Críticas de Community

Logeate para poder valorar esta serie

Un grupo de adultos inadaptados asisten a la Universidad Comunitaria de Greendale, en el grupo destaca Jeff Winger, un abogado carismático y sin escrúpulos cuyo título universitario ha sido invalidado. Con la ayuda de sus pintorescos compañeros de clase, Winger forma un grupo de estudio en el que dominan las discusiones y la camaradería.

2009
min
Comedia

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Community

Una buena temporada final, está lejos de los mejores capítulos, pero después de perder a Troy, Pierce y Shirley lo han hecho bastante bien. A pesar de todo nos han dejado algunos buenos capítulos, buenos momentos y muchas autoreferencias. Además tiene un buen final, digno de esta serie, totalmente enfocado a si habría séptima temporada.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Una comedia magnífica, seguramente mi favorita. Ni la sinopsis oficial ni los primeros capítulos hacían pensar que nos daría capítulos tan geniales, porque los capítulos del paintball, el de los planos temporales, el Halloween y el homenaje a 'Ley y orden' son insuperables. Además de muchos otros que nos regalan un humor meta que es impensable reproducir en cualquier otra serie.

La cohesión del grupo era perfecta, por eso se notó tanto la marcha de Troy, Pierce y Shirley, pero hicieron lo que pudieron para solventarlo y no hicieron un mal trabajo, utilizando la circunstancia para crear más autoreferencias.

No es una comedia más, tiene un humor muy especial, pero si le coges el punto es una maravilla. Quizás no es tan conocida como otras, pero siempre contó con un público muy fiel.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Drama comedia de mucha calidad

Valoraciones en tu crítica:

Al principio puede parecer que va a ser una comedia más del montón, pero sin duda una vez pasas la mitad de la primera temporada terminas enganchado.

Puede que el humor de esta serie sea un poco diferente a lo que estamos acostumbrados y por esa razón no sea muy conocida, pero precisamente eso es lo que más me ha gustado junto con todas las referencias al mundo del cine y de las series.

Mis favoritos siempre serán Abed y Troy!

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
Posiblemente, y pongo la mano en el fuego, que esta es una de las mejores series de comedia que pueden existir. He llegado a llorar de la risa con los tremendos actores que tienen.

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
Una de las mejores comedias que he visto. La primera temporada es un poco más normalita mientras coge el tono pero a partir de la segunda es genial con todos los detalles metas y frikys.

Valoraciones en tu crítica:

Community es la típica serie con la que tienes que tener paciencia. Empieza bien, pero no lo suficiente, y no es de extrañar que te tiente dejar de verla y dedicar tu tiempo a otros menesteres. Sin embargo, la paciencia tiene premio, y cuando entra en velocidad de crucero, nos encontramos ante una serie de las grandes, de las que vale la pena, con momentos en los que te partes de risa y que, por ejemplo, te provocan muchísimas ganas de jugar al paint-ball, :-)

Las tres o cuatro primeras temporadas son buenísimas, con momentos realmente épicos, pero las últimas han acusado demasiado las bajas de los protagonistas habituales. Eso sí, todos y cada uno de los capítulos de las siete temporadas son dignos de ser vistos.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Despidos, marcha de personajes, cancelaciones, renovaciones y una promesa —la de culminar sus seis temporadas con una película— que todavía hoy, al menos mientras escribo estas líneas, no ha podido cumplirse. Nunca lo tuvo fácil, pero nada de ello logró impedir que 'Community', la primera gran creación de Dan Harmon antes de 'Rick y Morty', alcanzase el estatus de serie de culto y se convirtiera, casi a modo de espacio seguro, en ese pequeño rinconcito de entrañable locura en el que poder sentirse como en casa. Era un reconfortante sentimiento de pertenencia con el que Harmon, inspirándose en sus propias experiencias personales, revivía su etapa de estudiante a través de la ficticia Universidad Comunitaria de Greendale, una institución educativa donde cualquier perfil, por muy peculiar que sea —y así lo demostrarán nuestros protagonistas—, tiene cabida. Algo así como un oasis para inadaptados, bichos raros y demás parias sociales reconvertido en un divertido derroche de creatividad, irreverente humor meta y continuas referencias a la cultura pop.

Una premisa bastante prometedora que, sin embargo, nunca habría brillado de igual modo sin ellos: los personajes. Cada uno con sus propias rarezas y defectos, pero todos carismáticos a su manera y entregados a una inusual dinámica coral en la que nadie, ni tan siquiera el propio espectador, se queda fuera. Con ellos compartiremos sus sueños, sus frustraciones y, por supuesto, las muchas —y surrealistas— aventuras que vivirán a lo largo de su intensa odisea académica y de las que la serie, pese a la salida de algunos de sus integrantes en las últimas temporadas, nos hará partícipes a base de romper la cuarta pared, difuminar la línea entre realidad y ficción y expandir los límites de su rico universo metanarrativo. Nunca sabías qué podrías encontrarte a continuación, pero esa era precisamente la magia de una serie impredecible, sin reglas escritas y tan abierta a reírse de sí misma como a romper con todos los convencionalismos que se cruzasen ante su particular grupo de protagonistas. Eran una panda de chalados, sí, pero eran nuestra panda de chalados. Nuestra comunidad.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Recuerdos de Vietnam fueron desbloqueados este inicio de año cuando decidí "revisionar" esta serie. Y lo digo entrecomillado porque hace años en el "Aula de Kultura" de mi facultad quedábamos para ver algún episodio suelto y dejarnos llevar por los momentos absurdos que tenían, que a veces se parecían a nuestras aventuras y desventuras en nuestra universidad, con algunos episodios nuestros que bien podrían estar incluidos en esta serie. 8 años después de acabar de emitirse, y con algún que otro síntoma de nostalgia, se acaba mi viaje a través de Community. Y eso que no era precisamente una serie fácil porque había episodios que sin quererlo, se sentían como tuyos y llegaban a tocarte cual patata atravesada por un cuchillo.

Dan Harmon, quién antes de empezar junto a Justin Roiland en "Rick y Morty", decide dar un vuelco creando esta serie de TV en la NBC que, después de The Office, necesitaba un producto solvente y que pudiese llegar al mismo público. Y lo consiguió, ya que acaparó la mayor parte del visionado joven de la serie de The Office, convirtiéndose en una de las comedias más importantes del panorama televisivo de la década de 2010. La historia se centra en Jeff Winger quien, después de descubrir que su título de Abogado no es verídico, debe volver a la universidad para sacarse su título, pero descubre que no todo será fácil y tendrá que hacer tirabuzones para poder acabar obteniendo el título. Lo que empezaba siendo ayudar a una chica que le gusta a aprender español, se convierte en un grupo de trabajo en el que se habla de todo menos de español.

Harmon no esconde que esta serie está basada en su experiencia personal en Glendale (California) cuando quiso salvar su relación con su novia, consiguiendo crear con otros compañeros con los que no tenía nada en común algo más que un grupo de trabajo. Y aquí en la serie consiguen transladarlo de una forma similar. No es una serie de comedia al uso, es más que una deconstrucción de cada idea, Y lo consigue mediante referencias, guiños, cameos y mucha simbología. Aunque esa idea se aplica con gran acierto, la serie no estuvo exenta de polémica, entre ellas las acusaciones de racismo de Chevy Chase hacia sus dos compañeros de reparto Yvette Nicole Brown y Donald Glover, que desembocó en la salida del primero después de la cuarta temporada . Esto a veces se veía en algunas tensiones y rencillas entre los compañeros de reparto . Con su marcha se notaba que faltaba algo, y la complicidad del grupo se diluyó algo más con la partida de Donald Glover (estaba haciendo Atlanta) e Ivette (tuvo que cuidar de su padre) . Pero eso no hizo que la tónica de la serie bajase, y la mantuvo como la que acabó siendo una de las comedias de culto.

Entre personajes excéntricos y profundos como el propio Jeff, Abed, Troy o Chang hasta algunos divertidos como Annie, Duncan, Britta o Shirley, la serie consigue convertirse en una de esas que se hace amena, con gran complicidad y bastante divertida. Consiguió llamar la atención a propios y extraños que tuvo su club de fans que consiguieron acuñar el término "#sixseasonsandamovie" y a fecha de 2023, por fin veremos esa película que finalizará la historia de este variopinto grupo divertido y que después de un mes, se han convertido en mi pequeña familia . En definitiva, Community es esa serie que no te esperas que te llegue y consigue demostrar que es más que su propia premisa dando una historia divertida y una linealidad que algunas comedias quisieran tener con mucho humor meta. Definitivamente será de las que vuelva a ver pero se ha convertido en una de mis favoritas. Hasta siempre Jeff, Brita, Abed, Troy, Shirley, Annie, Pierce, Craig, Duncan y Chang. Siempre seréis ese Community que necesitaba como terapia. "I can't count the reasons I should stay, one by one they all just fade away."

Valoraciones en tu crítica:

0 10 8.2 264