Críticas de Los Soprano
Los Soprano (The Sopranos) es una serie de televisión estadounidense creada y producida por David Chase. La serie se estrenó en Estados Unidos el 10 de enero de 1999 por el canal de televisión por cable HBO, que la emitió ininterrumpidamente hasta su desenlace, el 10 de junio de 2007. La trama de la serie gira en torno al mafioso de Nueva Jersey Tony Soprano (James Gandolfini) y las dificultades que enfrenta tanto en su hogar como en la organización criminal que dirige. A su vez, la serie también se centra en la historia de los personajes cercanos a Tony, especialmente su esposa Carmela (Edie Falco) y su sobrino y protegido Christopher Moltisanti (Michael Imperioli).
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Los Soprano
- Ordenar por:
- SOLO CRITICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
Valoraciones en tu crítica:
Tras finalizarla me queda alguna duda:
+ Por que Tony soprano trata bien a Junior después de saber que ha intentado matarlo? A su madre la trata mal y esto no tiene sentido
+ Cómo se entera Tony soprano del soplón (Big Pussy) por un simple sueño con un besugo hablando diciéndolo?
+ Que significan los billetes en la capa de la virgen?
Valoraciones en tu crítica:
Aún así, he de decir que no podía abandonarla, necesitaba saber como acabaría.
En la sexta temporada estaba deseando que palmara Soprano y más cuando en una de sus sesiones de terapia dice que es una buena persona y se acababa de cargar a su sobrino! Pero bueno, supongo que así se ven ellos mismos en realidad.
Valoraciones en tu crítica:
Además a partir de la primera temporada desaparece la figura de la psicóloga de Tony y esas sesiones de terapia sí que creo que tenían un poso mucho más interesante para empatizar levemente y hacer que su personaje no resultase tan odioso . Lo que sí recuerdo es que mientras la veía me daba un antojo terrible de pasta porque se pasan el día comiendo todo tipo de platos de pasta como buenos italoamericanos.
Desde luego que se pueden hacer lecturas interesantes de un montón de temas a partir de ella pero al verla mi opinión es que es muy lenta, tediosa y que odio a prácticamente todos sus personajes, así que si soy sincera conmigo misma no le puedo poner más nota que un 6.
Valoraciones en tu crítica:
La serie es notable por su habilidad para crear personajes tridimensionales, cuyas motivaciones y acciones son complejas y matizadas. Los personajes secundarios, como Paulie Walnuts, Silvio Dante y Christopher Moltisanti, están igualmente bien desarrollados, lo que los convierte en personajes interesantes y dinámicos en sus propios derechos.
Pero lo que realmente distingue a "Los Soprano" es su exploración de temas profundos como la familia, la moralidad y el poder. La serie presenta a la familia como una fuente tanto de fuerza como de conflicto, y muestra cómo las relaciones familiares pueden afectar y moldear la identidad de una persona.
Además, la serie es muy consciente de la complejidad moral del mundo en el que se desarrolla, y se esfuerza por presentar a los personajes en toda su complejidad, incluso cuando sus acciones son moralmente cuestionables. La serie también es muy consciente de cómo el poder puede corromper a las personas, tanto en el mundo de la mafia como en la sociedad en general. No obstante, la serie también está llena de momentos de humor, que aligeran la tensión emocional y hacen que la serie sea accesible y atractiva para un amplio público.
En resumen, "Los Soprano" es una obra maestra de la televisión que merece ser vista y apreciada por todo amante de ese medio.
Valoraciones en tu crítica:
No esperes que cada capítulo resuelva un problema, ni tampoco tramas de gran duración con carcasa final: los personajes van haciendo de las suyas, determinados por su estado criminoso y sus conflictos mafiosos y familiares; nunca éticos.
Enternece el corazoncito de esta pandilla de asesinos criminales que babean ante la primera comunión de sus hijos o se enternecen en misa mientras encienden velas a María Auxiliadora del Divino Niño.
Acabarás encariñándote del capo robusto y gordinflón Tony Soprano, un padrazo enamorado de su mujer y amigo de sus amigos (cuando no está de putas o desembarazándose a hachazos de un colega incómodo; oye, que una cosa no quita la otra, cagüentó).
El acierto de esta serie es presentarnos al vecino de al lado que cuando deja su casa cada día para ir al tajo, su trabajo es cobrar extorsiones y matar a los gánsters de la competencia.
Para mi gusto la serie flojea cuando trata de meterse en berenjenales trascendentales: algunos capítulos psicodélicos, un tanto fuera de tiesto, donde el prota sueña que sus muertos le señalan sin un juicio ético contundente (aquí nadie se arrepiente de nada); incluso una secuencia (la típica secuencia del moribundo comatoso "que ve la luz al final del túnel") donde parece que va al Cielo con sus asesinados y sus amigos y familiares asesinos (no olvidar que las mafias son sagas), pero los ruegos de su familia le hacen volver (si éstos van al Cielo, que venga dios y lo vea).
El tono de la serie chirría algo cuando se ponen trascendentes, incluso místicos (estos italianinis son católicos por puro pragmatismo)
Los guionistas buscan que sigan siendo ellos mismos ante temas existenciales que les superan por los cuatro costados (intentan evitar un poco lo que le ocurría al mudo de los Hermanos Marx cuando tocaba un instrumento, que dejaba su vis humorística para poner rictus seriote mientras le daba al arpa).
Las buenas series cuando acaban (sobre todo las largas) dejan ese vacío del amigo que se va...
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Larga vida a "Los Soprano".
Valoraciones en tu crítica:
Un referente.
Valoraciones en tu crítica:
El Padrino de las series.
Valoraciones en tu crítica:
La calidad de imagen y sonido es buena, sobre todo los efectos de los disparos.
No tiene un gran reparto lleno de caras conocidas.
Recomendadilla si te gustan las historias de mafias y corrupción.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Los Soprano
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.