RESEÑAS Y VALORACIONES DE Cortar por la línea de puntos
- Ordenar por:
- SOLO CRITICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
9 / 10
Otro entusiasta en la sala, un pequeño prodigio que pasa volando. El locuaz Zero nos narra magistralmente algunos recovecos del origen y desenlace del desnorte generalizado en su vida y la de unos amigos en la que siempre hay una voz que te dice clarito que esa película que te has montado es sólo tuya, una lección de empatía y liberación lejos de las frases del sobre de azúcar o el coach del CCC que te dice que sonrías.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Esta es una serie en donde te vas a divertir y vas a reírte, pero además te hará empatizar con sus personajes y reflexionar sobre un montón de cosas que se tratan en ella. Ya solo la idea de que las historietas del Makoki, el Víbora o el Jueves, que siempre me las había imaginado así en la pantalla grande, para mi es una pasada.
Y es que me sorprendió ver esa portada de la serie, por que me recordó a la portada de un disco de música afín al movimiento "Antifa" y empecé a verla y ya no pude parar.... como la mente de Zero, que es nuestro personaje por el que las ideas van a 1000 por hora dentro de su mente y casi ya no te dará respiro en el cuarto de hora aproximadamente que duran los capítulos.
La vida, el amor, las expectativas de la sociedad y las reflexiones sobre las decisiones de su vida, que tiende a dar demasiadas vueltas, son el eje central de esta maravillosa serie.
No leas esta parte sin ver el final de la primera temporada
Viene muy bien para que personas comprendan que hay detrás de un mente para llegar al suicidio y como asumirlo. Me encantaría que hicieran una segunda, ya que he podido ver que tiene muchísimos comic Zerocalcare
Y es que me sorprendió ver esa portada de la serie, por que me recordó a la portada de un disco de música afín al movimiento "Antifa" y empecé a verla y ya no pude parar.... como la mente de Zero, que es nuestro personaje por el que las ideas van a 1000 por hora dentro de su mente y casi ya no te dará respiro en el cuarto de hora aproximadamente que duran los capítulos.
La vida, el amor, las expectativas de la sociedad y las reflexiones sobre las decisiones de su vida, que tiende a dar demasiadas vueltas, son el eje central de esta maravillosa serie.
No leas esta parte sin ver el final de la primera temporada
Viene muy bien para que personas comprendan que hay detrás de un mente para llegar al suicidio y como asumirlo. Me encantaría que hicieran una segunda, ya que he podido ver que tiene muchísimos comic Zerocalcare
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Una historia corta, sencilla pero cargada de emoción.
Pocos capítulos, poca duración, en una misma tarde te la ventilas.
La vida de un simple chaval y sus experiencias. Un viaje a su interior, a nuestro interior, porque créeme que acabas siendo partícipe de la historia. Te vas a ver reflejado en algún momento, te guste o no.
Más sentimental de lo que parece inicialmente, el humor acaba dejando paso a la realidad más visceral.
Muy recomendada
Pocos capítulos, poca duración, en una misma tarde te la ventilas.
La vida de un simple chaval y sus experiencias. Un viaje a su interior, a nuestro interior, porque créeme que acabas siendo partícipe de la historia. Te vas a ver reflejado en algún momento, te guste o no.
Más sentimental de lo que parece inicialmente, el humor acaba dejando paso a la realidad más visceral.
Muy recomendada
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
De las mejores series que he visto en mucho tiempo. Una explicación de la vida para 30añeros, de lo más banal a lo mas importante
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Cortar por la línea de puntos ha sido una grata sorpresa, una mini serie de animación diferente donde un dibujante de comics bastante frustrado ofrece al espectador un viaje sobre su vida en modo de reflexiones muy profundas, junto con su conciencia, representada por un peculiar armadillo.
Estas vivencias las hace junto con sus amigos, Alice, Secco y Sarah. Con un punto de vista particular, con un ritmo muy ágil y dinámico nos adentramos en la vida de estos personajes que se encuentran en Roma.
Muchas de las reflexiones que realiza seguramente que en más de una ocasión, a mí me ha pasado, os sintáis totalmente identificados por los miedos o pensamientos de este curioso personaje, habla un poco de todo, la vida estudiantil, la vida amorosa, vida laboral, frustraciones varias, relaciones con las personas...es un auténtico abanico de la vida misma pero con mucho humor, todo muy coloquial, llega un punto que como se dirige en toda su narración al espectador, en modo monólogo, parece un colega que te cuenta sus movidas abriéndose en canal en todo momento.
¿Y por qué se llama cortar por la línea de puntos? Porque la vida te la marcan como si se tuviese que seguir un camino ideal que a veces las circunstancias hacen que te desvíes y es cuando te entran los miedos e inseguridades y todo esto es lo que le pasa a nuestro curioso personaje, una auténtica montaña rusa de sentimientos durante su vida.
El último capítulo es triste y de un tema que poco a poco va dejando de ser tabú, pero tengo que reconocer que me ha parecido especialmente frío nuestro protagonista con la situación, pero claro, cada uno se toma las cosas de forma diferente, no todos cortamos las cosas por la misma línea de puntos.
En resumen, una mini serie totalmente recomendable de solo seis capítulos de veinte minutos que se te pasarán volando y que gracias a Zerocalcare, nuestro dibujante frustrado, te hará viajar de forma reflexiva sobre tu propia vida.
Estas vivencias las hace junto con sus amigos, Alice, Secco y Sarah. Con un punto de vista particular, con un ritmo muy ágil y dinámico nos adentramos en la vida de estos personajes que se encuentran en Roma.
Muchas de las reflexiones que realiza seguramente que en más de una ocasión, a mí me ha pasado, os sintáis totalmente identificados por los miedos o pensamientos de este curioso personaje, habla un poco de todo, la vida estudiantil, la vida amorosa, vida laboral, frustraciones varias, relaciones con las personas...es un auténtico abanico de la vida misma pero con mucho humor, todo muy coloquial, llega un punto que como se dirige en toda su narración al espectador, en modo monólogo, parece un colega que te cuenta sus movidas abriéndose en canal en todo momento.
¿Y por qué se llama cortar por la línea de puntos? Porque la vida te la marcan como si se tuviese que seguir un camino ideal que a veces las circunstancias hacen que te desvíes y es cuando te entran los miedos e inseguridades y todo esto es lo que le pasa a nuestro curioso personaje, una auténtica montaña rusa de sentimientos durante su vida.
El último capítulo es triste y de un tema que poco a poco va dejando de ser tabú, pero tengo que reconocer que me ha parecido especialmente frío nuestro protagonista con la situación, pero claro, cada uno se toma las cosas de forma diferente, no todos cortamos las cosas por la misma línea de puntos.
En resumen, una mini serie totalmente recomendable de solo seis capítulos de veinte minutos que se te pasarán volando y que gracias a Zerocalcare, nuestro dibujante frustrado, te hará viajar de forma reflexiva sobre tu propia vida.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Cortar por la línea de puntos ha sido una grata sorpresa, una mini serie de animación diferente donde un dibujante de comics bastante frustrado ofrece al espectador un viaje sobre su vida en modo de reflexiones muy profundas, junto con su conciencia, representada por un peculiar armadillo.
Estas vivencias las hace junto con sus amigos, Alice, Secco y Sarah. Con un punto de vista particular, con un ritmo muy ágil y dinámico nos adentramos en la vida de estos personajes que se encuentran en Roma.
Muchas de las reflexiones que realiza seguramente que en más de una ocasión, a mí me ha pasado, os sintáis totalmente identificados por los miedos o pensamientos de este curioso personaje, habla un poco de todo, la vida estudiantil, la vida amorosa, vida laboral, frustraciones varias, relaciones con las personas...es un auténtico abanico de la vida misma pero con mucho humor, todo muy coloquial, llega un punto que como se dirige en toda su narración al espectador, en modo monólogo, parece un colega que te cuenta sus movidas abriéndose en canal en todo momento.
¿Y por qué se llama cortar por la línea de puntos? Porque la vida te la marcan como si se tuviese que seguir un camino ideal que a veces las circunstancias hacen que te desvíes y es cuando te entran los miedos e inseguridades y todo esto es lo que le pasa a nuestro curioso personaje, una auténtica montaña rusa de sentimientos durante su vida.
El último capítulo es triste y de un tema que poco a poco va dejando de ser tabú, pero tengo que reconocer que me ha parecido especialmente frío nuestro protagonista con la situación, pero claro, cada uno se toma las cosas de forma diferente, no todos cortamos las cosas por la misma línea de puntos.
En resumen, una mini serie totalmente recomendable de solo seis capítulos de veinte minutos que se te pasarán volando y que gracias a Zerocalcare, nuestro dibujante frustrado, te hará viajar de forma reflexiva sobre tu propia vida.
Estas vivencias las hace junto con sus amigos, Alice, Secco y Sarah. Con un punto de vista particular, con un ritmo muy ágil y dinámico nos adentramos en la vida de estos personajes que se encuentran en Roma.
Muchas de las reflexiones que realiza seguramente que en más de una ocasión, a mí me ha pasado, os sintáis totalmente identificados por los miedos o pensamientos de este curioso personaje, habla un poco de todo, la vida estudiantil, la vida amorosa, vida laboral, frustraciones varias, relaciones con las personas...es un auténtico abanico de la vida misma pero con mucho humor, todo muy coloquial, llega un punto que como se dirige en toda su narración al espectador, en modo monólogo, parece un colega que te cuenta sus movidas abriéndose en canal en todo momento.
¿Y por qué se llama cortar por la línea de puntos? Porque la vida te la marcan como si se tuviese que seguir un camino ideal que a veces las circunstancias hacen que te desvíes y es cuando te entran los miedos e inseguridades y todo esto es lo que le pasa a nuestro curioso personaje, una auténtica montaña rusa de sentimientos durante su vida.
El último capítulo es triste y de un tema que poco a poco va dejando de ser tabú, pero tengo que reconocer que me ha parecido especialmente frío nuestro protagonista con la situación, pero claro, cada uno se toma las cosas de forma diferente, no todos cortamos las cosas por la misma línea de puntos.
En resumen, una mini serie totalmente recomendable de solo seis capítulos de veinte minutos que se te pasarán volando y que gracias a Zerocalcare, nuestro dibujante frustrado, te hará viajar de forma reflexiva sobre tu propia vida.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Debo ser honesto y decir que esta serie me la vi después de haber visto ‘Este mundo no me hará mala persona’, sin embargo, no influye en mucho, pues lo único que podría pasar es que no conozcas en primer lugar a ciertos personajes.
La narrativa y la animación de la serie sigue estando al mismo nivel, pues no han pasado tantos años desde una serie a otra.
Aunque este título es superior a la continuación, simplemente por tener un final demoledor que te destrozará por haber sido introducido de la forma más cruel posible… estoy hablando de haber sido añadida a la historia rápidamente, tanto, que al espectador no le da tiempo de asimilar lo que acaba de suceder y te deja en shock toda la escena final.
Es corta la serie, por lo que os la recomiendo para verla en un fin de semana o una tarde donde no sepáis que ver. Solo os advierto de que estéis preparados.
La narrativa y la animación de la serie sigue estando al mismo nivel, pues no han pasado tantos años desde una serie a otra.
Aunque este título es superior a la continuación, simplemente por tener un final demoledor que te destrozará por haber sido introducido de la forma más cruel posible… estoy hablando de haber sido añadida a la historia rápidamente, tanto, que al espectador no le da tiempo de asimilar lo que acaba de suceder y te deja en shock toda la escena final.
Es corta la serie, por lo que os la recomiendo para verla en un fin de semana o una tarde donde no sepáis que ver. Solo os advierto de que estéis preparados.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
El dibujante italiano Zerocalcare dirige una historia autobiográfica en la miniserie animada 'Strappare lungo i bordi'.
En 'Strappare lungo i bordi' Zero nos va narrando sus reflexiones sobre su vida social los último años mientras viaja en tren con sus amigos. Un viaje emocional y reflexivo, donde puedes como el personaje va conociéndose a si mismo y madurando, contando su historia de forma divertida, con humor negro, y de forma dinámica, con una naturalidad que hace que puedas empatizar fácilmente, y con una narración que hace que te atrape la historia.
Realmente todo un descubrimiento inesperado, una pequeña obra maestra. Un imprescindible entre las series de animación adulta.
En 'Strappare lungo i bordi' Zero nos va narrando sus reflexiones sobre su vida social los último años mientras viaja en tren con sus amigos. Un viaje emocional y reflexivo, donde puedes como el personaje va conociéndose a si mismo y madurando, contando su historia de forma divertida, con humor negro, y de forma dinámica, con una naturalidad que hace que puedas empatizar fácilmente, y con una narración que hace que te atrape la historia.
Realmente todo un descubrimiento inesperado, una pequeña obra maestra. Un imprescindible entre las series de animación adulta.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Cortar por la línea de puntos es una serie corta, muy corta, fresca, con algunos puntos divertidos y desenfadada, pero también es de esas que duran un suspiro pero duelen toda la vida. Menuda experiencia, amigos.
Nos presenta a tres amigos, entre ellos el protagonista, que es el propio dibujante, reuniéndose para realizar un viaje del que no sabemos nada, sólo que no se puede ir en chándal. Mientras ese viaje tiene lugar, hasta que alcanzan su destino y nos enteramos de todo, el protagonista va reflexionando sobre la vida, a través de monólogos desenfadados repletos de referencias a la cultura popular, a lo que la animación contribuye mucho, pero que dan justo donde duele.
Es muy fácil sentirse identificado con parte o con todo lo que menciona, incluso si no eres de la misma generación, como es mi caso, pero da igual, porque habla de temas universales que cualquiera con ya cierta edad entenderá a la perfección. La amistad, la búsqueda de uno mismo, el no encontrar trabajo, el no saber qué rumbo tomar, las relaciones tóxicas, los amores no correspondidos, y la vida misma, con sus subidas y sus bajadas. También tiene otras referencias que cualquiera podrá entender, como el uso del Messenger, el quejarse por Twitter, los baños públicos, el pasarte horas y horas explorando el catálogo de cualquier plataforma sin decidir qué ver y al final no ver nada... Todo eso también forma parte de la vida, aunque sean la parte más cómica de lo que está contando.
Y es que, y de ahí el título, nos presenta la vida como un folio en blanco con unas líneas muy marcadas, unas líneas de puntos que tienes que seguir sí o sí, con mucho cuidado, sin salirte, sin que el papel se rompa por otro lugar. Es la búsqueda de la perfección, el seguir el camino establecido, lo que se supone que tienes que hacer para tener éxito en la vida, porque si vas por otro lugar qué va a ser de ti. Ya sabéis, lo típico. Pero creo que esas líneas de puntos también hacen referencia a las cicatrices que va dejando la vida, que nos marca para siempre, y que en cierto modo también pueden salir por romper el folio por otro lugar, porque a veces hay que romperse para después recomponerse, y son esas cicatrices las que nos hacen ser quienes somos, y sin ellas seríamos personas muy diferentes. Hay que aprender de las caídas y de los errores, pero sin arrepentirse de nada ni sentirse culpable por nada, sobre todo de lo que no está en nuestra mano.
Jamás imaginé que una serie de animación, y encima de tan sólo seis capítulos de unos veinte minutos, me fuera a apuñalar de esta manera. Creo que todo el mundo debería echarle un vistazo, dudo que deje indiferente a alguien, es de las que dejan poso y te dejan pensando un buen rato, y además tan sólo te lleva un par de horas verla entera. Tampoco vendría mal tener un paquete de pañuelos a mano, por si acaso.
Nos presenta a tres amigos, entre ellos el protagonista, que es el propio dibujante, reuniéndose para realizar un viaje del que no sabemos nada, sólo que no se puede ir en chándal. Mientras ese viaje tiene lugar, hasta que alcanzan su destino y nos enteramos de todo, el protagonista va reflexionando sobre la vida, a través de monólogos desenfadados repletos de referencias a la cultura popular, a lo que la animación contribuye mucho, pero que dan justo donde duele.
Es muy fácil sentirse identificado con parte o con todo lo que menciona, incluso si no eres de la misma generación, como es mi caso, pero da igual, porque habla de temas universales que cualquiera con ya cierta edad entenderá a la perfección. La amistad, la búsqueda de uno mismo, el no encontrar trabajo, el no saber qué rumbo tomar, las relaciones tóxicas, los amores no correspondidos, y la vida misma, con sus subidas y sus bajadas. También tiene otras referencias que cualquiera podrá entender, como el uso del Messenger, el quejarse por Twitter, los baños públicos, el pasarte horas y horas explorando el catálogo de cualquier plataforma sin decidir qué ver y al final no ver nada... Todo eso también forma parte de la vida, aunque sean la parte más cómica de lo que está contando.
Y es que, y de ahí el título, nos presenta la vida como un folio en blanco con unas líneas muy marcadas, unas líneas de puntos que tienes que seguir sí o sí, con mucho cuidado, sin salirte, sin que el papel se rompa por otro lugar. Es la búsqueda de la perfección, el seguir el camino establecido, lo que se supone que tienes que hacer para tener éxito en la vida, porque si vas por otro lugar qué va a ser de ti. Ya sabéis, lo típico. Pero creo que esas líneas de puntos también hacen referencia a las cicatrices que va dejando la vida, que nos marca para siempre, y que en cierto modo también pueden salir por romper el folio por otro lugar, porque a veces hay que romperse para después recomponerse, y son esas cicatrices las que nos hacen ser quienes somos, y sin ellas seríamos personas muy diferentes. Hay que aprender de las caídas y de los errores, pero sin arrepentirse de nada ni sentirse culpable por nada, sobre todo de lo que no está en nuestra mano.
Jamás imaginé que una serie de animación, y encima de tan sólo seis capítulos de unos veinte minutos, me fuera a apuñalar de esta manera. Creo que todo el mundo debería echarle un vistazo, dudo que deje indiferente a alguien, es de las que dejan poso y te dejan pensando un buen rato, y además tan sólo te lleva un par de horas verla entera. Tampoco vendría mal tener un paquete de pañuelos a mano, por si acaso.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Podríamos decir que es el retrato de una generación afrontado con un humor adulto y realista. Lo peor que son 6 capítulos de 20 minutos que se terminan muy rápido.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Podríamos decir que es el retrato de una generación afrontado con un humor adulto y realista. Lo peor que son 6 capítulos de 20 minutos que se terminan muy rápido.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
"Strappare Lungo i Bordi" es esa serie que, aunque desconozcas su trama, te toca como la vida misma. Cuando algo que empieza como un monólogo repleto de gags perfectamente equiparables a la propia vida y toca temas tan sensibles, es que la serie llega para quedarse. Sí creo que es el retrato de esa generación de los 80s que muestra bien el protagonista de esta historia: Zero.
Zerocalcare consigue en una historia de 2 horas de primeras desconectada e inconexa, acabe dando cuerpo a una figura recortable de la vida del propio ser humano. Y es que nuestra vida es así, frustrante, deprimente, absurda, impotente,... pero también te da felicidad, amor, amistades y momentos de aprendizaje. No seré yo el que juzgue a esta historia como lo que es, pero sí es de los productos más sorprendentes que ha sacado Netflix en los últimos años en cuanto a animación (y ya van unos pocos). Tampoco anda muy lejos la representación de la conciencia en esta serie, como la de un armadillo y eso que tiene su significado. Todos esos pensamientos absurdos e hipérboles que vas viendo, no andan muy desencaminado de lo que nosotros pensamos en cuanto a ese tren, que es la vida, y que no se molesta en pedir perdón si las cosas no salen bien.
Tiene gags muy divertidos, algunos en referencia a la cultura popular y a situaciones que no andan muy desencaminado de esos momentos personales, como la infancia y su inocencia, la madurez y el hartazgo de todo, o la oportunidad de querer brillar y darte cuenta de que ya ha pasado tu tiempo y de nada sirve. Pero que todo acaba desembocando en un final que es prácticamente sublime. Momentos en los que piensas que ya no hay nada que pueda salir peor, llevado a la máxima potencia con la Ley de Murphy, y todo ya se desmorona. Pero que también da tiempo para la madurez y el autodescubrimiento, para el saber hacer y como cambiar las tornas y darle la vuelta a un papel que estaba destrozado. Muchas veces se habla de las relaciones de una serie, pero en esta muestra también la profundidad y que somos más complejos que un huevo, una zanahoria o un grano de café cuando estamos hirviendo, o enfrentándonos a un problema, yo ya no recuerdo esta historieta.
Muchas gracias Zerocalcare por esta historia y por la interpretación de sus personajes (salvo por el final, que cada personaje es interpretado por un actor/actriz distinto) y que ojalá estas historias y viñetas, con diseño muy similar a lo que se ve en algunas tiras como las de El Jueves, no dejen a nadie indiferente. Una de las series de esta temporada 2021/22. Si no la habéis visto, dadle una oportunidad. Y si os ha tocado el corazón, no os preocupéis, siempre podemos seguir "cortando por esa línea de puntos" y ser las personas que queremos ser, y siempre pedir ayuda cuando lo necesitemos.
Zerocalcare consigue en una historia de 2 horas de primeras desconectada e inconexa, acabe dando cuerpo a una figura recortable de la vida del propio ser humano. Y es que nuestra vida es así, frustrante, deprimente, absurda, impotente,... pero también te da felicidad, amor, amistades y momentos de aprendizaje. No seré yo el que juzgue a esta historia como lo que es, pero sí es de los productos más sorprendentes que ha sacado Netflix en los últimos años en cuanto a animación (y ya van unos pocos). Tampoco anda muy lejos la representación de la conciencia en esta serie, como la de un armadillo y eso que tiene su significado. Todos esos pensamientos absurdos e hipérboles que vas viendo, no andan muy desencaminado de lo que nosotros pensamos en cuanto a ese tren, que es la vida, y que no se molesta en pedir perdón si las cosas no salen bien.
Tiene gags muy divertidos, algunos en referencia a la cultura popular y a situaciones que no andan muy desencaminado de esos momentos personales, como la infancia y su inocencia, la madurez y el hartazgo de todo, o la oportunidad de querer brillar y darte cuenta de que ya ha pasado tu tiempo y de nada sirve. Pero que todo acaba desembocando en un final que es prácticamente sublime. Momentos en los que piensas que ya no hay nada que pueda salir peor, llevado a la máxima potencia con la Ley de Murphy, y todo ya se desmorona. Pero que también da tiempo para la madurez y el autodescubrimiento, para el saber hacer y como cambiar las tornas y darle la vuelta a un papel que estaba destrozado. Muchas veces se habla de las relaciones de una serie, pero en esta muestra también la profundidad y que somos más complejos que un huevo, una zanahoria o un grano de café cuando estamos hirviendo, o enfrentándonos a un problema, yo ya no recuerdo esta historieta.
Muchas gracias Zerocalcare por esta historia y por la interpretación de sus personajes (salvo por el final, que cada personaje es interpretado por un actor/actriz distinto) y que ojalá estas historias y viñetas, con diseño muy similar a lo que se ve en algunas tiras como las de El Jueves, no dejen a nadie indiferente. Una de las series de esta temporada 2021/22. Si no la habéis visto, dadle una oportunidad. Y si os ha tocado el corazón, no os preocupéis, siempre podemos seguir "cortando por esa línea de puntos" y ser las personas que queremos ser, y siempre pedir ayuda cuando lo necesitemos.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Lo que comienza como las desventuras de un treintañero en la actualidad (2022) a que te hundan emocionalmente al final.
En general los 4 primeros episodios conocemos a Zero y sus amigos y gente de su entorno, de como Zero desde pequeño es una persona que en cierto modo es un desastre por su incapacidad de tomar decisiones y de no decepcionar. Como toda su vida se basa en querer ir por la linea de puntos como dice la serie, sin salirse pero eso le lleva a estancarse y sobretodo a pensar que sus decisiones afectan a todo el universo y eso lleva a lo que cuenta los 2 últimos episodios
A lo largo de la serie vemos como una chica llamada Alice, como no se atreve a dar el primer paso ( aunque creo que la chica en algunos momentos podría haber cambiado de táctica o sus amigos decirle algo antes) y en la vida de Alice vemos detalles de su vida, como puede estar decepcionada de como le han ido cosas en lo laboral o en lo sentimental y en cierto modo cuando ver como es la relación que tiene con ese novio puedes pensar que le lleva a una atrocidad y creo que la serie si planta esa trama podría haber tirado por ahí y al final va por otro camino (que no digo para no hace mucho mas spoiler) y no por ello te destroza menos pero le hace reflexionar a Zero sobre como ver la vida
Muy buena historia sobre la vida de un treintañero italiano de clase baja perdido en la vida y decisiones que podría ser la de muchos de nosotros
En general los 4 primeros episodios conocemos a Zero y sus amigos y gente de su entorno, de como Zero desde pequeño es una persona que en cierto modo es un desastre por su incapacidad de tomar decisiones y de no decepcionar. Como toda su vida se basa en querer ir por la linea de puntos como dice la serie, sin salirse pero eso le lleva a estancarse y sobretodo a pensar que sus decisiones afectan a todo el universo y eso lleva a lo que cuenta los 2 últimos episodios
A lo largo de la serie vemos como una chica llamada Alice, como no se atreve a dar el primer paso ( aunque creo que la chica en algunos momentos podría haber cambiado de táctica o sus amigos decirle algo antes) y en la vida de Alice vemos detalles de su vida, como puede estar decepcionada de como le han ido cosas en lo laboral o en lo sentimental y en cierto modo cuando ver como es la relación que tiene con ese novio puedes pensar que le lleva a una atrocidad y creo que la serie si planta esa trama podría haber tirado por ahí y al final va por otro camino (que no digo para no hace mucho mas spoiler) y no por ello te destroza menos pero le hace reflexionar a Zero sobre como ver la vida
Muy buena historia sobre la vida de un treintañero italiano de clase baja perdido en la vida y decisiones que podría ser la de muchos de nosotros
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Descubrimiento del año en tiktok. Miniserie de humor acido y con una animación muy top. Me ha encantado.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Cortar por la línea de puntos
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.