Críticas de Heartstopper

Logeate para poder valorar esta serie

Dos adolescentes británicos, Nick Nelson y Charlie Spring, estudian en una escuela primaria exclusiva para varones. Charlie, un pensador demasiado nervioso y abiertamente gay, y Nick, un jugador de rugby alegre y de buen corazón, un día se sientan juntos en clase. La amistad florece rápidamente, pero ¿podría haber algo más...? Basada en la novela gráfica de Alice Oseman.

2022
30 min
Drama

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Heartstopper

Esta segunda temporada está hecha con el mismo amor por los personajes y la misma emoción que la primera.

Tiene momentos poderosos como la escena en la que Charlie y Ben Se enfrentan. Sólo por ver esa escena, merece la pena toda la serie.

La serie es Sexy, positiva, poderosa en sus mensajes. Es una serie imprescindible.

El arco argumental de Isaac es el que me chirría un poco. Pero creo que su personaje sigue teniendo el carisma, el encanto y el potencial para construirle la historia que se merece el persoanaje. ¡que no acabe nunca esta serie!

Valoraciones en tu crítica:

Viendo esa serie encuentro constantes remembranzas de Beautiful Thing, la película de los 90 que puso en cartelera el amor adolescente homosexual por primera vez de modo positivo.

No tengo palabras para comunicar lo importante que es esta serie. Su mensaje positivo, y poderoso es de una necesidad tremenda.

Las interpretaciones y la elección de los personajes es magnífica.

La serie es emocionante, encantadora y sexy. No hay que perdérsela.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
No esperaba que fuera a gustarme tanto, pero es que es una historia tan bonita que me ha conquistado. Se trata de una representación muy cercana de varios problemas típicos de la adolescencia, sobre todo los relacionados con la identidad sexual, el miedo a expresar lo que sentimos y el bullying de esos descerebrados que se meten con alguien sólo por elegir libremente a quién quiere amar o por no sentirse identificado con los roles tradicionales. El reparto está muy bien escogido y además encajan genial en sus papeles, ya que aportan esa misma diversidad que la serie está defendiendo a la vez que le da visibilidad.

El cómic en el que está inspirada no lo conozco, pero la serie es una preciosidad que sabe contar una historia necesaria y cercana con una dulzura y una sensibilidad increíbles y sin llegar a ser empalagosa en ningún momento. Recomendadísima.

Valoraciones en tu crítica:

Vedla y seréis felices.


Ahora en serio, adoro la adaptación de los cómics que han hecho. Todo es tal cual el libro, incluso los planos de cámara.
Me encanta lo que representa esta serie y lo bien que lo hace, la naturalidad y la simpleza que no le quitan fuerza al mensaje sino que lo hacen incluso más puro.
Quiero más de mis niñes, quiero más series (¡y libros!) que me llenen el corazón tanto como esta historia.

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
Muy fiel a los cómics.
Una historia entrañable, bonita, tierna, muy bien contada. Os va a encantar.

Valoraciones en tu crítica:

Esta serie es puro azúcar en vena. Super adorable y fiel al comic.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
Me encanto, no podia dejar de ver capitulo tras capitulo y en un par de tardes me la termine. Te presenta de muy buena manera a todos los personajes y desarrollan todas sus tramas. Como no he leido el comic no puedo decir si es fiel o no, pero lo hare en un futuro.
Ya puede que sea mas personal, pero me senti identificado en muchas escenas y puede que por eso me haya gustado tanto la serie, pero tiene una manera muy dulce de ir contando las cosas poco a poco, junto a la banda sonora que es perfecta en cada momento de la historia. Muy recomendada

Valoraciones en tu crítica:

Mantiene la magia de la primera temporada. Es muy interesante ver los nuevos conflictos que surgen cuando avanzan las relaciones y los nuevos personajes que se introducen.

Cómo escribí en el comentario del último episodio de la temporada, es un gustazo y un regalo ver como está escrita y dirigida esta historia, que consigue que ese amor, y entendimiento que tienen los personajes traspase la pantalla y te llegue, y consigue que te alegres de que los personajes estén ahí, en ese punto; por eso mismo Heartstopper no es una serie adolescente más que descubre los roles de género, y aunque a veces pueda ser demasiado "blanca", eso no tapa lo que quiere transmitir y normaliza de una forma BESTIAL las relaciones no normativas, algo más que necesario en el intento de retroceso de derechos de colectivos minoritarios que algunos grupos quiere.

En definitiva una obra maestra que puede deleitar a cualquiera.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
He disfrutado muchísimo viendo esta serie, habiendo sido fan de los cómics desde hace bastante tiempo. A pesar de estar familiarizada con la historia y saber lo que iba a pasar, en ningún momento se me ha hecho tediosa, y he podido revivir con nostalgia la trama a la vez que me iba acordando de detalles los cuales había olvidado con el paso del tiempo.

Para empezar, estoy muy satisfecha con el reparto, no solo en cuanto a la semejanza en apariencia a los personajes originales, sino también en cuanto a diversidad, química y calidad de interpretación. Todos los actores y actrices encajan perfectamente con cada uno de sus personajes, hasta los más secundarios como Harry, al cual he reconocido al milisegundo de que apareciera. Hasta Nellie es perfecta. Me ha sorprendido en particular Kit Connor (Nick), el cual ha tenido bastantes escenas que le han permitido mostrar una variedad de emociones, más que cualquier otro personaje.

Además, me ha gustado mucho la estética general: la gama de colores, que logra ser reminiscente de la sensación/ambiente de los cómics, a pesar de que estos son en ByN; las intros, los detalles animados, etc. También han conseguido unos escenarios casi idénticos a los de la versión ilustrada, lo cual me ha transportado dentro de la historia completamente.

Sobre el argumento en sí no tengo mucho que decir, es simple y hemos visto bastantes historias parecidas, pero lo que Heartstopper tiene de especial a mi parecer es la combinación de lo siguiente: 1) la diversidad en los personajes y sus tramas, 2) la forma en que aborda una amplia variedad de temas importantes de forma abierta, sin que parezca forzado o poco realista, incluyendo diferentes reacciones y sin verdades absolutas, 3) personajes agradables, cercanos, con los que es fácil empatizar, y 4) es una historia muy “pura” con momentos muy bonitos que te recuerdan lo que era ser un adolescente experimentando todo por primera vez. Solo las palabras no son suficiente para explicar esta sensación, por lo que es mejor verlo por uno mismo :)

Espero con ansias la segunda temporada, hay mucho más que contar!

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
No he leído los cómics y tampoco sabía si me iba a enganchar como parece que le ha sucedido a todo el mundo, pero después de empezar, no pude parar hasta acabarla esa misma noche...
Serie tierna y amable que demuestra que no hace falta ser súper explicito para hablar de amor, porque en realidad es de lo que habla la serie... el amor en sus múltiples variables y la importancia de todas ellas en nuestro crecimiento como personas.

Valoraciones en tu crítica:

Pero qué bonitos son, es que no puedo con mi vida.

Empezamos esta segunda temporada con el amor de Charlie y Nick en su mayor esplendor y me he pasado toda la temporada con una sonrisa tonta en la cara. Les quiero mucho.

Sin embargo, esta temporada también incluye problemas muy graves a los que se tienen que enfrentar nuestros protagonistas, como el dilema de Nick por salir del armario o los problemas alimenticios de Charlie. Me ha gustado muchísimo cómo Charlie ha estado ahí para Nick todo el tiempo asegurándole una y otra vez que no pasaba nada y prometiendo que no iba a dejar que pasara por lo que él pasó. Ha sido genial ver cómo Charlie se ha enfrentado tanto a Harry como a Ben. Estoy muy orgullosa de él. Y ha sido muy bonito ver cómo Nick se ha ido abriendo paso poquito a poco entre las barreras de Charlie para que confíe en él con temas tan serios como sus problemas alimenticios, su inseguridad o el trauma que acarrea de cuando lo acosaron. Lo mucho que voy a sufrir con mi bebé en la próxima temporada... Ay.

También me ha encantado ver a Tao y Elle explorar su relación poco a poco y con algunos sobresaltos. El cuadro de Elle me ha emocionado muchísimo. Y la trama de Tara y Darcy también ha sido muy potente pero muy bonita. ¡Y no olvidemos a Isaac! Que además de estar siempre pegado a un libro (me representa) empieza a descubrir un poco más de sí mismo.

Qué bonita y necesaria es esta serie.

Valoraciones en tu crítica:

Ya en la segunda temporada se veía venir un poco por dónde iban a ir los tiros en esta tercera, pero no pensé que fuera a ser tan duro, lo que he podido llorar con algunos capítulos...

Quiero empezar diciendo que esta serie tiene algo muy curioso, y es que los personajes, no sólo Nick y Charlie, aunque principalmente ellos, sino también otros, son algodones de azúcar con piernas, se pasan el día en modo amoroso y pegajoso, pero resulta que no empalagan. No me resultan pesados, ni me sube el azúcar, ni nada así que sí me ha pasado con otras producciones, sino que me parecen tan tiernos, tan preciosos, tan must be protected...

Pero sobre todo, ya entrando más en lo que trata esta temporada, me ha llamado mucho la atención que tratan unos temas muy importantes y lo hacen con una naturalidad increíble, los normalizan y visibilizan, pero siendo eso, naturales. Es decir, no le restan la importancia ni la seriedad que tienen, todo lo contrario, pero no se dejan llevar por dramas, ni se vuelve la serie tremendamente oscura y trágica, ni se recrean en exceso en ciertos puntos. Lo tratan como lo que son, problemas reales de personas reales que pueden ser tratados, que merecen su atención y su respeto, pero con mucho cariño, porque lo más importante es el apoyo y el cariño que se muestran los unos a los otros en todos los aspectos. Me parece maravilloso cómo pueden ir explorando y descubriendo quiénes son y quiénes quieren ser, en cuanto a identidad, sexualidad o falta de ella, sus metas en la vida, el futuro que tienen por delante... Y todos los demás están ahí para simplemente darse un abrazo y no juzgar nunca, sólo dejar ser.

Y me gustaría destacar a un personaje que con el paso de las temporadas se ha ido convirtiendo en mi favorita. Y es que pasa bastante desapercibida, porque el personaje es así y porque es muy fácil centrarse en todo el grupo de amigos, y las distintas parejas y todas las historias de instituto y no prestarle atención a ella, pero Tori es la mejor hermana de este universo y de todos los universos, y se merece todo lo bueno del mundo y toda la felicidad.

Lo único que he echado en falta ha sido a la madre de Nick, pero supongo que Olivia Colman debe de tener una agenda muy apretada, es un peso muy pesado y entiendo que no puede ser tan principal, pero he aplaudido muy fuerte y con mucha emoción al ver a Jonathan Bailey.

No puedo no darle un 10 a esta temporada por su tratamiento de las enfermedades mentales y de todo lo que ya he mencionado, la identidad, la sexualidad, las dudas, los miedos, las inseguridades... Pero si le tengo que poner un pero, un gran pero, es que se me ha hecho tremendamente corta, 8 capítulos de media hora me saben a poco, necesito más. Y es que habré llorado lo más grande con esta temporada, pero lo calentito que me deja el corazón pocas cosas lo consiguen, y me quiero quedar a vivir en esa sensación.

Valoraciones en tu crítica:

Pasan las temporadas y sigo maravillada con lo bien adaptada que está esta historia. Cada episodio parece impreso directamente de las páginas de las novelas gráficas. Me encanta.

Esta temporada he sufrido muchísimo con toda la historia de Charlie, pero me encanta ver que no tiran hacia el sensacionalismo en ningún momento. No explican qué pasó en octubre pero muestran las consecuencias. Hablan de las cicatrices pero solo las enseñan de pasada. Se centran en la recuperación, en salir de ese pozo oscuro y en el amor de los que te rodean. Con ganas de que Nick descubra quién es cuando no está con Charlie, algo que supongo que se explorará en la siguiente temporada (y en el último libro de la saga).

Además, siempre tienen hueco para el resto de personajes. Isaac ha compartido que es arromántico y asexual, Darcy ha empezado a usar they/them y a definirse como no binarie, Tao y Elle han podido desarrollar todavía más su relación y lo que supone para Elle ser trans, Imogen ha descubierto que igual no es hetero, Tara ha luchado contra la presión de la vida académica frente a sus sueños e incluso Tori ha conseguido un... Mejor no les pongo etiquetas.

Adoro esta serie. Aunque haya sufrido sigue siendo un espacio muy bonito al que recurrir cuando tienes un mal día.

Valoraciones en tu crítica:

Es evidente que los protagonistas son Nick y Charlie y que son adorables, y los hemos visto evolucionar como personajes y como pareja, pero me gusta que se dé tanta importancia a otros personajes y a otras historias. La historia de Elle por sí misma pero también con Tao, la de Isaac, que me parece muy importante, la de Darcy y Tara, la evolución de Imogen, la de los profesores e incluso la de otros personajes más secundarios que parece que poco a poco van despertando. Muero de amor en cada capítulo, es una serie que deja el corazón calentito, pero que no por eso pasa por encima o le da menos importancia a determinados temas, como la propia salida del armario y las dudas que eso puede generar, porque se da mucha importancia a la de Nick pero no olvidemos a otros personajes como Darcy o incluso Ben, la asexualidad, los trastornos alimenticios, el sentirse a gusto con uno mismo y aceptarse tal y como se es... Y todo con mucho mimo y mucho tacto pero sin restarle valor, además de con esas animaciones que me parecen una maravilla.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Empecé ‘Heartstopper’ con cierta reticencia ante tanta crítica positiva y porque por lo general, las series adolescentes no son lo mío en este momento de mi vida. Y, sin embargo, a mis casi 30 años aquí estoy con el corazón más blandito que el algodón de azúcar gracias a estos dos muchachos que tienen el cielo ganado. Hartos de tramas irreales y surrealistas en institutos plagados de asesinatos y violencia, de la hipersexualización de los propios adolescentes y de cástings que han pasado la adolescencia hace casi una década, llega esta pequeña y entrañable producción en la que vemos a adolescentes de verdad, con problemas de verdad en un entorno familiar, social y estudiantil real. Creo que quizá este es el gran acierto de ‘Heartstopper’, la realidad que desprende y evidentemente la representación de la identidad sexual en todas sus formas y variantes.
La historia está protagonizada por Charlie y Nick. Charlie es un alumno retraído, perteneciente al grupo de los marginados y estigmatizado constantemente por una homosexualidad publicada sin su consentimiento. Por otro lado, Nick pertenece a la élite del instituto, un guapo jugador de rugby que descubrirá en Charlie algo que ni siquiera sabía que existía en su interior. Tao, Elle, Isaac, Tara y Darcy completan un reparto fantástico en el que se da a cada persona el lugar que merece, dándoles la oportunidad de ser lo que quieran ser para poder brillar, sin prejuicios.
Una historia con la dosis justa de azúcar que te calentará el corazón.

Plus point por Olivia Colman siendo la best mum del planeta Tierra ❤️.

Valoraciones en tu crítica:

No me puedo creer que hayan cancelado esta serie... Parecía que la propia creadora se lo estaba ya oliendo, porque en otras ocasiones ya habían recibido luz verde para la siguiente temporada, o incluso dos más, y esta vez estaban tardando mucho, pero me sigue pareciendo increíble.

Heartstopper, que está basada en las novelas gráficas de Alice Oseman y escrita también por ella misma, narra la historia de Nick y Charlie, dos alumnos a priori bastante diferentes, sobre todo por la forma que tienen de relacionarse con los demás y por su popularidad en el instituto y lo que han vivido, pero que se terminan enamorando. Y no sólo los tenemos a ellos dos, también tenemos a Tao, Tara, Elle, Darcy Isaac, Tori o Imogen, distintos personajes que forman parte del grupo de amigos de Nick y Charlie, o de su familia en el caso de Tori, que aunque son secundarios en realidad no lo son tanto, porque también vamos conociendo sus historias, sus miedos, sus sueños, su manera de querer, sus inseguridades...

Heartstopper parece la típica serie de instituto con adolescentes haciendo cosas de adolescentes, pero es mucho más que eso. Vemos adolescentes reales, no los típicos veinteañeros o incluso treintañeros que no cuelan como estudiantes de instituto pero que nos los meten con calzador una y otra vez, ni tampoco son todos supermodelos. Son personas reales con problemas reales, explorando sus identidades y su sexualidad, todas ellas, porque lo mejor de esta serie es su diversidad, y una diversidad real y muy bien integrada y natural, sin tener que forzar nada. Pero también incluyen enfermedades mentales y otros temas muy serios y muy importantes y lo hacen muy bien. Como comenté en la tercera temporada, no se recrean en dramas, la serie sigue manteniendo el mismo tono ligero de siempre, pero tampoco le restan importancia a esos temas, los tratan como lo que son, problemas reales como todo lo demás que muestra la serie.

Y es que Heartstopper es lo más tierno que he visto en mucho tiempo. Nick y Charlie son preciosos y su relación lo es aún más, pero todos los demás personajes no se quedan atrás. Se respira un compañerismo, una amistad y una lealtad de unos a otros increíbles, se apoyan mutuamente y se sostienen cuando alguno de ellos tropieza o están ahí para ayudar a levantarse a los demás. Es una serie tierna, ligera, amena, entretenida, con capítulos cortitos que se ven en nada, y no pierde nada de eso sin dejar de tratar la vida misma, con sus altos y bajos.

Parece ser que la tercera temporada no cumplió con los requisitos de Netflix, y eso que a mí me encantó y me pareció la mejor de todas, pero no debió de cumplir en cuanto a audiencias, por eso han tardado tanto en inclinarse en una u otra dirección. Finalmente no habrá cuarta temporada, que en principio creo que iba a ser la última, pero por lo visto tendremos una película que pondrá el punto final a esta historia tan bonita y tan necesaria de contar y de ver. Pero sobre todo es una serie que te puede hacer llorar a mares, pero también tener una sonrisa constante en la cara y el corazón siempre blandito, muy blandito.

Valoraciones en tu crítica:

Tenía miedo de que las críticas tan buenas que ha recibido crearan demasiadas expectativas, pero ahora lo entiendo todo. Es una serie tierna, bonita y sobre todo de lo más natural, y los protagonistas son dos bollitos a los que quieres proteger de todo lo malo. Me ha tenido con una sonrisa en la cara en todo momento, es de esas series que te hacen sentir bien, y con el corazón muy blandito. Ya quiero ver cómo continúa.

Valoraciones en tu crítica:

Pensaba que la serie no era para tanto como la gente decía. Qué equivocada estaba, es que es todo sentimientos esta serie, he adorado todo. Lo bien que ha ido sucediendo todo, sin prisa, sin pausa...

Recomendable 100%, a ver como continúa!

Valoraciones en tu crítica:

Lo mucho que quiero yo a esta gente.

Cuando me leí las dos primeras novelas gráficas de Heartstopper me quedé con el corazón calentito. Al acabar esta temporada me he quedado igual. Me ha encantado lo fiel que es a las novelas no solo con la historia, sino incluso con los planos y los diálogos. Se nota a la legua que Alice Oseman ha estado presente durante todo el proceso y eso se agradece. Además, lo único que cambian es para mejor. Me ha encantado que le den más importancia a Elle y Tao y a Tara y Darcy, ha sido la manera de hacer que esta temporada sea redonda.

Charlie y Nick son un amor y todas sus escenas son adorables. Es que no puedo decir nada más que que les quiero un montón y que se merecen ser felices.

La única pega que tengo de esta temporada es la escena en la que Elle le cuenta a Tao que Nick y Charlie están saliendo. No me gusta nada que sea ella quien se lo diga, es algo que solo Charlie y Nick tienen derecho a contar ...

Esta serie desprende ternura y confort y hace un trabajo estupendo con la representación. No puedo recomendarla lo suficiente.

Valoraciones en tu crítica:

9.5 / 10
Esta serie es como un bollito de canela, dulce, no, dulcísima, blandita y súper tierna.

La trama se centra en dos chicos, compañeros de instituto que un día conectan y...magia. Lo que más me gusta es que es súper tierna e inocente, olvídate de dramas, de sexo, drogas y rock and roll, esto es otra cosa.

La recomiendo 1000%, independientemente de las circunstancias que te rodeen no vas a poder evitar morir de amor con cada capítulo, con cada escena, con cada historia.

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
BRILLANTE, como los efectos especiales !!!!

La selección de actores es increíble. son iguales a los comics, y la interpretación de Nick sobresale por encima de todas. este chico es alucinante como plasma todos esos sentimientos que oscilan en su personaje. le recordareis por películas como Rocketman

Para quien no lo sepa, toda esta historia nace de un libro de Alice Oseman llamado SOLITARIE donde la protagonista es la hermana de Charlie. Me encanta su presentación en la serie. toda esa aura que la envuelve. es perfecta. Ojala le den una película o serie a ese libro también

En una época donde los adolescentes están representados por adultos con tramas tan hipersexualizadas como en Elite, se agradecen series así, de puro sentimiento, y aire nostálgico. muuuuuchho mas real. donde las emociones y las ralladuras de cabeza son mas importante.

trama simple y mágica

La fotografía es soberanamente perfecta. que imágenes. muchas similitudes con el comic, pero se han currados imágenes impactantes. muy buenas composiciones

la música es perfecta!!

y los detalles de efectos visuales en plan comic. ese guiño a los comics... es pura fantasía

una jodida obra de arte

PD: es muy guay como de manera sutil meten el problema con la comida que será parte de la trama de temporadas siguientes

Valoraciones en tu crítica:

Segunda temporada de la serie más bonita y adorable que se ha hecho jamás, Heartstopper.

Nich quiere hacer pública, no solo su bisexualidad sino su relación con Charlie, sus íntimos ya les apoyan pero a Nich le ha costado mucho gritarle al mundo sus sentimientos aunque al final ha sido valiente. Sin embargo, han aparecido nubarrones, Charlie no lo ha pasado bien en el pasado y eso sigue afectando a su presente.

Tao y Elle por fin dan el primer paso PERO la transición de amigos a pareja no iba a ser tan fácil como parecía, demasiadas ganas se tenían y les ha costado un poquito ir más allá pero una vez superada esa barrera ¡¡son tan monos juntos!!

Imogen...todos nos hemos dado cuenta no?????????? Uuuuuhhhh!!!!

El final, ESE FINAL!! Casi se lo dicen...los dos!! Tendremos que esperar a la temporada 3.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 8.5 106