tiene un pasado secreto...

Lo que salva la serie, y por lo que he puesto esta nota y no una mucho más baja, son las escenas de acción. Son francamente cojonudas y en una peli en la que tuviéramos más de esto y menos de todo lo demás, habríamos tenido una obra que destacaría en el género.

En definitiva, aunque es una serie con muchísimos defectos, no dura demasiado y creo que las escenas de acción lo compensan. Si no tienes tanto problema con los elementos que he criticado como yo, puede que incluso te llegue a gustar.

Ahora bien, aunque la serie se da por finalizada, he estado leyendo sobre la idea de que pueden hacer una segunda temporada, y de hecho el final deja una puerta entreabierta a continuar y si es el caso, aunque probaré a verla, no creo que funcione ya que tendrán que cambiar el estilo de la serie, porque esta trama, aunque no lo haya hecho bien del todo, está cerrada.
Valoraciones en tu crítica:
PTG 333

Vamineta
4 / 10

Me he dispuesto a ver una de las series más vistas en Netflix en las últimas semanas y oh, sorpresa, es un tremendo mojón. O bueno, a mí eso me ha parecido, que cada uno le dé la oportunidad si quiere, pero yo aviso de que es un telefilm de Nova venido a menos. Y mira que la sinopsis de primeras ya me olía a chamusquina (mujer feliz a la que de repente le pasa algo chungo y su oscuro pasado sale a la luz para amenazar su vida actual), pero como estaba teniendo tanto éxito le di la oportunidad de todos modos. Terrible error.
Ya no es que todo transmita esa sensación de "esto ya lo he visto mil veces", es que además parece seguir una especie de fórmula preestablecida, como si hubiera salido de un molde de hacer series sobre mujeres con pasados oscuros. Cada vez que tienen que meterte un giro de guión de esos que te dejan loca, pues te lo meten. Y les da igual si es creible, si tiene sentido o si es coherente con lo que habías visto hasta el momento de los personajes, el caso es que haya giros. Cuantos más, mejor. O eso piensan los guionistas, claro, porque a mí se me ponían los ojos en blanco con tantos clichés y tantas burradas.

Y entonces ¿Quién es Erin Carter? Pues si los encargados de escribir la personalidad del personaje no lo sabían, imaginaos los desgraciados que nos ha tocado tragarnos la serie.
Valoraciones en tu crítica:
PTG 1

vanadinita
4 / 10

La serie empieza mostrando como Erin Carter junto a su hija, se van de Inglaterra con un transporte poco convencial, con lo que ya nos hace presagiar, junto al título de la serie, que la protagonista tiene un pasado turbio.

Al cabo de unos años ya están establecidas en Catalunya, donde ha conocido a Jordi (un enfermero que tiene al Mosso Emilio como mejor amigo) y viven conjuntamente. Carter trabaja como profesora sustituta en el colegio de Harper, su hija. Es el entorno que rodea al colegio lo que marca sus vidas... hasta que un día Erin y Harper se ven involucradas en un asalto a un supermercado.

Aparentemente la idea de la serie es buena, aunque la fórmula es bastante clásica. Mujer de pasado desconocido se topa con un detonante que hace activar su pasado, poner de patas p'arriba su presente y destroxar su futuro. Además esta serie está rodada en Catalunya, con lo que los que conocemos la zona nos sangra la vista con la de cambios de ubicación instantánea, y también los oídos con la mezcla de las 3 lenguas que se hace. Si cuentas con solo 1 de los principales protagonistas que no sea de habla inglesa...al menos forzado te va a salir seguro! Pero supongo que así Netflix cumple con su cuota de lenguas, triste amaño en este caso.
Valoraciones en tu crítica:

Críticas de usuarios

3.5 / 10
Pésima. Me contaron el argumento pero es que no llegué a ver ni el segundo capítulo. Mucha publicidad a esta serie pero aburre muchísimo. Sin duda no la recomiendo.

Contenido relacionado

¿Conoces algún contenido relacionado con ¿Quién es Erin Carter??
+ Añadir relación
Valoraciones recientes

Curiosidades sobre ¿Quién es Erin Carter?

Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.

+ Añadir curiosidades

Series Similares a ¿Quién es Erin Carter?

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón