Críticas de El asesino de la baraja
Logeate para poder valorar esta serie
la historia de los crímenes en serie ocurridos en Madrid que tuvieron en jaque tanto a la Policía Nacional como a la Guardia Civil durante los 7 primeros meses del año 2003.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE El asesino de la baraja
- Ordenar por:
- SOLO CRITICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
6 / 10
Serie documental que si hubiera pasado en Estados Unidos seguro que le hubieran dado un halo algo más peliculero o hollywoodense, porque un asesino en serie y que su firma sean cartas de la baraja española...da para mucho, pero al suceder aquí, el enfoque es un poquito más cañí.
El último asesino en serie del panorama español y hay que reconocerlo, en Madrid se respiraba un ambiente de bastante inseguridad o eso conseguían transmitir los medios, los cuales también participan en esta docuserie. ¿Quién iba a ser el siguiente? recuerdo que hasta en Telemadrid si no recuerdo mal en el programa Sucedió en Madrid "expertos" unieron los puntos donde se habían cometido los asesinatos, añadieron otros puntos como posibles futuros ataques e hicieron la estrella de David invertida...ahí lo llevas.
En este documental nos muestran de forma bien plasmada, cada uno de los sucesos y con intervenciones de los protagonistas que sufrieron los ataques y sobrevivieron, como la mujer que sobrevivió en el ataque en el bar de Alcalá de Henares.
Creo que se podían haber recreado un poquito más y al menos en cinco capítulos haber tenido algunos detalles más del perfil del asesino, de los motivos por los que se entregó, de que la policía estaba totalmente perdida y que estaba muy lejos de detenerlo, que por qué de repente dejó de matar, porque siendo honestos, podía haber seguido atacando y a no ser de algún error muy evidente no le detienen seguro.
Solo tengo una pega en este documental y es querer llevarlo o enfocarlo a la extrema derecha, que en el ejercito solo está formado por neonazis, después lo vinculan con Ultras Sur y por ende salpica al Real Madrid, un poquito más y el culpable es Florentino Pérez de que este individuo matara a la gente.... Un enfoque para mí manipulado y sesgado.
Ni extrema derecha ni este tipo de pamplinas, es un tarado que le dio por matar y que tenía un arma sacada de cuando estuvo en Bosnia... aquí le pegan un buen palo al ejercito y con razón, de cómo no hacen registros más exhaustivos para que los miembros de las misiones no saquen de forma furtiva armamento de guerra....
No aporta nada nuevo, pero como pasó hace veinte años si nos muestra todos los elementos juntos en un documental muy bien plasmado pero que se le podía haber sacado mucho más jugo porque el tema la verdad es que es de los que se puede hacer un grandísimo documental y se queda un poco en andar por casa.
El último asesino en serie del panorama español y hay que reconocerlo, en Madrid se respiraba un ambiente de bastante inseguridad o eso conseguían transmitir los medios, los cuales también participan en esta docuserie. ¿Quién iba a ser el siguiente? recuerdo que hasta en Telemadrid si no recuerdo mal en el programa Sucedió en Madrid "expertos" unieron los puntos donde se habían cometido los asesinatos, añadieron otros puntos como posibles futuros ataques e hicieron la estrella de David invertida...ahí lo llevas.
En este documental nos muestran de forma bien plasmada, cada uno de los sucesos y con intervenciones de los protagonistas que sufrieron los ataques y sobrevivieron, como la mujer que sobrevivió en el ataque en el bar de Alcalá de Henares.
Creo que se podían haber recreado un poquito más y al menos en cinco capítulos haber tenido algunos detalles más del perfil del asesino, de los motivos por los que se entregó, de que la policía estaba totalmente perdida y que estaba muy lejos de detenerlo, que por qué de repente dejó de matar, porque siendo honestos, podía haber seguido atacando y a no ser de algún error muy evidente no le detienen seguro.
Solo tengo una pega en este documental y es querer llevarlo o enfocarlo a la extrema derecha, que en el ejercito solo está formado por neonazis, después lo vinculan con Ultras Sur y por ende salpica al Real Madrid, un poquito más y el culpable es Florentino Pérez de que este individuo matara a la gente.... Un enfoque para mí manipulado y sesgado.
Ni extrema derecha ni este tipo de pamplinas, es un tarado que le dio por matar y que tenía un arma sacada de cuando estuvo en Bosnia... aquí le pegan un buen palo al ejercito y con razón, de cómo no hacen registros más exhaustivos para que los miembros de las misiones no saquen de forma furtiva armamento de guerra....
No aporta nada nuevo, pero como pasó hace veinte años si nos muestra todos los elementos juntos en un documental muy bien plasmado pero que se le podía haber sacado mucho más jugo porque el tema la verdad es que es de los que se puede hacer un grandísimo documental y se queda un poco en andar por casa.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Me ha gustado, está bien explicado, dan bastante información. Típico documental del que tampoco puedes opinar mal.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Serie documental que si hubiera pasado en Estados Unidos seguro que le hubieran dado un halo algo más peliculero o hollywoodense, porque un asesino en serie y que su firma sean cartas de la baraja española...da para mucho, pero al suceder aquí, el enfoque es un poquito más cañí.
El último asesino en serie del panorama español y hay que reconocerlo, en Madrid se respiraba un ambiente de bastante inseguridad o eso conseguían transmitir los medios, los cuales también participan en esta docuserie. ¿Quién iba a ser el siguiente? recuerdo que hasta en Telemadrid si no recuerdo mal en el programa Sucedió en Madrid "expertos" unieron los puntos donde se habían cometido los asesinatos, añadieron otros puntos como posibles futuros ataques e hicieron la estrella de David invertida...ahí lo llevas.
En este documental nos muestran de forma bien plasmada, cada uno de los sucesos y con intervenciones de los protagonistas que sufrieron los ataques y sobrevivieron, como la mujer que sobrevivió en el ataque en el bar de Alcalá de Henares.
Creo que se podían haber recreado un poquito más y al menos en cinco capítulos haber tenido algunos detalles más del perfil del asesino, de los motivos por los que se entregó, de que la policía estaba totalmente perdida y que estaba muy lejos de detenerlo, del por qué de repente dejó de matar, porque siendo honestos, podía haber seguido atacando y a no ser de algún error muy evidente no le detienen seguro.
Solo tengo una pega en este documental y es querer llevarlo o enfocarlo a la extrema derecha, que en el ejercito solo está formado por neonazis, después lo vinculan con Ultras Sur y por ende salpica al Real Madrid, un poquito más y el culpable es Florentino Pérez de que este individuo matara a la gente.... Un enfoque para mí manipulado y sesgado.
Ni extrema derecha ni este tipo de pamplinas, es un tarado que le dio por matar y que tenía un arma sacada de cuando estuvo en Bosnia... aquí le pegan un buen palo al ejercito y con razón, de cómo no hacen registros más exhaustivos para que los miembros de las misiones no saquen de forma furtiva armamento de guerra....
No aporta nada nuevo, pero como pasó hace veinte años si nos muestra todos los elementos juntos en un documental muy bien plasmado pero que se le podía haber sacado mucho más jugo porque el tema la verdad es que es de los que se puede hacer un grandísimo documental y se queda un poco en andar por casa.
El último asesino en serie del panorama español y hay que reconocerlo, en Madrid se respiraba un ambiente de bastante inseguridad o eso conseguían transmitir los medios, los cuales también participan en esta docuserie. ¿Quién iba a ser el siguiente? recuerdo que hasta en Telemadrid si no recuerdo mal en el programa Sucedió en Madrid "expertos" unieron los puntos donde se habían cometido los asesinatos, añadieron otros puntos como posibles futuros ataques e hicieron la estrella de David invertida...ahí lo llevas.
En este documental nos muestran de forma bien plasmada, cada uno de los sucesos y con intervenciones de los protagonistas que sufrieron los ataques y sobrevivieron, como la mujer que sobrevivió en el ataque en el bar de Alcalá de Henares.
Creo que se podían haber recreado un poquito más y al menos en cinco capítulos haber tenido algunos detalles más del perfil del asesino, de los motivos por los que se entregó, de que la policía estaba totalmente perdida y que estaba muy lejos de detenerlo, del por qué de repente dejó de matar, porque siendo honestos, podía haber seguido atacando y a no ser de algún error muy evidente no le detienen seguro.
Solo tengo una pega en este documental y es querer llevarlo o enfocarlo a la extrema derecha, que en el ejercito solo está formado por neonazis, después lo vinculan con Ultras Sur y por ende salpica al Real Madrid, un poquito más y el culpable es Florentino Pérez de que este individuo matara a la gente.... Un enfoque para mí manipulado y sesgado.
Ni extrema derecha ni este tipo de pamplinas, es un tarado que le dio por matar y que tenía un arma sacada de cuando estuvo en Bosnia... aquí le pegan un buen palo al ejercito y con razón, de cómo no hacen registros más exhaustivos para que los miembros de las misiones no saquen de forma furtiva armamento de guerra....
No aporta nada nuevo, pero como pasó hace veinte años si nos muestra todos los elementos juntos en un documental muy bien plasmado pero que se le podía haber sacado mucho más jugo porque el tema la verdad es que es de los que se puede hacer un grandísimo documental y se queda un poco en andar por casa.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Baraja: la firma del asesino es una mini serie documental de Netflix que nos cuenta los sucesos relacionados con estos asesinatos en Madrid en 2003.
Cumplidor documental true crime que nos cuenta, sin ahondar en exceso (y sin extender de más su metraje), los eventos que rodearon estos sucesos, como es la "contribución" de la prensa, siempre tan imaginativa cuando falta información, errores o confusiones durante la investigación, declaraciones de abogadas, periodistas, policías,... dando cierto pie al espectador a sacar conclusiones propias.
Cumplidor documental true crime que nos cuenta, sin ahondar en exceso (y sin extender de más su metraje), los eventos que rodearon estos sucesos, como es la "contribución" de la prensa, siempre tan imaginativa cuando falta información, errores o confusiones durante la investigación, declaraciones de abogadas, periodistas, policías,... dando cierto pie al espectador a sacar conclusiones propias.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Miniserie española sobre un crimen real, el del asesino de la baraja, que no está del todo mal y que tiene entre sus puntos fuertes el hecho de desmitificar al sujeto en cuestión, mostrando como fue el trabajo policial de la investigación (con todos los fallos y burocracias que entorpecieron su trabajo), cómo se "comportó" la prensa con el caso (de una casualidad les salió un asesino en serie estupendo que alimentó horas y horas de tele y cientos de hojas de prensa, con programas y artículos bochornosos, que le dieron ínfulas al asesino) pero sin recrearse en los crímenes en sí ni darle voz al criminal.
Una pena que RTVE la mandase directamente al Play.
Una pena que RTVE la mandase directamente al Play.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Investigación plana sin giros de guión ni nada. Donde los investigadores nunca lo hubieran atrapado por sí mismos. El Documental en ningún momento critica la inacción del Ejército al encontrar un militar asesino con una arma que consiguió en Kosovo. Si ellos le pagan, y se hace tráfico de armas ilegales en sus narices, tendrán su parte de culpa.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de El asesino de la baraja
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.