Trailer Thumbnail
▶ Reproducir Trailer
Poster de Amor y Muerte
Valoración de expertos del género 7,2

El 90% de expertos han valorado positivamente esta serie.

Indice de abandonos: 0,56%
179 usuarios añadieron esta serie a su biblioteca.
12 usuarios están siguiendo esta serie actualmente.
Tendencias streaming España
Ranking actual
634.
+127
Ranking hace 7 días
245.
-92
Ranking hace un mes
407.
+73

PALOMITAGS ( 0 )
Aún no existen palomiTAGS, ¡anímate y se el primero en añadir alguna!
Palabras clave (en inglés):
Título original:
Love & Death
Página oficial:
Duración episodios:
58 min
Trailer:
Estado:
Finalizada
Año:
Estreno:
2023-04-27
Ùltima emisión:
2023-05-25
Número temporadas:
1
Total capítulos:
7
Género(s):
Network(s):
País producción:

¿Dónde ver Amor y Muerte?

Ver ahora

Todas las temporadas (1)

Críticas destacadas

PTG 111

Lince
8 / 10

Amor y muerte, un true crime especialmente interesante de un caso real ocurrido en Texas en 1980. Una historia muy atractiva para el espectador por como el guion va desarrollando la evolución de los personajes y como van ocurriendo los hechos. Todo se va cociendo a fuego lento, que no por ello se hace aburrida ni espesa, donde no se deja muchos detalles en el tintero, sabiendo jugar bien con los tiempos en las diferentes relaciones entre los personajes, como es su convivencia y como dos familias aparentemente normales, muy creyentes, habituales de la iglesia, se ven atrapadas en una vorágine de mentiras, infidelidades y dentro de un horrible asesinato. Con una resolución del crimen y de un juicio que no dejará indiferente a nadie.

Las interpretaciones me han parecido muy buenas, especialmente hay que destacar el papel de Elizabeth Olsen interpretando a Candy Montgomery, está fantástica y otro actor que también me ha gustado por esa calma y que parece que no ha roto nunca un plato, Jesse Plemons interpretando a Allan Gore, casualmente los amantes de Teruel .

Es una mini serie que me ha sorprendido, me la esperaba lenta y en algunas ocasiones aburrida, pero me ha conseguido enganchar desde el principio hasta el final, con un ritmo ideal para desengranar esta historia de traiciones y con un desenlace que no me lo esperaba, no me he leído el caso real y me he llevado la sorpresa, pensaba que iba a tener otro desenlace y es de las series con juicio que al final cada espectador se hará sus propias conclusiones.

Otro de los puntos fuertes es la ambientación y la caracterización de los personajes haciendo que el espectador se traslade a principio de los años ochenta.

Sin ninguna duda para los amantes de los true crime es una mini serie totalmente recomendada, aunque también para el público en general por lo bien realizada que está en muchos aspectos tanto técnicos como interpretativos pero sobre todo por una historia de dos familias totalmente cotidianas que se ven envueltas en un sangriento asesinato.
Valoraciones en tu crítica:
PTG 111

gjulo
5.5 / 10

Esta serie me ha decepcionado mucho, a pesar de que el trailer me había seducido. En primer lugar, es muy larga para no hacer gran cosa. 7 episodios son demasiados. 3 o 4 habrían bastado para no tener que meter pasajes interminables sobre la vida de una comunidad de americanos medios... Las numerosas escenas en la iglesia, en las fiestas, las cenas familiares, el Halloween de los niños, los intercambios entre madres... todo eso carece de interés, sobre todo porque estas secuencias ya se han visto y repetido cientos de veces en otras películas y otras series... Aunque la actriz principal (Elisabeth Olsen) es vivaz y arrebatadora, ¿cómo creer por un momento que sucumbe a los "encantos" del muy soso y flojo Jesse Plemons? Pocas veces un actor ha encarnado tal falta de carisma y sex appeal, y no nos creemos ni por un momento la química puramente sexual entre estos dos. Afortunadamente, el resto de la serie se vuelve un poco más interesante a partir del 4º episodio, y nos engancha lo suficiente como para querer saber cómo acaba la historia.
Es imposible no comparar esta serie con “Candy” Ambas series cuentan la historia real de Candy Montgomery, su romance con Allan Gore y el asesinato de su esposa Betty. Pero hay grandes diferencias. Estrenadas con un año de diferencia, las miniseries “Love & Death” (en Movistar+) y “Candy” (en Disney+) retoman este sórdido crimen que tuvo lugar a principios de los años ochenta. Algunas diferencias son anecdóticas entre las dos series, como su duración: 7 episodios para “ Love & Death “ frente a 5 para “Candy”. Pero hay algunas diferencias importantes en la forma de contar la historia, la más importante es que el personaje de Candy es retratada de forma completamente diferente en las dos series. Mientras que en “ Love & Death”, Candy es más burbujeante, más suave y a veces más explosiva emocionalmente. Elizabeth Olsen aporta un mayor rango dramático al personaje, lo que la hace más simpática y el asesinato más impactante. Su aspecto también cambia. No lleva gafas en los cuatro primeros episodios y su peinado es diferente al de Jessica Biel en “Candy”, que se parece más a la verdadera Candy Montgomery. Tenía el pelo corto y rizado y llevaba gafas. Pero en su interpretación, Jessica Biel era menos cálida que Elizabeth Olsen. En “Candy”, Jessica Biel se muestra más manipuladora y mentirosa. Mientras que en “Love & Death”, Elizabeth Olsen se siente más culpable tras el asesinato de Betty. Mientras que Jessica Biel parece más sociópata e indiferente. “Love & Death” adopta un enfoque lento de la serie de acontecimientos que se desarrollan, lo que permite a los espectadores conocer mejor al personaje de Candy. Mientras que “Candy “ es más un thriller psicológico, en el que aparece más distante y menos accesible al espectador, logrando no empatizar con el personaje de Jessica Biel. Esto refuerza la extrañeza de Candy y acentúa el tema del terror. “Love & Death”, en cambio, es un drama sencillo y puro. Ambas series presentan flashforwards a la escena del asesinato en el primer episodio, pero “Love & Death” sigue la historia de forma más lineal. Cuenta la historia casi enteramente en orden cronológico, con la excepción de unas breves escenas que sirven como teasers y presagian las horribles circunstancias de la muerte de Betty Gore. “Candy”, en cambio, avanza y retrocede en el tiempo entre el asesinato, la escena del crimen, los antecedentes y el juicio. Aunque mantiene una cronología lineal, hace un mayor uso de flashbacks y flashforwards que se intercalan a lo largo de la serie, creando una sensación menos envolvente para el espectador. Hay muy pocas escenas de sexo en “Candy”, mientras que “Love & Death” presenta escenas íntimas más apasionadas entre Candy y Allan, haciendo su romance más romántico y emocional; aunque como he dicho al principio la química entre ambos actores no sea creíble. Las escasas escenas de sexo en “Candy” son pasionales y transaccionales, lo que podría ser la mayor diferencia entre las dos series. La falta de inversión emocional cambia por completo la dinámica entre los dos personajes de Candy. Aun así, esta desconcertante historia sobre una mujer que asesina brutalmente a la esposa de su amante merecía dos series. Permite a los espectadores ver dos enfoques diferentes y, en ciertos puntos, complementarios de su personalidad.
Valoraciones en tu crítica:
PTG 111

LinksteinX
8 / 10

No voy a engañar, yo me propuse ver éste thriller exclusivamente por Lily Rabe, que es mi actriz favorita. El problema es que leí la sinopsis, y el hecho de que es un caso real, que encima ya ha sido representado anteriormente, y no tuve que atar muchos cabos para temerme que el papel que interpreta Lily Rabe podría ser un problema. Peeero no pasa nada, he vuelto a disfrutar de su espectacular actuación una vez más. Sin duda se ha dejado el pellejo en éste papel guiño guiño codazo codazo.

Respecto al resto del reparto, no soy muy fan de Elisabeth Olsen, la verdad, pero bueno, éste papel le va como anillo al dedo, así que he disfrutado de su actuación. El resto del reparto están geniales, mención especial para Jesse Plemons, al que conocía sobretodo por Breaking Bad, y que me ha sorprendido mucho tanto por su peculiar cambio físico como por su actuación, sin duda logra hacer que recuerdes el personaje. Hay que decir que a NADIE del reparto le sienta bien el look de los años 80, pero en fin, no estaban ahí para estar guapos, no? xDD

Yendo a la trama puramente, el crimen sobre el que gira la serie es llamativo, pero es que hemos visto ya tantas cosas, especialmente con la cantidad de true crimes que se han estrenado en la última década, que nada sorprende, pero me gusta que se toman bastante tiempo en calentar el ambiente, en prepararnos el contexto a fuego lento precisamente para que nos impacten y emocionen más los momentos clave, eso para mí es un punto muy positivo. Conocer en detalle a todos los personajes y sus relaciones antes del estallido es muy importante para que puedas empatizar, tomar bandos sin precipitarte, y sentir cada gesto y detalle, especialmente cuando ya estamos en la recta final, que es genial y tiene de todo: ¿Quieres detalles sutiles que hagan pensar? ¿Quieres violencia? ¿Quieres morbo?, pues consiguen darlo todo al final. Tengo que decir que fantaseaba mucho con que recrearan el asesinato con detalles, pero no me esperaba para nada que finalmente lo hicieran. Y menos con TANTOS detalles.

En definitiva, se trata de un true crime de calidad que se cuece a fuego lento, pero que recomiendo incluso a los impacientes, ya que tiene sólo 7 episodios, y os aseguro que la recta final va a valer la pena.
Valoraciones en tu crítica:

Críticas de usuarios

Uno de los mejores papeles que ha hecho Elizabeth Olsen.

Love & Death es una serie que tarda en arrancar, pero cuando pone la tercera marcha, es un no parar de emociones.

Sobre todo por Olsen, quien interpreta a Candy y te hace replantearte ¿Qué habrías hecho tú en su lugar?

Sin duda alguna, ha sido una historia llena de personas con muchos problemas personales y que van saliendo según vamos avanzando en la trama.

Por lo que recomiendo est...
A ver, la serie no está mal, al rebufo de Dahmer (aunque peor), aprovecha el tirón de los true crime ochenteros con morbillo, en este caso el de unas marujas reprimidas de una comunidad de beatillos, a las que se les va la olla en un momento dado, y montan un cristo que no veas.

Para mi gusto peca de dar demasiados primeros planos para el lucimiento personal de la protagonista, que pone su cara de pavisosa impávida en múltiples situaciones: q...
8.5 / 10
Esta historia ya la conocía, su predecesora Candy con Jessica Biel ya me enganchó, pero ésta vez su protagonista Elizabeth Olsen ha confirmado lo que ya sabía.. que esta actriz es fantástica y ha hecho de esta historia una miniserie que te enganche desde el minuto uno.

La ambientación de los 70-80’s me encantaron. Tiene un excelente elenco y Elizabeth Olsen me encanta en su personaje, que para ser realista es muy parecido al de su serie en Ma...
Esta miniserie de true crime no reinventa la rueda y además cuenta una historia conocida que ya se ha adaptado a la ficción con anterioridad, pero aun así resulta interesante de ver. Los primeros capítulos son algo introductorios, aunque una vez que la serie arranca el ritmo narrativo es muy bueno. Sobre todo merece la pena verla por las interpretaciones. Elizabeth Olsen está fantástica y derrocha intensidad y carisma. Muy bien también Jesse P...

Contenido relacionado

¿Conoces algún contenido relacionado con Amor y Muerte?
+ Añadir relación
Valoraciones recientes

Curiosidades sobre Amor y Muerte

Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.

+ Añadir curiosidades

Series Similares a Amor y Muerte

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón