














Todas las temporadas (1)
Críticas destacadas

Lince
4 / 10
La producción es hispano portuguesa y por qué destaco esto, porque al menos el 30% de los diálogos son en portugués y te va a tocar leer, así que para la gente que no le mole estar leyendo en la series aquí te vas a comer unos/bastantes textos.
Y entrando algo más en la historia, la serie empieza bastante bien aparecen dos cuerpos asesinados después de 30 años debido a la sequía en España, pero pronto empieza a flojear porque se supone que siempre el primer capítulo de una serie es el que tiene que tener mucha carnaza, o gancho por resolver para que te den muchas ganas de seguir viéndola, pues en este caso había pasado un poquito el ecuador del primer capítulo y ya se me estaba haciendo algo de bola, era como, hablan mucho pero no está pasando nada, y es la tónica de toda la serie, mucho dialogo pero poco desarrollo importante, se mete mucha paja y cuando digo esto es que meten muchas tramas secundarias que no van a ninguna parte, personajes que están totalmente de relleno y la trama principal pues como que no tiene casi nada, por no decir nada que te sorprenda, ningún giro inesperado, nada, van pasando los minutos, los diálogos vacíos, te comes los textos que si no los lees no te pierdes mucho y el final acaba de una forma de lo más absurda y previsible...que por otro lado los dos últimos capítulos tienen varias secuencias estúpidas.
Con respecto a los actores hay muchos conocidos a nivel español, los portugueses no los conocía o no me suenan y es una interpretación correcta sin más. La pega más gorda es que yo a Elena Rivera no la veo para este papel en concreto, es poco creíble y muy forzada, y con ese aspecto tan edulcorado menos, pero es mi impresión.
Lo mejor de la serie son en los lugares en los que transcurre la trama, entre Cáceres (me permito la licencia de recomendaros que la visitéis si no lo habéis hecho porque tiene casco histórico precioso y no soy de allí) y Lisboa.
En resumen, demasiado larga para lo que cuenta y poco recomendada por mi parte, espero que llueva mucho para que no vuelvan a encontrar más cadáveres y nos tengamos que tragar otro tostón de estas dimensiones.

amorol
5.5 / 10
La trama pintaba muy bien, crimen sin resolver de los 90, con carga y misterios familiares, poli que vuelve a casa,... y todo con transfondo mediambiental, máxime ahora que lo estamos pasando, y en un enclave que no se ha usado hasta ahora en las series nacionales. El plantel de actores no son malos, suelen dar resultado, Elena Rivera, aunque con un personaje en principio "clásico" en el género, lo hace bien, ... ¿Y qué falla?
Pues al final falla todo y nada, porque si bien se deja ver, pierdes pronto el interés, se despejan pronto las dudas , al personaje de Myriam Gallego o al de Juan Gea los ves venir desde lejos, desde muy lejos, Quizás al que menos vislumbres sea al que hace Rodolfo Sancho, pero también lo ves venir. Así que, de 8 capítulos, para el 5 y siguiendo generosa, ya tienes todo el pescado vendido, sólo te falta ver cuando harán conexión los policías.
Es una serie de intriga que la pierde pronto.
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre Sequía
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.