














Todas las temporadas (4)
Críticas destacadas

MrPenguin
9 / 10
A primera vista, 'Battlestar Galactica' se presenta como una entretenida aventura espacial en la que los Cylon (robots autoconscientes que se rebelaron contra los humanos) inician un ataque contra las llamadas Doce Colonias, provocando que los humanos supervivientes se embarquen en un incierto éxodo interplanetario. Sin embargo, esto solo es el punto de partida para desarrollar diferentes aspectos metafísicos entre los que destaca el que creo que es el verdadero pilar de la serie: el cuestionamiento de la propia humanidad. La guerra contra los Cylon nos hará testigos de la humanización de las máquinas y de la deshumanización de los humanos, poniendo en relieve todo aquello —tanto positivo como negativo— que nos define como humanos y creando así unos personajes complejos y llenos de matices por los que sentiremos diferentes emociones a lo largo de su desarrollo.
Por supuesto, aparte de movidas filosóficas, también hay hueco para otros temas que surgen de ese camino hacia la preservación de la especie, como cuestiones sociopolíticas que van desde la elección de las leyes por las que regirse hasta el código moral sobre el que sustentarlas. Esto es especialmente interesante debido a la situación extrema en la que se encuentran los supervivientes, donde algunas medidas tomadas para la formación de una nueva civilización chocan a menudo contra la ética de los personajes, llevándolos a dilemas morales a los que os aseguro que nadie querría enfrentarse.
Tantos son los temas tocados en Galactica que incluso hay un importante hueco para el factor religioso, algo que sé que no convenció a muchos espectadores. Personalmente, creo que en una serie donde uno de los puntos principales consiste en mostrar qué es aquello que nos diferencia de otras especies, era lógico que la religión acabase apareciendo tarde o temprano. Además, Galactica está llena de referencias a la mitología griega, lo que supone en cierto modo una representación de nuestra propia historia y del paso del politeísmo al monoteísmo. En cualquier caso, el papel de la religión en la serie no sigue ninguna intencionalidad ideológica, sino que está más bien destinada a dar mayor profundidad a la trama y sus personajes (bueno, y para algún que otro Deus ex machina, para qué os voy a mentir xD. Aunque el conjunto de la serie me parece tan bueno que se lo perdono).
En resumidas cuentas, 'Battlestar Galactica' es ciencia ficción de calidad: arriesgada, profunda y reflexiva. Subirse a bordo de Galactica supone no solo un viaje por la infinitud del universo, sino también por la inmensidad de la propia condición humana. Es más que robots contra humanos y mucho más que batallitas espaciales; es, sin duda, toda una experiencia.
PD: Perdónenme la parrafada, es que me ha gustado tanto la serie que me vengo arriba (;´∀`).

Mithos2018
9 / 10

MartaPD
7 / 10
Para mí no es para tanto, la verdad. Creo que hay space operas mejores. Ojo, esto no quiere decir que si eres fan de las space operas no la vayas a amar o no vaya a ser tu favorita, simplemente creo que hay más donde comparar y es probable que muchos de sus temas o desarrollos ya te suenen porque los has visto en otras y no te parezca algo tan espectacular. Esto es lo que me pasa a mí. Creo que tiene buenas ideas, al menos si te gusta la ciencia ficción (en este caso es tirando más a militarista) pero no deja de ser una metáfora bastante evidente del nosotros vs ellos que tanto les gusta explorar a USA en determinados momentos históricos. Durante la guerra fría la ciencia ficción estaba plagada de historias sobre el miedo a la invasión, a "los que están entre nosotros sin que lo sepamos", a la paranoia sobre el espionaje ruso y demás. Tras el 11-S muchas series intentaron hacer algo similar y este es el caso de Battlestar Galactica con los cylons vs humanos. Es un paralelismo bastante de cajón.
Battlestar Galactica es una serie que se tiende a alabar por su complejidad y por tratar muchos temas sobre política, religión, ética... a partir de la ciencia ficción. Mi mayor problema para que nunca haya terminado de fliparme es que me parece que quiere ser demasiado ambiciosa y hacia el final todos los misterios y grandes cuestiones que quiere plantear se quedan en algo más superficial de lo que parece. Sin ir más allá, sin emocionarme, dando vueltas con las mismas ideas una y vez sin atreverse a salir de su molde abstracto y, a menudo, conservador. Con un final que nunca me ha conmovido ni me ha parecido a la altura de lo que pretende. Además, tiene muchísimo relleno por el medio.
Dicho todo esto, me gusta. Y si me gusta es por un personaje en exclusiva: Laura Roslin. Una extraordinaria Mary McDonnell que nos ofrece un retrato muy emotivo de una mujer a la que le "toca" liderar cuando menos se lo espera y que por momentos parece concentrar casi toda la humanidad en su personaje frente a las estrictas normas de los machoman militares de los que vive rodeada. Junto a Adama termina formando un dúo muy compensado y equilibrado que ofrece los mejores momentos de la serie.
Para mí Battlestar Galactica no es la gran epopeya que quiere ser, le falta ritmo y se queda demasiado a medias, pero es una space opera notable y con momentos muy disfrutables. Recomendable ver la miniserie y otros contenidos asociados para enterarse mejor de toda su trama.
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre Battlestar Galactica
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.