














Premios y Nominaciones
Todas las temporadas (1)
Críticas destacadas

Lince
8 / 10
Las interpretaciones me han parecido muy buenas, especialmente hay que destacar el papel de Elizabeth Olsen interpretando a Candy Montgomery, está fantástica y otro actor que también me ha gustado por esa calma y que parece que no ha roto nunca un plato, Jesse Plemons interpretando a Allan Gore, casualmente los amantes de Teruel .
Es una mini serie que me ha sorprendido, me la esperaba lenta y en algunas ocasiones aburrida, pero me ha conseguido enganchar desde el principio hasta el final, con un ritmo ideal para desengranar esta historia de traiciones y con un desenlace que no me lo esperaba, no me he leído el caso real y me he llevado la sorpresa, pensaba que iba a tener otro desenlace y es de las series con juicio que al final cada espectador se hará sus propias conclusiones.
Otro de los puntos fuertes es la ambientación y la caracterización de los personajes haciendo que el espectador se traslade a principio de los años ochenta.
Sin ninguna duda para los amantes de los true crime es una mini serie totalmente recomendada, aunque también para el público en general por lo bien realizada que está en muchos aspectos tanto técnicos como interpretativos pero sobre todo por una historia de dos familias totalmente cotidianas que se ven envueltas en un sangriento asesinato.

gjulo
5.5 / 10
Es imposible no comparar esta serie con “Candy” Ambas series cuentan la historia real de Candy Montgomery, su romance con Allan Gore y el asesinato de su esposa Betty. Pero hay grandes diferencias. Estrenadas con un año de diferencia, las miniseries “Love & Death” (en Movistar+) y “Candy” (en Disney+) retoman este sórdido crimen que tuvo lugar a principios de los años ochenta. Algunas diferencias son anecdóticas entre las dos series, como su duración: 7 episodios para “ Love & Death “ frente a 5 para “Candy”. Pero hay algunas diferencias importantes en la forma de contar la historia, la más importante es que el personaje de Candy es retratada de forma completamente diferente en las dos series. Mientras que en “ Love & Death”, Candy es más burbujeante, más suave y a veces más explosiva emocionalmente. Elizabeth Olsen aporta un mayor rango dramático al personaje, lo que la hace más simpática y el asesinato más impactante. Su aspecto también cambia. No lleva gafas en los cuatro primeros episodios y su peinado es diferente al de Jessica Biel en “Candy”, que se parece más a la verdadera Candy Montgomery. Tenía el pelo corto y rizado y llevaba gafas. Pero en su interpretación, Jessica Biel era menos cálida que Elizabeth Olsen. En “Candy”, Jessica Biel se muestra más manipuladora y mentirosa. Mientras que en “Love & Death”, Elizabeth Olsen se siente más culpable tras el asesinato de Betty. Mientras que Jessica Biel parece más sociópata e indiferente. “Love & Death” adopta un enfoque lento de la serie de acontecimientos que se desarrollan, lo que permite a los espectadores conocer mejor al personaje de Candy. Mientras que “Candy “ es más un thriller psicológico, en el que aparece más distante y menos accesible al espectador, logrando no empatizar con el personaje de Jessica Biel. Esto refuerza la extrañeza de Candy y acentúa el tema del terror. “Love & Death”, en cambio, es un drama sencillo y puro. Ambas series presentan flashforwards a la escena del asesinato en el primer episodio, pero “Love & Death” sigue la historia de forma más lineal. Cuenta la historia casi enteramente en orden cronológico, con la excepción de unas breves escenas que sirven como teasers y presagian las horribles circunstancias de la muerte de Betty Gore. “Candy”, en cambio, avanza y retrocede en el tiempo entre el asesinato, la escena del crimen, los antecedentes y el juicio. Aunque mantiene una cronología lineal, hace un mayor uso de flashbacks y flashforwards que se intercalan a lo largo de la serie, creando una sensación menos envolvente para el espectador. Hay muy pocas escenas de sexo en “Candy”, mientras que “Love & Death” presenta escenas íntimas más apasionadas entre Candy y Allan, haciendo su romance más romántico y emocional; aunque como he dicho al principio la química entre ambos actores no sea creíble. Las escasas escenas de sexo en “Candy” son pasionales y transaccionales, lo que podría ser la mayor diferencia entre las dos series. La falta de inversión emocional cambia por completo la dinámica entre los dos personajes de Candy. Aun así, esta desconcertante historia sobre una mujer que asesina brutalmente a la esposa de su amante merecía dos series. Permite a los espectadores ver dos enfoques diferentes y, en ciertos puntos, complementarios de su personalidad.

LinksteinX
8 / 10
Respecto al resto del reparto, no soy muy fan de Elisabeth Olsen, la verdad, pero bueno, éste papel le va como anillo al dedo, así que he disfrutado de su actuación. El resto del reparto están geniales, mención especial para Jesse Plemons, al que conocía sobretodo por Breaking Bad, y que me ha sorprendido mucho tanto por su peculiar cambio físico como por su actuación, sin duda logra hacer que recuerdes el personaje. Hay que decir que a NADIE del reparto le sienta bien el look de los años 80, pero en fin, no estaban ahí para estar guapos, no? xDD
Yendo a la trama puramente, el crimen sobre el que gira la serie es llamativo, pero es que hemos visto ya tantas cosas, especialmente con la cantidad de true crimes que se han estrenado en la última década, que nada sorprende, pero me gusta que se toman bastante tiempo en calentar el ambiente, en prepararnos el contexto a fuego lento precisamente para que nos impacten y emocionen más los momentos clave, eso para mí es un punto muy positivo. Conocer en detalle a todos los personajes y sus relaciones antes del estallido es muy importante para que puedas empatizar, tomar bandos sin precipitarte, y sentir cada gesto y detalle, especialmente cuando ya estamos en la recta final, que es genial y tiene de todo: ¿Quieres detalles sutiles que hagan pensar? ¿Quieres violencia? ¿Quieres morbo?, pues consiguen darlo todo al final. Tengo que decir que fantaseaba mucho con que recrearan el asesinato con detalles, pero no me esperaba para nada que finalmente lo hicieran. Y menos con TANTOS detalles.
En definitiva, se trata de un true crime de calidad que se cuece a fuego lento, pero que recomiendo incluso a los impacientes, ya que tiene sólo 7 episodios, y os aseguro que la recta final va a valer la pena.
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre Amor y Muerte
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.