Todas las temporadas (1)
Críticas destacadas

Pinwi
7.5 / 10
La verdad es que me enganchó, algunas pruebas son muy duras y aguantan (no todos) como jabatos. Ahora tengo un amigo haciendo esta formación, y me cuenta sus experiencias, y admiro más a esta gente capaz de superarlo. La filosofía es "llevar el cuerpo y la mente lo más al límite posible, para que cualquier cosa que se puedan encontrar, sea menor". En el documental también veremos testimonios de instructores y aspirantes, y podemos también conocer qué tienen en la cabeza para someterse a eso, el compañerismo, la ambición de ser el mejor por tu propio esfuerzo.

LinksteinX
8 / 10
Para que os hagáis una idea, las pruebas de resistencia física y mental, van, desde soportar una hipotermia, hasta aguantar despierto la película Europa dos veces seguidas tras un día intenso de trabajo.
A través de los capítulos, vamos tomando cariño a los instructores y participantes. Uno de los instructores, Pelayo, me ha parecido increíblemente carismático, parece un personaje de película, transmite una fortaleza, serenidad, y firmeza como no he visto nunca a nadie en la vida real, con una filosofía de vida muy interesante.
Si bien es cierto que no comparto en gran parte el tipo de mentalidad base de un policía que cursa para GEO, ya que se basa demasiado en la idea de patria, religión, supresión de los sentimientos y la identidad, y familia (en el sentido de que prácticamente es obligatorio tener mujer florero e hijos), puedo empatizar perfectamente con su forma de querer vivir la vida, y es interesante ver el punto de vista que tienen, algo que envidio sin duda es esa mentalidad de superación y la vocación de la que hacen gala.
Sobra decir que no precisamente los 100 son capaces de acabar el curso, por lo que es aún más atractivo ver quiénes logran soportar capítulo tras capítulo, y cómo hacen los que resisten para seguir adelante, con todo en contra.
Se trata sin duda de un enfoque muy interesante y muy original, y además está muy bien construido, ya que respeta los valores estrictos de los GEOS y no ridiculiza a ningún participante con tal de crear morbo. Todos los que aparecen en el documental y sus familias estarán muy orgullosos de lo que se ve en él, a pesar de que a menudo es crudo y duro.

Wotan2022
3 / 10
O bien la filosofía de selección (que no formación) de los GEOs en España es simplemente filtrar a los más fuertes y machacarlos física y mentalmente hasta que sean máquinas, o el realizador no ha sabido (podido) captar otra filosofía.
He podido ver hasta el tercer capítulo y lo he dejado. La serie carece de vida, de historia, de estructura y de personajes, por mas que los candidatos y los instructores sean a título individual personas interesantes y con sus emociones.
Me resulta insólito que los números de la Guardia Civil en C.A.E.M. sean (o lo parezcan) mucho más humanos que los policías nacionales de G.E.O.
Partiendo de la base de que de cien candidatos sólo veinte van a acabar la formación, me pregunto que tipo de escuela es esa. Parece más bien una oposición larguísima. O sea, formación ny adiestramiento, cero.
Pensando en que son, al fin y al cabo, soldados de fuerzas armadas, no puede uno evitar la comparación con todas las referencias que tenemos de la preparación de los Marines estadounidenses (extrapolable a cualquier otra fuerza de choque armada), con la diferencia de que el objetivo de los Marines es que todos acaben aptos y preparados para el combate.
Como creo que la productora de G.E.O. es la misma que la de C.A.E.M. me queda la duda de si les dejaron filmar y construir un documental que reflejara cabalmente el funcionamiento de la escuela.
Una pista de que ha sido un fiasco es que la dirección de la escuela haya vetado la continuación de la serie con otras promociones.
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre G.E.O. Más allá del límite
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.